Teoría crítica

E
EDU FILOsees en sefesfesfesf
Andrés Angel Sáenz del Castillo   Aspectos Generales   Construcción teórica, del ámbito de los fenómenos educativos que recoge  los presupuestos filosóficos de la Teoría Crítica e intenta  reflejarlos  en la práctica educativa.  Esta relación no es una relación jerárquico-impositiva de la teoría  hacia la práctica, sino una relación dialéctica.  Buscar una coherencia entre las formas de entender el mundo, la sociedad, el sujeto... que sirva de referente en el quehacer  educativo cotidiano, en el proceso de transmisión de conocimientos,  en las formas en las que se concretan las actuaciones del profesor. Encierran  ideas sobre el cambio social, y en particular,  sobre el papel de la educación en la  reproducción y  transformación de la sociedad".  TEORÍA CRÍTICA Y EDUCACIÓN
CONCEPTO DE TEORÍA CRÍTICA   Este concepto incluye no sólo las exigencias  metodológicas sino que incluye un carácter  emancipador en su orientación. Los "porqués" y los "para qués" son atribuciones  determinantes para orientar sus fines. Se parte del principio de que los propios procesos de pensamiento, del conocer, y los conocimientos  son históricos, forman parte del devenir histórico.  Los profesores- alumnos deben ser conscientes de cuáles son los valores, los intereses, los conceptos  sociales  que están detrás de un diseño curricular.  No se trata de imponer un conocimiento crítico,  sino de proporcionar instrumentos de reflexión crítica,  en la que la explicación del profesor, así como las  aportaciones de los propios alumnos,  forman parte de un clima de comunicación y de análisis.  La Teoría  Crítica  de la  Educación   ha de  entenderse  como dimensión  educativa  de la Teoría Crítica y que  todos  los criterios  analíticos  utilizados por  éstas son  igualmente  válidos para  aquella
EL PENSAMIENTO CRÍTICO El pensamiento crítico trata de  descubrir lo no-dicho ,  por los  discursos formales, pero que forman parte de la realidad.  Esto se hace especialmente relevante cuando se analizan los  contenidos políticos  (decretos, disposiciones legales) relacionados con la Organización Escolar.  Se parte de que profesor-alumno han de tener una visión crítica  que les permita detectar las contradicciones.  La finalidad última está orientada hacia un  interés emancipador .  Se trata de conseguir instrumentos  capaces de explicar los fenómenos humanos y, a la vez, conseguir su  transformación.   Es una constante de este planteamiento la referencia constante a la realidad que se presentan como  realidad dialéctica
La Teoría Crítica de la Educación necesita un  espacio concreto para la  duda . Los procesos burocráticos  racionalizadores, propios de las sociedades liberales tratan  de imponerse como explicación única y exclusiva.  La consecuencia es sustraer del tratamiento público (político)  los problemas sociales y reducirlos a campos científicos  propios de los expertos, con la consiguiente distorsión.  La tecnología, como ideología, se constituye actualmente  como proceso legitimador genuino de este proceso.  En muchos casos, el carácter de científico impide el  acercamiento por temor a mostrar oposición y con el  consiguiente ocultamiento de los valores que allí se esconden.  LA CRÍTICA IDEOLÓGICA
♦  Emerge como un resultado de los  trabajos  de la Teoría Crítica.  ♦  Fundamentos teóricos, origen en la teoría crítica, filósofos y teóricos sociales de la escuela de  Frankfurt, Alemania,“Instituto para la Investigación Social”.  ♦  El término  teoría crítica , fue utilizado por Max Horkheimer,  director del Instituto desde 1931 hasta 1958.  Representantes: Theodor Adorno, Herbert Marcuse,  Erich Fromm y Walter Benjamín, muchos de ellos  eran judíos.  ♦  Trasladaron el Instituto  a la Universidad de Columbia en Nueva York,  perseguidos por  el nazismo TEORÍAS CRÍTICAS ORIGEN Y ANTECEDENTES
