Sesión 9 de junio de 2010

C
DIARIO DE CAMPO
                                                                            SEMILLERO COMPHOR
                                                                                            UdeA


Fecha: Miércoles 9 de junio de 2010
Lugar: Aula 13-322
Dimensión: Contexto Temático
Fase: 2
Facilitador: Francisco Restrepo Escobar
Documento guía: Responsabilidad Social Empresarial y Gestión Humana
DESARROLLO                                                     PERCEPCIONES

Momento 1: Conferencia La RSE y la Gestión del Talento             Se        aprovechan       las
Humano                                                             construcciones    conceptuales
                                                                   del equipo que formuló el
El profesor Francisco indaga por el lugar del gestor del talento   proyecto de RSE.
humano en relación con la RSE. Algunas ideas que aparecen
son:                                                            Estos      presupuestos       se
                                                                relacionan con la propuesta de
Mantiene el equilibrio entre lo que se hace externamente e Joseph María Blanch con
internamente                                                    respecto al trabajocentrismo, es
Trasciende el cumplimiento legal en relación con la legislación decir la manera en que el
laboral.                                                        trabajo se ha convertido en el
                                                                núcleo de la vida de las
Según la propuesta de Michael Porter, una gestión competitiva personas        y    las    demás
es aquella que combina el beneficio social con el económico.    dimensiones giran en torno a él.

Alex plantea que Robbins habla de tres niveles, la obligación      Responsabilidad de la empresa
social, la responsabilidad social y la sensibilidad social.        con respecto a la gestión de la
                                                                   diversidad.
Francisco plantea que desde la teoría humanista la filantropía
no es RS.                                                      Un texto interesante con
                                                               respecto al tema es El empleo o
La finalidad de GH es que todos en la organización logren sus la vida, en el cual la autora
objetivos. Se requieren líderes centrados en la producción, plantea que no es posible tal
pero también centrados en las personas.                        conciliación, que lo que
                                                               finalmente se da es la
Aparecen tres conceptos importantes:                           adaptación.


Articulación social: reconocimiento de las relaciones con
diferentes stake holders. Francisco llama la atención con
respecto a un actor que al parecer se está olvidando y es la
familia del empleado puesto que es un factor directo puesto
que influye en la productividad.

Autonomía empresarial: capacidad que tiene la empresa para
llegar más allá de la gestión mínima que debe hacer bajo el
DIARIO DE CAMPO
                                                                    SEMILLERO COMPHOR
                                                                                UdeA


parámetro de las leyes del país.

Gestión Socialmente Responsable: la forma en que estas
prácticas son asimiladas por el sistema de trabajo de la
empresa y adicionalmente se convierten en hábitos en la
organización.

Eliana comenta que la RS ambiental está encaminada en la
sostenibilidad de los recursos naturales. Pero plantea también
que otras empresas como Bancolombia se centra en el trabajo
con comunidades pero con pequeñas iniciativas como el
reciclaje le apuesta a lo ambiental.

Francisco plantea que la RS no es centrarse en una cosa, sino
integral. La RS empieza dentro de la empresa. Si podemos ser
responsables internamente podemos serlo hacia afuera, de lo
contrario no.

Lo primero es entonces, identificar los grupos de interés:
Proveedores, Comunidad, Gobierno, Clientes, Accionistas,
Empleados. Puede que seamos responsables con unos de ellos,
pero con otros no. Además, esta relación debe ser recíproca. Es
decir, la empresa debe ser socialmente responsable con sus
stake holders, pero también los grupos de interés deben ser
responsables con ella. Por ejemplo, los empleados deben hacer
contribuciones valiosas. Los accionistas deben asumir
responsabilidades. Las comunidades pueden apoyar o truncar
también si quieren los procesos de las organizaciones. Por
ejemplo, en el caso de la universidad, se espera que los
estudiantes y que la comunidad externa cuiden los recursos de
la universidad. Los gobiernos le deben proveer a las empresas
todos los medios para que puedan hacer lo que pretende.

