Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 53 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Terapia endocrina en osteoporosis y Plasma rico en plaquetas

  1. 1. TERAPIA ENDOCRINA DE LA OSTEOPOROSIS Camilo Hernán Bonilla Ortiz Daniel Ricardo Caballero Sánchez Residentes 1° Año Ortopedia y Traumatología
  2. 2. • REEMPLAZO HORMONAL CLÁSICO • MODULADORES SELECTIVOS DEL RECEPTOR DE ESTRÓGENOS • TIBOLONA • FITOESTRÓGENOS
  3. 3. OSTEOPOROSIS • Grave problema de salud pública en aumento en países desarrollados. • USA: 10 millones de personas con osteoporosis y 44 millones > 50 años con osteopenia. • Aumento de incidencia de fracturas patológicas a partir de los 70 años. Riesgo de: • Fractura de cadera • Fractura de columna vertebral • Fractura de muñeca Objetivo del tratamiento: Recuperar fuerza y resistencia de hueso y evitar fracturas patológicas que conducen a discapacidad y muerte. Fármacos utilizados para combatir osteoporosis: Disminuyen índice y rapidez de osteoclasia y con ello disminuyen velocidad de pérdida y recambio de hueso. Raisz LG. Physiology and pathophysiology of bone remodeling. Clin Chem. 1999;45:1353–8
  4. 4. OSTEOPOROSIS • Relación precisa entre deficiencia de estrógenos (Estado postmenopáusico) y pérdida de densidad ósea (Osteoporosis). • Restitución de estrógenos  Conservación de hueso y protección contra fracturas después de menopausia. • Riesgos mayores: Cardiopatías, Ca de Seno, Ca de endometrio • Terapia de reemplazo hormonal limitada a prevención de osteoporosis en mujeres con notables síntomas vasomotores activos que no están expuestas a los mayores riesgos. http://www.nras.org.uk/data/images/About%20RA/What%20is%20RA/Osteo porosis%201.jpg
  5. 5. REEMPLAZO HORMONAL CLÁSICO
  6. 6. REEMPLAZO HORMONAL CLÁSICO Estrogen replacement therapy (ERT): 1960-1970. Aumento de incidencia de Ca de endometrio. Terapia de reemplazo hormonal (TRH) o Menopausal hormone therapy (MHT): 1980. Adición de progestágeno para limitar hiperplasia endometrial. • Estradiol, estrona y estriol • Estrógenos conjugados y medroxiprogesterona (MPA) • Etinilestradiol y acetato de noretindrona • Estradiol y noretindrona • Estradiol y norgestimato • Estradiol y drospirenona http://www.batanga.com/curiosidades/5402/que-es-el-estrogeno
  7. 7. REEMPLAZO HORMONAL CLÁSICO Estrógenos y progestágenos interviene en innumerables acciones fisiológicas: • Efectos en el desarrollo sexual de la mujer • Acciones neuroendocrinas: Control de la ovulación • Preparación cíclica de del aparato reproductor femenino para la fecundación e implante • Metabolismo mineral, carbohidratos, proteínas y lípidos • Efectos sobre conducta • Espermatogenia masculina • Actividad metabólica ósea
  8. 8. El uso terapéutico de estrógenos y progestágenos refleja en gran medida su acción fisiológica. Usos mas comunes: • Anticoncepción • Hormonoterapia para menopausia: • Síntomas vasomotores • Osteoporosis • Resequedad vaginal y atrofia urogenital • Enfermedad cardiovascular • Estrogenoterapia en insuficiencia ovárica
  9. 9. Estrógenos • Anillo fenólico A con grupo hidroxilo en carbono 3 • Unión selectiva y afinidad por receptor de estrógenos α y β • Grupo β-OH o cetónico en posición 17 de anillo D • Sustituciones etinílicas locales incrementan la potencia de productos ingeribles 17β-Estradiol el natural más potente, le siguen estrona y estriol. Goodman L, Gilman A, Brunton L, Lazo J, Parker K. Goodman & Gilman’s the pharmacological basis of therapeutics. 12th ed. Mc Graw-Hill; 2006. 2025 p.
  10. 10. Estrógenos Goodman L, Gilman A, Brunton L, Lazo J, Parker K. Goodman & Gilman’s the pharmacological basis of therapeutics. 12th ed. Mc Graw-Hill; 2006. 2025 p.
