1. FACULTAD DE COMUNICACIONES Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA
PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
eoría Clásica de la Administración
ELABORADO POR:
CARMEN CUMPA VENTURA
HARRY ZAMBRANO VARGAS
LILIA CUEVAAQUINO
3. LA ÉPOCA
Creció
• Medios de transporte
• Industria automovilística
• Ferrocarriles
• Nació la Aviación Comercial,
civil y militar
• La radio
• La prensa
5. 1. Las Seis funciones básicas de la empresa.
Funciones
técnicas
Funciones
comerciales
Funciones
financieras
Funciones
de seguridad
Funciones
administrativas
Funciones
contables
Planear
Organizar
Dirigir
Coordinar
Controlar
6. 2. Concepto de administración
1) Planeación
2) Organización
3) Dirección
4) Coordinación
5) Control
7. 3. Proporcionalidad de las funciones administrativas
Niveles jerárquicos
Más altos
Más bajos
Funciones administrativas
Otras funciones no administrativas
Planear
Organizar
Dirigir
Coordinar
Controlar
8. 4. Diferencia entre administración y organización
Según Fayol la ADMINISTRACIÓN es un todo y un conjunto de
procesos del cual la organización es una de las partes, la cual es estática
y limitada, ya que se refiere a la estructura y la forma.
A partir de esta diferenciación, la palabra ORGANIZACIÓN tendrá
dos significados:
•Organización como entidad social.
•Organización como función administrativa.
9. 5. Principios generales de la administración, según Fayol
1. División del trabajo 2. Autoridad y responsabilidad
16. TEORÍA DE LAADMINISTRACIÓN
Los autores clásicos pretendieron crear una teoría basada en la
división del trabajo , la especialización , la coordinación y las
actividades de línea
17. 1.- LAADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA
Los autores de la teoría clásica parten del estudio científico de la
administración , al sustituir el empirismo y la improvisación por técnicas
científicas así se pretendía desarrollar una ciencia de la administración
18. 2.- TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN
La teoría clásica concibe la organización como una estructura , lo cual
refleja la organización como una estructura ,lo cual refleja la influencia
de las concepciones antiguas de organización ( la organización militar y
la eclesiástica ) , tradicionales, rígidas y jerarquizadas
19. 3.-LA DIVISIÓN DEL TRABAJO Y
LA ESPECIALIZACIÓN
La división del trabajo conduce a la especialización y la especialización y la diferenciación de la teorías .la división
del trabajo puede ocurrir en dos direcciones
a. Vertical , según los niveles de autoridad y responsabilidad (como en la escala jerárquica de Fayol o en el
principio escalar de Mooney ), definiendo los diferentes niveles de la organización como sus diversos grados de
autoridad.
b.-Horizontal , según las actividades desarrolladas en la organización ( como en la especialización de Fayol o en el
principio de homogeneidad de Gulick ) .
22. 6.-ORGANIZACIÓN LINEAL
La organización lineal presenta una forma claramente piramidal .En
consecuencia , los órganos de staff no se rigen por el principio escalar ni
poseen autoridad de mando en relación con los órganos de línea ; su
autoridad , llamada autoridad de staff , es sólo autoridad de especialista
y no autoridad de mando
23. ELEMENTOS DE LAADMINISTRACION SEGÚN URWICK
Las reparte en 7 elementos:
1. Investigación
2. Previsión
3. Plantación
4. Organización
5. Coordinación
6. Dirección
7. Control
24. Las reparte en 7 elementos:
1. Plantación
2. Organización
3. Asesoría
4. Dirección
5. Coordinación
6. Información
7. Presupuestación
ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION SEGÚN GULICK
25. VALORACIÓN CRÍTICA DE LA TEORÍA CLÁSICA
1. ENFOQUE SIMPLIFICADO DE LA ORGANIZACIÓN FORMAL
La simple aplicación de los principios, permite que una organización alcance la eficiencia. No tiene en
cuenta aspectos sicológicos y sociales.
Principios generales de la
administración
División del trabajo
Especialización
Unidad de mando
Amplitud de control
Organización
formal
EFICIENCIA
MÁXIMA
26. VALORACIÓN CRÍTICA DE LA TEORÍA CLÁSICA
2. AUSENCIA DE TRABAJOS EXPERIMIENTALES
Fundamenta sus conceptos en la observación y el sentido común, pero falta comprobación científica a sus
afirmaciones.
3. ULTRARRACIONALISMO EN LA CONCEPCIÓN DE LAADMINISTRACIÓN
Ve la eficiencia desde un punto de vista solo técnico y económico, como el fin
último de las organizaciones.
27. VALORACIÓN CRÍTICA DE LA TEORÍA CLÁSICA
4. TEORÍA DE LA MÁQUINA
Se visualiza a la organización con un comportamiento mecánico (división mecanicista del
trabajo)(Taylor=Fayol).
5. ENFOQUE INCOMPLETO DE LA ORGANIZACIÓN
Sólo se preocupó por la organización formal, descuidando la informal (Taylor=Fayol).
6. ENFOQUE DE SISTEMA CERRADO
Estudia a la organización como un sistema compuesto de pocas variables, perfectamente conocidas y
previsibles, manejado a través de principios generales.