Todos tienen interés en esta relación. Pero, parece que la
familia se convierte en una extensión del empleado. Si la
empresa es responsable con el empleado, este podrá serlo con
su familia y esta a su vez con el empleado al apoyarlo y este
con la empresa.

Qué esperan los empleados de la empresa: cumplimiento y
honestidad, seguridad en el trabajo, equidad y justicia,
desarrollo profesional y personal. Esto se relaciona con el tema
conciliación vida familiar y laboral. Por ello, como
responsabilidad social, muchas empresas vienen desarrollando
DIARIO DE CAMPO
                                                                   SEMILLERO COMPHOR
                                                                               UdeA


programas que conecten las familias con el trabajo de su
familiar pues es éste finalmente el que se encuentra en la
mitad.

Se presenta un caso: Una Cía busca un ingeniero de 30 años
con 10 años de experiencia en multinacionales para un salario
de 1500000. El cuestionamiento es, está siendo la empresa
socialmente responsable.

Preguntas importantes:

¿Qué tanto hemos pensado en la edad de nuestra gente
¿Qué tenemos, más hombres o mujeres, y cuál sería la
combinación perfecta
¿Qué tanto requerimos de experiencia en ese cargo, cuánta
experiencia
Si un hombre en Colombia se jubila a los 65 años o más,
¿cuántos cargos de los últimos elegidos especificamos que
fueran 50 años o al menos de 5 años
¿Existe discriminación de universidades o de sexos
¿Este es un cargo que puede desempeñar una persona con
alguna discapacidad

Caso 2: Desarrollo y Planes de Bienestar de Personal

Hay empresas que desarrollan programas de bienestar como
formar a su personal pero luego no saben qué hacer con estas
personas. Es decir, son demasiado bienestaristas pero el
bienestar también hay que saberlo planear. Para ello hay que
conocer a las personas. Por ejemplo, en los casos del
outplacement si se va a retirar a personal crítico, valioso, de
mucho tiempo, intentar ubicarlo o conectarlo con otras
organizaciones.
Los estudios de clima per se no son responsabilidad social. La
responsabilidad social es hacer algo con respecto a los
empleados.

Francisco presenta el caso de la universidad en relación con el
aseo. El empleado vinculado se gana 1500000 mientras que el
externo 400000. La responsabilidad de la U es velar por lo
menos porque este proveedor responda cumpla con todos los
derechos de estos empleados. Cualquier organización debe
trabajar con otras también socialmente responsables.
DIARIO DE CAMPO
                                                                   SEMILLERO COMPHOR
                                                                               UdeA


Conclusiones:

La RS nace de la planeación estratégica.
Los procesos de RS nacen de los procesos de la empresa.
Los primeros actores a los que se debe orientar es a los
internos.

Momento 2: Proyección videos San Juan De Urabá

Proyecto 1: Huevos (Ver blog)
Proyecto 2: Proyecto de concientización en relación con la
discapacidad
Proyecto 3: Cómo la disciplina influye en el rendimiento de los
estudiantes. Su hipótesis es que hay aspectos del hogar que
inciden en la disciplina
Proyecto 4: Fundamentos lógicos de la vida cotidiana del
hombre (Cualitativo)
Proyecto 5: Al rescate del mico prieto
Proyecto 6: La escucha y el rendimiento académico

Proyección de fotos con las preguntas simples:

En serio un hongo puede atacar a otro hongo
De todos los huevos salen pollitos
Influye la escucha en el rendimiento académico

Los niños de esta escuela tienen un club de investigación.

Braulio llama la atención con respecto a cómo hemos perdido
la capacidad de interroga nuestro contexto como lo hacen los
niños. Francisco plantea que los niños de San Juan están
completamente conscientes de sus dificultades y problemas.

Compromisos:

Solicitar a Adriana López las observaciones al proyecto.

Proyectar la conferencia de Joseph María Blanch.

