Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Maite Vilalta Ferrer (20)

Más de Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo Barcelona (CUIMPB) - Centre Ernest Lluch (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Maite Vilalta Ferrer

  1. 1. LAS POLÍTICAS URBANAS ANTE EL RETO DE LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL Mesa redonda. Las condiciones de las políticas de rehabilitación: recursos, densidad institucional e implicación de la ciudadanía. Maite Vilalta Universitat de Barcelona Barcelona, 5 mayo 2022
  2. 2. Objetivo y esquema Objetivo: Políticas de rehabilitación y Área Metropolitana de Barcelona (AMB): una mirada desde la fiscalidad Esquema: 1. Los recursos de los municipios del AMB: ¿de cuántos se trata? todos disponen de los mismos? De dónde proceden? 2. El gasto de los municipios del AMB: ¿en qué se gasta? 3. Ingresos y gastos del Àrea Metropolitana de Barcelona. 4. ¿Qué nos dicen todos estos datos? Reflexiones a título de conclusión.
  3. 3. 1. Los recursos de los municipios de la AMB: ¿de cuántos se trata? todos disponen de los mismos? De dónde proceden?
  4. 4. 1. Los ingresos 894,89 € 1.439,18 € 1.665,97 € 1.766,10 € 0,00 € 200,00 € 400,00 € 600,00 € 800,00 € 1.000,00 € 1.200,00 € 1.400,00 € 1.600,00 € 1.800,00 € 2.000,00 € Ingresos por habitante de los municipios del Àrea metropolitana de Barcelona. Liquidación 2020. Elaboración propia a partir de Ministerio de Hacienda
  5. 5. 1. Los ingresos Procedencia de los ingresos de los municipios del Àrea metropolitana de Barcelona. % sobre el total. Liquidación 2020. Elaboración propia a partir de Ministerio de Hacienda 0,0% 0,8% 0,9% 1,2% 2,8% 3,6% 11,9% 38,8% 40,0% 0,0% 20,0% 40,0% Activos financieros (cap.8) Ingresos patrimoniales (cap.5) Enajenación de inversiones reales (cap.6) Transferencias de capital (cap.7) Impuestos indirectos (cap.2) Pasivos financieros (cap. 9) Tasas, precios públicos u otros ingresos (cap.3) Transferencias corrientes (cap. 4) Impuestos directos (cap.1)
  6. 6. 1 . Los ingresos ¿Qué nos dicen estos datos? i. Los municipios de la AMB dispusieron de una media de 1.439,18 euros por habitante (año 2020). ii. Las diferencias entre ellos son significativas: - Estamos hablando de una diferencia de 871,21 euros entre el que más ingresos tiene (Barcelona / Castellbisbal) y el que menos (Ripollet). Uno tiene casi el doble de recursos por habitante que el otro. - Seis municipios tienen menos de 1.000 euros por habitante. - Solo 5 de ellos (incluyendo Barcelona) están por encima de la media. iii. Por tanto, no se cumple el principio de equidad horizontal (igualdad). ¿Por qué ocurre? Por que no existe ningún instrumento dentro del modelo de financiación local que actúe de mecanismo nivelador de los recursos. La teoría y el sistema comparado recomiendan hacer compatible “autonomía financiera” con “equidad”.
  7. 7. 2. El gasto de los municipios de la AMB: ¿en qué se gasta?
  8. 8. 2. Los gastos 795,51 € 1.369,94 € 1.720,54 € 0,00 € 200,00 € 400,00 € 600,00 € 800,00 € 1.000,00 € 1.200,00 € 1.400,00 € 1.600,00 € 1.800,00 € 2.000,00 € Gasto por habitante de los municipios del Àrea metropolitana de Barcelona. Liquidación 2020. Elaboración propia a partir de Ministerio de Hacienda
  9. 9. 2. Los gastos ¿Qué nos dicen ahora estos los datos? i. Los municipios de la AMB gastaron una media de 1.369,94 euros por habitante (año 2020). ii. Ingresan distinto y gastan distinto: - El gasto por habitante de Badalona fue de 795,51 euros (un 42% por debajo la media!!) y el de Castellbisbal de 1.720,54 (un 26% por encima la media). - Trece municipios gastan menos de 1.000 euros por habitante. - Solo 7 de ellos (incluyendo Barcelona) están por encima de la media.
  10. 10. 2. Los gastos 0,0% 0,9% 1,4% 1,6% 2,5% 3,1% 3,8% 4,2% 4,5% 5,6% 6,0% 10,7% 11,5% 12,0% 12,3% 20,0% 0% 5% 10% 15% 20% Otras actuaciones de protección y promoción social Sanidad Fomento de la ocupación Otras actuaciones de carácter económico Deporte Medio ambiente Comercio, turismo y pequeñas y medianas empresas Deuda pública Transporte público Cultura Educación Seguridad y movilidad ciudadana Vivienda y urbanismo Bienestar comunitario Servicios sociales y promoción social Actuaciones de carácter general ¿Y en qué gastan los municipios de la AMB? Destino funcional del gasto del conjunto de los municipios de la AMB. % sobre el total. Liquidación 2020. Elaboración propia a partir de Ministerio de Hacienda.
