CULTURA CIUDADANA GRUPO # 5
UNIVERSIDAD Y CULTURA
DOCENTE:
GREGORIO HIGIRIO ROMERO
ESTUDIANTE:
CAMILO ANDRES LOBO AGUIRRE
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
BARRANQUILLA – ATLANTICO
2018
INTRODUCCION
La antropología nos ha ofrecido una visión más amplia de la cultura para dar paso
a la pluralidad de lo regional. Ya no habla de cultura, sino de culturas refiriéndose
a cada uno de los rincones del mundo, hasta el extremo de asumir que "todo es
cultura". Este nuevo enfoque inició rápidamente en el pensamiento universitario,
un terreno fértil, creado por pensadores, sociólogos, políticos y poetas
preocupados por el destino particular de nuestra comunidad.
Así, muchas universidades asumieron como parte de su misión todo lo relativo a la
difusión cultural, entendiéndola como una vía para relacionarse con espacios del
quehacer social fuera de las aulas. Fomentaron la creación de agrupaciones
teatrales, exhibieron muestras pictóricas, apoyaron a grupos folclóricos, artesanía,
danza, música folclórica, compatibles con el concepto de arte, han sido aceptadas
e incorporadas como manifestaciones artísticas, dando significado a lo cultural,
pero impuesto en las universidades como inclusión de valores y principios, para el
desarrollo tanto cultural como profesional de cada persona.
UNIVERSIDAD Y CULTURA
¿Qué relación existen entre estos dos términos?
Es evidente que la idea de la actividad cultural está vinculada a la vida académica,
pensamiento que no es ajeno de las demás universidades. Sin embargo, este
interés manifiesto por la cultura enfrenta su primer obstáculo cuando se propone
concretarlo en expresiones que le den forma y sentido. Y es aquí donde las
universidades no explican con acciones coherentes porque no tienen una
respuesta clara para el interrogante fundamental: para qué sirve la cultura. Pero a
pesar de esto una depende de la otra, ya que sin cultura no hay universidad y sin
universidad no hay cultura que aplicar, aunque esta no sea solo aplicable en un
contexto universitario, sino en el quehacer diario.
¿Qué es la Cultura y como se define?
La cultura es también síntesis histórica y conjunción dinámica de grupos, etnias,
razas, ideologías, conocimiento, nacionalidades, etcétera. La interrelación genera
la posibilidad de que sea un proceso progresivamente enriquecido. Esta puede
definirse como la manera de actuar, de ser, de comportarse, de juzgar, por la que
puede identificarse a un grupo humano en su relación y contradicción con otros
grupos; y con este concepto nos referimos lo mismo a los más grandes
agrupamientos que a cualquier grupo pequeño
¿Qué es la Universidad?
Una universidad es una entidad orgánica o sistema de unidades operativas
de enseñanza superior, investigación y creación
de cultura científica, humanística y artística. Se puede ubicar en uno o varios
lugares llamados campus. Otorga grados académicos y títulos profesionales.
Es la búsqueda de la verdad en el conocimiento, en la ética y de la razón. De este
modo, la universidad no se puede desprender del contexto de lo humano. Su fin
último esta direccionada tanto en lo social como en lo cultural.
CONCLUSION
De lo anterior se concluye que para concebir la cultura como un todo complejo, se
facilita reconocer en ella múltiples relaciones entre los hombres y mujeres, tanto
como entre ellos y la naturaleza su vez enfatiza en la comunidad entre ella y la
sociedad. Se piensa y habla no sólo de sociedad del conocimiento, sino también
de cultura del conocimiento.
En tal estudio la universidad debe jugar un papel rector, mas esa rectoría no sólo
se lo dará su condición de vanguardia en la producción del saber, así como su
difusión y empleo. En ello es imprescindible la síntesis de lo docente, lo científico-
investigativo y lo educativo, con lo cual la labor del profesor universitario ha de ser
vista con una mayor variedad y riqueza.