Subir al blog las diapositivas.

Subir al blog fotos y videos de San Pedro de Urabá.

Recomendados

04 empresas-familiarmente-responsables por
04 empresas-familiarmente-responsables04 empresas-familiarmente-responsables
04 empresas-familiarmente-responsablesSerapio Aguilar Huayac
268 vistas9 diapositivas
La responsabilidad social por
La responsabilidad socialLa responsabilidad social
La responsabilidad socialCESAR ARTURO CASTILLO PARRA
301 vistas11 diapositivas
Adjunto 3. eticayresp por
Adjunto 3. eticayrespAdjunto 3. eticayresp
Adjunto 3. eticayrespbuberse
145 vistas10 diapositivas
Adjunto 2 ntp 644 por
Adjunto 2 ntp 644Adjunto 2 ntp 644
Adjunto 2 ntp 644buberse
173 vistas8 diapositivas
Responsabilidad social por
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialHilachita
291 vistas30 diapositivas
Adjunto 1.. articulo kliksbergfc por
Adjunto 1.. articulo kliksbergfcAdjunto 1.. articulo kliksbergfc
Adjunto 1.. articulo kliksbergfcbuberse
252 vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

Diario de campo investigación Fundación universitaria Católica del Norte por
Diario de campo investigación Fundación universitaria Católica del NorteDiario de campo investigación Fundación universitaria Católica del Norte
Diario de campo investigación Fundación universitaria Católica del NorteYenny Arenas Cardona
1.9K vistas57 diapositivas
Diario de campo por
Diario de campoDiario de campo
Diario de campomariafernandarueda60
3K vistas6 diapositivas
Diario de campo por
Diario de campoDiario de campo
Diario de campoisrra11
26.5K vistas15 diapositivas
Diario Pedagógico Gloria Vera 2013 por
Diario Pedagógico Gloria Vera 2013Diario Pedagógico Gloria Vera 2013
Diario Pedagógico Gloria Vera 2013Liliana Velasquez
28.5K vistas30 diapositivas
Lectura del diario de campo (teresita alzate) por
Lectura del diario de campo (teresita alzate)Lectura del diario de campo (teresita alzate)
Lectura del diario de campo (teresita alzate)Oscar López Comunicaciones - OL.COM
46K vistas18 diapositivas
Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010 por
Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010
Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010COMPHOR
33.7K vistas3 diapositivas

Destacado(11)

Diario de campo investigación Fundación universitaria Católica del Norte por Yenny Arenas Cardona
Diario de campo investigación Fundación universitaria Católica del NorteDiario de campo investigación Fundación universitaria Católica del Norte
Diario de campo investigación Fundación universitaria Católica del Norte
Yenny Arenas Cardona1.9K vistas
Diario de campo por isrra11
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
isrra1126.5K vistas
Diario Pedagógico Gloria Vera 2013 por Liliana Velasquez
Diario Pedagógico Gloria Vera 2013Diario Pedagógico Gloria Vera 2013
Diario Pedagógico Gloria Vera 2013
Liliana Velasquez28.5K vistas
Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010 por COMPHOR
Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010
Diario de campo sesión 12 de mayo de 2010
COMPHOR33.7K vistas
El diario de campo por Evelyn henao
El diario de campoEl diario de campo
El diario de campo
Evelyn henao59.4K vistas
Plan De Apoyo Y Refuerzo por jaif
Plan De Apoyo Y RefuerzoPlan De Apoyo Y Refuerzo
Plan De Apoyo Y Refuerzo
jaif48.9K vistas
La observación científica por El Universal
La observación científicaLa observación científica
La observación científica
El Universal150.1K vistas
Diario de campo por dimilecacu
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
dimilecacu244.6K vistas

