Práctica individual modulo 3.pptx

Título: El Juego de la negociación
Objetivo: Desarrollar un programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación.
Imagina que eres un socio de Brain Consulting, una consultora que ofrece programas para el desarrollo de
habilidades blandas o soft skills de negociación para ejecutivos internacionales. Tu director te asigna el
proyecto porque sabe que has tomado un curso sobre el tema.
Te dice que la oficina ha recibido una solicitud para la formación de 20 ejecutivos de alto potencial
destinados a negociaciones internacionales en la región Asia Pacífico y te pide que diseñes un programa
específico para este perfil. En principio, estos ejecutivos negociarán con pares de la región que tienen
perfiles de negociación muy agresivos y son emocionalmente muy susceptibles e intolerantes ante ideas
que se contraponen a sus intereses.
El dominio de idioma inglés de los ejecutivos es aceptable pero el vocabulario de la terminología técnica es
diferente, sentando las bases para crear barreras de comunicación que además incluyen el factor cultural.
En su entorno, por lo general no existe presión para lograr acuerdos rápidos y se dan espacios para la
reflexión y la preparación de las ofertas durando en ocasiones varias semanas y en algunos casos meses
para concretar acuerdos. Se privilegian las relaciones de confianza de largo plazo entre las empresas.
INSTRUCCIONES:
DESARROLLA UN PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS EN
HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN. INCLUYE EN TU ESTRATEGIA LOS SIGUIENTES
ELEMENTOS:
1.Nombre y descripción concreta del programa (a quién va dirigido, perfil del
participante, principales retos, objetivo general del programa, duración, etc.).
2.Define el temario de tu programa, así como los objetivos de cada tema.
3.Explica cómo atenderás, en tu programa, la necesidad específica del idioma para
el ámbito cultural.
4.Explica cómo atenderás, en tu programa, el tema del tiempo para concretar
acuerdos.
5.Incluye, de forma general, cuál será la dinámica del programa en torno a la forma
de participar, explicar, aplicar, etc.
NOMBRE Y DESCRIPCIÓN CONCRETA DEL PROGRAMA (A
QUIÉN VA DIRIGIDO, PERFIL DEL PARTICIPANTE, PRINCIPALES
RETOS, OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA, DURACIÓN,
ETC.).
• Nombre y descripción concreta del programa: Formación habilidades de negociación asertiva
para ejecutivos.
• A quién va dirigido: la formación va dirigida a 20 ejecutivos de alto potencial destinados a
negociaciones internacionales en la región Asia Pacífico.
• Perfil del participante: Ejecutivos para negociaciones internacionales.
• principales retos; diferenciar Intereses y posiciones en una negociación. Identificar la
negociación basada en intereses, así como realizar análisis y evaluación (pensamiento crítico)
• objetivo general del programa: Desarrollar un programa para la formación de ejecutivos en
habilidades de negociación
• Duración: 2 semanas
DEFINE EL TEMARIO DE TU PROGRAMA, ASÍ COMO
LOS OBJETIVOS DE CADA TEMA.
temario del programa objetivos
diferenciar Intereses y posiciones en una
negociación
Identificar afinidades con los intereses de la
otra parte, para lograr acuerdos que
conduzcan a la creación de valor y a
desarrollar relaciones productivas.
Utilizar el pensamiento crítico para explorar
los intereses subyacentes en una negociación.
.Identificar la negociación basada en
intereses
realizar análisis y evaluación
crítico)
EXPLICA CÓMO ATENDERÁS, EN TU PROGRAMA, LA
NECESIDAD ESPECÍFICA DEL IDIOMA PARA EL ÁMBITO
CULTURAL.
• Una estrategia es presentar el programa el diferentes idiomas para que sea más
comprensible, motivante y accesible
EXPLICA CÓMO ATENDERÁS, EN TU
PROGRAMA, EL TEMA DEL TIEMPO PARA
CONCRETAR ACUERDOS
 Con elementos: son los temas o contenido
 Estados de los temas o contenidos vistos (aprobado / no aprobado
 Fechas limites de entrega de trabajos, evaluaciones, foros.
 El peso en % de los temas o actividades vistas.
 Calificación final
 Dercargar diploma del programa
INCLUYE, DE FORMA GENERAL, CUÁL SERÁ LA DINÁMICA DEL
PROGRAMA EN TORNO A LA FORMA DE PARTICIPAR,
EXPLICAR, APLICAR, ETC.
• Contar con tutor en línea.
• Foros de acuerdos, presentaciones y preguntas – respuestas para construir
onocimiento.
• Explicar la temática antes de iniciar el programa
• Aplicar lo aprendido con lo que viven a diario en las empresas.
• Dar reconocimiento e incentivos por la participación
• Realizar proyecto final.
1 de 7