  11. 11. 2. Los gastos ¿Qué nos muestran estos datos? i. El principal destino del gasto de los municipios de la AMB son los servicios de carácter general (20%!). Ello merece una reflexión. ii. El gasto destinado a vivienda y urbanismo es uno de los “principales” destinos del gasto de los municipios de la AMB (por encima del 10%). Fue de una media de 157,54 euros por habitante el año 2020. Dentro de éste estaría el gasto destinado a la rehabilitación. Las políticas de los distintos municipios en relación a este servicio son distintas, de manera que el volumen de gasto realizado también. iii. Cabe tener en cuenta que el gasto municipal en rehabilitación es fundamentalmente gasto de inversión. Los municipios de la AMB destinaron a “inversión” un 11,2% de su presupuesto de gastos. Las vías para financiar este tipo de gasto son: ahorro neto, contribuciones especiales, enajenación inversiones reales, endeudamiento, transferencias de otros entes (Diputación, Generalitat, consorcios, AMB, etc…).
  12. 12. 3. Ingresos y gastos del Área Metropolitana de Barcelona
  13. 13. 3. Ingresos y gastos de la AMB i. El año 2020 la AMB ingresó 247,30 euros por habitante (792,09 millones de euros). Recordemos: Los municipios del AMB ingresaron 1.369,94 euros por habitante (4.387,81 millones de euros). ii. Los ingresos de la AMB proceden mayoritariamente de las transferencias que reciben de otros entes (el 55%), tasas y precios públicos (23,7%) y un impuesto directo (recargo IBI). La mitad de las transferencias que recibe proceden de los propios ayuntamientos. 0,0% 0,1% 0,4% 1,8% 3,0% 3,6% 16,2% 23,7% 51,1% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% Impuestos indirectos (cap.2) Enajenación de inversiones reales (cap.6) Pasivos financieros (cap. 9) Activos financieros (cap.8) Ingresos patrimoniales (cap.5) Transferencias de capital (cap.7) Impuestos directos (cap.1) Tasas, precios públicos y otros ingresos (cap.3) Transferencias corrientes (cap. 4) Procedencia de los ingresos de la AMB. % sobre el total. 2020.
  14. 14. 3. Ingresos y gastos de la AMB iii. Y, en qué gasta la AMB? Fundamentalmente (68%) en transporte público y bienestar comunitario (residuos)… también vivienda y urbanismo (8%)…. Cabe destacar su incremento a partir del 2015. iv. Invierte la AMB? Sí, su gasto en “inversiones” supone el 8,5% del total (aproximadamente 66 millones de euros). 0,4% 0,8% 0,9% 1,3% 1,3% 1,4% 8,0% 8,6% 9,6% 27,2% 40,7% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% Servicios sociales y promoción social Deuda pública Otras actuaciones de carácter económico Fomento de la ocupación Educación Infraestructuras Vivienda y urbanismo Actuaciones de carácter general Medio ambiente Bienestar comunitario Transporte público Destino funcional del gasto de la AMB. % sobre el total. 2020.
  15. 15. 3. Ingresos y gastos de la AMB El 30,5% de las inversiones que realiza la AMB tienen como destinatario la vivienda y urbanismo (13,72 millones de euros; 4,28 euros por habitante). El 70,1% de las transferencias de capital que concedió la AMB sirvieron para financiar servicios vinculados a la vivienda y urbanismo (14,76 millones de euros; 4,61 euros por habitante). Fundamentalmente las recibieron los ayuntamientos del AMB. Inversión realizada por AMB. 2020. Millones € € habitante % sobre el total Urbanismo: planeamiento, gestión, ejecución y disciplina urbanística 13,72 4,28 30,50% Transferencias de capital concedidas por AMB. 2020 Millones € € habitante % sobre el total Urbanismo: planeamiento, gestión, ejecución y disciplina urbanística 12,84 4,01 € 60,90% Vivienda 1,92 0,60 € 9,10% Total Vivienda y urbanismo 14,76 4,61 € 70,10%
  16. 16. 4. ¿Qué nos dicen todos estos datos? Reflexiones a título de conclusión.
  17. 17. 4. Conclusión 1. El papel del sector público en la rehabilitación urbana: función asignativa/ función redistributiva. 2. La importancia de los instrumentos: por el lado del ingreso (impuestos, tasas y precios públicos) y por el lado del gasto (en qué se gasta?). 3. En un estado compuesto: ¿quién deben perseguir este objetivo? ¿Quién debe tener los instrumentos adecuados para ello (gobierno central/CCAA/gobiernos locales?... Principios: autonomía, corresponsabilidad fiscal, equidad coordinación...). El problema de la MOVILIDAD y de la COMPENTENCIA FISCAL. 4. El caso de los municipios del AMB: desigualdad en los ingresos; desigualdad en el gasto; no coordinación...No estamos evitando la segregación. 5. El papel del AMB: ¿asumir las competencias? ¿Facilitar la coordinación?
  18. 18. Gràcies Maite Vilalta Departament d’Economia Facultat d’Economia i Empresa_Universitat de Barcelona Diagonal 690, Torre 6, planta 2, 08034 Barcelona mvilalta@ub.edu Barcelona, 5 de maig de 2022

×