SURGIÓ … COMO UNA CONSECUENCIA LÓGICA ANTE  LOS ACONTECIMIENTOS QUE DESDE LA DÉCADA  DE LOS AÑOS VEINTE SE INICIABAN EN EUROPA,  YA EN UNA FECHA TAN TEMPRANA COMO 1923,  SE PLANTEA LA NECESIDAD DE DESARROLLAR UNA  REFLEXIÓN GLOBAL SOBRE LOS PROCESOS QUE CONSOLIDAN  LA SOCIEDAD BURGUESA-CAPITALISTA Y EL SIGNIFICADO DE LA TEORÍA ANTE TAL CONSOLIDACIÓN. DE ESTE MODO,  EL INSTITUTO  DE INVESTIGACIÓN SOCIAL VENDRÁ A DEVOLVER A LA FILOSOFÍA Y A LA CIENCIA SOCIAL SU CARÁCTER DE ANÁLISIS CRÍTICO NO SÓLO EN RELACIÓN A LA TEORÍA SINO, TAMBIÉN, A LA PRAXIS Y A LA CONJUNCIÓN HISTÓRICA DE AMBAS.  LA ESCUELA DE FRANKFURT
¿ QUÉ BUSCA LA PEDAGOGÍA CRÍTICA? En primer lugar, una crítica a las estructuras sociales  que afectan la vida de la escuela, particularmente  situaciones relacionadas con la cotidianidad escolar  y la estructura del poder.    ·        En segundo lugar, se interesa por el desarrollo  de habilidades de pensamiento crítico-reflexivo  con el fin de transformar la sociedad.  LUIS ANGEL ALFARO ALLENDE
LUIS ANGEL ALFARO ALLENDE   Según Peter McLaren:  “ La pedagogía crítica  examina a las  escuelas tanto en su medio histórico  como en su medio social por ser parte  de la hechura social y política que caracteriza  a la sociedad dominante .  POR ESTO Presenta no solamente un lenguaje  de crítica, sino también  un lenguaje de posibilidades.  Los profesores que aplican los  enfoques de las Pedagogías Critica  coparticipan con sus estudiantes  en la reflexión crítica de sus  propias creencias y juicios  y que cuestionan críticamente los "textos" que se utilizan  en los procesos de enseñanza.  Se preocupa porque la producción de conocimientos,  valores y relaciones sociales  que ayuden para conseguir  una ciudadanía crítica y  que les permita participar  en decisiones que atañen  a toda la sociedad.
La Pedagogía Cítica “  Constituye una forma de pensar respecto a la negociación y transformación de la  relación entre la enseñanza en el salón  de clases, la producción del conocimiento,  las estructuras institucionales de la escuela,  y las relaciones sociales y materiales de la  comunidad, la sociedad y el país". McLaren afirma: “ La Pedagogía Crítica  ha comenzado a proporcionar una teoría  y un análisis alternativo de la escuela,  y al mismo tiempo añade nuevos avances  en la teoría social y desarrolla nuevas  categorías de investigación y nuevas  metodologías”. LUIS ANGEL ALFARO ALLENDE
La Pedagogía Crítica ABRE UN ESPACIO PARA DISCUTIR  LAS FRONTERAS ACADÉMICAS CONVENCIONALES.  SE MUESTRA COMO UNA PEDAGOGÍA  NO NEUTRA NI APOLÍTICA, SINO EN FORMA  DE PRODUCCIÓN CULTURAL INTERDISCIPLINARIA.
   Paulo Freire (Brasil).   Al analizar las relaciones opresor-oprimido  establece los fundamentos para entender  la educación liberadora y sus posibilidades.  Propone las relaciones dialógicas  entre profesor alumno, con el fin de promover procesos de concientización y liberación.    ·      Donaldo Macedo (Brasil).   Se interesa básicamente en el análisis de los  procesos de alfabetización,  cultura y poder.    ·       Michel Apple (Estados Unidos).   Estudia las relaciones entre escuela  y democracia, conservatdurismo y educación,  sociología de la educación, ideología y educación.           Henry Giroux.   Centra su trabajo en la propuesta de la  labor intelectual de los maestros, las teorías de la reproducción y la  pedagogía de la oposición, entre otros Aronowitz (Estados Unidos). Critica relaciones entre política y escuela y  la crisis de la educación .   ALGUNOS TEÓRICOS CRÍTICOS
1 de 11

