306 nabil katabi etanol, agua e irrigación

GVEP International LAC
GVEP International LACGVEP International LAC
1
Octubre 2010
Maple Etanol
ETANOL, AGUA E IRRIGACION
EL PROYECTO DE MAPLE
• 10,672 Hectáreas adquiridas en enero del
2007
• Reserva y licencia de agua por 186 millones
de metros cúbicos por año
• Producción de 35 millones de galones de
etanol automotor
• Cogeneración de 37MW y línea eléctrica de
37km (60kv)
2
INFRAESTRUCTURA MAYOR
• Siembra de 7,800 hectáreas netas en la primera etapa y
aproximadamente 2,200 hectáreas netas en la segunda etapa
• 2 estaciones de bombeo con capacidad de 4.62 m3/s y 1.65 m3/s
• Reservorios (660,000 m3 y 110,000 m3) y sistemas de conducción
(40 km) mayor
• Instalación de sistema de riego por goteo
• Planta Industrial
– Recepción y procesamiento de caña, extracción de jugo,
fermentación, destilación, evaporación y secado
– Planta eléctrica (37MW) y línea de transmisión (37 km y 60 kv)
• Inversión total: U.S.$254 millones
– U.S. $148.5 millones financiado por CAF, FMO, IDB e
Interbank
– U.S. $105.5 aportado por Maple
3
ETANOL Y AGUA
• El Etanol fue el primer combustible usado por la industria
automotriz (Ford T); su fórmula es ‘C2H5OH’ y resulta de
la fermentación de azúcares
• Tiene 67% de la capacidad térmica de la gasolina pero su
octanaje es de aproximadamente 110
• El Etanol automotor es alcohol cuasi puro, pero es
altamante higroscópico, lo cual tiene importantes
consecuencias logísticas:
– Especificaciones en EEUU: 96% anhidro
– Especificaciones en Europa: 99.9% anhidro
• La vinaza, resultado de la evaporación, regresa al campo,
vía el sistema de riego y se usa como fertilizante
4
EL ORIGEN DEL AGUA
5
AGUA E INFRAESTRUCTURA
• El Río Chira es uno de los
pocos ríos de la costa norte que
siempre tienen agua...
• ...PERO hay una época de
estiaje, la cual se puede
transformar en sequía, entre
agosto y diciembre
• La infraestructura existente
consiste en:
– Represa Poechos; capacidad
útil hoy: (480 mln m3)
– Canales de derivacion Miguel
Checa (79 km) y Daniel
Escobar (54 km); canal sur
(26 km), canal norte (39 km),
Presa Sullana, Sifón Sojo,
Presa los Ejidos 6
1976-2009
M3 mln*
Anual Setiembre -
Diciembre
Máximo 18,810
(1983)
707
(1983)
Mínimo 435
(1982)
59
(1995)
Promedio 3,197 256
•Medido en la estación Puente Sullana;
•no toma en cuenta las recargas
entre puente Sullana y el mar.
EL DESTINO DEL AGUA
• 90% del agua se usa para
agricultura
• En los valles del Chira y
Piura, los cultivos se
reparten esencialmente
entre Arroz, Banano y
Limón
• El arroz, el más
sembrado, consume
44,000m3/ha/año
• La Caña es un nuevo
cultivo en esta zona
7
Cultivo
2010
Ha
Chira
Ha Piura M3/Ha/
Año
Arroz 11,850 11,900 44,000
Banano 5,992 - 22,000
Limón 3,775 - 22,000
Mango 555 - 14,000
Algodón - 2,900 24,000
Maíz - 1,200 18,000
Uva - 800 15,000
Ajíes - 600 24,000
Caña
Maple
7,800 - 17,000 *
EL AGUA Y LA LEY
• La legislación actual permite otorgar en el valle
del Chira permisos temporales de uso de agua en
época de avenida, entre enero y julio.
• Para desarollos grandes con cultivos permanentes,
cualquier proyecto nuevo adicional tiene que
presentar un sistema de reservorios e
infraestructura adaptado
• En caso de escasez, el orden de prioridad es:
– Uso humano, ganado, cultivos permanentes,
cultivos temporales, usos industriales
8
EL PRECIO DEL AGUA
• Áreas
compradas en
los últimos
años, tienen
diversas
dotaciones de
agua con
diferentes
precios.
(*) Dato aproximado 9
Tipo Caracterís
tica
Fuente
Agua
Dotación
de Agua
Precio por
m3 S./
Terrenos
Maple
Iniciativa
Privada
Infraestruc
tura privada
17,000m
3/ha/año
Riego
por goteo
0.025
Cultivos
antiguos
arroz
Licencias
históricas
Sistema
regulado,
infraestruc
tura pública
44,000
m3/ha/añ
o Riego
por
gravedad
(*)
0.015
MAPLE Y EL AGUA
• Infraestructura de riego:
– 2 estaciones de bombeo en Macacará (11 bombas con
4.62 m3/s de capacidad instalada y El Arenal 6 bombas
con 1.65 m3/s de capacidad instalada )
– 2 Reservorios (660,000 m3 y 100,000 m3) y
conducción de agua (40 km)
– Riego por goteo (12 estaciones de bombeo en la
primera fase de 7800 ha, última tecnología en
aspersión)
– Costo estimado total: U.S. $ 61.7MM
• Existe la posibilidad de sembrar cultivos de corto
plazo durante épocas de avenida, dentro de lo que
permite el marco legal vigente 10
306 nabil katabi   etanol, agua e irrigación
306 nabil katabi   etanol, agua e irrigación
306 nabil katabi   etanol, agua e irrigación
14
306 nabil katabi   etanol, agua e irrigación
16
PROBLEMATICAS DEL AGUA
• Cómo hacer para aprovechar el agua que se va al mar:
– Reservorios satélites
• Cómo mejorar el uso del agua en los valles del Chira y
Piura:
– Difundir los sistemas de riego por goteo y optimizar las cédulas de
cultivo
• Cómo resolver el problema de la vida útil de la presa
Poechos:
– Asociación público/privado ?
• Como desarollar nuevos proyectos agro-industriales
– Infraestructura privada para almacenar agua en épocas de estiaje
17
1 de 17