Recomendados

Habilidades de Negociación y comunicación efectiva - CEG.docx por
Habilidades de Negociación y comunicación efectiva - CEG.docxHabilidades de Negociación y comunicación efectiva - CEG.docx
Habilidades de Negociación y comunicación efectiva - CEG.docxCarlosEduardoGmez2
24 vistas2 diapositivas
Desarrollo de habilidades de negociación para altos ejecutivos.pdf por
Desarrollo de habilidades de negociación para altos ejecutivos.pdfDesarrollo de habilidades de negociación para altos ejecutivos.pdf
Desarrollo de habilidades de negociación para altos ejecutivos.pdfJhonEdwarSanchez
22 vistas2 diapositivas
Práctica individual con evaluación de compañeros - El Juego de la negociación... por
Práctica individual con evaluación de compañeros - El Juego de la negociación...Práctica individual con evaluación de compañeros - El Juego de la negociación...
Práctica individual con evaluación de compañeros - El Juego de la negociación...Maria Batalla
21 vistas3 diapositivas
Práctica individual por
Práctica individualPráctica individual
Práctica individualJudithMurilloYaez
68 vistas2 diapositivas
3.docx por
3.docx3.docx
3.docxlinaortegon4
10 vistas2 diapositivas
3.docx por
3.docx3.docx
3.docxlinaortegon4
12 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Práctica individual modulo 3.pptx

EL JUEGO DE LA NEGOCIACION IRENE ALEJANDRA GARCIA CONTRERAS.docx por
EL JUEGO DE LA NEGOCIACION IRENE ALEJANDRA GARCIA CONTRERAS.docxEL JUEGO DE LA NEGOCIACION IRENE ALEJANDRA GARCIA CONTRERAS.docx
EL JUEGO DE LA NEGOCIACION IRENE ALEJANDRA GARCIA CONTRERAS.docxIRENEALEJANDRAGARCIA
16 vistas2 diapositivas
Título_ El Juego de la negociación.docx por
Título_ El Juego de la negociación.docxTítulo_ El Juego de la negociación.docx
Título_ El Juego de la negociación.docxCarolKimberlyTinocoR
22 vistas2 diapositivas
Actividad entre pares por
Actividad entre paresActividad entre pares
Actividad entre paresEmilyNathalieZhumaAc
28 vistas2 diapositivas
El juego de la negociacion.docx por
El juego de la negociacion.docxEl juego de la negociacion.docx
El juego de la negociacion.docxRubiPriego1
6 vistas2 diapositivas
El juego de la Negociación.docx por
El juego de la Negociación.docxEl juego de la Negociación.docx
El juego de la Negociación.docxNayeliHernandezPerez
4 vistas5 diapositivas
LA NEGOCIACIÓN.docx por
LA NEGOCIACIÓN.docxLA NEGOCIACIÓN.docx
LA NEGOCIACIÓN.docxXinoWong1
4 vistas2 diapositivas

Similar a Práctica individual modulo 3.pptx(20)

