Francisco José Lacambra

Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch
Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest LluchConsorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch
Utilització creixent de la medicina en
reproducció i primeres etapes vitals
Pediatria
CUIMPB- Centre Ernest Lluch
Francisco José Cambra
Hospital Sant Joan de Déu
Institut Borja Bioètica
Años 60
Aparición y Perfeccionamiento Tecnología
Medidas Soporte Vital
Inicio cuidados Intensivos
Rubí Juan A. Ética en Medicina Crítica. Ed Triacastella Madrid 2002
Imperativo Tecnológico
Hacer todo lo posible médicamente
¿Todo lo que se puede, se debe hacer?
¿Cuando y como poner límite a nuestras
acciones?
Enfermedades Raras
Prevalencia baja en la población
1: 2000 Unión Europea
7.000 enfermedades distintas
30.000.000 Europa
Crónico
Grave o incapacitante
Puede poner en peligro la vida del paciente
65% de las Enfermedades Raras
debutan antes de los dos años
Investigación en niños
Asumir el diagnóstico de una ER
Muy difícil para el niño y los padres
Evoluciones diferentes (años)
Mejorar la calidad de vida
Encontrar una Terapia
Aumentar Conocimiento
Causas, diagnóstico, pronóstico y tratamiento
Investigación
Difícil diagnóstico
Desconocimiento tratamiento adecuado
No han sido prioritarias para la investigación
biomédica
Escaso interés de las empresas farmacéuticas en
invertir recursos en la investigación
Actualmente cambio radical, intensa investigación
con posibles tratamientos
Enfermedades graves y con frecuencia
incurables
35% fallecen antes del primer año
12% entre los 5 y 15 años
Tratamiento
Detener o enlentecer la evolución
Tratar los síntomas
Mejorar la calidad de vida
Tratamiento eficaz
Precio muy elevado
Inaccesible para economías privadas
Difícil de asumir por los servicios públicos de salud
Gasto en Catalunya
Enfermedades minoritarias
2008 7,747.530 euros
2020 46,792.842 euros
Paciente Crónico Complejo
Enfermedades raras.
Exprematuros
Cardiopatías
Neumopatías
Afectación neurológica
Pacientes oncológicos
Paciente crónico complejo
Dependiente de tecnología (traqueotomía, VD,
gastrostomía)
Seguimiento crónico
Asistencia Primaria
Hospitalaria. Diversos especialistas
Frecuentes ingresos en Cuidados Intensivos
Descompensaciones
Procesos intercurrentes
Estancias. Terapias Invasivas. Coste elevado, Recursos. (75%)
Familia como centro de atención
Garantizar los cuidados y tratamientos
encaminados a conseguir y mantener el
bienestar físico y psíquico del enfermo y de
su familia
Atender a las necesidades espirituales del
paciente y su familia
Empoderamiento de los padres
Empoderamiento de las familias
¿Hoy?
“… me permite sostener que son bastantes
más los casos en los que es el equipo médico el que quiere
mantener el tratamiento de soporte vital, aun en contra de los
deseos de unos padres que no acaban de entender que a sus
hijos se les mantenga conectados a unas máquinas y sometidos a
un sinnúmero de técnicas que no parecen aportarles, al menos
desde su perspectiva, ningún beneficio.”
Azucena Couceiro. Médicos, padres y jueces ante la Limitación del Esfuerzo
Terapéutico.
Jano.2005. Vol. LXVIII N.º 1.553. 536-37
Proactividad por parte de los profesionales
Cronificación de patologías
Facilitación de diversas técnicas
(Gastrostomías, Ventilación..)
Visualización parcial del niño enfermo
(Gravísima afectación
neurológica)
“Hemos conseguido tanto…..”
Factores emocionales
Instauración de tratamientos fútiles ante la pérdida de un
niño
Fracaso Profesional
Dolor
“Hacer todo lo posible” genera seguridad
Asumir el diagnóstico de una ER
Muy difícil para el niño y los padres
Evoluciones diferentes (años)
Mejorar la calidad de vida
Encontrar una Terapia
Proactividad por parte de los profesionales
Cronificación de patologías
Facilitación de diversas técnicas
(Gastrostomías, Ventilación..)
Visualización parcial del niño enfermo
(Gravísima afectación
neurológica)
“Hemos conseguido tanto…..”
Tratamiento fútil
Opciones terapéuticas con alta probabilidad de fracaso
Cualquier esfuerzo para obtener un resultado que, aunque
posible, la razón y la experiencia sugieren que es
improbable
Decisión médica unilateral
Lo B. y A. Jonsen Ar. 1980 Clinical decisions to limit treatment.
Ann Intern Med 1980; 93:764 - 768
Tratamiento fútil
Relación entre beneficios a obtener y carga
impuesta al enfermo. (Subjetivo)