Similar a Sesión 9 de junio de 2010

Responsabilidad social por
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialHilachita
480 vistas30 diapositivas
Rse en chile por
Rse en chileRse en chile
Rse en chilel1cantr0p007
8.9K vistas31 diapositivas
La responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentro por
La responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentroLa responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentro
La responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentroipbcoordinacion
146 vistas3 diapositivas
Portafolio final por
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio finalJhan Jimenes
99 vistas35 diapositivas
La importancia del depto de personal. por
La importancia del depto de personal.La importancia del depto de personal.
La importancia del depto de personal.UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
317 vistas93 diapositivas
congreso de resposabilidad social universitaria por
congreso de resposabilidad social universitariacongreso de resposabilidad social universitaria
congreso de resposabilidad social universitariaJuan Timoteo Cori
499 vistas18 diapositivas

Similar a Sesión 9 de junio de 2010(20)

Responsabilidad social por Hilachita
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
Hilachita480 vistas
La responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentro por ipbcoordinacion
La responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentroLa responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentro
La responsabilidad social colombiana debe comenzar desde adentro
ipbcoordinacion146 vistas
congreso de resposabilidad social universitaria por Juan Timoteo Cori
congreso de resposabilidad social universitariacongreso de resposabilidad social universitaria
congreso de resposabilidad social universitaria
Juan Timoteo Cori499 vistas
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial por Néstor Toro-Hinostroza
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er ParcialTutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Desarrollo Ético y Armónico De Las Organizaciones. por jparayamoll
Desarrollo Ético y Armónico De Las Organizaciones.Desarrollo Ético y Armónico De Las Organizaciones.
Desarrollo Ético y Armónico De Las Organizaciones.
jparayamoll330 vistas
Responsabilidad social empresarial por Miguel Gonzalez
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
Miguel Gonzalez418 vistas
El futuro de las Relaciones Industriales por hamidianb
El futuro de las Relaciones IndustrialesEl futuro de las Relaciones Industriales
El futuro de las Relaciones Industriales
hamidianb6.3K vistas
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1 por Roberto Fuel
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Responsabilidad social y emprendimiento en espana final 1
Roberto Fuel845 vistas
Relaciones interpersonales original por FRANKLIN SANTELI
Relaciones interpersonales originalRelaciones interpersonales original
Relaciones interpersonales original
FRANKLIN SANTELI7.6K vistas
Ute leonel ponce gonzalo remache_el emprendimiento social como marco de aná... por Leonel Efren Ponce Ponce
Ute leonel  ponce  gonzalo remache_el emprendimiento social como marco de aná...Ute leonel  ponce  gonzalo remache_el emprendimiento social como marco de aná...
Ute leonel ponce gonzalo remache_el emprendimiento social como marco de aná...
Proyecto rse por COMPHOR
Proyecto rseProyecto rse
Proyecto rse
COMPHOR5.3K vistas

Más de COMPHOR

Boletin 2 semillero por
Boletin 2 semilleroBoletin 2 semillero
Boletin 2 semilleroCOMPHOR
504 vistas1 diapositiva
Diario de campo sesión 26 de octubre de 2010 por
Diario de campo sesión 26 de octubre de 2010Diario de campo sesión 26 de octubre de 2010
Diario de campo sesión 26 de octubre de 2010COMPHOR
1.4K vistas6 diapositivas
Diario de campo sesión 19 de octubre de 2010 por
Diario de campo sesión 19 de octubre de 2010Diario de campo sesión 19 de octubre de 2010
Diario de campo sesión 19 de octubre de 2010COMPHOR
516 vistas6 diapositivas
Diario de campo sesión 7 de septiembre de 2010 por
Diario de campo sesión 7 de septiembre de 2010Diario de campo sesión 7 de septiembre de 2010
Diario de campo sesión 7 de septiembre de 2010COMPHOR
562 vistas5 diapositivas
Diario de campo sesión 5 de octubre de 2010 por
Diario de campo sesión 5 de octubre de 2010Diario de campo sesión 5 de octubre de 2010
Diario de campo sesión 5 de octubre de 2010COMPHOR
1K vistas7 diapositivas
Diario de campo sesion 31 de agosto por
Diario de campo sesion 31 de agostoDiario de campo sesion 31 de agosto
Diario de campo sesion 31 de agostoCOMPHOR
413 vistas2 diapositivas