Recomendados

MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO por
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOANGEL.R. GALLARDO
5.6K vistas27 diapositivas
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue... por
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...Elis Vergara
56.3K vistas10 diapositivas
9 pedagogia critica por
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia criticaJavier Pineda
95.6K vistas15 diapositivas
Pedagogia comparada por
Pedagogia comparadaPedagogia comparada
Pedagogia comparadaVirnia Patzi
12.6K vistas37 diapositivas
Mapa conceptual por
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualRuby Martinez
10.6K vistas1 diapositiva
Bourdieu reproducción cultural por
Bourdieu reproducción culturalBourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción culturalSandra Roberts
16.7K vistas18 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociología de la educación por
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educaciónPsicozaje Maestria
84.8K vistas60 diapositivas
Teoría de la Reproducción por
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónJazmin Vasquez
58.7K vistas20 diapositivas
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación. por
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.Alberto Schietekat
16.4K vistas37 diapositivas
TEORÍA CRÍTICA por
TEORÍA CRÍTICATEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICAMCarorivero
2.2K vistas26 diapositivas
Pedagogía Crítica de Paulo Freire por
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreireLuis Alberto Castillo Parra
40.2K vistas22 diapositivas
Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri... por
Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...
Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...Ivan Felix
28K vistas239 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Teoría de la Reproducción por Jazmin Vasquez
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
Jazmin Vasquez58.7K vistas
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación. por Alberto Schietekat
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Alberto Schietekat16.4K vistas
TEORÍA CRÍTICA por MCarorivero
TEORÍA CRÍTICATEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA
MCarorivero2.2K vistas
Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri... por Ivan Felix
Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...
Xavier banal. sociología de la educación una aproximación crítica a las corri...
Ivan Felix28K vistas
Presentación Escuela Crítica por Nadia Coltella
Presentación Escuela CríticaPresentación Escuela Crítica
Presentación Escuela Crítica
Nadia Coltella84.4K vistas
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes por Mario Cano Rodriguez
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportesLa Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
Mario Cano Rodriguez39.8K vistas
Relación teoría-práctica por Ruth Mujica
Relación teoría-práctica Relación teoría-práctica
Relación teoría-práctica
Ruth Mujica26.3K vistas
Fundamentos Sociológicos del curriculo por Vale Lema
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Vale Lema12.3K vistas
Sociología de la educación por KAREN HIDALGO
Sociología  de la educaciónSociología  de la educación
Sociología de la educación
KAREN HIDALGO2.7K vistas
Enfoques Sociológicos para el estudio de la educación por Fernando Rodriguez
Enfoques Sociológicos para el estudio de la educaciónEnfoques Sociológicos para el estudio de la educación
Enfoques Sociológicos para el estudio de la educación
Fernando Rodriguez24.3K vistas
Las corrientes pedagogicas por Brayan Garcia
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
Brayan Garcia104.2K vistas

Destacado

Teoría crítica por
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría críticaOrlando Carranza V.
128.4K vistas21 diapositivas
Pedagogía del oprimido - mapa mental por
Pedagogía del oprimido - mapa mentalPedagogía del oprimido - mapa mental
Pedagogía del oprimido - mapa mentalevelynsanchezortecho
92.5K vistas7 diapositivas
Henry Giroux Pedagogía Crítica por
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Críticaelizabethchuruchumbi
49.6K vistas40 diapositivas
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte por
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamontePrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonteJuliana Villamonte
49.6K vistas31 diapositivas
Mass Communication Research por
Mass Communication ResearchMass Communication Research
Mass Communication ResearchVictor Bustos
12.5K vistas51 diapositivas
Teorias de la comunicación por
Teorias de la comunicaciónTeorias de la comunicación
Teorias de la comunicaciónXimena Martel
7K vistas10 diapositivas