EL JUEGO DE LA NEGOCIACION IRENE ALEJANDRA GARCIA CONTRERAS.docx por IRENEALEJANDRAGARCIA
EL JUEGO DE LA NEGOCIACION IRENE ALEJANDRA GARCIA CONTRERAS.docxEL JUEGO DE LA NEGOCIACION IRENE ALEJANDRA GARCIA CONTRERAS.docx
EL JUEGO DE LA NEGOCIACION IRENE ALEJANDRA GARCIA CONTRERAS.docx
El juego de la negociacion.docx por RubiPriego1
El juego de la negociacion.docxEl juego de la negociacion.docx
El juego de la negociacion.docx
RubiPriego16 vistas
LA NEGOCIACIÓN.docx por XinoWong1
LA NEGOCIACIÓN.docxLA NEGOCIACIÓN.docx
LA NEGOCIACIÓN.docx
XinoWong14 vistas
Título El Juego de la negociación.pdf por DanielPeaOrdaz
Título  El Juego de la negociación.pdfTítulo  El Juego de la negociación.pdf
Título El Juego de la negociación.pdf
DanielPeaOrdaz13 vistas
Trabajo individual emb habilidades de negociación por Evelyn Mezarina
Trabajo individual emb habilidades de negociaciónTrabajo individual emb habilidades de negociación
Trabajo individual emb habilidades de negociación
Evelyn Mezarina207 vistas
Práctica individual con evaluación de compañeros.docx por ssuser43601d1
Práctica individual con evaluación de compañeros.docxPráctica individual con evaluación de compañeros.docx
Práctica individual con evaluación de compañeros.docx
ssuser43601d15 vistas
Habilidades de negociación y comunicación efectiva por AngelGaribay9
Habilidades de negociación y comunicación efectivaHabilidades de negociación y comunicación efectiva
Habilidades de negociación y comunicación efectiva
AngelGaribay9179 vistas
Principios y Técnicas del Arte de la Negociación Internacional.docx por JoseLuisLobera1
Principios y Técnicas del Arte de la Negociación Internacional.docxPrincipios y Técnicas del Arte de la Negociación Internacional.docx
Principios y Técnicas del Arte de la Negociación Internacional.docx
JoseLuisLobera15 vistas
El Juego de la negociación por Yanoma2
El Juego de la negociaciónEl Juego de la negociación
El Juego de la negociación
Yanoma26 vistas
Mi plan de comunicación interpersonal (Dario Molina Sabando).docx por DarioMolina21
Mi plan de comunicación interpersonal (Dario Molina Sabando).docxMi plan de comunicación interpersonal (Dario Molina Sabando).docx
Mi plan de comunicación interpersonal (Dario Molina Sabando).docx
DarioMolina212 vistas
Practica Negociación Gisela Rivero.docx por GiselaRivero10
Practica Negociación Gisela Rivero.docxPractica Negociación Gisela Rivero.docx
Practica Negociación Gisela Rivero.docx
GiselaRivero10110 vistas

Último

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
65 vistas4 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vistas5 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 vistas91 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
24 vistas31 diapositivas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaSantiagoCruzGarca
115 vistas10 diapositivas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdfcarmenhuallpa45
110 vistas1 diapositiva