Niño y su familia asumen las
consecuencias
Schneiderman Lj, Jecker Ns, Jonsen Ar
Medical futility: its meaning and ethical implications
Ann Intern Med. 1990; 112 : 949-954
Proactividad por parte de los padres
Basada en mensajes poco realistas de la enfermedad
Profesionales
Medios de comunicación
Internet, Redes sociales
Esperanzas de mejoría o curación poco fundadas
“Milagrosas”
No aceptación de la muerte del niño
Información parcial a los padres
Falta de explicación clara sobre posibles evoluciones
negativas.
No preparación de los padres para la futura mala
evolución de sus hijos
En UCIP explicación de actuaciones ante
descompensaciones o procesos intercurrentes
Mensajes “triunfalistas”
Profesionales sanitarios
Internet
Medios de comunicación
Posiciones vitalistas
Padres
Profesionales
Obstinación terapéutica
Prolongación de situaciones sin opciones de mejora
Supervivencia con secuelas y disminución muy
importante de la calidad de vida
Limitación de diversas terapéuticas o
Adecuación terapéutica
Proactividad por parte de los profesionales
Cronificación de patologías
Facilitación de diversas técnicas
(Gastrostomías, Ventilación..)
Visualización parcial del niño enfermo
(Gravísima afectación
neurológica)
“Hemos conseguido tanto…..”
Distrés moral
Actuación en contra de convicciones
profesionales sanitarios
Supervivencia con secuelas muy importantes
Familias optan por tratamientos complejos en
patologías previamente letales
Daniel Garros, Wendy Austin, Franco A. Carnevale.
Moral Distress in Pediatric Intensive Care JAMA Pediatrics Published on line August
3, 2015
Calidad de vida relacionada con la salud
Recogerá una percepción personal o de la familia que
muestra la experiencia del paciente sobre su salud y los
aspectos médicos de su vida
Cada enfermo es uno y diferente
“No hay enfermedades sino enfermos”
Calidad de vida
“La vida humana no es un bien supremo sino que está en
función de otros valores a los que se puede llegar con ella
y que le dan un sentido”
Abel F. Dificultad del concepto “ Calidad de vida”
Bioética y Debate. 11 . 1997:10-11.
¿Mínima Calidad de Vida?
Potencial de relación psicológico y humano
Mínima capacidad para relación afectiva e
intelectual con los demás
¿Como enfocar?
Ordinario Extraordinario
Tratamiento
Proporcionado Desproporcionado
Paciente
Próximos años se desarrollaran avances
tecnológicos evidentes
Tratamientos específicos muy costosos
Problemas de financiación
Discriminación positiva
Demanda de tratamientos
Caros y efectivos
Caros y escasamente efectivos
La innovación tecnológica mejora la calidad
pero no reduce los costes de la atención
La demanda de servicios tiende al infinito y se
incrementa la distancia entre lo técnicamente
posible y lo económicamente viable
Dedicar recursos a un determinado enfermo o
a un proyecto supone negárselo a otros.
E. Lluch. Costos crecientes y éxitos sanitarios públicos. Revista de
Administración Sanitaria. 2007; 5(2) : 339-348.
¿Es moralmente aceptable que se definan los
objetivos asistenciales por unas necesidades y deseos que
pueden ser infinitos?
¿Debemos prolongar la vida de todos los niños?
¿Como establecer límites, definir criterios?
¿Quien decide?
Principio de Justicia
Principio de Beneficencia
Principio de Autonomía
Puyol A. ¿Hay bioética más allá de la autonomía? Revista de Bioética y Derecho.
25 mayo 2012. 45-58
Medicina Basada en la Evidencia
Negociación con la Industria Farmacéutica
Exigencia comportamiento ético
Diálogo interprofesional
Vías de diálogo entre familia y profesionales
Consenso respecto a definir lo que es un bien
objetivo para el paciente
Soporte a los profesionales
Comités de Ética Asistencial
Justicia distributiva
“Hacer justicia y velar por la salud de todos cuando
los recursos son, casi por definición, escasos,
repercutirá en una disminución de la autonomía de
las personas y de los mismos profesionales de la
salud…”
V. Camps. El talante bioético. FRC Revista de Debat Polític
núm. 9. 2004.
Fines de la Medicina
La Prevención de las enfermedades y lesiones y promoción y
conservación de la salud
El alivio del dolor y el sufrimiento causados por males
La atención y la curación de los enfermos y los cuidados a los
incurables
La evitación de la muerte prematura y la busca de una muerte
tranquila
The Hastings Center 2004. www. fundacióngrifols.com
Francisco José Lacambra
1 de 43

