2. Propósitos de la sesión
Determina el costo de PPE y
aplica los métodos de
depreciación, utilizando las
reglas de contabilidad, con el
fin de conocer los impactos en
la información financiera.
3. Estado de Situación Financiera
Activos Pasivos y Patrimonio
Activos Corrientes Pasivos Corrientes
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 46,200 Obligaciones Financieras 76,800
Inversiones Financieras 46,800 Cuentas por Pagar Comerciales 84,000
Cuentas por Cobrar Comerciales 72,940 Otras Cuentas por Pagar 28,200
Otras Cuentas por Cobrar 11,520 Total Pasivos Corrientes 189,000
Inventarios 89,500
Servicios Contratados por Anticipado 18,000
Total Activos Corrientes 284,960 Pasivos No Corrientes
Obligaciones Financieras 115,200
Activos No Corrientes Cuentas por Pagar Comerciales
Inversiones Financieras 0 Total Pasivos No Corrientes 115,200
Otras Cuentas por Cobrar 0 Total Pasivos 304,200
Propiedades, Planta y Equipo 170,000 Patrimonio
Activos Intangibles 6,196 Capital 130,500
Total Activos No Corrientes 176,196 Resultados Acumulados 26,456
Total Patrimonio 156,956
TOTAL ACTIVOS 461,156 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 461,156
Urano S.A.C.
Estado de Situación Financiera
Al 30 de junio de 20X1
(En soles)
5. Propiedades, planta y equipo
Son bienes tangibles que:
Posee para su uso en la
producción o suministro de
bienes y servicios, para
arrendarlos o para
propósitos administrativos;
Se espera usar durante más
de un periodo.
6. Propiedades, planta y equipo
¿Cuándo registramos los activos
de PPE en los estados financieros?
¿A qué costo registramos los
bienes de PPE?
¿Cómo determinamos el costo de
PPE posterior a la compra?
7. Propiedades, planta y equipo
• Terrenos
• Edificaciones
• Maquinarias y equipos de explotación
• Unidades de transporte
• Muebles y enseres
• Equipos diversos
• Herramientas y unidades de reemplazo
• Unidades por recibir
• Obras en curso
• Planta productora
Cuentas de PPE
9. Control interno aplicado a PPE
Ejemplos:
Elaborar proyectos de inversión para analizar la factibilidad de
la adquisición.
Analizar diversas cotizaciones.
Efectuar inventarios periódicos.
Grandes
inversiones
11. Componentes del costo
Valor de compra
Aranceles de importación
Impuestos indirectos no recuperables
Costos para la puesta en lugar que corresponda: transporte,
instalación, montaje y pruebas de funcionamiento
12. Caso aplicativo de costo
La empresa Geotech SAC ha comprado un inmueble valorizado en S/ 800,000.
Adicionalmente, ha incurrido en los siguientes desembolsos:
Mejoras al inmueble por S/ 6,000 (exonerado de IGV).
Pago a inmobiliaria por trámites S/ 4,000 más IGV.
Pago a estudio de abogados para elevación a escritura pública por S/ 1,400, con
recibo por honorarios.
Pago del impuesto de alcabala por S/ 24,000.
Se solicita, determinar el costo del inmueble:
Solución:
Valor del inmueble 800,000.00
Mejoras efectuadas 6,000.00
Pago a empresa inmobiliaria 4,000.00
Estudio de abogados 1,400.00
Impuesto de alcabala 24,000.00
Valor del bien 835,400.00
14. Depreciación
Es el desgaste del activo por
su uso durante su vida útil.
Elementos para el cálculo:
costo depreciable, valor
residual y vida útil y elegir el
método que refleje patrón
esperado de uso.
15. Depreciación y pérdidas por deterioro
COSTO - VALOR RESIDUAL
ESTIMADO = COSTO
DEPRECIABLE
VIDA ÚTIL ESPERADA
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4
DEPRECIACIÓN DEL PERIODO
16. Métodos contables de depreciación
Método de línea recta: depreciación periodo por
periodo de manera uniforme o constante.
Gasto por depreciación = Costo del activo – valor residual
Vida útil (en tiempo)
Es uno de los métodos más conocidos y utilizados, pero
puede no ser el más adecuado en todos los casos.
17. Métodos contables de depreciación
Método de unidades producidas: se basa en la cantidad
de producción que pueda generar el bien durante su vida útil. El
desgaste del activo se basa en el rendimiento del número de
unidades que produce o trabaja, no según el tiempo.
Factor = Costo del activo – valor residual .
