1. Contabilidad básica
Camila Sofía Gutiérrez Castrillón
Décimo grado A
Lic. José Aurelio Torres
Docente de informática
Colegio del Sagrado Corazón
Área de informática
Barranquilla, marzo de 2017
2. La contabilidad.
La contabilidad es una disciplina que tiene como finalidad estudiar y realizar
mediciones a partir de las finanzas y patrimonios que disponen loas personas para
así, sea posible conocer exactamente el estado de las cuentas para de esta manera
disponer de mejor capital y poder planear inversiones, compras, etc.
La contabilidad cuenta con unos objetivos de tipo generales y de tipo específicos,
los cuales nos detallan cual es la meta o a donde quiere llegar esta disciplina.
Objetivo general.
Tiene como enfoque proporcionar información acerca de hechos económicos,
financieros y sociales , suscitados de una empresa u organización; de forma
continua, ordenada y sistemática.
Objetivos específico.
Entre los cuales se destacan los siguientes:
-Obtener en cualquier momento datos ordenados y en sistema de el movimiento
financiero y monetario.
-Establecer en términos monetarios los datos históricos y predictivos a los que se
dispone una empresa.
-Registrar en forma clara y precisa, todas las informaciones de ingreso y de
egresos.
3. Importancia de la contabilidad.
La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de
llevar el control de sus negociadores mercantiles y financieros. Así obtendrá mayor
productividad y aprovechamiento de su patrimonio.
Tipos de contabilidad.
Contabilidad Pública
Principios, costumbres y procedimientos asociados con la contabilidad de las
unidades gubernamentales municipales, estatales y nacionales, esto quiere
decir la contabilidad llevada por las empresas del sector público de manera
interna.
Contabilidad Privada
En contraste con el contador público, quien presta su servicio a muchos
clientes, en la industria privada el contador es un empleado de una sola
empresa. El jefe del departamento de contabilidad de una empresa pequeña o
mediana generalmente se llama contralor.
Contabilidad de costos
Rama de la contabilidad que trata de la clasificación, contabilización,
distribución, recopilación e información de los costos corrientes y en
perspectiva. Se encuentran incluidos en el campo de la contabilidad de costos:
el diseño y la operación de sistemas y procedimientos de costos; la
determinación de costos por departamentos, funciones, responsabilidades,
actividades, productos, territorios, periodos y otras unidades
4. Contabilidad Fiscal
Se basa en la constitución y nos refiere a las leyes especificas, como el código fiscal
de la federación, donde nos define como se bebe llevar la contabilidad a nivel
fiscal.
Es innegable la importancia que reviste la contabilidad fiscal para los empresarios
y los contadores ya que comprende el registro y la preparación de informes
tendientes a la presentación de declaraciones y el pago de impuestos.
Contabilidad Financiera
Es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente
información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones
que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables
y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados
el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.
Contabilidad Administrativa
También llamada contabilidad gerencial, diseñada o adaptada a las necesidades de
información y control a los diferentes niveles administrativos. Se refiere de manera
general a la extensión de los informes internos, de cuyo diseño y presentación se
hace responsable actualmente al contralor de la empresa.
Contabilidad por actividades.
Modalidad de la contabilidad administrativa que implica la clasificación y
operación de las cuentas de las distintas actividades, con objeto de facilitar el
proceso de ajustar a un plan el funcionamiento de una organización; una
contabilidad por funciones.
5. CICLO CONTABLE
Secuencia de procedimientos aplicados al registro, clasificación y
resumen de la información contable. El ciclo comienza con el
surgimiento de las transacciones comerciales y termina con la
preparación de los estados financieros. La secuencia de los
procedimientos contables, incluyen el registro de las transacciones en el
diario, la mayorización, la preparación de una hoja de trabajo y estados
financieros, el ajuste y cierre de las cuentas y la preparación del balance
de comprobación después del cierre.