Destacado(9)

Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte por Juliana Villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamontePrincipales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Principales pensadores de la Escuela de Frankfurt j villamonte
Juliana Villamonte49.6K vistas
Mass Communication Research por Victor Bustos
Mass Communication ResearchMass Communication Research
Mass Communication Research
Victor Bustos12.5K vistas
Teorias de la comunicación por Ximena Martel
Teorias de la comunicaciónTeorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
Ximena Martel7K vistas
Estructuralismo Y Mas por guest817ac1
Estructuralismo Y MasEstructuralismo Y Mas
Estructuralismo Y Mas
guest817ac11.8K vistas
Escuela de Frankfurt. Introducción por arme
Escuela de Frankfurt. IntroducciónEscuela de Frankfurt. Introducción
Escuela de Frankfurt. Introducción
arme374.8K vistas

Similar a Teoría crítica

Paradigma crítico.. por
Paradigma crítico..Paradigma crítico..
Paradigma crítico..Elizabeth Rodriguez
472 vistas3 diapositivas
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4) por
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)Sanbanet PaMe
6.2K vistas7 diapositivas
Didactica por
DidacticaDidactica
DidacticaNilka2
595 vistas15 diapositivas
Tendencias actuales pedagógicas 2015 por
Tendencias actuales pedagógicas 2015 Tendencias actuales pedagógicas 2015
Tendencias actuales pedagógicas 2015 Angela Superville Mijares
11.6K vistas38 diapositivas
PEDAGOGÍA CRITICA por
PEDAGOGÍA CRITICAPEDAGOGÍA CRITICA
PEDAGOGÍA CRITICALaura Castaño
1K vistas9 diapositivas
Pedagogía crítica por
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía críticaAlejandra Sánchez
713 vistas29 diapositivas

Similar a Teoría crítica(20)

Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4) por Sanbanet PaMe
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)
Sanbanet PaMe6.2K vistas
Didactica por Nilka2
DidacticaDidactica
Didactica
Nilka2595 vistas
T5 maria blanco por MABMBLANCO
T5 maria blancoT5 maria blanco
T5 maria blanco
MABMBLANCO121 vistas
Pedagogia exposicion por Daysi Valle
Pedagogia exposicion  Pedagogia exposicion
Pedagogia exposicion
Daysi Valle642 vistas
TEORÍA Y RESISTENCIA.pptx por Lety Priego
TEORÍA Y RESISTENCIA.pptxTEORÍA Y RESISTENCIA.pptx
TEORÍA Y RESISTENCIA.pptx
Lety Priego4 vistas
08 Pedagogía crítica por Maria Acaso
08 Pedagogía crítica08 Pedagogía crítica
08 Pedagogía crítica
Maria Acaso5.1K vistas
Clase nº5 curriculum por MaruBravo1
Clase nº5 curriculumClase nº5 curriculum
Clase nº5 curriculum
MaruBravo1156 vistas
"ELEMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA: MÁS ALLÁ DE LA EDUCA... por aleencinas2
"ELEMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA: MÁS ALLÁ DE LA EDUCA..."ELEMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA: MÁS ALLÁ DE LA EDUCA...
"ELEMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA: MÁS ALLÁ DE LA EDUCA...
aleencinas2207 vistas
Modelo de diseño curricular de corte critico por Yesi Yass GonGut
Modelo de diseño curricular de corte criticoModelo de diseño curricular de corte critico
Modelo de diseño curricular de corte critico
Yesi Yass GonGut9K vistas
El enfoque socio crítico en la educación.pdf por AngeloSchutte
El enfoque socio crítico en la educación.pdfEl enfoque socio crítico en la educación.pdf
El enfoque socio crítico en la educación.pdf
AngeloSchutte3 vistas