Recomendados

proyecto majes siguas 2 por
proyecto majes siguas 2proyecto majes siguas 2
proyecto majes siguas 2Hernán Rivera
6.8K vistas25 diapositivas
3 majes siguas_gobierno_regional_arequipa por
3 majes siguas_gobierno_regional_arequipa3 majes siguas_gobierno_regional_arequipa
3 majes siguas_gobierno_regional_arequipadorianty
2.9K vistas20 diapositivas
Visita técnica equipo nº 5 por
Visita técnica equipo nº 5Visita técnica equipo nº 5
Visita técnica equipo nº 5Mauricio Percy Méndez Aguilar
479 vistas20 diapositivas
Grupal 05 majes siguas-23.07.2015 por
Grupal 05 majes siguas-23.07.2015Grupal 05 majes siguas-23.07.2015
Grupal 05 majes siguas-23.07.2015Víctor Ricardo
2.3K vistas48 diapositivas
Equipo 6 por
Equipo 6Equipo 6
Equipo 6Mauricio Percy Méndez Aguilar
508 vistas29 diapositivas
Equipo 1 por
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1Mauricio Percy Méndez Aguilar
290 vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo 5 por
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5Mauricio Percy Méndez Aguilar
216 vistas14 diapositivas
Equipo n° 3 por
Equipo n° 3Equipo n° 3
Equipo n° 3Mauricio Percy Méndez Aguilar
342 vistas9 diapositivas
Equipo 2 por
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2Mauricio Percy Méndez Aguilar
405 vistas18 diapositivas
Quipo n° 1 por
Quipo n° 1Quipo n° 1
Quipo n° 1Mauricio Percy Méndez Aguilar
468 vistas15 diapositivas
MAJES SIGUAS II por
MAJES SIGUAS IIMAJES SIGUAS II
MAJES SIGUAS IIAutoridad Ambiental
18K vistas69 diapositivas
Proyecto especial-majes-siguas-final. por
Proyecto especial-majes-siguas-final.Proyecto especial-majes-siguas-final.
Proyecto especial-majes-siguas-final.Jhon Enmanuel Salazar Inoñan
1.2K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Morelos por CICMoficial
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, MorelosEnergía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Morelos
Energía renovables, Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Morelos
CICMoficial1.8K vistas
Sustentabilidad del recurso (2). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo... por CICMoficial
Sustentabilidad del recurso (2).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...Sustentabilidad del recurso (2).  Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
Sustentabilidad del recurso (2). Cuarta Reunión Regional 2013 Cuernavaca, Mo...
CICMoficial1.4K vistas
Análisis de Costos y Beneficios de Riego Complementario (Argentina) por FAO
Análisis de Costos y Beneficios de Riego Complementario (Argentina)Análisis de Costos y Beneficios de Riego Complementario (Argentina)
Análisis de Costos y Beneficios de Riego Complementario (Argentina)
FAO1.4K vistas
Impactos ge en el cambio climático por ProCiencia
Impactos ge en el cambio climáticoImpactos ge en el cambio climático
Impactos ge en el cambio climático
ProCiencia329 vistas