  11. 11. ESTRÓGENOS EN FISIOLOGÍA ÓSEA Tulay Okman-Kilic (2015). Estrogen Deficiency and Osteoporosis, Advances in Osteoporosis, PhD. Yannis Dionyssiotis (Ed.), ISBN: 978-953-51-2027-8, InTech, DOI: 10.5772/59407. Available from: http://www.intechopen.com/books/advances-in-osteoporosis/estrogen-deficiency-and-osteoporosis
  12. 12. ESTRÓGENOS EN FISIOLOGÍA ÓSEA Raisz LG. Physiology and pathophysiology of bone remodeling. Clin Chem. 1999;45:1353–8.
  13. 13. Efectos de estrógenos en la masa ósea Estrógenos: Efectos positivos en la masa ósea Remodelación Óseas: Proceso por el cual se reemplaza tejido óseo previamente formado por tejido óseo nuevo. Continuo lo largo de la vida. Proceso esencial en el mantenimiento de hueso joven, fuerte y de calidad. Requiere Balance entre resorción y osificación • Tejido óseo primario no laminar  Tejido óseo laminar maduro • Tejido óseo envejecido  Tejido óseo nuevo Actividad Osteoclasto = Actividad Osteoblasto (Balance neutro a positivo de masa ósea hasta 30-40 años). BRU: Bone Remodelling Unit Rosen CJ, Donahue LR, Hunter SJ. IGFs and bone: the osteoporosis connection. Proc Soc Exp Biol Med. 1994;206:83-101.
  14. 14. Efectos de estrógenos en la masa ósea Actividad a nivel óseo: • Regulación directa de Osteoclastos y osteoblastos por medio receptores de estrógenos α y β. • Incremento en síntesis de colágeno I por medio de osteoblastos. • Incremento de síntesis de osteocalcina, osteopondina, ostenectina, fosfatasa alcalina en osteoblastos diferenciados. • Prolongan la vida de osteocitos mediante inhibición de su apoptosis. • Reduce la actividad propia del osteoclasto (Resorción ósea). • Reduce la diferenciación de precursores osteoclásticos. • Induce indirectamente apoptosis de células osteoclásticas.
  15. 15. Mecanismo de Acción Gran parte de la actividad estrogénica esta mediada por alteración en señales citocínicas provenientes de osteoblastos y el estroma: • Disminución de citocinas estimulantes de osteoclastos: • IL-1 • IL-6 • Factor de necrosis tumoral α (TNF-α) • Prostaglandina E2 • Incremento de citocinas estimulantes de osteoclastos: • Factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1) • Proteína morfogénica ósea-6 (BMP-6) • Factor transformador de crecimiento-β (TGF-β) Estrógenos intensifican la producción de Osteoprotegerina (OPG)  Unión antagónica a RANKL que evita su unión a RANK Activación RANK = Diferenciación de precursores osteblásticos a osteoblastos. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690- 31102003000100003
  16. 16. Mecanismo de Acción Estrógenos ejercen su acción por interacción con receptores de superfamilia de R nucleares - Gen ESR1: ER α - Gen ESR2: ER β Estructura similar 44% ER: 6 Dominios - A/B Terminal de NH2 (AF-1): Activación de transcripción independiente de ligando - C: Dominio de unión con el DNA - D (Región de unión de la bisagra): Contiene señal de localización nuclear - E/F: Unión con ligando, dimerización y transactivación dependiente de ligando - AF-2: Mediador de los demás dominios ER  Factores de transcripción nuclear activados por ligando estrógeno https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f 9/Estructura_de_los_receptores_nucleares.png/400px- Estructura_de_los_receptores_nucleares.png
  17. 17. Mecanismo de Acción ER α • Útero, vagina y ovarios • Glándula mamaria • Hipotalamo • Endotelio • Músculo liso vascular • Hueso • Encéfalo ER β • Próstata • Ovarios http://www.monografias.com/trabajos98/estrogenos-utilizacion-beneficios-y-privacion-por-danos-mujer- transexual/image005.jpg