Teoría crítica

  • 1. Andrés Angel Sáenz del Castillo Aspectos Generales Construcción teórica, del ámbito de los fenómenos educativos que recoge los presupuestos filosóficos de la Teoría Crítica e intenta reflejarlos en la práctica educativa. Esta relación no es una relación jerárquico-impositiva de la teoría hacia la práctica, sino una relación dialéctica. Buscar una coherencia entre las formas de entender el mundo, la sociedad, el sujeto... que sirva de referente en el quehacer educativo cotidiano, en el proceso de transmisión de conocimientos, en las formas en las que se concretan las actuaciones del profesor. Encierran ideas sobre el cambio social, y en particular, sobre el papel de la educación en la reproducción y transformación de la sociedad". TEORÍA CRÍTICA Y EDUCACIÓN
  • 2. CONCEPTO DE TEORÍA CRÍTICA Este concepto incluye no sólo las exigencias metodológicas sino que incluye un carácter emancipador en su orientación. Los "porqués" y los "para qués" son atribuciones determinantes para orientar sus fines. Se parte del principio de que los propios procesos de pensamiento, del conocer, y los conocimientos son históricos, forman parte del devenir histórico. Los profesores- alumnos deben ser conscientes de cuáles son los valores, los intereses, los conceptos sociales que están detrás de un diseño curricular. No se trata de imponer un conocimiento crítico, sino de proporcionar instrumentos de reflexión crítica, en la que la explicación del profesor, así como las aportaciones de los propios alumnos, forman parte de un clima de comunicación y de análisis. La Teoría Crítica de la Educación ha de entenderse como dimensión educativa de la Teoría Crítica y que todos los criterios analíticos utilizados por éstas son igualmente válidos para aquella
  • 3. EL PENSAMIENTO CRÍTICO El pensamiento crítico trata de descubrir lo no-dicho , por los discursos formales, pero que forman parte de la realidad. Esto se hace especialmente relevante cuando se analizan los contenidos políticos (decretos, disposiciones legales) relacionados con la Organización Escolar. Se parte de que profesor-alumno han de tener una visión crítica que les permita detectar las contradicciones. La finalidad última está orientada hacia un interés emancipador . Se trata de conseguir instrumentos capaces de explicar los fenómenos humanos y, a la vez, conseguir su transformación. Es una constante de este planteamiento la referencia constante a la realidad que se presentan como realidad dialéctica
  • 4. La Teoría Crítica de la Educación necesita un espacio concreto para la duda . Los procesos burocráticos racionalizadores, propios de las sociedades liberales tratan de imponerse como explicación única y exclusiva. La consecuencia es sustraer del tratamiento público (político) los problemas sociales y reducirlos a campos científicos propios de los expertos, con la consiguiente distorsión. La tecnología, como ideología, se constituye actualmente como proceso legitimador genuino de este proceso. En muchos casos, el carácter de científico impide el acercamiento por temor a mostrar oposición y con el consiguiente ocultamiento de los valores que allí se esconden. LA CRÍTICA IDEOLÓGICA
  • 5. ♦ Emerge como un resultado de los trabajos de la Teoría Crítica. ♦ Fundamentos teóricos, origen en la teoría crítica, filósofos y teóricos sociales de la escuela de Frankfurt, Alemania,“Instituto para la Investigación Social”. ♦ El término teoría crítica , fue utilizado por Max Horkheimer, director del Instituto desde 1931 hasta 1958. Representantes: Theodor Adorno, Herbert Marcuse, Erich Fromm y Walter Benjamín, muchos de ellos eran judíos. ♦ Trasladaron el Instituto a la Universidad de Columbia en Nueva York, perseguidos por el nazismo TEORÍAS CRÍTICAS ORIGEN Y ANTECEDENTES
