2. BIOLOGIA CONCEPTOS
GENERALES
• Biología: El termino Biología deriva del
Griego: Bios (Vida)y Logos (tratado o
ciencias).
• Biología es la Ciencia que estudia a los seres
vivos.
La Palabra biología apareció por primera vez
en Alemania en el año 1800 escrito por Jean
Bautiste Lamarck
En el sentido mas amplio estudia los
siguientes aspectos.
3. • Biología - Trata de estudiar:
• Evolución
• Desarrollo
• Morfología
• Reacciones con el Medio Ambiente
• Estructura
• Función
• Desarrollo
4. Que es la Vida:
Es fácil decir que el ser humano y los
animales son seres vivos y que las
rocas son seres inertes o inanimados.
Pero no es fácil formular una
definición adecuada que realmente
significa la vida.
BIOLOGIA
5. • Desde un punto de vista biológico incluye un
análisis estructural, funcional y a nivel
molecular conforme a las leyes físicas y
químicas universales. Se puede formular una
definición interpretativa y funcional de los
seres vivos como ´´una forma viviente con
un sistema complejo altamente organizado
e independiente con estructura
fisicoquímica definida que le permita crecer
y reproducirse´´
BIOLOGIA
6. PROPIEDADES CARACTERISTICASDE LOS SERES
VIVOS
1- Organización específica:
La teoría Celular establece que Los seres
vivos están compuesto por unidades básicas
llamadas células y productos celulares.
La Célula es la unidad más simple de la materia
viva capaz de realizar diversas actividades
necesarias para la vida.
BIOLOGIA
7. Los organismos animales mas simples,
PROTOZOOS conformados por una sola
célula, sin embargo los METAZOOS O
MULTICELULARES pueden ser considerados
como un ESTADO de células individuales
propio de los animales superiores.
8. Los distintos tipos de seres vivos
exhiben.
• Morfología
• Tamaño
• Composición física y química
definidas
BIOLOGIA
9. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS
ORGANISMOS PLURICELULARES COMPLEJOS
APARATO
SISTEMA ORGANICO
ORGANOS
TEJIDOS
CELULAS
MOLECULAS
BIOLOGIA
10. 2- METABOLISMO
Griego - Metabolé: transformación
Es la suma de todas las
transformaciones de la materia y
energía en el protoplasma necesarias
para el crecimiento, mantenimiento y
reparación de cada ser vivo
BIOLOGIA
11. Sumatoria de reacciones químicas esenciales
para la nutrición, crecimiento y reparación de
células así como la conversión de energía en
formas utilizables.
Cada reacción química esta regulada
por una enzima específica que actúa
como un catalizador químico.
BIOLOGIA
12. Las reacciones metabólicas son procesos
continuos divididos en dos etapas:
1- ANABOLICA: denominada ETAPA DE
SÍNTESIS, ASIMILACIÓN O DE CONSTRUCCIÓN
e incluye todas las reacciones químicas de
síntesis o asimilación dentro de la células cuyo
resultado es el incremento de su masa y
almacenamiento de energía.
BIOLOGIA
13. BIOLOGIA
2- CATABOLICA: Catalogada como
etapa destructiva, degradación o
desasimilación y comprenden las
reacciones celulares que conducen a la
degradación de sustancias químicas,
con liberación de energía y consumo
del protoplasma.
Reacciones química de degradación.
14. BIOLOGIA
NUTRICION
NUTRIENTES
Algunos son utilizados como materia prima
SINTESIS
Otros son utilizados como combustible
RESPIRACION CELULAR
E N E R G I A
Contracción muscular
Conducción de impulsos nerviosos
Desplazamiento de materiales dentro y fuera de la célula
Otras actividades celulares.
15. BIOLOGIA
3- MOVIMIENTO:
Los seres vivos tienen diferentes tipos de movimientos
mediantes determinada estructuras como:
➢ Cilios
➢ Flagelos
➢ Contracciones musculares
➢ Movimientos ameboideos
➢ Las planta exhiben movimiento durante el transcurso del día
siguiendo al sol según su posición en el espacio.
16. BIOLOGIA
4- IRRITABILIDAD:
Es la capacidad de los seres vivos de responder a estímulos, que
son modificaciones físicas o químicas del medio externo o
interno. Los estímulos son sumamente variados y se mencionan
algunas como.
- Color
- Intensidad y dirección de la luz
- Variación de la temperatura
- Variación de presión o sonido
- Cambio en la composición química del suelo y agua
- Olor, etc.
17. BIOLOGIA
5- CRECIMIENTO:
En biología el termino crecimiento es restringida a
los procesos que incrementan la cantidad de
sustancias viva en el organismo y el resultado es: el
incrementode la masa celular caracterizado por
aumento del TAMAÑO Y NUMERO de células o
AMBOS procesos simultáneamente.
El crecimientopuede ser uniforme en diversas
partes del organismo o diferente en una parte a
otra.
18. BIOLOGIA
En general, los animales presentan un periodo de
crecimientolimitado y finaliza cuando alcanza el
tamaño representativo del adulto para la especie.
