Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a David López Rodríguez (20)

Más de Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch (20)

Anuncio

Más reciente (20)

David López Rodríguez

  1. 1. LA SITUACIÓN DEL MERCADO DEL ALQUILER EN LAS PRINCIPALES CIUDADES ESPAÑOLAS David López Rodríguez LOS NUEVOS SISTEMAS DE CONTROL DE ALQUILERES A DEBATE CUIMPB – Observatorio Metropolitano de la Vivienda de Barcelona Barcelona 21 de Octubre de 2022 DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ESTUDIOS MICROECONÓMICOS Cláusula de Responsabilidad: las opiniones y las conclusiones recogidas en esta presentación representan las ideas del autor, con las que no necesariamente tiene que coincidir el Banco de España o el Eurosistema.
  2. 2. 2 JORNADAS CUIMPB – ALQUILER DE VIVIENDA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ESTUDIOS MICROECONÓMICOS ÍNDICE 1. ALGUNAS CONSIDERACIONES INICIALES 2. HECHOS ESTILIZADOS A NIVEL AGREGADO 3. HETEROGENIDAD MUNICIPAL EN EL MERCADO DEL ALQUILER 4. REFLEXIONES FINALES
  3. 3. 3 JORNADAS CUIMPB – ALQUILER DE VIVIENDA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ESTUDIOS MICROECONÓMICOS CONSIDERACIONES INICIALES Análisis dependiente de la disponibilidad de datos a escala local • Análisis del mercado del alquiler residencial requiere un análisis a escala local • Necesidad de información granular sobre el mercado de la vivienda • La dimensión geográfica tiene un papel fundamental • Complementado con información socioeconómica de los hogares • Situación laboral, renta, riqueza, nivel educativo, etc. • ¿Qué disponibilidad de datos existen en España para realizar este análisis? • Avances significativos: nuevas fuentes de datos oficiales • Estadísticas del MITMA y el INE (Sistema Estatal Alquiler de Vivienda) • Persiste un déficit de información a escala local y microeconómica • ¿Qué podemos decir sobre la situación actual en las ciudades españolas? • Análisis global: existen factores y determinantes comunes • Buena parte de estos hechos tendrán reflejo en las grandes ciudades • Explotar los datos en los mercados con mayor información • Benchmark: Observatorio Metropolitano de la Vivienda de BCN
  4. 4. 4 JORNADAS CUIMPB – ALQUILER DE VIVIENDA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ESTUDIOS MICROECONÓMICOS HECHOS ESTILIZADOS A NIVEL AGREGADO Sustancial aumento de los hogares que residen en una vivienda en alquiler • El análisis de los niveles oculta una dinámica muy relevante desde 2014 • El % de hogares residen en vivienda alquilada o cedida en España en 2021 (24,2%) se sitúa por debajo de la ratio en la UE (30,1%) o la UEM (34,2%). • Barcelona 38,41% de los hogares en 2019 • Se observa un notable aumento de la ratio de alquiler en el período 2014-2021, que se traduce en cambios sustanciales en niveles de vivienda habitual alquilada. FUENTE: Encuesta de Condiciones deVida (INE,2022). 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Alquiler a precio de mercado Alquiler a precio reducido Cesiones Gratuitas Propiedad (eje dcha.) RÉGIMEN DE TENENCIA DE VIVIENDA HABITUAL 2007-2021 Proporcióndehogares,en% -100 0 100 200 300 400 500 600 700 Propiedad Alquiler a precio de mercado Alquiler a precio reducido Cesiones Gratuitas VARIACIÓN NETA VIVIENDAS POR RÉGIMEN DE TENENCIA 2014-2021 Variaciónacumulada,enmiles deviviendas
  5. 5. 5 JORNADAS CUIMPB – ALQUILER DE VIVIENDA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ESTUDIOS MICROECONÓMICOS HECHOS ESTILIZADOS A NIVEL AGREGADO La dinámica del mercado del alquiler presenta una elevada heterogeneidad • El aumento de la vivienda en alquiler se concentra en determinados colectivos • Hogares + jóvenes (52,5% y 32%) y población origen extranjero (62%-72%) • Barcelona hogares de 16-34 años: 78,15% (2018) • Conexión con el mercado laboral: desempleados, trabajadores temporales FUENTE: Encuesta de Condiciones de Vida (INE, 2022). 0 10 20 30 40 50 60 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 De 16 a 29 años De 30 a 44 años De 45 a 64 años 65 y más años ALQUILER RESIDENCIAL POR GRUPOS DE EDAD 2007-2021 Proporción de hogares, en % 5 10 15 20 25 30 35 40 45 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Asalariados temporales Parados Asalariados indefinidos Autónomos ALQUILER Y SITUACIÓN LABORAL DE LOS HOGARES 2009-2021 Proporción de hogares activos, en %