  18. 18. Mecanismo de Acción Estrógeno ingresa a la célula por difusión pásiva Estrógeno se liga al receptor monomérico inactivo a nivel nuclear Cambio conformacional del ER  Dimerización ER activado  Dimerización intensifica su afinidad por regiones promotoras de genes destinatarios (ERE=Elementos de respuesta estrogénica) ER activado recluta proteínas coactivadoras de promotores de transcripción génica. Agonistas y antagonistas estrogénicos generan diferentes conformaciones diméricas del ER
  19. 19. Farmacocinética de Estrógenos Absorción: • La naturaleza lipofílica de los éstrogenos le confieren buena absorción según la preparación. • Presentaciones de estrógenos para administración Oral, parenteral, transdérmica, o tópica. • Administración oral es la mas común: Estradiol, estrógenos conjugados, ésteres de estrona, etinilestradiol, etc (En compañía con progestágenos). • Estradiol: Disponible en preparaciones micronizadas que permiten superficie mas grande de absorción rápida y superar baja disponibilidad por mecanismo de primer paso. • Etinilestradiol  Evade mecanismo de primer paso hepático. http://2.bp.blogspot.com/- feBtC18kVBg/UkPXn0pmuRI/AAAAAAAAEJY/bVA7jD_Gtsc/s320/For mas+farmac%C3%A9uticas+de+los+medicamentos.jpg
  20. 20. Farmacocinética de Estrógenos Distribución y transformación: • Unión en la circulación de estrógenos a la α-globulina SHBG (Globulina fijadora de hormonas sexuales) y a la albumina (principalmente los sintéticos). • Fracción libre de estradiol es la biológicamente activa, se distribuye rápida y extensamente. • Biotransformación rápida del estradiol en hígado y tejidos a estrona y estriol  Semivida corta medida en minutos • Estradiol  Estrona por medio de deshidrogenasa de 17β-Hidroxiestroide • Estrona  Estriol por medio 16α-hidroxilación y 17-cetoreducción Excreción y metabolismo: • Oxidación hepática de estrona y estriol por medio CYP3A4 a 2-hidroxicatecol y tisular por medio de CYP1A a 2-hidroxicatecol y 4-hidroxicatecol. • Inactivación de Hidroxicatecoles por las catecol-O-metiltransferasas (COMT).
  21. 21. Farmacocinética de Estrógenos Excreción: • Renal: Excreción en orina del metabolito estriol y otros conjugados con sulfatos y glucuronidos hidrosolubles. • Enterohepática: • Conjugación con sulfato y glucuronido • Secreción biliar de los conjugados • Hidrolisis intestinal por enzimas bacterianas • Resorción intestinal • Etinilestradiol: Eliminación lenta hepática por medio de 2-hidroxilación con semivida de 13-27 horas. • Excreción en leche materna. http://image.slidesharecdn.com/higado-luis-130213094139- phpapp02/95/higado-13-638.jpg?cb=1361312778
  22. 22. Efectos Indeseados Propiedades carcinógenas: Trofismo y metabolitos catecoles (4 Hidroxicatecol  Quinonas y semiquinonas nocivas para el DNA) • Ca de mama: Mayor riesgo con adición de progestágenos (3-6 años de tto) • Carcinoma endometrial: 5-15x en mujeres postmenopáusicas • Ca cervicouterino • Ca vaginal Efectos metabólicos y cardiovasculares • Colecistopatias • Enfermedad tromboembolica (Concomitante tabaquismo) Otros • Nauseas y emesis • Edema de manos • Migraña http://dhea-comprar.es/images/dhea-efectos- secundarios.jpg
  23. 23. Bertram G. Katzung, Susan B. Masters AJT. Farmacología Básica y Clínica Katzung. 12th ed. Mc Graw-Hill; 2013. 1236 p.
  24. 24. Bertram G. Katzung, Susan B. Masters AJT. Farmacología Básica y Clínica Katzung. 12th ed. Mc Graw-Hill; 2013. 1236 p.
  25. 25. MODULADORES SELECTIVOS DEL RECEPTOR DE ESTRÓGENOS
  26. 26. MODULADORES SELECTIVOS DEL RECEPTOR DE ESTRÓGENOS Son compuestos farmacológicos que se unen a los receptores estrogénicos de las células estimulando su actividad en algunos tejidos e inhibiendo su acción en otros. SERM = Selective estrogen receptor modulators Acción histoselectiva: - Acción estrogénica beneficiosa en huesos, encéfalo e hígado. - Actividad estrogénica antagonista en mama y endometrio.