Sin embargo, la mayoría de las plantas y algunos
animales (esponjas) crecen indefinidamente.
Durante la etapa de crecimientodel organismo
predominan las reacciones de síntesis (anabólica)
de sustancias del protoplasma, sobre los procesos
catabólicos o degradativos.
19. BIOLOGIA
6- REPRODUCCION:
Uno de los principios fundamentales de la biología sostiene que:
´´Todos los seres vivos se originan a partir de seres vivos
preexistentes´´, indicativo de la capacidad que tiene los
organismos de reproducirse para perpetuar la especie.
TIPOS DE REPRDUCCCION
- Reproducción Asexual: Los organismos simples como las
amebas se reproducen en forma asexual. Cuando alcanza el
tamaño adecuado se produce una duplicación de su material
genético (genes) y se reproducen partiéndose en dos, de forma
tal que las células hijas son idénticas a la célula progenitora.
20. BIOLOGIA
- Reproducción Sexual: En la mayoría de las plantas
y animales superiores el tipo de reproducción es
sexual, mediante la producción de células
especializadas llamadas GAMETOS femeninos
(óvulos)y masculino (espermatozoides). La
fertilización del óvulo da lugar al huevo fecundado o
cigoto, que dará origen al nuevo ser. En la
reproducción sexual los descendientes heredan
caracteres fenotípicosy genotípicos paternos y
maternos respectivamente.
21. BIOLOGIA
7 – ADAPTACION: Capacidad que tienen los seres
vivos para adaptarse a su ambiente que le permite
sobrevivir en el medio en constante cambio. Las
adaptaciones implica cambios que pueden ser
estructurales, funcionales (fisiología), conductuales
o una combinación de ella que favorece la
capacidad de sobrevivencia.
Ejemplo la larga y flexible lengua de la rana es una
adaptación para atrapar insectos,
El grueso pelaje de los osos polares es para
sobrevivir en climas con temperaturas muy bajas.
22. BIOLOGIA
8- HOMEOSTASIS: En todos los organismos los
diversos procesos metabólicos deben ser
cuidadosos y constantemente regulados para
mantener un estado de equilibrio.
La capacidad de los organismos para mantener
el medio interno constante se denomina
HOMEOSTASIS y las diferentes formas en que se
producen constituyen LOS MECANISMOS
HOMEOSTATICOS.
23. BIOLOGIA
EJEMPLOS
La regulación de la temperaturacorporal, cuando
aumenta la temperaturadel cuerpo por encima de
lo normal la temperatura de la sangre es detectada
por células especializadas del cerebro que funciona
como termostato, y como respuesta se genera y se
trasmite señales nerviosas hacia las glándulas
sudoríparas incrementando la secreción del sudor.
La evaporación del sudor humedece la superficie
del cuerpo y reduce la temperatura corporal.
24. BIOLOGIA
En cambio cuando la temperatura desciende por
debajo de su nivel normal los impulsos nerviosos
produce una constricciónde los vasos sanguíneos
de la piel reduciendo así la perdida de calor atraves
de la superficie.
Si la temperaturacorporal desciende aun mas, el
cerebro transmite impulsos nerviosos hasta las
fibras musculares estimulando contracciones
musculares fasciculares rápidas conocidas como
escalofríos para generar calor e incrementar de esta
forma la temperaturacorporal.
25. BIOLOGIA
SEMEJANZAS ENTRE VEGETALES Y ANIMALES
Los organismos vegetales y animales son parecidos en muchos aspectos:
- Los organismos vegetales y animales están formados por CELULAS, como
unidades estructurales y funcionales.
- Tienen varios procesosmetabólicos semejantes
- Los dos gruposcrecen por incorporación de nuevas cantidades de
sustancias que ellos mismos elaboran a partir de compuestosquímicos
- Considerando la evolución tantos vegetales como animales se originan de
un estado unicelular, luego crecen,se reproducen y finalmente mueren
- Proceden siempre de otro ser viviente de su misma especie, al que se
asemejan.
26. BIOLOGIA
DIFERENCIAS ENTRE VEGETALES Y ANIMALES
No hay reglas fijas ni inflexibles para distinguir a las plantas de los animales.
Existen algunos aspectos evidentes y otros menos obvios para diferenciarlos.
- Las células vegetales tienen una pared rígida de celulosas que rodea a la célula
viva y sirven de sostén a los vegetales, en cambio las células de los animales
solo posee una delgada membrana que le permite determinados movimientos
y modificar su forma.
- El crecimiento de la mayoría de los vegetales es INDEFINIDO, sin embargo, la
mayoría de los animales tiene un periodo de crecimiento DEFINIDO que
finaliza cuando alcanza el tamaño adulto de la especie.
- En general los animales son capaces de moverse de un sitio a otro, por el
contrario todos los vegetales permanecen fijos en su lugar.
- Los animales se desplazan y obtienen sus alimentos del medio de diferentes
maneras, en cambio las plantas están fijas y sintetizan su propios alimentos