  6. 6. 6 JORNADAS CUIMPB – ALQUILER DE VIVIENDA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ESTUDIOS MICROECONÓMICOS HECHOS ESTILIZADOS A NIVEL AGREGADO La dinámica del mercado del alquiler tiene un reflejo notable en los precios • El sistema de precios muestra señales de elevado dinamismo desde 2014 • Rigidez relativa de la oferta para absorber un fuerte aumento de la demanda • Información imperfecta sobre evolución de coste medio y aproximaciones de precios de entrada al mercado a través de precios de oferta • Diferencia de señales entre actualizaciones y nuevos contratos FUENTE: INE, MITMA e Idealista. 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 Total PRECIOS DE OFERTA DE LA VIVIENDA RESIDENCIAL Índice, enero de 2014=100 90 95 100 105 110 115 2011 2013 2015 2017 2019 2021 IPVA IPC PRECIOS DEL ALQUILER DE VIVIENDA RESIDENCIAL Índice, 2014=100
  7. 7. 7 JORNADAS CUIMPB – ALQUILER DE VIVIENDA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ESTUDIOS MICROECONÓMICOS HECHOS ESTILIZADOS A NIVEL AGREGADO El aumento de la oferta de alquiler se ha concentrado en personas físicas propietarios • Notable incremento + 30% del parque de vivienda de alquiler en 2014-2021 • Mayor parte del mercado personas físicas (aprox. 80-85% mercado) • Evidencia entradas modestas del sector profesional en algunos mercados • Usos alternativos: alquiler vacacional, estancias cortas • Escasa capacidad del parque público de vivienda alquiler (1,6% del total) • Apuesta pasada por vivienda protegida en propiedad (+1 millón viviendas) • Medidas pretenden impulsar 100.000 viviendas alquiler en próximos años FUENTE: MITMA (2022). 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Compra Alquiler sin compra Alquiler con compra Otros DISTRIBUCIÓN VIVIENDAS PROTEGIDAS 2014-2022 en % del total denuevas viviendas protegidas calificadas 0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 1990-1999 2000-2009 2010-2014 2015-2021 CALIFICACIONES DEFINITIVAS VIVIENDA PROTEGIDA 1990-2021 Viviendas protegidas,ennúmero
  8. 8. 8 JORNADAS CUIMPB – ALQUILER DE VIVIENDA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ESTUDIOS MICROECONÓMICOS HECHOS ESTILIZADOS A NIVEL AGREGADO La dinámica del mercado del alquiler como mecanismo de vulnerabilidad social • Los hogares españoles en alquiler se encuentran entre los grupos + vulnerables • % más elevado de la UE-27 en riesgo de pobreza o exclusión social • 40% de esta población el gasto en vivienda representa una sobrecarga • Barcelona 36,5% de los hogares en alquiler presentan sobrecarga (2019) FUENTE: Encuesta Europea de Ingresos y Condiciones de Vida (EU-SILC, Eurostat, 2022). POBLACIÓN EN RIESGO DE PROBREZA O EXCLUSIÓN SOCIAL EN 2021 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 ES LT IT MT IE LU SE BE SK EA EL UE HU PT DK CY LV AT DE FR EE FI CZ SI ROBGHR PL NL en % de la población en alquiler a precio de mercado 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 EL NL BG ES RO DK BE PT IT CZ EE UE EA PL HR SE FR SI SK CY LU HU MT AT DE FI LT LV IE en % de la población en alquiler a precio de mercado POBLACIÓN DEDICA >40% RENTA DISPONIBLE A VIVIENDA EN 2021
  9. 9. 9 JORNADAS CUIMPB – ALQUILER DE VIVIENDA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ESTUDIOS MICROECONÓMICOS HETEROGENEIDAD A NIVEL MUNICIPAL La dinámica creciente de los precios del alquiler presenta heterogeneidad los precios • La dinámica alcista de los precios del alquiler es un fenómeno generalizado entre las ciudades españolas desde 2015 (promedio: 17,5% acumulado) • Mayores crecimientos acumulados en grandes ciudades y zonas de elevada actividad turística (Islas Baleares, Canarias, C. Valenciana) • Barcelona 26,5% (= 25,5% alquiler m2 medio con datos de fianzas) • Barcelona promedio 2020 vs 2022 (hasta junio): +0,9% CRECIMIENTO ACUMULADO DEL ALQUILER M2 MEDIANO DE LA VIVIENDA COLECTIVA EN 2015-2020 0 5 10 15 20 25 30 35 Palma de Mallorca Valencia Málaga Barcelona Girona Alicante Castellón Teruel Madrid Sta. Cruz de Tenerife Granada Sevilla Las Palmas de G.C. Toledo Guadalajara Almería Huesca Ávila Murcia Huelva A Coruña Logroño Soria Valladolid Tarragona Pontevedra Santander Lleida Albacete Lugo Zaragoza Córdoba Jaén Palencia Badajoz Cádiz Cáceres León Burgos Ourense Zamora Salamanca Ciudad Real Oviedo Segovia Cuenca Capitales de provincia Tasa, en % FUENTE: MITMA.