  • 6. SURGIÓ … COMO UNA CONSECUENCIA LÓGICA ANTE LOS ACONTECIMIENTOS QUE DESDE LA DÉCADA DE LOS AÑOS VEINTE SE INICIABAN EN EUROPA, YA EN UNA FECHA TAN TEMPRANA COMO 1923, SE PLANTEA LA NECESIDAD DE DESARROLLAR UNA REFLEXIÓN GLOBAL SOBRE LOS PROCESOS QUE CONSOLIDAN LA SOCIEDAD BURGUESA-CAPITALISTA Y EL SIGNIFICADO DE LA TEORÍA ANTE TAL CONSOLIDACIÓN. DE ESTE MODO,  EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL VENDRÁ A DEVOLVER A LA FILOSOFÍA Y A LA CIENCIA SOCIAL SU CARÁCTER DE ANÁLISIS CRÍTICO NO SÓLO EN RELACIÓN A LA TEORÍA SINO, TAMBIÉN, A LA PRAXIS Y A LA CONJUNCIÓN HISTÓRICA DE AMBAS. LA ESCUELA DE FRANKFURT
  • 7. ¿ QUÉ BUSCA LA PEDAGOGÍA CRÍTICA? En primer lugar, una crítica a las estructuras sociales que afectan la vida de la escuela, particularmente situaciones relacionadas con la cotidianidad escolar y la estructura del poder.   ·        En segundo lugar, se interesa por el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico-reflexivo con el fin de transformar la sociedad. LUIS ANGEL ALFARO ALLENDE
  • 8. LUIS ANGEL ALFARO ALLENDE Según Peter McLaren: “ La pedagogía crítica examina a las escuelas tanto en su medio histórico como en su medio social por ser parte de la hechura social y política que caracteriza a la sociedad dominante . POR ESTO Presenta no solamente un lenguaje de crítica, sino también un lenguaje de posibilidades. Los profesores que aplican los enfoques de las Pedagogías Critica coparticipan con sus estudiantes en la reflexión crítica de sus propias creencias y juicios y que cuestionan críticamente los "textos" que se utilizan en los procesos de enseñanza. Se preocupa porque la producción de conocimientos, valores y relaciones sociales que ayuden para conseguir una ciudadanía crítica y que les permita participar en decisiones que atañen a toda la sociedad.
  • 9. La Pedagogía Cítica “ Constituye una forma de pensar respecto a la negociación y transformación de la relación entre la enseñanza en el salón de clases, la producción del conocimiento, las estructuras institucionales de la escuela, y las relaciones sociales y materiales de la comunidad, la sociedad y el país". McLaren afirma: “ La Pedagogía Crítica ha comenzado a proporcionar una teoría y un análisis alternativo de la escuela, y al mismo tiempo añade nuevos avances en la teoría social y desarrolla nuevas categorías de investigación y nuevas metodologías”. LUIS ANGEL ALFARO ALLENDE
  • 10. La Pedagogía Crítica ABRE UN ESPACIO PARA DISCUTIR LAS FRONTERAS ACADÉMICAS CONVENCIONALES. SE MUESTRA COMO UNA PEDAGOGÍA NO NEUTRA NI APOLÍTICA, SINO EN FORMA DE PRODUCCIÓN CULTURAL INTERDISCIPLINARIA.
  • 11.   Paulo Freire (Brasil). Al analizar las relaciones opresor-oprimido establece los fundamentos para entender la educación liberadora y sus posibilidades. Propone las relaciones dialógicas entre profesor alumno, con el fin de promover procesos de concientización y liberación.   ·     Donaldo Macedo (Brasil). Se interesa básicamente en el análisis de los procesos de alfabetización, cultura y poder.   ·      Michel Apple (Estados Unidos). Estudia las relaciones entre escuela y democracia, conservatdurismo y educación, sociología de la educación, ideología y educación.          Henry Giroux. Centra su trabajo en la propuesta de la labor intelectual de los maestros, las teorías de la reproducción y la pedagogía de la oposición, entre otros Aronowitz (Estados Unidos). Critica relaciones entre política y escuela y la crisis de la educación . ALGUNOS TEÓRICOS CRÍTICOS