Recomendados

Aquello que no tiene nombre no existe por
Aquello que no tiene nombre no existeAquello que no tiene nombre no existe
Aquello que no tiene nombre no existeMiguel Pizzanelli
73 vistas30 diapositivas
Pediatria por
PediatriaPediatria
PediatriaGeormara Céspedes
3.6K vistas27 diapositivas
Jamoulle M. Nueva visión en las relaciones médico-paciente, de la Prevención ... por
Jamoulle M. Nueva visión en las relaciones médico-paciente, de la Prevención ...Jamoulle M. Nueva visión en las relaciones médico-paciente, de la Prevención ...
Jamoulle M. Nueva visión en las relaciones médico-paciente, de la Prevención ...Miguel Pizzanelli
1K vistas37 diapositivas
Iatrogenia En Quemaduras Congreso Argentino por
Iatrogenia En Quemaduras   Congreso ArgentinoIatrogenia En Quemaduras   Congreso Argentino
Iatrogenia En Quemaduras Congreso ArgentinoJorge Villegas
1.9K vistas99 diapositivas
Medicina por
MedicinaMedicina
Medicinacarlosaav
256 vistas23 diapositivas
Retos de la Bioética frente a la Biotecnología por
Retos de la Bioética frente a la BiotecnologíaRetos de la Bioética frente a la Biotecnología
Retos de la Bioética frente a la BiotecnologíaSistemadeEstudiosMed
77 vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Francisco José Lacambra

Prevención cuaternaria verson corta2011 por
Prevención cuaternaria verson corta2011Prevención cuaternaria verson corta2011
Prevención cuaternaria verson corta2011Miguel Pizzanelli
1.4K vistas81 diapositivas
Garaycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdf por
Garaycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdfGaraycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdf
Garaycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdfDennysTalenas2017
10 vistas66 diapositivas
G1 Futilidad por
G1 FutilidadG1 Futilidad
G1 FutilidadUnidad Docente AFyC Las Palmas
1.6K vistas15 diapositivas
Normas de atencion integral al adulto mayor por
Normas de atencion integral al adulto mayorNormas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayordra.cynthiairaheta
5.3K vistas24 diapositivas
Promoción de estilos de vida saludables en niños y adolescentes por
Promoción de estilos de vida saludables en niños y adolescentes Promoción de estilos de vida saludables en niños y adolescentes
Promoción de estilos de vida saludables en niños y adolescentes Maria Angeles Medina Martinez
1.9K vistas80 diapositivas
Dilemas éticos en el campo médico.pptx por
Dilemas éticos en el campo médico.pptxDilemas éticos en el campo médico.pptx
Dilemas éticos en el campo médico.pptxJonazq
5 vistas35 diapositivas