  10. 10. 10 JORNADAS CUIMPB – ALQUILER DE VIVIENDA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ESTUDIOS MICROECONÓMICOS HETEROGENEIDAD A NIVEL MUNICIPAL Los cambio poblacionales son un determinante relevante del mercado del alquiler los precios • La evidencia muestra una elevada correlación positiva entre el crecimiento poblacional (demanda) y el aumento de los precios del alquiler • Se observan crecimientos acumulados elevados en ciudades con pérdidas de población significativas (promedio en estas ciudades: 14,5% acumulado) • Ciudades de Castilla y León o Andalucía 5 10 15 20 25 30 35 -5 -3 -1 1 3 5 7 Tasa de variación acumulada de la población empadronada en 2015-2020, en % Tasa de variación acumulada del alquiler m2 mediano en 2015-2020, en % DETERMINANTES POTENCIALES DE LOS PRECIOS DEL ALQUILER- CAMBIOS DEMOGRÁFICOS FUENTES: INE y MITMA. a. Regresiones con tasas de variación acumuladas de alquilerm2 mediano y población empadronada para las capitales de provinc ia entre 2015 y 2020.
  11. 11. 11 JORNADAS CUIMPB – ALQUILER DE VIVIENDA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ESTUDIOS MICROECONÓMICOS HETEROGENEIDAD A NIVEL MUNICIPAL El análisis dentro de las grandes áreas urbanas muestra gran heterogeneidad los precios • Valencia: ciudad experimenta uno de los mayores aumentos acumulados 30,45% • Existe una amplia dispersión entre zonas de su área urbana (diferencial 30pp)
  12. 12. 12 JORNADAS CUIMPB – ALQUILER DE VIVIENDA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ESTUDIOS MICROECONÓMICOS HETEROGENEIDAD A NIVEL MUNICIPAL El análisis dentro de las grandes áreas urbanas muestra gran heterogeneidad los precios • Madrid: ciudad (21,2%) muestra una amplia heterogeneidad interna • Notables crecimientos en zonas más alejadas del centro del área
  13. 13. 13 JORNADAS CUIMPB – ALQUILER DE VIVIENDA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ESTUDIOS MICROECONÓMICOS HETEROGENEIDAD A NIVEL MUNICIPAL El análisis dentro de las grandes áreas urbanas muestra gran heterogeneidad los precios • Barcelona: mayores crecimientos en centro, pero también en periferia del área • Diferencial de 35pp entre zonas del área urbana con crecimiento generalizado
  14. 14. 14 JORNADAS CUIMPB – ALQUILER DE VIVIENDA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ESTUDIOS MICROECONÓMICOS HETEROGENEIDAD A NIVEL MUNICIPAL El análisis preliminar muestra elevadas ratios de alquileres de mercado/renta disponible los precios • Barcelona: mayores ratios en ciudad (centro como barrios menor renta relativa) • Datos no permiten identificar cesiones vivienda y alquileres < P de mercado
  15. 15. 15 JORNADAS CUIMPB – ALQUILER DE VIVIENDA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ESTUDIOS MICROECONÓMICOS REFLEXIONES FINALES El análisis del mercado local del alquiler requiere mayor disponibilidad de datos • Actual estadística de precios (MITMA): aproxima el coste medio del stock de vivienda alquilada de 2015 a 2020. • Incluir estadística de flujo: coste medio nuevos contratos (desde 2019) • Tratamiento estadístico del efecto composición viviendas alquiladas • Problema de agregación del P de viviendas alquiladas (INE) • Información más actualizada, incorpore personas jurídicas • Información microeconómica: Panel de Hogares 2015-2019 (AEAT-INE-IEF) • Amplia muestra representativa de los hogares españoles • Localización sección censal, renta, activos • Necesidad de incorporar nueva información relevante • Características vivienda habitual (alquiler vs propiedad) • + Información socioeconómica (nivel educativo, situación laboral, etc.) • Ampliación retrospectiva permita examinar dinámica de medio plazo
  16. 16. DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ESTUDIOS MICROECONÓMICOS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

×