Similar a 306 nabil katabi etanol, agua e irrigación

aprovechamientos sectoriales por
aprovechamientos sectorialesaprovechamientos sectoriales
aprovechamientos sectorialesMiguel Angel
193 vistas21 diapositivas
Presentacion epn oz 2013 por
Presentacion epn oz 2013Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013othonzevallos
1.8K vistas39 diapositivas
Expo Zaragoza Ppt 09 10 08 por
Expo Zaragoza Ppt 09 10 08Expo Zaragoza Ppt 09 10 08
Expo Zaragoza Ppt 09 10 08William Henry Vegazo Muro
2.1K vistas44 diapositivas
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d... por
Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...acciona
1.2K vistas25 diapositivas
JUNTA DE USUARIOS DEL SECTOR HIDRAULICO CHIRA-CLASE A.pptx por
JUNTA DE USUARIOS DEL SECTOR HIDRAULICO CHIRA-CLASE A.pptxJUNTA DE USUARIOS DEL SECTOR HIDRAULICO CHIRA-CLASE A.pptx
JUNTA DE USUARIOS DEL SECTOR HIDRAULICO CHIRA-CLASE A.pptxIvanCardenas58
19 vistas18 diapositivas
ayacucho ptar.pdf por
ayacucho ptar.pdfayacucho ptar.pdf
ayacucho ptar.pdfAnthonyMiguel6
38 vistas9 diapositivas

Similar a 306 nabil katabi etanol, agua e irrigación(20)

aprovechamientos sectoriales por Miguel Angel
aprovechamientos sectorialesaprovechamientos sectoriales
aprovechamientos sectoriales
Miguel Angel193 vistas
Presentacion epn oz 2013 por othonzevallos
Presentacion epn oz 2013Presentacion epn oz 2013
Presentacion epn oz 2013
othonzevallos1.8K vistas
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d... por acciona
Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
acciona1.2K vistas
JUNTA DE USUARIOS DEL SECTOR HIDRAULICO CHIRA-CLASE A.pptx por IvanCardenas58
JUNTA DE USUARIOS DEL SECTOR HIDRAULICO CHIRA-CLASE A.pptxJUNTA DE USUARIOS DEL SECTOR HIDRAULICO CHIRA-CLASE A.pptx
JUNTA DE USUARIOS DEL SECTOR HIDRAULICO CHIRA-CLASE A.pptx
IvanCardenas5819 vistas
IntroduccióN Power Point Plataforma Korrosparri por imanolamundarain
IntroduccióN Power Point Plataforma KorrosparriIntroduccióN Power Point Plataforma Korrosparri
IntroduccióN Power Point Plataforma Korrosparri
imanolamundarain456 vistas
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water... por water-decade
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
water-decade808 vistas
Proyecto hidroelectrico rositas Santa cruz - Bolivia por Daniel Garrido Soleto
Proyecto hidroelectrico rositas Santa cruz - BoliviaProyecto hidroelectrico rositas Santa cruz - Bolivia
Proyecto hidroelectrico rositas Santa cruz - Bolivia
Daniel Garrido Soleto3.9K vistas
Exposiciòn univ. penìn.santa ana por elitap23
Exposiciòn univ. penìn.santa anaExposiciòn univ. penìn.santa ana
Exposiciòn univ. penìn.santa ana
elitap23232 vistas
Producción agroexportadora y agua subterránea en ica (Ismael Muñoz) por Diego A. Geng Montoya
Producción agroexportadora y agua subterránea en ica (Ismael Muñoz)Producción agroexportadora y agua subterránea en ica (Ismael Muñoz)
Producción agroexportadora y agua subterránea en ica (Ismael Muñoz)