  27. 27. Citrato de tamoxifeno = Uso en Ca de mama Citrato de toremifeno = Uso en Ca de mama Clorhidrato de raloxifeno = Uso en terapia para osteoporosis y en reducción de Ca de mama en posmenopáusicas de alto riesgo. Otros antagonistas puros de la familia: • Clomifeno: Tratamiento de infertilidad anovulatoria • Fulvestrant: Tratamiento de Ca de mama resistente a tamoxifeno http://www.pmfarma.es/noticias/noticias/13244/im age/ENVASE.jpg
  28. 28. Estructura molecular base  Trifeniletileno Moléculas inhibidoras competitivas con efecto agonista parcial de estradiol en el receptor de estrógenos. Tamoxifeno: Forma comercial del isómero trifeniletileno trans Toremifeno: Trifeniletileno con un cloro sustituido en la pos. R2 Raloxifeno: Compuesto no esteroide polihidroxilado con un núcleo benzotiofeno (Gran avidez por receptor de estrógenos α y β) https://en.wikipedia.org/wiki/Triphenylethylene
  29. 29. Farmacocinética Tamoxifeno: • Adiministración oral y concentración máxima luego de 4-7 horas • Dos fases de eliminación con semivida de 7-14 horas y 4-11 días • Se necesita de 4 semanas para lograr concentración dinámica estable en plasma • Metabolizado y transformado en varios metabolitos por varios CYP en hígado una vez es absorbido • Metabolito 4-Hidroxitamoxifeno es mucho más potente que molécula original • Excreción hepática por conjugación de metabolitos desaminados y desmetilados y eliminación en heces Raloxifeno: • Absorción rápida luego de ingesta oral. • Semivida de 28 horas aprox. • Excreción hepática por glucuronuización y eliminación en heces • No sufre transformación significativa por CYP
  30. 30. Farmacodinamia y Efectos farmacológicos • Unión a cavidad de fijación de ligando de los receptores ER α y β generando actividad combinada antiestrogénica competitiva y estrogénica moderada. • Unión a recepetor estrogénico según ER es distinta a unión de ligando original-receptor. • Reclutamiento de diferentes coactivadores y correpresores. • La conformación de los ER, su localización anatómica, sus subdominios y el fármaco SERM a utilizar determina la participación de coactivadores o correpresores.
  31. 31. Efectos farmacológicos Tamoxifeno: • Inhibe prolferación de células cancerígenas dependientes de estrógeno en Ca de mama • Estimula proliferación y engrosamiento de endometrio • Disminuye la resorción ósea • Disminuye niveles séricos de colesterol total, LDL y lipoproteína A • Aumento 2-3x riesgo de eventos tromboticos de venas profundas y embolia pulmonar • Aumento 2x aprox de riesgo de Ca endometrial • Síntomas vasomotores, cataratas y náuseas. Raloxifeno: • Agonista estrogénico en huesos con dismunición de hasta 50% de fracturas vertebrales • Disminuye niveles séricos de colesterol total y LDL • No ejerce acción estrogénica a nivel endometrial • Disminuye significativamente el riesgo de Ca de seno con receptores estrogénicos positivos • Aumento 2-3x riesgo de eventos tromboticos de venas profundas y embolia pulmonar • No corrige síntomas vasomotores menopáusicos http://www.scielo.org.ve/img/fbpe/avft/v24n1/art05img 03.gif
  32. 32. Principales usos terapéuticos • Tratamiento paliativo de Ca de mama en mujeres posmenopáusicas. • Quimioprevención de Ca de mama en mujeres en riesgo. • Tratamiento de Osteoporosis: Raloxifeno mejora densidad mineral ósea (2%) y fracturas a nivel de columna vertebral (30-50%). • Manejo de infertilidad anovulatoria. • Combinaciones experimentales de SERM – Estrógenos agonistas puros para síntomas vasomotores de menopausia. http://www.e- sanitas.edu.co/Diplomados/endocrino/modulo_10/imagenes/imagen 20.jpg
  33. 33. Presentaciones Tamoxifeno (Novaldex) • Oral • Comprimidos de 10 y 20 mg • Dosis: 10-20 mg 2 veces al día Raloxifeno (Evista) • Oral • Comprimidos de 60 mg • Dosis única diaria Toremifeno (Fareston) • Oral • Comprimidos de 60 mg
  34. 34. TIBOLONA
  35. 35. Tibolona Molécula esteroide sintética con actividad estrogénica y progestágena, con estructura química similar y derivada de 19-norestosterona. • Desarrollada inicialmente para el manejo de la osteoporosis en la década de los 60’s. http://www.elea.com/uploads/Modules/Productos/paraclin-250-2.jpg
  36. 36. Tibolona Molécula principal desprovista de actividad biológica Metabolizada en 3 metabolitos biológicamente activos: • Metabolito 3α-Hidroxi  Agonista estrogénico • Metabolito 3β-Hidroxi  Agonista estrogénico • Metabolito δ-4 cetoisómero Actividad progestacional y androgénica Marc A. Fritz, Leon Speroff. Endocrinología ginecológica clínica y esterilidad. 8ª ed. Lippincott Williams & Wilkin; 2011. 1488 p.