Similar a Francisco José Lacambra(20)

Prevención cuaternaria verson corta2011 por Miguel Pizzanelli
Prevención cuaternaria verson corta2011Prevención cuaternaria verson corta2011
Prevención cuaternaria verson corta2011
Miguel Pizzanelli1.4K vistas
Garaycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdf por DennysTalenas2017
Garaycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdfGaraycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdf
Garaycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdf
DennysTalenas201710 vistas
Normas de atencion integral al adulto mayor por dra.cynthiairaheta
Normas de atencion integral al adulto mayorNormas de atencion integral al adulto mayor
Normas de atencion integral al adulto mayor
dra.cynthiairaheta5.3K vistas
Dilemas éticos en el campo médico.pptx por Jonazq
Dilemas éticos en el campo médico.pptxDilemas éticos en el campo médico.pptx
Dilemas éticos en el campo médico.pptx
Jonazq5 vistas
Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional por cgildiaz
Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional
Bioética y Derecho: novedades en el ámbito internacional
cgildiaz413 vistas
Larelacionmedicopaciente por drjuanluis
LarelacionmedicopacienteLarelacionmedicopaciente
Larelacionmedicopaciente
drjuanluis741 vistas
120912 determinantes de la salud pdf por viletanos
120912 determinantes de la salud pdf120912 determinantes de la salud pdf
120912 determinantes de la salud pdf
viletanos7.7K vistas
Evolución de herramientas de la medicina por solennysolano
Evolución de herramientas de la medicinaEvolución de herramientas de la medicina
Evolución de herramientas de la medicina
solennysolano813 vistas
20151029 sedem pacientes por jescarra
20151029 sedem pacientes20151029 sedem pacientes
20151029 sedem pacientes
jescarra842 vistas
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx por pedro303686
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptxEX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
EX-INFORMATICA (INTERNET Y LA PROFESION MEDICA ).pptx
pedro3036864 vistas
Medicalizacion. Papel De Los Profesionales por Iván Vergara
Medicalizacion. Papel De Los ProfesionalesMedicalizacion. Papel De Los Profesionales
Medicalizacion. Papel De Los Profesionales
Iván Vergara944 vistas
Centro oncologico para el adulto mayor por maria jose
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayor
maria jose4.7K vistas

Más de Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch(20)

Último

La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfyhongercastillo
6 vistas12 diapositivas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiJhan Saavedra Torres
7 vistas5 diapositivas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
137 vistas58 diapositivas
Mini Tema ilustrado 2.docx por
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
7 vistas3 diapositivas
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
5 vistas56 diapositivas
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
15 vistas19 diapositivas

Último(20)

La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo6 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 vistas
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8068 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva197 vistas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx

Francisco José Lacambra

  • 1. Utilització creixent de la medicina en reproducció i primeres etapes vitals Pediatria CUIMPB- Centre Ernest Lluch Francisco José Cambra Hospital Sant Joan de Déu Institut Borja Bioètica
  • 2. Años 60 Aparición y Perfeccionamiento Tecnología Medidas Soporte Vital
  • 3. Inicio cuidados Intensivos Rubí Juan A. Ética en Medicina Crítica. Ed Triacastella Madrid 2002 Imperativo Tecnológico Hacer todo lo posible médicamente
  • 4. ¿Todo lo que se puede, se debe hacer? ¿Cuando y como poner límite a nuestras acciones?
  • 5. Enfermedades Raras Prevalencia baja en la población 1: 2000 Unión Europea 7.000 enfermedades distintas 30.000.000 Europa Crónico Grave o incapacitante Puede poner en peligro la vida del paciente
  • 6. 65% de las Enfermedades Raras debutan antes de los dos años Investigación en niños
  • 7. Asumir el diagnóstico de una ER Muy difícil para el niño y los padres Evoluciones diferentes (años) Mejorar la calidad de vida Encontrar una Terapia
  • 8. Aumentar Conocimiento Causas, diagnóstico, pronóstico y tratamiento Investigación
  • 9. Difícil diagnóstico Desconocimiento tratamiento adecuado No han sido prioritarias para la investigación biomédica Escaso interés de las empresas farmacéuticas en invertir recursos en la investigación Actualmente cambio radical, intensa investigación con posibles tratamientos
  • 10. Enfermedades graves y con frecuencia incurables 35% fallecen antes del primer año 12% entre los 5 y 15 años Tratamiento Detener o enlentecer la evolución Tratar los síntomas Mejorar la calidad de vida
  • 11. Tratamiento eficaz Precio muy elevado Inaccesible para economías privadas Difícil de asumir por los servicios públicos de salud
  • 12. Gasto en Catalunya Enfermedades minoritarias 2008 7,747.530 euros 2020 46,792.842 euros
  • 13. Paciente Crónico Complejo Enfermedades raras. Exprematuros Cardiopatías Neumopatías Afectación neurológica Pacientes oncológicos
  • 14. Paciente crónico complejo Dependiente de tecnología (traqueotomía, VD, gastrostomía) Seguimiento crónico Asistencia Primaria Hospitalaria. Diversos especialistas Frecuentes ingresos en Cuidados Intensivos Descompensaciones Procesos intercurrentes Estancias. Terapias Invasivas. Coste elevado, Recursos. (75%)
  • 15. Familia como centro de atención Garantizar los cuidados y tratamientos encaminados a conseguir y mantener el bienestar físico y psíquico del enfermo y de su familia Atender a las necesidades espirituales del paciente y su familia Empoderamiento de los padres
  • 17. ¿Hoy? “… me permite sostener que son bastantes más los casos en los que es el equipo médico el que quiere mantener el tratamiento de soporte vital, aun en contra de los deseos de unos padres que no acaban de entender que a sus hijos se les mantenga conectados a unas máquinas y sometidos a un sinnúmero de técnicas que no parecen aportarles, al menos desde su perspectiva, ningún beneficio.” Azucena Couceiro. Médicos, padres y jueces ante la Limitación del Esfuerzo Terapéutico. Jano.2005. Vol. LXVIII N.º 1.553. 536-37
  • 18. Proactividad por parte de los profesionales Cronificación de patologías Facilitación de diversas técnicas (Gastrostomías, Ventilación..) Visualización parcial del niño enfermo (Gravísima afectación neurológica) “Hemos conseguido tanto…..”
  • 19. Factores emocionales Instauración de tratamientos fútiles ante la pérdida de un niño Fracaso Profesional Dolor “Hacer todo lo posible” genera seguridad
  • 20. Asumir el diagnóstico de una ER Muy difícil para el niño y los padres Evoluciones diferentes (años) Mejorar la calidad de vida Encontrar una Terapia
  • 21. Proactividad por parte de los profesionales Cronificación de patologías Facilitación de diversas técnicas (Gastrostomías, Ventilación..) Visualización parcial del niño enfermo (Gravísima afectación neurológica) “Hemos conseguido tanto…..”
  • 22. Tratamiento fútil Opciones terapéuticas con alta probabilidad de fracaso Cualquier esfuerzo para obtener un resultado que, aunque posible, la razón y la experiencia sugieren que es improbable Decisión médica unilateral Lo B. y A. Jonsen Ar. 1980 Clinical decisions to limit treatment. Ann Intern Med 1980; 93:764 - 768