Más de GVEP International LAC

501 josé luis chicoma la energía para el desarrollo de las py me por
501 josé luis chicoma   la energía para el desarrollo de las py me501 josé luis chicoma   la energía para el desarrollo de las py me
501 josé luis chicoma la energía para el desarrollo de las py meGVEP International LAC
678 vistas26 diapositivas
502 fernando rossinelli electrificación y desarrollo rural en el perú por
502 fernando rossinelli   electrificación y desarrollo rural en el perú502 fernando rossinelli   electrificación y desarrollo rural en el perú
502 fernando rossinelli electrificación y desarrollo rural en el perúGVEP International LAC
987 vistas45 diapositivas
503 pedro gamio energias renovables y desarrollo sostenible por
503 pedro gamio   energias renovables y desarrollo sostenible503 pedro gamio   energias renovables y desarrollo sostenible
503 pedro gamio energias renovables y desarrollo sostenibleGVEP International LAC
838 vistas38 diapositivas
504 rafael escobar planificacion energetica rural y modelos de gestion en s... por
504 rafael escobar   planificacion energetica rural y modelos de gestion en s...504 rafael escobar   planificacion energetica rural y modelos de gestion en s...
504 rafael escobar planificacion energetica rural y modelos de gestion en s...GVEP International LAC
788 vistas20 diapositivas
505 henry garcia desarrollo y transferencia de tecnologia por
505 henry garcia   desarrollo y transferencia de tecnologia505 henry garcia   desarrollo y transferencia de tecnologia
505 henry garcia desarrollo y transferencia de tecnologiaGVEP International LAC
523 vistas38 diapositivas
506 carlos parades salazar crédito para energías renovables y eficiencia en... por
506 carlos parades salazar   crédito para energías renovables y eficiencia en...506 carlos parades salazar   crédito para energías renovables y eficiencia en...
506 carlos parades salazar crédito para energías renovables y eficiencia en...GVEP International LAC
639 vistas24 diapositivas

Más de GVEP International LAC(20)