  37. 37. Farmacocinética No hay interacción con alimentos en la absorción de tibolona. Tibolona es metabolizada rápidamente en hígado e intestino, y sus metabolitos son sulfatados (75%) por sulfatasas tisulares. Los metabolitos 3-Hidroxi son 100X mas activos que la molécula tibolona, con mayor afinidad por ER α que por ER β Semivida de metabolitos 3- Hidroxi es de 7-8 horas. Alcanza estado de equilibrio dinámico al 5° día. Metabolito δ-4 cetoisómero concentración max. 2 horas de después de ingesta  Acción en hígado, cerebro y endometrio
  38. 38. Efectos de tibolona en el hueso Metabolitos de tibolona actúan a raves del ER de igual manera a estrógenos. Evita la disminución de la masa ósea con eficacia similar a la terapia hormonal tradicional. • Reduce el número de fracturas vertebrales en 45%. • Reduce el número de fracturas no vertebrales en 25%. • Reducción de Ca de mama comparable con raloxifeno y tamoxifeno • Puede favorecer desarrollo de casos de ictus en presencia de factores de riesgo • HTA • Tabaquismo • DM • FA • No hay indicios de mayor riesgo de eventos coronarios o tromboembolia venosa • Puede generar casos leves de acné, piel grasa y vello facial. http://www.fonofarma.com/Files/Image/Product/1 200x1200_P/635017192195634845.png
  39. 39. Tibolona •Oral •Presentación de 1,25 mg y 2,5 mg •Dosis única diaria (Noche)
  40. 40. FITOESTRÓGENOS
  41. 41. Fitoestrógenos Son compuestos no esteroideos que derivan de diferentes especies vegetales y que son similares a los estrógenos humanos con efecto estrogénico o antiestrogénico. Se encuentran en plantas de la familia de las leguminosas, especialmente en las semillas de soja, pero también las contienen plantas de las familias de las solanáceas, gramíneas y rosáceas. Isoflavonas: Fitoestrógenos mas abundante en la semilla de soja (1931 Walz) • Genisteína (5,7-trihidroxiflavona) • Daidzeína (7-dihidroxisoflavona) • Gliciteína http://www.misohinutricion.com/media/wysiwyg/Isoflavonas- de-soja-capsulas.jpg http://www.portalfarma.com/SiteCollectionImages/Imagenes% 20de%20Contenidos/img_art03_01.gif.gif
  42. 42. Mecanismo de acción Son estrógenos débiles (actividad 1000x menor que el estradiol) que actúan con mayor afinidad sobre el receptor estrogénico β y se comportan como un SERM natural. • Acción agonista estrogénica sobre el sistema óseo, sistema cardiovascular y sistema nervioso central. • Acción antagonista en la mama y el tracto genital. Aromatasa Topoisomerasa II Kinasa Ribosómica S-6 Histidinkinasa Ornitindescarboxilasa Tirosinkinasa Inhibición enzimática http://www.naturestel.com/tienda/1802-1125- thickbox/isoflavonas-de-soja-menopausia.jpg
  43. 43. Efectos descritos La mayoría de efectos han sido descritos a través de estudios experimentales en dosis superiores a las disponibles en dieta y suplencia. • Disminución de osteoclasia • Mejoría de sintomatología vasomotora • Ausencia de efectos a nivel endometrial • Inhibición de función plaquetaria • Propiedades antioxidantes • Efectos anticancerígenos en Ca de seno, colon y próstata
  44. 44. Bibliografía • Bertram G. Katzung, Susan B. Masters AJT. Farmacología Básica y Clínica Katzung. 12th ed. Mc Graw-Hill; 2013. 1236 p. • Goodman L, Gilman A, Brunton L, Lazo J, Parker K. Goodman & Gilman’s the pharmacological basis of therapeutics. 12th ed. Mc Graw-Hill; 2006. 2025 p. • Marc A. Fritz, Leon Speroff. Endocrinología ginecológica clínica y esterilidad. 8ª ed. Lippincott Williams & Wilkin; 2011. 1488 p. • González E, Cañadas G a, Fuente D. Fitoestrógenos y sus efectos sobre la Osteoporosis en la Mujer Posmenopáusica. Rev Clín Med Fam. 2010;3(3):201–5.