  • 23. Tratamiento fútil Relación entre beneficios a obtener y carga impuesta al enfermo. (Subjetivo) Niño y su familia asumen las consecuencias Schneiderman Lj, Jecker Ns, Jonsen Ar Medical futility: its meaning and ethical implications Ann Intern Med. 1990; 112 : 949-954
  • 24. Proactividad por parte de los padres Basada en mensajes poco realistas de la enfermedad Profesionales Medios de comunicación Internet, Redes sociales Esperanzas de mejoría o curación poco fundadas “Milagrosas” No aceptación de la muerte del niño
  • 25. Información parcial a los padres Falta de explicación clara sobre posibles evoluciones negativas. No preparación de los padres para la futura mala evolución de sus hijos En UCIP explicación de actuaciones ante descompensaciones o procesos intercurrentes
  • 26. Mensajes “triunfalistas” Profesionales sanitarios Internet Medios de comunicación Posiciones vitalistas Padres Profesionales
  • 27. Obstinación terapéutica Prolongación de situaciones sin opciones de mejora Supervivencia con secuelas y disminución muy importante de la calidad de vida Limitación de diversas terapéuticas o Adecuación terapéutica
  • 28. Proactividad por parte de los profesionales Cronificación de patologías Facilitación de diversas técnicas (Gastrostomías, Ventilación..) Visualización parcial del niño enfermo (Gravísima afectación neurológica) “Hemos conseguido tanto…..”
  • 29. Distrés moral Actuación en contra de convicciones profesionales sanitarios Supervivencia con secuelas muy importantes Familias optan por tratamientos complejos en patologías previamente letales Daniel Garros, Wendy Austin, Franco A. Carnevale. Moral Distress in Pediatric Intensive Care JAMA Pediatrics Published on line August 3, 2015
  • 30. Calidad de vida relacionada con la salud Recogerá una percepción personal o de la familia que muestra la experiencia del paciente sobre su salud y los aspectos médicos de su vida Cada enfermo es uno y diferente “No hay enfermedades sino enfermos”
  • 31. Calidad de vida “La vida humana no es un bien supremo sino que está en función de otros valores a los que se puede llegar con ella y que le dan un sentido” Abel F. Dificultad del concepto “ Calidad de vida” Bioética y Debate. 11 . 1997:10-11.
  • 32. ¿Mínima Calidad de Vida? Potencial de relación psicológico y humano Mínima capacidad para relación afectiva e intelectual con los demás
  • 34. Próximos años se desarrollaran avances tecnológicos evidentes Tratamientos específicos muy costosos Problemas de financiación Discriminación positiva
  • 35. Demanda de tratamientos Caros y efectivos Caros y escasamente efectivos
  • 36. La innovación tecnológica mejora la calidad pero no reduce los costes de la atención La demanda de servicios tiende al infinito y se incrementa la distancia entre lo técnicamente posible y lo económicamente viable Dedicar recursos a un determinado enfermo o a un proyecto supone negárselo a otros. E. Lluch. Costos crecientes y éxitos sanitarios públicos. Revista de Administración Sanitaria. 2007; 5(2) : 339-348.
  • 37. ¿Es moralmente aceptable que se definan los objetivos asistenciales por unas necesidades y deseos que pueden ser infinitos? ¿Debemos prolongar la vida de todos los niños? ¿Como establecer límites, definir criterios? ¿Quien decide?
  • 38. Principio de Justicia Principio de Beneficencia Principio de Autonomía Puyol A. ¿Hay bioética más allá de la autonomía? Revista de Bioética y Derecho. 25 mayo 2012. 45-58
  • 39. Medicina Basada en la Evidencia Negociación con la Industria Farmacéutica Exigencia comportamiento ético
  • 40. Diálogo interprofesional Vías de diálogo entre familia y profesionales Consenso respecto a definir lo que es un bien objetivo para el paciente Soporte a los profesionales Comités de Ética Asistencial Justicia distributiva
  • 41. “Hacer justicia y velar por la salud de todos cuando los recursos son, casi por definición, escasos, repercutirá en una disminución de la autonomía de las personas y de los mismos profesionales de la salud…” V. Camps. El talante bioético. FRC Revista de Debat Polític núm. 9. 2004.
  • 42. Fines de la Medicina La Prevención de las enfermedades y lesiones y promoción y conservación de la salud El alivio del dolor y el sufrimiento causados por males La atención y la curación de los enfermos y los cuidados a los incurables La evitación de la muerte prematura y la busca de una muerte tranquila The Hastings Center 2004. www. fundacióngrifols.com