Más de COMPHOR(20)

Boletin 2 semillero por COMPHOR
Boletin 2 semilleroBoletin 2 semillero
Boletin 2 semillero
COMPHOR504 vistas
Diario de campo sesión 26 de octubre de 2010 por COMPHOR
Diario de campo sesión 26 de octubre de 2010Diario de campo sesión 26 de octubre de 2010
Diario de campo sesión 26 de octubre de 2010
COMPHOR1.4K vistas
Diario de campo sesión 19 de octubre de 2010 por COMPHOR
Diario de campo sesión 19 de octubre de 2010Diario de campo sesión 19 de octubre de 2010
Diario de campo sesión 19 de octubre de 2010
COMPHOR516 vistas
Diario de campo sesión 7 de septiembre de 2010 por COMPHOR
Diario de campo sesión 7 de septiembre de 2010Diario de campo sesión 7 de septiembre de 2010
Diario de campo sesión 7 de septiembre de 2010
COMPHOR562 vistas
Diario de campo sesión 5 de octubre de 2010 por COMPHOR
Diario de campo sesión 5 de octubre de 2010Diario de campo sesión 5 de octubre de 2010
Diario de campo sesión 5 de octubre de 2010
COMPHOR1K vistas
Diario de campo sesion 31 de agosto por COMPHOR
Diario de campo sesion 31 de agostoDiario de campo sesion 31 de agosto
Diario de campo sesion 31 de agosto
COMPHOR413 vistas
Boletin 2 semillero por COMPHOR
Boletin 2 semilleroBoletin 2 semillero
Boletin 2 semillero
COMPHOR297 vistas
Informe semillero comphor n° 2 por COMPHOR
Informe semillero comphor n° 2Informe semillero comphor n° 2
Informe semillero comphor n° 2
COMPHOR325 vistas
Reporte encuentro nal de semilleros por COMPHOR
Reporte encuentro nal de semillerosReporte encuentro nal de semilleros
Reporte encuentro nal de semilleros
COMPHOR319 vistas
Tarea operaciones por COMPHOR
Tarea operacionesTarea operaciones
Tarea operaciones
COMPHOR887 vistas
La importancia del café y los empleados públicos por COMPHOR
La importancia del café y los empleados públicosLa importancia del café y los empleados públicos
La importancia del café y los empleados públicos
COMPHOR255 vistas
Una perspectiva psicoanalítica de la empresa por COMPHOR
Una perspectiva psicoanalítica de la empresaUna perspectiva psicoanalítica de la empresa
Una perspectiva psicoanalítica de la empresa
COMPHOR680 vistas
Sesión 2 de septiembre de 2010 por COMPHOR
Sesión 2 de septiembre de 2010Sesión 2 de septiembre de 2010
Sesión 2 de septiembre de 2010
COMPHOR279 vistas
Sesión 24 de agosto de 2010 por COMPHOR
Sesión 24 de agosto de 2010Sesión 24 de agosto de 2010
Sesión 24 de agosto de 2010
COMPHOR450 vistas
Sesión 19 de agosto de 2010 por COMPHOR
Sesión 19 de agosto de 2010Sesión 19 de agosto de 2010
Sesión 19 de agosto de 2010
COMPHOR422 vistas
Sesión 10 de agosto de 2010 por COMPHOR
Sesión 10 de agosto de 2010Sesión 10 de agosto de 2010
Sesión 10 de agosto de 2010
COMPHOR214 vistas
Informe 1 comphor por COMPHOR
Informe 1 comphorInforme 1 comphor
Informe 1 comphor
COMPHOR184 vistas
Informe 1 COMPHOR por COMPHOR
Informe 1 COMPHORInforme 1 COMPHOR
Informe 1 COMPHOR
COMPHOR123 vistas
Informe 1 comphor por COMPHOR
Informe 1 comphorInforme 1 comphor
Informe 1 comphor
COMPHOR1 vista
Informe 1 comphor por COMPHOR
Informe 1 comphorInforme 1 comphor
Informe 1 comphor
COMPHOR209 vistas