501 josé luis chicoma la energía para el desarrollo de las py me por GVEP International LAC
501 josé luis chicoma   la energía para el desarrollo de las py me501 josé luis chicoma   la energía para el desarrollo de las py me
501 josé luis chicoma la energía para el desarrollo de las py me
502 fernando rossinelli electrificación y desarrollo rural en el perú por GVEP International LAC
502 fernando rossinelli   electrificación y desarrollo rural en el perú502 fernando rossinelli   electrificación y desarrollo rural en el perú
502 fernando rossinelli electrificación y desarrollo rural en el perú
503 pedro gamio energias renovables y desarrollo sostenible por GVEP International LAC
503 pedro gamio   energias renovables y desarrollo sostenible503 pedro gamio   energias renovables y desarrollo sostenible
503 pedro gamio energias renovables y desarrollo sostenible
504 rafael escobar planificacion energetica rural y modelos de gestion en s... por GVEP International LAC
504 rafael escobar   planificacion energetica rural y modelos de gestion en s...504 rafael escobar   planificacion energetica rural y modelos de gestion en s...
504 rafael escobar planificacion energetica rural y modelos de gestion en s...
506 carlos parades salazar crédito para energías renovables y eficiencia en... por GVEP International LAC
506 carlos parades salazar   crédito para energías renovables y eficiencia en...506 carlos parades salazar   crédito para energías renovables y eficiencia en...
506 carlos parades salazar crédito para energías renovables y eficiencia en...
507 carlos paredes gonzales energías renovables-sierra productiva, inclusio... por GVEP International LAC
507 carlos paredes gonzales   energías renovables-sierra productiva, inclusio...507 carlos paredes gonzales   energías renovables-sierra productiva, inclusio...
507 carlos paredes gonzales energías renovables-sierra productiva, inclusio...
508 patricio boyd un modelo sostenible para hacer llegar energia a la base ... por GVEP International LAC
508 patricio boyd   un modelo sostenible para hacer llegar energia a la base ...508 patricio boyd   un modelo sostenible para hacer llegar energia a la base ...
508 patricio boyd un modelo sostenible para hacer llegar energia a la base ...
509 rodrigo quadros el sol brilla para todos, desarrollo economico y humano... por GVEP International LAC
509 rodrigo quadros   el sol brilla para todos, desarrollo economico y humano...509 rodrigo quadros   el sol brilla para todos, desarrollo economico y humano...
509 rodrigo quadros el sol brilla para todos, desarrollo economico y humano...
511 anke kaulard la metodologia value links y su aporte a las cadenas de va... por GVEP International LAC
511 anke kaulard   la metodologia value links y su aporte a las cadenas de va...511 anke kaulard   la metodologia value links y su aporte a las cadenas de va...
511 anke kaulard la metodologia value links y su aporte a las cadenas de va...
512 ana moreno proyecto energía desarrollo y vida-en dev [modo de compatibi... por GVEP International LAC
512 ana moreno   proyecto energía desarrollo y vida-en dev [modo de compatibi...512 ana moreno   proyecto energía desarrollo y vida-en dev [modo de compatibi...
512 ana moreno proyecto energía desarrollo y vida-en dev [modo de compatibi...
513 ada garcia blasquez producción de biogas a partir de rsu un ejemplo de ... por GVEP International LAC
513 ada garcia blasquez   producción de biogas a partir de rsu un ejemplo de ...513 ada garcia blasquez   producción de biogas a partir de rsu un ejemplo de ...
513 ada garcia blasquez producción de biogas a partir de rsu un ejemplo de ...
515 fernando valencia dongo microfinanzas y energías renovables - asomif perú por GVEP International LAC
515 fernando valencia dongo   microfinanzas y energías renovables - asomif perú515 fernando valencia dongo   microfinanzas y energías renovables - asomif perú
515 fernando valencia dongo microfinanzas y energías renovables - asomif perú
516 brendan oviedo promoviendo energias renovables a traves del financiamie... por GVEP International LAC
516 brendan oviedo   promoviendo energias renovables a traves del financiamie...516 brendan oviedo   promoviendo energias renovables a traves del financiamie...
516 brendan oviedo promoviendo energias renovables a traves del financiamie...
518 edgar gonzález usos productivos de la energia electrica en areas rurale... por GVEP International LAC
518 edgar gonzález   usos productivos de la energia electrica en areas rurale...518 edgar gonzález   usos productivos de la energia electrica en areas rurale...
518 edgar gonzález usos productivos de la energia electrica en areas rurale...
519 hugo uriarte contribución del uso productivo de la electricidad al de... por GVEP International LAC
519  hugo uriarte    contribución del uso productivo de la electricidad al de...519  hugo uriarte    contribución del uso productivo de la electricidad al de...
519 hugo uriarte contribución del uso productivo de la electricidad al de...
520 rafael espinoza implementación de un sistema educativo y multiproductiv... por GVEP International LAC
520 rafael espinoza   implementación de un sistema educativo y multiproductiv...520 rafael espinoza   implementación de un sistema educativo y multiproductiv...
520 rafael espinoza implementación de un sistema educativo y multiproductiv...