Unidades producidas durante toda su vida útil
Luego:
Depreciación año 1 = Factor * número unidades producidas año X
18. Métodos contables de depreciación
Métodos de depreciación decreciente: la depreciación irá
disminuyendo a lo largo de la vida útil del activo.
Los métodos más conocidos son:
• Método del doble saldo decreciente: el cálculo se realiza
multiplicando el costo neto en libros (costo menos depreciación
acumulada) por el doble de la tasa de línea recta.
• Método de la suma de años dígitos. el cálculo se realiza
multiplicando el costo depreciable por una fracción. El numerador
de la fracción para el primer periodo es el mayor número y el
denominador es la suma de dígitos.
19. Caso desarrollado
La Frutería E.I.R.L. adquiere un equipo industrial en enero del año 1:
Costo inicial S/ 26,000
Vida útil esperada 5 años o 10,000 horas de operación
Valor residual estimado S/ 2,000
Se estima que para cada año, operará de la siguiente manera:
año 1 horas 2,000
año 2 2,200
año 3 2,300
año 4 2,000
año 5 1,500
La compañía está evaluando las diferentes opciones para depreciar el activo: línea
recta, unidades producidas y decreciente.
20. Caso desarrollado, línea recta
Asigna a cada periodo el mismo importe por depreciación.
Depreciación = Costo del activo – valor residual
Vida útil (en tiempo)
Depreciación = 26 000 – 2 000 = 4 800
5
Año
Depreciac.
anual
Depreciac.
acumulada
Valor en
Libros
0 26,000
1 4,800 4,800 21,200
2 4,800 9,600 16,400
3 4,800 14,400 11,600
4 4,800 19,200 6,800
5 4,800 24,000 2,000
21. Caso desarrollado, unidades producidas
Traslada el costo del activo en función a las unidades que produce.
Factor = Costo del activo – valor residual
Vida útil (en unidades estimadas de uso)
Factor = 26 000 – 2 000 = 2.40
10 000
Año
Depreciac.
anual
Depreciac.
acumulada
Valor en
libros
0 26,000
1 4,800 4,800 21,200
2 5,280 10,080 15,920
3 5,520 15,600 10,400
4 4,800 20,400 5,600
5 3,600 24,000 2,000
22. Caso desarrollado, doble saldo decreciente
Tasa en línea recta: 100% / 5 = 20%; entonces 20% * 2 = 40%
Para el primer año será 26 000 * 40% = 10 400
El activo no debe depreciarse por debajo de su valor residual. La
depreciación del año 5 será de S/ 1 370 (3370 –2000).
Año
Depreciac.
Anual
Depreciac.
Acumulada
Valor en
libros
0 26,000
1 10,400 10,400 15,600
2 6,240 16,640 9,360
3 3,744 20,384 5,616
4 2,246 22,630 3,370
5 1,370 24,000 2,000
23. Caso desarrollado, suma de años dígitos
Si se estima una vida útil de 5 años, la suma será de: 5 + 4 + 3 + 2 +1 = 15.
Si el costo depreciable es S/ 24,000 (S/ 26,000 – S/ 2,000), se procede
de la siguiente manera: S/ 24,000 / 15 = 1,600.
Según el número de dígitos se deprecia por cada año:
La depreciación del año 1 será 1,600 * 5 = S/ 8 000.
Año Dígito
Monto por
dígito
Depreciaci
ón anual
Depreciaci
ón
acumulada
Valor en
libros
0 26,000.00
1 5 1,600.00 8,000.00 8,000.00 18,000.00
2 4 1,600.00 6,400.00 14,400.00 11,600.00
3 3 1600.00 4,800.00 19,200.00 6,800.00
4 2 1600.00 3,200.00 22,400.00 3,600.00
5 1 1600.00 1,600.00 24,000.00 2,000.00
24. CONCLUSIONES
03
02
01
El control interno se inicia desde que se evalúa la compra de un activo
de PPE hasta que ha finalizado su actividad productiva en la empresa.
El costo comprende: los costos de compra y todos los desembolsos
directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y en las
condiciones necesarias para que pueda operar.
El método de depreciación utilizado, debe reflejar el patrón en que se
espera que los beneficios económicos futuros del activo sean
consumidos por la entidad.
25. REFERENCIAS
Rioja, Carmen; Tafur, Analía y Apaza, Walter (2022). Contabilidad financiera: un enfoque
para no contadores. Primera Edición. Universidad San Ignacio de Loyola. Fondo
Editorial. Lima. ISBN 978-612-4370-89-2.