Promotion & Marketing Coordinator en CSUC - Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya
9 de Sep de 2020•0 recomendaciones•292 vistas
1 de 27
Ciencia abierta en un mundo globalizado
9 de Sep de 2020•0 recomendaciones•292 vistas
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Tecnología
Presentació duta a terme per Lluís Anglada, director de Ciència Oberta al CSUC, dins la jornada virtual de l'Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) celebrada el 2 de setembre de 2020.
2. Hay una sensación generalizada de cambio de ciclo, de vivir grandes cambios a los que se debe
responder con reacciones radicales y acciones conjuntas
4. El conocimiento esta en el centro de algunos ODS
• En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17
Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual
se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años.
• los ODS renuevan la centralidad del conocimiento –generado, compartido,
transferido y difundido— como vía imprescindible, entre otros,
– para erradicar enfermedades infecciosas hasta ahora sin tratamiento o cura ( ODS 3),
– para permitir el acceso a una educación de calidad a lo largo de la vida, incluida la
formación superior ( ODS 4),
– para generar energía asequible y respetuosa con el medio ambiente ( ODS 7),
– para conseguir un trabajo decente para todo el mundo ( ODS 8) y
– para reducir las desigualdades ( ODS 10).
5. Cambios en la comunicación científica 1900-2015
– La ciencia es colaborativa
• La colaboración internacional se ha multiplicado por 25 en este período
• Un 90% de los artículos más significativos (los que están en el 1% de los artículos más citados) son firmados por
equipos, 4 veces más que al inicio del período
• Las auto citas han pasado de ser del 30% a ser el 10%
– La ciencia es global
• Las citas acumuladas de artículos procedentes de US, UK y Alemania han pasado de ser el 95% a ser el 50% al
final del período
• Hoy se cita más artículos antiguos que en el pasado
– La ciencia crece a un ritmo exponencial
• El número de publicaciones científica se duplica cada 12 años (a pesar que la productividad individual se mantiene)
• Dong, Yuxiao, Hao Ma, and Zhihong Shen, et. al. "A Century of Science: Globalization
of Scientific Collaborations, Citations, and Innovations" arXiv.org (17 April
2017)(https://arxiv.org/abs/1704.05150)
• Análisis de 89M de ‘papers’ digitalizados publicados entre 1900 y 2015
• “From this period, science began a gradual, continual process of increasing collaboration, openness, and diversity”
6. El ciclo de la investigación no cambia, pero sí los instrumentos usados
Las nuevas
herramientas
tecnológicas han
cambiado de
forma sustancial
como se hace y
difunde la ciencia
• ‘Science 2.0’ as a holistic
approach, therefore, is
much more than only one
of its features (such as
Open Access) and
represents a paradigm
shift in the modus
operandi of research and
science impacting the
entire scientific process.
7. La Ciencia Abierta es un conjunto de cambios
• es el contenido de una lata por abrir,
• un paraguas para muchas cosas,
• un ecosistema de engranajes,
• una seta con raíces
8. Las motivaciones
Económicas y políticas
• Para basar el bienestar futuro en un nuevo modelo de producción
de riqueza (de sociedad industrial a sociedad innovadora)
• Para dar respuesta a los retos sociales de nuestro tiempo y para
hacerlo con más transparencia, implicación y participación
ciudadanas
Los apoyos
• La Comisión europea
• Los países europeos con planes nacionales (Finlandia, Francia,
Holanda...)
• Asociaciones: EUA, LERU, CRUE, LIBER…
Científicas
• La ciencia abierta es una ciencia mejor; más útil, más fiable,
más replicable
• El conocimiento científico es un bien público (por su
financiación y por su origen)
9. Ciencia abierta: planes, agentes, ámbitos
Los planes
• Finalidades
• Objetivos
• Compromisos
• Indicadores
Los agentes
Los ámbitos de acción (según la
Open Science Policy Platform
Rewards and Incentives
Research Indicators and Next-Generation
Metrics
Future of Scholarly Communication (= OA)
European Open Science Cloud
FAIR Data
Research Integrity
Skills and Education
Citizen Science
11. Gestión de la información sobre la investigación
Es un ecosistema colaborativo
• Con diferentes agentes a nivel institucional
– Oficina Investigación, área TIC, biblioteca …
• Con diferentes implicaciones a nivel territorial
– Institución / consorcio / disciplina / región …
• Con diferentes componentes a nivel de contenido
– IR = Repositorios institucionales
– CRIS = Sistemas de gestión de la Información de la Investigación
– RDM= Gestión de los datos de la investigación
– ...