306 nabil katabi etanol, agua e irrigación

  • 2. EL PROYECTO DE MAPLE • 10,672 Hectáreas adquiridas en enero del 2007 • Reserva y licencia de agua por 186 millones de metros cúbicos por año • Producción de 35 millones de galones de etanol automotor • Cogeneración de 37MW y línea eléctrica de 37km (60kv) 2
  • 3. INFRAESTRUCTURA MAYOR • Siembra de 7,800 hectáreas netas en la primera etapa y aproximadamente 2,200 hectáreas netas en la segunda etapa • 2 estaciones de bombeo con capacidad de 4.62 m3/s y 1.65 m3/s • Reservorios (660,000 m3 y 110,000 m3) y sistemas de conducción (40 km) mayor • Instalación de sistema de riego por goteo • Planta Industrial – Recepción y procesamiento de caña, extracción de jugo, fermentación, destilación, evaporación y secado – Planta eléctrica (37MW) y línea de transmisión (37 km y 60 kv) • Inversión total: U.S.$254 millones – U.S. $148.5 millones financiado por CAF, FMO, IDB e Interbank – U.S. $105.5 aportado por Maple 3
  • 4. ETANOL Y AGUA • El Etanol fue el primer combustible usado por la industria automotriz (Ford T); su fórmula es ‘C2H5OH’ y resulta de la fermentación de azúcares • Tiene 67% de la capacidad térmica de la gasolina pero su octanaje es de aproximadamente 110 • El Etanol automotor es alcohol cuasi puro, pero es altamante higroscópico, lo cual tiene importantes consecuencias logísticas: – Especificaciones en EEUU: 96% anhidro – Especificaciones en Europa: 99.9% anhidro • La vinaza, resultado de la evaporación, regresa al campo, vía el sistema de riego y se usa como fertilizante 4
  • 5. EL ORIGEN DEL AGUA 5
  • 6. AGUA E INFRAESTRUCTURA • El Río Chira es uno de los pocos ríos de la costa norte que siempre tienen agua... • ...PERO hay una época de estiaje, la cual se puede transformar en sequía, entre agosto y diciembre • La infraestructura existente consiste en: – Represa Poechos; capacidad útil hoy: (480 mln m3) – Canales de derivacion Miguel Checa (79 km) y Daniel Escobar (54 km); canal sur (26 km), canal norte (39 km), Presa Sullana, Sifón Sojo, Presa los Ejidos 6 1976-2009 M3 mln* Anual Setiembre - Diciembre Máximo 18,810 (1983) 707 (1983) Mínimo 435 (1982) 59 (1995) Promedio 3,197 256 •Medido en la estación Puente Sullana; •no toma en cuenta las recargas entre puente Sullana y el mar.
  • 7. EL DESTINO DEL AGUA • 90% del agua se usa para agricultura • En los valles del Chira y Piura, los cultivos se reparten esencialmente entre Arroz, Banano y Limón • El arroz, el más sembrado, consume 44,000m3/ha/año • La Caña es un nuevo cultivo en esta zona 7 Cultivo 2010 Ha Chira Ha Piura M3/Ha/ Año Arroz 11,850 11,900 44,000 Banano 5,992 - 22,000 Limón 3,775 - 22,000 Mango 555 - 14,000 Algodón - 2,900 24,000 Maíz - 1,200 18,000 Uva - 800 15,000 Ajíes - 600 24,000 Caña Maple 7,800 - 17,000 *
  • 8. EL AGUA Y LA LEY • La legislación actual permite otorgar en el valle del Chira permisos temporales de uso de agua en época de avenida, entre enero y julio. • Para desarollos grandes con cultivos permanentes, cualquier proyecto nuevo adicional tiene que presentar un sistema de reservorios e infraestructura adaptado • En caso de escasez, el orden de prioridad es: – Uso humano, ganado, cultivos permanentes, cultivos temporales, usos industriales 8
  • 9. EL PRECIO DEL AGUA • Áreas compradas en los últimos años, tienen diversas dotaciones de agua con diferentes precios. (*) Dato aproximado 9 Tipo Caracterís tica Fuente Agua Dotación de Agua Precio por m3 S./ Terrenos Maple Iniciativa Privada Infraestruc tura privada 17,000m 3/ha/año Riego por goteo 0.025 Cultivos antiguos arroz Licencias históricas Sistema regulado, infraestruc tura pública 44,000 m3/ha/añ o Riego por gravedad (*) 0.015
  • 10. MAPLE Y EL AGUA • Infraestructura de riego: – 2 estaciones de bombeo en Macacará (11 bombas con 4.62 m3/s de capacidad instalada y El Arenal 6 bombas con 1.65 m3/s de capacidad instalada ) – 2 Reservorios (660,000 m3 y 100,000 m3) y conducción de agua (40 km) – Riego por goteo (12 estaciones de bombeo en la primera fase de 7800 ha, última tecnología en aspersión) – Costo estimado total: U.S. $ 61.7MM • Existe la posibilidad de sembrar cultivos de corto plazo durante épocas de avenida, dentro de lo que permite el marco legal vigente 10
  • 14. 14
  • 16. 16
  • 17. PROBLEMATICAS DEL AGUA • Cómo hacer para aprovechar el agua que se va al mar: – Reservorios satélites • Cómo mejorar el uso del agua en los valles del Chira y Piura: – Difundir los sistemas de riego por goteo y optimizar las cédulas de cultivo • Cómo resolver el problema de la vida útil de la presa Poechos: – Asociación público/privado ? • Como desarollar nuevos proyectos agro-industriales – Infraestructura privada para almacenar agua en épocas de estiaje 17