Último

Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
35 vistas5 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
63 vistas52 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
114 vistas19 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 vistas15 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
143 vistas28 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vistas170 diapositivas

Último(20)

Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 vistas

Sesión 9 de junio de 2010

  • 1. DIARIO DE CAMPO SEMILLERO COMPHOR UdeA Fecha: Miércoles 9 de junio de 2010 Lugar: Aula 13-322 Dimensión: Contexto Temático Fase: 2 Facilitador: Francisco Restrepo Escobar Documento guía: Responsabilidad Social Empresarial y Gestión Humana DESARROLLO PERCEPCIONES Momento 1: Conferencia La RSE y la Gestión del Talento Se aprovechan las Humano construcciones conceptuales del equipo que formuló el El profesor Francisco indaga por el lugar del gestor del talento proyecto de RSE. humano en relación con la RSE. Algunas ideas que aparecen son: Estos presupuestos se relacionan con la propuesta de Mantiene el equilibrio entre lo que se hace externamente e Joseph María Blanch con internamente respecto al trabajocentrismo, es Trasciende el cumplimiento legal en relación con la legislación decir la manera en que el laboral. trabajo se ha convertido en el núcleo de la vida de las Según la propuesta de Michael Porter, una gestión competitiva personas y las demás es aquella que combina el beneficio social con el económico. dimensiones giran en torno a él. Alex plantea que Robbins habla de tres niveles, la obligación Responsabilidad de la empresa social, la responsabilidad social y la sensibilidad social. con respecto a la gestión de la diversidad. Francisco plantea que desde la teoría humanista la filantropía no es RS. Un texto interesante con respecto al tema es El empleo o La finalidad de GH es que todos en la organización logren sus la vida, en el cual la autora objetivos. Se requieren líderes centrados en la producción, plantea que no es posible tal pero también centrados en las personas. conciliación, que lo que finalmente se da es la Aparecen tres conceptos importantes: adaptación. Articulación social: reconocimiento de las relaciones con diferentes stake holders. Francisco llama la atención con respecto a un actor que al parecer se está olvidando y es la familia del empleado puesto que es un factor directo puesto que influye en la productividad. Autonomía empresarial: capacidad que tiene la empresa para llegar más allá de la gestión mínima que debe hacer bajo el
  • 2. DIARIO DE CAMPO SEMILLERO COMPHOR UdeA parámetro de las leyes del país. Gestión Socialmente Responsable: la forma en que estas prácticas son asimiladas por el sistema de trabajo de la empresa y adicionalmente se convierten en hábitos en la organización. Eliana comenta que la RS ambiental está encaminada en la sostenibilidad de los recursos naturales. Pero plantea también que otras empresas como Bancolombia se centra en el trabajo con comunidades pero con pequeñas iniciativas como el reciclaje le apuesta a lo ambiental. Francisco plantea que la RS no es centrarse en una cosa, sino integral. La RS empieza dentro de la empresa. Si podemos ser responsables internamente podemos serlo hacia afuera, de lo contrario no. Lo primero es entonces, identificar los grupos de interés: Proveedores, Comunidad, Gobierno, Clientes, Accionistas, Empleados. Puede que seamos responsables con unos de ellos, pero con otros no. Además, esta relación debe ser recíproca. Es decir, la empresa debe ser socialmente responsable con sus stake holders, pero también los grupos de interés deben ser responsables con ella. Por ejemplo, los empleados deben hacer contribuciones valiosas. Los accionistas deben asumir responsabilidades. Las comunidades pueden apoyar o truncar también si quieren los procesos de las organizaciones. Por ejemplo, en el caso