– OER = Recursos educativos en abierto
Con la necesidad común de mostrar / descubrir
• PORTALES
12. El CSUC y la Ciencia Abierta
Desde 1998, el consorcio de bibliotecas había creado servicios de apoyo a la investigación
En 2017 se considera que la ciencia abierta es una ventana de oportunidad y se crea una
nueva Área dedicada a la misma
• Misión: colaborar con las universidades para disminuir el esfuerzo de adaptación a los
requerimientos de la Ciencia Abierta
Principios rectores de las
actuaciones
• Explorar conjuntamente
• Compartir buenas prácticas
• Crear y mantener
soluciones conjuntas, (si es
el caso)
13. Repositorios: acciones en curso
• Digitalizar tanto
contenido como se
pueda
• Ponerlo en abierto
desde plataformas
de software libre
• Velar por la
interoperabilidad
• OAI-PMH
• Metadatos
• Tomar medidas
para la
preservación digital
14. OA: acciones en curso
• Contención de precios en contrataciones
• Promoción de acuerdos transformativos
(cuando se puede)
• Monitorización de gasto en APCs
• Prepararse para acceder a contenidos de
revistas ‘if the case’ no se renovaran
algunos de los acuerdos actuales
• Promover políticas de archivo por defecto
Crear i mantener repositorios
• De revistas: RACO
• De working papers: Recercat
• De tesis: TDX
• De imágenes: MDC
• …
14
15. El futur de la comunicació acadèmica: un gran camp de batalla
Revistes científiques
Pla S
Compres consorciades
Cancel·lacions
Acords transformatius
Control dels APCs
Mesurament del OA
Repositoris
16. Gestión de datos de investigación
Ante la importancia creciente de la gestión de
datos de investigación, las universidades de
Catalunya iniciaron servicios de soporte
• Los servicios lo son a nivel de universidad
• Hay coordinación y acción común en la prestación
de servicios
16
17. Dades FAIR
17
Importància creixent de les dades
Open Research Data Pilot dins el
programa Horitzó 2020:
– Elaborar un DMP (en els 6 primers
mesos del projecte + al final)
– Dipositar en obert les dades seguint els
principis FAIR
Les dades FAIR
• Trobables
• Accessibles
• Interoperables
• Reutilitzables
18. Repositorios cooperativos
De imágenes (MDC), de tesis
(TDX), de investigación
(Recercat), de revistas (RACO),
de material docente (MDX)
Sobre servicios de RDM, puntos
débiles:
• Los datos son muy heterogéneos
• La necesidad de publicarlos no es
perentoria (gran distancia entre
oferta i demanda)
• No tenemos infraestructura
(repositorio) para publicar datos de
forma FAIR (y no podemos generar
buenas prácticas)
N.Tonello (06.06.19)
19. Portal de la Recerca de Catalunya
Finalidad:
• visualizar y difundir desde un único lugar la
actividad investigadora hecha en Cataluña
Actualmente incluye todas las universidades y
algunos centros de investigación
19
22. Gestión de la información sobre la investigación
Es un ecosistema colaborativo
• Con diferentes agentes a nivel institucional
• Con diferentes implicaciones a nivel territorial
• Con diferentes componentes a nivel de contenido
• Con la necesidad común de mostrar / descubrir
Y, además, con diferentes capas
• Infraestructura
• Información
• Interoperabilidad
23. Infraestructura
Lo más aparente pero no lo más importante
Los principales interrogantes
• Código libre versus software comercial
– DSpace-CRIS vs Pure
• Mantenido localmente versus cooperativamente o
por una empresa
– Universidad de Barcelona versus UPF
• Institucional versus disciplinar o genérico
– Genbank / arXiv.org / Zenodo
24. Información
Hasta ahora hemos construido sistemas para traer la
información de fuera a dentro
• Ahora debemos construir sistemas que lleven la información de
lo hecho en la institución fuera de la misma
Es lo más importante aunque no siempre lo parezca
• sistemas de información / sistemas de información
Elementos cruciales
• Cantidad
• Calidad
• Normalización
– Semántica (que la misma cosa signifique lo mismo a todos)
– Sintáctica (que el mismo significado se represente de una manera
unívoca)
25. Interoperabilidad
• La interoperabilidad es fundamental porque ya
no iremos a buscar la información sino que ésta
pugnará por hacerse descubrir
• En el inicio de la web las páginas web
esperaban lectores / hoy buscan colocar la
información en los buscadores
• Queremos que la información sea FAIR
(encontrable + accesible + interoperable +
reutilizable), para ello debemos
• Exportar la información (OAI/PMH)
• Usar identificadores (ex.: ORCID)
• Hablar en estándar (ex.: CERIF)
• Mostrarla en portales de datos abiertos
26. ODS
OS
RIM
• La gestión de la información
ocupa un lugar central en la
los desarrollos de la Ciencia
Abierta
• Igual que esta, la gestión
debe hacerse de forma:
• Transparente y abierta
• Colaborativa y social
• Interoperable y reutilizable
