Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Unidad 9 nociones de electrostatica y electrodinamica

  1. www.senati.edu.pe UNIDAD 9: NOCIONES DE ELECTROSTÁTICA Y ELECTRODINÁMICA Instructor: César Gómez Arroyo
  2. www.senati.edu.pe OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Los alumnos serán capaces de aplicar La Ley de Coulomb en los problemas propuestos de electrostática. 2. Los alumnos serán capaces de aplicar la Ley de Ohm en los problemas propuestos de electrodinámica.
  3. www.senati.edu.pe ÍNDICE: 1. ELECTROSTÁTICA: • Materiales conductores y aislantes • Leyes de la electrostática: Ley de Cargas y Ley de Coulomb 2. ELECTRODINÁMICA: • Ley de Ohm • Medición de intensidad de corriente eléctrica. • Medición de fuerza electromotriz • Ejercicio aplicativo. • Combinación de resistencias: serie y paralelo • Ejercicio aplicativo
  4. Fenómeno por el cual los cuerpos pueden cargarse positivamente o negativamente por defecto o exceso de electrones Estudia la electricidad estática, fenómeno producido entre dos cuerpos que han acumulado una carga eléctrica, ya sea por inducción o por fricción Electrización https://www.youtube.com/watch?v=m8XYV7ro_iA
  5. CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD AISLANTES DE ELECTRICIDAD
  6. MATERIALES CONDUCTORES Los electrones pueden soltarse con facilidad de sus átomos y viajan a través del conductor
  7. MATERIALES AISLANTES Todos los electrones están firmemente ligados a sus núcleos y no pueden conducir la electricidad
  8. LEY DE CARGAS LEY DE COULOMB https://www.youtube.com/watch?v=FtSH86q85XA
  9. FÓRMULA: Ejemplo: Aplicación de la ley de Coulomb. Dos cargas positivas, cuyos módulos son q1 = 4 μC y q2 = 2 μC, están situadas en el aire y separadas una distancia de 30 cm. Calcule la fuerza entre estas cargas.
  10. Representando la repulsión entre las cargas positivas: q1 = 4 μC = 4. 10-6 C q2 = 2 μC = 2. 10-6 C Usando la ley de Coulomb, se tiene que: 𝑭 =0,8 N 𝑭 = (𝟗. 𝟏𝟎 𝟗 𝑵. 𝒎 𝑪 𝟐 )(𝟒. 𝟏𝟎−𝟔 𝑪)(𝟐. 𝟏𝟎−𝟔 𝑪) (𝟎, 𝟑𝒎) 𝟐
  11. La parte fundamental de la electricidad que se encarga de estudiar los fenómenos y los procesos relacionados con el movimiento de las cargas eléctricas es
  12. George Simon Ohm fue el primero que estudió en 1826 los efectos de la resistencia eléctrica sobre la corriente eléctrica, en la cual se dice que la intensidad de corriente a través de una resistencia es directamente proporcional al voltaje (o diferencia de potencial) entre sus extremos e inversamente proporcional a su resistencia
  13. Se realiza colocando el instrumento multímetro digital en serie https://www.youtube.com/watch?v=pSNGs-rJkGA
  14. Se realiza colocando el instrumento multímetro digital en paralelo https://www.youtube.com/watch?v=6elU3SAHNtY
  15. Se tiene un circuito eléctrico conectado a un equipo y cuya resistencia es de 8Ω y a un voltaje de 120 V. Determinar la intensidad de corriente que pasa por el circuito eléctrico. De la ley de Ohm: V = I. R Reemplazando los datos tenemos: 120 = I x 8 I = 15 A, es la corriente que pasa por el circuito eléctrico.
  16. RESISTENCIAS EN SERIE PROPIEDADES: RT = R1+R2+R3+… I = I1=I2=I3=… V = V1+V2+V3+…
  17. RESISTENCIAS EN PARALELO PROPIEDADES: RT = (1/R1+1/R2+1/R3+…)-1 IT = I1+I2+I3+… VT = V1=V2=V3+…
  18. En el circuito que se ilustra en la figura, determinar: La resistencia equivalente y la corriente que entrega la batería Las resistencias de 6 Ω y 12 Ω están en paralelo, su equivalente será: 𝟏 𝐑𝐭 = 𝟏 𝐑 𝟏 + 𝟏 𝐑 𝟐 𝟏 𝐑𝐭 = 𝟏 𝟔 + 𝟏 𝟏𝟐 𝟏 𝐑𝐭 = 𝟏 𝟒 𝐑𝐭 = 𝟒 Ω
  19. Reduciendo el circuito: las resistencias 3 Ω y 4 Ω quedarían en serie, el equivalente total será: Rt = 7 Ω Con esta resistencia equivalente usamos La Ley de Ohm: V = I . R 21 V = I . (7 Ω) I = 3 A
Publicidad