Unidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la Contabilidad
1. Tema II: Conceptos e Importancia
de la Contabilidad.
Introducción
1. Concepto y objetivos de la
Contabilidad
2. Usuarios de la información
financiera.
2. 1. Conceptos y objetivos
¿Qué es contabilidad?
Hoy en día muchos de los autores
concuerdan que la contabilidad se
conceptualiza como una ciencia, una
técnica y como un arte.
3. Contabilidad como técnica:
“La contabilidad es la técnica que se utiliza para
producir sistemática y estructuralmente,
información cuantitativa expresada en
unidades monetarias de las operaciones que
realiza una entidad económica y de ciertos
eventos
económicos
identificables
y
cuantificables que la afectan, con el objeto de
facilitar a los diversos interesados el tomar
decisiones en relación con dicha entidad
4. La Contabilidad como
Ciencia:
“La contabilidad es la ciencia que establece
las normas y procedimientos para registrar,
cuantificar, analizar e interpretar los hechos
económicos que afecten el patrimonio de
los comerciantes individuales o empresas
organizadas bajo la forma de sociedades
mercantiles”.
5. La Contabilidad como
Arte:
“Contabilidad es el arte de registrar,
clasificar y resumir en una forma
significativa y en términos monetarios,
las transacciones y eventos que sean,
cuando menos parcialmente, de carácter
financiero, así como la interpretación de
sus resultados”.
6. Contabilidad:
Es la disciplina que enseña las normas y
procedimientos para ordenar, analizar y
registrar las operaciones practicadas
por
las
unidades
económicas
constituidas por un solo individuo o
bajo la forma de sociedades civiles o
mercantiles.
7. Es una técnica, ciencia, arte,
proceso o método que se ocupa
de:
Registrar
Clasificar
Las operaciones
mercantiles y otras
Resumir
Resumirlas en
estados financieros
Análisis e
Interpretación de
Estados Financieros
8. PARA
Proporcionar
información a
usuarios e interesados
Presentación razonable sobre la
situación financiera, económica y
patrimonial de un ente económico
Toma de Decisiones
11. Se puede considerar que los mas
interesados en conocer la situación
de la empresa son:
INVERSIONISTAS
EMPLEADOS
PROVEEDORES:
COMERCIALES Y BANCOS
CLIENTES
GOBIERNO
EL PUBLICO
12. EVALUAR LA
RESPONABILIDAD
DE LA GERENCIA
EN LA DIRECCIÓN
DE LA EMPRESA
PRESENTAR
RESULTADOS DE LA
GESTION DE
GERENTES Y
ADMINISTRADORES
OBJETIVOS DE
LOS ESTADOS
FINANCIEROS
SUMINISTAR
INFORMACION UTIL
Y OPORTUNA DE LA
SITUACION
FINANCIERA
ECONOMICA Y
PATRIMONIAL
SATISFACER
NECESIDADES DE
INFORMACION PARA
TOMA DE
DECISIONES
14. LA INFORMACIÓN FINANCIERA COMO
HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDA
Tipos de decisiones :
•DE OPERACIÓN:
Las actividades como producción de bienes o
prestación de servicios, distribución del producto y
otras son propias de la operación del negocio.
Algunas decisiones a tomarse al respecto son:
-¿A qué precio se deben vender los productos?
-¿Cuánto cuesta cada producto?
-¿Cuál es el margen de utilidad?
15. Tipos de decisiones :
* DE FINANCIAMIENTO:
Un negocio requiere de financiamiento para
comenzar a operar y continuar de acuerdo con sus
planes.
Algunos ejemplos de este tipo de decisiones son:
-¿Cuánto dinero – de ser necesario- se debe pedir
prestado?
-¿Cuál opción de financiamiento es más
conveniente?
16. Tipos de decisiones :
* DE INVERSIÓN:
Estas decisiones implican la adquisición de
nuevos bienes, como terrenos, maquinaria,
equipo de transporte, etc.
Ejemplos de este tipo de decisiones son:
-¿Es conveniente comprar maquinaria adicional
para aumentar las ventas?
- ¿Qué alternativa de inversión es la que más
conviene al negocio?
17. RAMAS DE LA CONTABILIDAD
La contabilidad tiene una infinidad de usuarios y,
dependiendo del tipo de empresa donde se aplica, a
continuación se presentan algunas de ellas:
- Contabilidad Financiera:
Es la que se ocupa de la clasificación, registró e interpretación de
las transacciones económicas que realiza toda persona sea natural
o jurídica. Esta rama de la contabilidad centra su atención en
proporcionar informes de uso general en una empresa, las cuales
describen la situación financiera y los resultados de las
operaciones. Estos informes son conocidos como estados
financieros, significa que tal contabilidad es un proceso que
termina con la elaboración de informes financieros relacionados
con las operaciones de una empresa, utilizables por usuarios
externos e internos. (De la gerencia, de los propietarios, de los
acreedores y del gobierno).
18. Contabilidad Administrativa:
La Contabilidad Administrativa es la que brinda
información a la administración de la empresa, con el
objetivo de facilitar las funciones administrativas de
planeación y control, así como la toma de decisiones.
Contabilidad Fiscal:
Es la que proporciona información al
fisco sobre el cumplimiento de las
obligaciones tributarias de las
empresas, comprendiendo el registro
de informes tendientes a la
elaboración y presentación de las
declaraciones de impuestos, y su
19. Contabilidad Gubernamental:
Es de notar de que así como en el sector comercio, industria,
servicio, etc. Es necesaria la contabilidad. El sector gubernamental
no es la excepción, ya que en este se realizan una gama de
prestación de servicios, consultivos de operación amplia y
complicada donde la contabilidad es tan necesaria como en
cualquier ente económico.
•Ejercicio de la profesión contable:
Ejercicio Profesional Independiente:
Es un área en el cual los contadores certificados o no
prestan sus servicios en forma independiente y no para
una sola organización económica especifica. En este
campo, los servicios básicos que brinda el contador
público son la auditoria de estados financieros, la
auditoría fiscal, desarrollo de sistemas
administrativos, asesoría administrativa y financiera.
20. Ejercicio Profesional Dependiente:
Los contadores certificados o no prestan sus
servicios a una sola organización económica. De esta
forma, el contador es responsable de supervisar y
asegurar la calidad de la información financiera,
administrativa y fiscal que se genera en la
organización económica para la cual presta sus
servicios, desarrollar y proponer las políticas
contables más adecuadas para una organización,
diseñar sistemas de información y proporcionar a los
funcionarios de la administración superior la
información contable necesaria para la toma de