de la universidad, se espera que los estudiantes y que la comunidad externa cuiden los recursos de la universidad. Los gobiernos le deben proveer a las empresas todos los medios para que puedan hacer lo que pretende. Todos tienen interés en esta relación. Pero, parece que la familia se convierte en una extensión del empleado. Si la empresa es responsable con el empleado, este podrá serlo con su familia y esta a su vez con el empleado al apoyarlo y este con la empresa. Qué esperan los empleados de la empresa: cumplimiento y honestidad, seguridad en el trabajo, equidad y justicia, desarrollo profesional y personal. Esto se relaciona con el tema conciliación vida familiar y laboral. Por ello, como responsabilidad social, muchas empresas vienen desarrollando
  • 3. DIARIO DE CAMPO SEMILLERO COMPHOR UdeA programas que conecten las familias con el trabajo de su familiar pues es éste finalmente el que se encuentra en la mitad. Se presenta un caso: Una Cía busca un ingeniero de 30 años con 10 años de experiencia en multinacionales para un salario de 1500000. El cuestionamiento es, está siendo la empresa socialmente responsable. Preguntas importantes: ¿Qué tanto hemos pensado en la edad de nuestra gente ¿Qué tenemos, más hombres o mujeres, y cuál sería la combinación perfecta ¿Qué tanto requerimos de experiencia en ese cargo, cuánta experiencia Si un hombre en Colombia se jubila a los 65 años o más, ¿cuántos cargos de los últimos elegidos especificamos que fueran 50 años o al menos de 5 años ¿Existe discriminación de universidades o de sexos ¿Este es un cargo que puede desempeñar una persona con alguna discapacidad Caso 2: Desarrollo y Planes de Bienestar de Personal Hay empresas que desarrollan programas de bienestar como formar a su personal pero luego no saben qué hacer con estas personas. Es decir, son demasiado bienestaristas pero el bienestar también hay que saberlo planear. Para ello hay que conocer a las personas. Por ejemplo, en los casos del outplacement si se va a retirar a personal crítico, valioso, de mucho tiempo, intentar ubicarlo o conectarlo con otras organizaciones. Los estudios de clima per se no son responsabilidad social. La responsabilidad social es hacer algo con respecto a los empleados. Francisco presenta el caso de la universidad en relación con el aseo. El empleado vinculado se gana 1500000 mientras que el externo 400000. La responsabilidad de la U es velar por lo menos porque este proveedor responda cumpla con todos los derechos de estos empleados. Cualquier organización debe trabajar con otras también socialmente responsables.
  • 4. DIARIO DE CAMPO SEMILLERO COMPHOR UdeA Conclusiones: La RS nace de la planeación estratégica. Los procesos de RS nacen de los procesos de la empresa. Los primeros actores a los que se debe orientar es a los internos. Momento 2: Proyección videos San Juan De Urabá Proyecto 1: Huevos (Ver blog) Proyecto 2: Proyecto de concientización en relación con la discapacidad Proyecto 3: Cómo la disciplina influye en el rendimiento de los estudiantes. Su hipótesis es que hay aspectos del hogar que inciden en la disciplina Proyecto 4: Fundamentos lógicos de la vida cotidiana del hombre (Cualitativo) Proyecto 5: Al rescate del mico prieto Proyecto 6: La escucha y el rendimiento académico Proyección de fotos con las preguntas simples: En serio un hongo puede atacar a otro hongo De todos los huevos salen pollitos Influye la escucha en el rendimiento académico Los niños de esta escuela tienen un club de investigación. Braulio llama la atención con respecto a cómo hemos perdido la capacidad de interroga nuestro contexto como lo hacen los niños. Francisco plantea que los niños de San Juan están completamente conscientes de sus dificultades y problemas. Compromisos: Solicitar a Adriana López las observaciones al proyecto. Proyectar la conferencia de Joseph María Blanch. Subir al blog las diapositivas. Subir al blog fotos y videos de San Pedro de Urabá.