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas

Práctica individual modulo 3.pptx

  • 1. Título: El Juego de la negociación Objetivo: Desarrollar un programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación. Imagina que eres un socio de Brain Consulting, una consultora que ofrece programas para el desarrollo de habilidades blandas o soft skills de negociación para ejecutivos internacionales. Tu director te asigna el proyecto porque sabe que has tomado un curso sobre el tema. Te dice que la oficina ha recibido una solicitud para la formación de 20 ejecutivos de alto potencial destinados a negociaciones internacionales en la región Asia Pacífico y te pide que diseñes un programa específico para este perfil. En principio, estos ejecutivos negociarán con pares de la región que tienen perfiles de negociación muy agresivos y son emocionalmente muy susceptibles e intolerantes ante ideas que se contraponen a sus intereses. El dominio de idioma inglés de los ejecutivos es aceptable pero el vocabulario de la terminología técnica es diferente, sentando las bases para crear barreras de comunicación que además incluyen el factor cultural. En su entorno, por lo general no existe presión para lograr acuerdos rápidos y se dan espacios para la reflexión y la preparación de las ofertas durando en ocasiones varias semanas y en algunos casos meses para concretar acuerdos. Se privilegian las relaciones de confianza de largo plazo entre las empresas.
  • 2. INSTRUCCIONES: DESARROLLA UN PROGRAMA PARA LA FORMACIÓN DE EJECUTIVOS EN HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN. INCLUYE EN TU ESTRATEGIA LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: 1.Nombre y descripción concreta del programa (a quién va dirigido, perfil del participante, principales retos, objetivo general del programa, duración, etc.). 2.Define el temario de tu programa, así como los objetivos de cada tema. 3.Explica cómo atenderás, en tu programa, la necesidad específica del idioma para el ámbito cultural. 4.Explica cómo atenderás, en tu programa, el tema del tiempo para concretar acuerdos. 5.Incluye, de forma general, cuál será la dinámica del programa en torno a la forma de participar, explicar, aplicar, etc.
  • 3. NOMBRE Y DESCRIPCIÓN CONCRETA DEL PROGRAMA (A QUIÉN VA DIRIGIDO, PERFIL DEL PARTICIPANTE, PRINCIPALES RETOS, OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA, DURACIÓN, ETC.). • Nombre y descripción concreta del programa: Formación habilidades de negociación asertiva para ejecutivos. • A quién va dirigido: la formación va dirigida a 20 ejecutivos de alto potencial destinados a negociaciones internacionales en la región Asia Pacífico. • Perfil del participante: Ejecutivos para negociaciones internacionales. • principales retos; diferenciar Intereses y posiciones en una negociación. Identificar la negociación basada en intereses, así como realizar análisis y evaluación (pensamiento crítico) • objetivo general del programa: Desarrollar un programa para la formación de ejecutivos en habilidades de negociación • Duración: 2 semanas
  • 4. DEFINE EL TEMARIO DE TU PROGRAMA, ASÍ COMO LOS OBJETIVOS DE CADA TEMA. temario del programa objetivos diferenciar Intereses y posiciones en una negociación Identificar afinidades con los intereses de la otra parte, para lograr acuerdos que conduzcan a la creación de valor y a desarrollar relaciones productivas. Utilizar el pensamiento crítico para explorar los intereses subyacentes en una negociación. .Identificar la negociación basada en intereses realizar análisis y evaluación crítico)
  • 5. EXPLICA CÓMO ATENDERÁS, EN TU PROGRAMA, LA NECESIDAD ESPECÍFICA DEL IDIOMA PARA EL ÁMBITO CULTURAL. • Una estrategia es presentar el programa el diferentes idiomas para que sea más comprensible, motivante y accesible
  • 6. EXPLICA CÓMO ATENDERÁS, EN TU PROGRAMA, EL TEMA DEL TIEMPO PARA CONCRETAR ACUERDOS  Con elementos: son los temas o contenido  Estados de los temas o contenidos vistos (aprobado / no aprobado  Fechas limites de entrega de trabajos, evaluaciones, foros.  El peso en % de los temas o actividades vistas.  Calificación final  Dercargar diploma del programa
  • 7. INCLUYE, DE FORMA GENERAL, CUÁL SERÁ LA DINÁMICA DEL PROGRAMA EN TORNO A LA FORMA DE PARTICIPAR, EXPLICAR, APLICAR, ETC. • Contar con tutor en línea. • Foros de acuerdos, presentaciones y preguntas – respuestas para construir onocimiento. • Explicar la temática antes de iniciar el programa • Aplicar lo aprendido con lo que viven a diario en las empresas. • Dar reconocimiento e incentivos por la participación • Realizar proyecto final.