  45. 45. PLASMA RICO EN PLAQUETAS Camilo Hernán Bonilla Ortiz Daniel Ricardo Caballero Sánchez Residentes 1° Año Ortopedia y Traumatología
  46. 46. PRP Novedosa técnica Utilización de plasma obtenido de la sangre del paciente con gran concentración de FC liberados por plaquetas y bajo nivel de citoquinas proinflamatorias PRP es una modificación autóloga del coagulo fibrínico sintetizado a partir del fluido sanguíneo. Usado para la regeneración ósea guiada (ROG) en sitios que requieren implantes óseos por medio de liberación de FC en concentraciones altas.
  47. 47. FC inducen células mesenquimales y epiteliales en su migración, proliferación, diferenciación, maduración celular, angiogénesis y biosíntesis de matriz extracelular ósea. FC • Factor de crecimiento epidermoide (EGF) • Factor de crecimiento transformante β (TGF-β) • Factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) y sus isoformas • PD-ECGF o Gliostatina • Factor de crecimiento similar a la insulina (IGF) • Factor de crecimiento fibroblástico (FGF) • Factor de crecimiento vasculo-endoteliar (VEGF) • Factor plaquetario 4 (PF4)
  48. 48. Moreno Díaz R, Carreño MG, Torres JJ, Herreros JMA, Villimar A, Sánchez PL. Methods to obtain platelet-rich plasma and osteoinductive therapeutic use. Farm Hosp [Internet]. 2015;39(3):130–6.
  49. 49. Obtención Obtención por medio de varias técnicas y diversos protocolos • Obtención de sangre del donante: Región antecubital minutos antes de cirugía. • Ultracentrifugación de sangre del paciente • Sedimentación diferencial • Coagulación controlada • Obtención de plasma gel rico en FC y plaquetas (2-5x) http://www.elenaconde.com/wp-content/uploads/2015/01/Diagrama-PRP.jpg
  50. 50. Técnica cerrada • Kits comerciales desechables • Kit de Extracción de plaquetas GPS III Técnica abierta • Forma manual http://2.bp.blogspot.com/- fuYPDtCYkI0/UB8jhNuQJVI/AAAAAAAAAEo/3t7ZWcxFHAQ/s1600/b3.jpg
  51. 51. Ventajas y beneficios de PRP • Posibilita acción conjunta de múltiples FC simultáneamente • Proceso autólogo (No hay riesgo de transmisión de enfermedades) • No tóxico • No inmunogénico (No genera respuestas de rechazo) • Promueve angiogénesis en los tejidos • Proporciona agente hemostático inmediato efectivo y seguro • Quimiotáctico para múltiples linajes de células • Favorece la integración y compactación de injertos y biomateriales • Se reabsorbe y se sustituye una vez iniciada la regeneración tisular • Acelera la regeneración y reparación de tejidos blandos circundantes y reepitelización
  52. 52. • Implantes óseos para mejorar osteoregeneración • Medicina deportiva • Cirugía oral, exodoncias e implantes dentales • Otorrinolaringología • Dermatología • Cirugía general y sus subespecialidades en la reparación por daños incisionales Usos http://www.odontologia-online.com/images/102/3.jpg http://clinicabernaldez.com/blog/wp-content/uploads/2013/05/12-Infiltracion-PRP-rodilla-tras-Cirugia.png http://www.iselamendez.mx/wp-content/uploads/2014/04/plasma-rico-en-plaquetas.jpg
  53. 53. Bibliografía • García Cardona A, García GA, Mejia ÓR, Clavijo Grimaldi D, Casadiego Torrado CA. Osteobiología : aspectos novedosos del tejido óseo y la terapéutica con el plasma rico en plaquetas. Med UNAB. 2007;10(3):212–24. • González M, Arteaga-Vizcaíno M, Benito M, Benito M. Aplicación del plasma rico en plaquetas (PRP) y sus derivados en implantología dental y cirugía plástica. Investig Clin. 2012;53(4):408–18. • Moreno Díaz R, Carreño MG, Torres JJ, Herreros JMA, Villimar A, Sánchez PL. Methods to obtain platelet-rich plasma and osteoinductive therapeutic use. Farm Hosp [Internet]. 2015;39(3):130–6.