Conclusión final
Hola Lluís,
Et deixo aquí alguns enllaços per donar context a les dades per Mèxic:
Línia del temps à https://www.ifla.org/files/assets/hq/topics/libraries-development/documents/libraries-un-2030-agenda-toolkit-es.pdf
Objectiu 4:
Las bibliotecas constituyen una parte esencial de las escuelas, universidades e institutos en cada país del mundo. Las bibliotecas respaldan programas de alfabetización, ofrecen un lugar seguro para el aprendizaje y apoyan a los investigadores en la reutización de informes y datos para generar nuevos conocimientos. https://www.ifla.org/files/assets/hq/topics/libraries-development/documents/access-and-opportunity-for-all-es.pdf
“Garanticemos la utilización de instituciones que puedan colaborar con la apertura de una serie de datos, recursos del conocimiento y ofrecer acceso a las TIC a las persones que necesiten alcanzar el desarrollo sostenible. Las BIBLIOTECAS esperan hacer su aporte en la revolución de datos y así ayudarnos a alcanzar el 2030 en buena forma” (Donna Scheeder, Presidente de IFLA)
Fins ara,
European Commission. Directorates-general for research and innovation (RTD) and communications networks, content and Technology / Public consultation. ‘Science 2.0’: science in transition: Background document.
https://ec.europa.eu/research/consultations/science-2.0/background.pdf
Altres :
Amsterdam Call for Action on Open Science
Open science Open science is about the way researchers work, collaborate, interact, share resources and disseminate results. A systemic change towards open science is driven by new technologies and data, the increasing demand in society to address the societal challenges of our times and the readiness of citizens to participate in research. Increased openness and rapid, convenient and high-quality scientific communication - not just among researchers themselves but between researchers and society at large - will bring huge benefits for science itself, as well as for its connection with society.
Public Consultation: ‘Science 2.0’: Science in Transition
‘Science 2.0’ describes the on-going evolution in the modus operandi of doing research and organising science. These changes in the dynamics of science and research are enabled by digital technologies and driven by the globalisation of the scientific community, as well as the need to address the Grand Challenges of our times. They have an impact on the entire research cycle, from the inception of research to its publication, as well as on the way in which this cycle is organised.
Però, el servei és poc usat
De 474 projectes H2020 que serien susceptibles d’elaborar un Pla de Gestió de Dades, només 43 n’han realitzat un utilitzant l’eina
Acabem de fer una enquesta a investigadors (709 respostes)
80% dels investigadors desconeixen el servei donant els següents motius: desconeixement (58%), manca de necessitat (36%) i ús de solucions pròpies (6%)
L’anomalia: xxx
L’objectiu:
UCL HomeOpen educationAbout
Education for all has taken on a new meaning in the digital age. The internet has paved the way for a cultural revolution in which academics share their teaching materials online, for free. Teaching staff can 'pick and mix' these to suit their own purposes.
Innovation thrives when the costs and obstacles for experimenting are low.
Open education, similar to the open access (OA) and open science movements, embodies the philosophy of making knowledge available to society at large without barriers. Open education, specifically, relates to the products and outputs of teaching and training. It allows OER to be shared quickly and widely, and its reuse ensures the continued refinement of that learning object.
This spirit of collaborative working opens up higher education to a much wider audience, gives students and teachers greater access and raises the profile of the academics who create OER.
UCL is already committed to making all its research available online on UCL Discovery and has released some excellent learning resources. This UCL OE project now seeks to support the creation, preservation, and distribution of UCL's teaching and educational output.
We have developed a beta repository, OpenEd@UCL, where we have begun collating some of UCL's open teaching content, and are also working to advance the practice of open education across UCL. With new supporting technologies and changing practices on the horizon, the potential to advance learning is huge.
Open science and scholarship at UCL
This video outlines the open science and open scholarship goals at UCL, and the library's role in facilitating this. Open education is a facet of open scholarship, and embraces the same concepts of sharing and openness.