Notas del editor

  • Raisz LG. Physiology and pathophysiology of bone remodeling. Clin Chem. 1999;45:1353–8.
  • http://www.nras.org.uk/data/images/About%20RA/What%20is%20RA/Osteoporosis%201.jpg
  • http://www.batanga.com/curiosidades/5402/que-es-el-estrogeno
  • Goodman L, Gilman A, Brunton L, Lazo J, Parker K. Goodman & Gilman’s the pharmacological basis of therapeutics. 12th ed. Mc Graw-Hill; 2006. 2025 p.
  • Tulay Okman-Kilic (2015). Estrogen Deficiency and Osteoporosis, Advances in Osteoporosis, PhD. Yannis Dionyssiotis (Ed.), ISBN: 978-953-51-2027-8, InTech, DOI: 10.5772/59407. Available from: http://www.intechopen.com/books/advances-in-osteoporosis/estrogen-deficiency-and-osteoporosis
  • Raisz LG. Physiology and pathophysiology of bone remodeling. Clin Chem. 1999;45:1353–8.
  • Rosen CJ, Donahue LR, Hunter SJ. IGFs and bone: the osteoporosis connection. Proc Soc Exp Biol Med. 1994;206:83-101.
  • http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102003000100003
  • https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f9/Estructura_de_los_receptores_nucleares.png/400px-Estructura_de_los_receptores_nucleares.png
  • http://www.monografias.com/trabajos98/estrogenos-utilizacion-beneficios-y-privacion-por-danos-mujer-transexual/image005.jpg
  • http://2.bp.blogspot.com/-feBtC18kVBg/UkPXn0pmuRI/AAAAAAAAEJY/bVA7jD_Gtsc/s320/Formas+farmac%C3%A9uticas+de+los+medicamentos.jpg
  • http://image.slidesharecdn.com/higado-luis-130213094139-phpapp02/95/higado-13-638.jpg?cb=1361312778
  • http://dhea-comprar.es/images/dhea-efectos-secundarios.jpg
  • Bertram G. Katzung, Susan B. Masters AJT. Farmacología Básica y Clínica Katzung. 12th ed. Mc Graw-Hill; 2013. 1236 p.
  • Bertram G. Katzung, Susan B. Masters AJT. Farmacología Básica y Clínica Katzung. 12th ed. Mc Graw-Hill; 2013. 1236 p.
  • http://www.pmfarma.es/noticias/noticias/13244/image/ENVASE.jpg
  • https://en.wikipedia.org/wiki/Triphenylethylene

  • http://www.scielo.org.ve/img/fbpe/avft/v24n1/art05img03.gif
  • http://www.e-sanitas.edu.co/Diplomados/endocrino/modulo_10/imagenes/imagen20.jpg
  • http://www.elea.com/uploads/Modules/Productos/paraclin-250-2.jpg
  • http://www.fonofarma.com/Files/Image/Product/1200x1200_P/635017192195634845.png
  • http://www.misohinutricion.com/media/wysiwyg/Isoflavonas-de-soja-capsulas.jpg

    http://www.portalfarma.com/SiteCollectionImages/Imagenes%20de%20Contenidos/img_art03_01.gif.gif
  • http://www.naturestel.com/tienda/1802-1125-thickbox/isoflavonas-de-soja-menopausia.jpg
  • Moreno Díaz R, Carreño MG, Torres JJ, Herreros JMA, Villimar A, Sánchez PL. Methods to obtain platelet-rich plasma and osteoinductive therapeutic use. Farm Hosp [Internet]. 2015;39(3):130–6.
  • http://www.elenaconde.com/wp-content/uploads/2015/01/Diagrama-PRP.jpg
  • http://2.bp.blogspot.com/-fuYPDtCYkI0/UB8jhNuQJVI/AAAAAAAAAEo/3t7ZWcxFHAQ/s1600/b3.jpg
  • http://www.odontologia-online.com/images/102/3.jpg

    http://clinicabernaldez.com/blog/wp-content/uploads/2013/05/12-Infiltracion-PRP-rodilla-tras-Cirugia.png

    http://www.iselamendez.mx/wp-content/uploads/2014/04/plasma-rico-en-plaquetas.jpg

×