Reducción de la transmisión de vibración en incubadoras

Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de ValènciaCampus de Gandia - Universitat Politècnica de València

Personal investigador de la Universitat Politècnica de València (Campus de Gandia) y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana FISABIO ha desarrollado una metodología para medir las vibraciones transmitidas a neonatos en el interior de las incubadoras para proponer las soluciones más adecuadas.

REDUCCION DE TRANSMISIÓN DE VIBRACIÓN EN INCUBADORAS
DESCRIPCIÓN
Las salas Neonatales sufren con frecuencia un
exceso de contaminación acústica. La
contaminación acústica engloba dos conceptos,
ruido y vibración. Esta última se puede transmitir al
interior de las incubadoras de los neonatos
ingresados y la fuente principal, aunque no única, es
el propio motor del equipo de la incubadora.
El equipamiento habitual de una sala incluye las
alarmas, pulsioxímetros, bombas de infusión, etc., y
no ha sido diseñada pensando en el confort
ambiental de pacientes, así como tampoco el
entorno de la sala, como por ejemplo el aire
acondicionado central. La forma geométrica del
cierre de las incubadoras y el mecanismo de
enganche de este tipo de alarmas a las
incubadoras, así como el diseño del motor y del
encaje de éste, pueden amplifican ciertas
frecuencias de ruido aéreo y de vibraciones.
Según los estudios realizado “in situ” estos niveles,
pueden sobrepasar los niveles indicados en la
norma internacional ISO 2631-2: 2003 y las distintas
regulaciones nacionales vigentes en cada país. En
el caso de España es el Real Decreto 1367/2007 y
en el que se establecen los objetivos de calidad
acústica para el ruido y las vibraciones, en el
espacio interior de las edificaciones destinadas a
vivienda, usos residenciales, hospitalarios,
educativos o culturales.
Personal investigador de la Universitat Politècnica
de València y la Fundación para el Fomento de la
Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat
Valenciana FISABIO ha desarrollado una
metodología para medir las vibraciones transmitidas
a neonatos en el interior de las incubadoras para
proponer las soluciones más adecuadas.
La metodología tiene en cuenta las fuentes de
vibración, condiciones espaciales de las salas,
diseño completo de la incubadora neonatal, posición
del motor de la incubadora y posición del paciente
neonato durante su ingreso.
SECTORES DE APLICACIÓN EMPRESARIAL
Hospitales con salas de neonatos que quieran reducir la transmisión de vibraciones a pacientes.
Fabricantes de incubadoras que deseen estudiar la transmisión de vibración de sus equipos y mejorarlos.
VENTAJAS TÉCNICAS Y BENEFICIOS EMPRESARIALES
Para Hospitales:
- El equipo de investigación puede realizar una medición adaptada a cada sala de neonatos y a cada
modelo de incubadora, para detectar el nivel y los puntos más conflictivos en cuanto a transmisión
de vibraciones.
- El equipo de investigación, en vista de los resultados, propondrá las soluciones más sencillas y
económicas para el caso particular. Las soluciones reducirán la transmisión de vibraciones por
debajo de los umbrales establecidos por las normativas vigentes.
Para fabricantes de incubadoras:
- El equipo de investigación puede realizar una medición adaptada a cada sala de neonatos y a cada
modelo de incubadora, para detectar el nivel y los puntos más conflictivos en cuanto a transmisión
de vibraciones.
- En el caso de incubadoras con sistemas de control de la transmisión de la vibración. El equipo de
investigación puede validar el producto en un entorno real. Y, si fuese necesario, proponer
soluciones de mejora.
REDUCCION DE TRANSMISIÓN DE VIBRACIÓN EN INCUBADORAS
ESTADO DE DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA
La metodología se ha estudiado e implementado en la sala de neonatos del Hospital Francesc de Borja de
Gandia, en el interior de las incubadoras que podrían afectar a neonatos ingresados. Para ello se han
realizado registros de vibraciones que se transmiten al interior de la incubadora y pueden llegar a la zona de
reposo de la cabeza neonatal, distribuidos en distintos puntos, escenarios, días y franjas horarias.
DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL
Know-How propio.
COLABORACIÓN BUSCADA
Empresas interesadas en validar su incubadora frente a la vibración o mejorar, en cuanto a la transmisión
de vibraciones, los equipos que ya tienen implantados.
Hospitales con salas de neonatos que quieran reducir la transmisión de vibraciones de los equipos que ya
tienen en sus instalaciones
IMÁGENES RELACIONADAS
Figura 1 – La figura muestra las comparativas de los índices de vibración, parámetro de detalle que nos
permite saber si se cumple con los valores legislados para niveles de vibración en diferentes usos de los
edificios, en el caso que nos ocupa, en el uso hospitalario. Se observa que en el punto 11, sobre el cajón del
motor de la incubadora, y en el escenario de aire acondicionado en marcha y motor de la incubadora en
marcha, se superan los valores máximos permitidos (77 dB) y que, con el aire acondicionado en
funcionamiento en la sala, se está muy cerca de llegar al valor permitido (72 dB). Es importante destacar
que estos valores limites están legislados para edificaciones, y que se debe ser mucho más restrictivo para
el caso de vibraciones sobre neonatos"
REDUCCION DE TRANSMISIÓN DE VIBRACIÓN EN INCUBADORAS
Figura 2 – Ejemplo de registro de la vibración con acelerómetro en la propia sala neonatal.
DATOS DE CONTACTO
Área de Innovación
FISABIO
Avda. Catalunya, 21 46010 València
Tel. +34 961926351
E-mail: innovacion_fisabio@gva.es
Web: www.fisabio.es

Recomendados

Antenas y usosAntenas y usos
Antenas y usosangel gimenez
216 vistas5 diapositivas
Tulmas anexo 5Tulmas anexo 5
Tulmas anexo 5Santys Jiménez
906 vistas18 diapositivas
Ntc2272Ntc2272
Ntc2272Gerardo Legarda Burbano
5.6K vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Reducción de la transmisión de vibración en incubadoras

Proyecto yefreyProyecto yefrey
Proyecto yefreypatriksnet
83 vistas4 diapositivas
Enfermería Medico Quirúrgica Enfermería Medico Quirúrgica
Enfermería Medico Quirúrgica Yuzi Luna
1.2K vistas33 diapositivas
Conservacion de la audicionConservacion de la audicion
Conservacion de la audicionjacobo_et
468 vistas5 diapositivas

Similar a Reducción de la transmisión de vibración en incubadoras(20)

Proyecto yefreyProyecto yefrey
Proyecto yefrey
patriksnet83 vistas
Enfermería Medico Quirúrgica Enfermería Medico Quirúrgica
Enfermería Medico Quirúrgica
Yuzi Luna1.2K vistas
Consultorio dntal!!!Consultorio dntal!!!
Consultorio dntal!!!
Stephanie Florez Rondán1.5K vistas
Ebook audiometria y espirometriaEbook audiometria y espirometria
Ebook audiometria y espirometria
AdrianaSnchez10175 vistas
Conservacion de la audicionConservacion de la audicion
Conservacion de la audicion
jacobo_et468 vistas
Farmacia hospitalaria al futuro (2)Farmacia hospitalaria al futuro (2)
Farmacia hospitalaria al futuro (2)
Instituto Sudamericano3.1K vistas
Tarea Audiometer.pptxTarea Audiometer.pptx
Tarea Audiometer.pptx
ElektromedicalBarod3 vistas
Guia preventivaGuia preventiva
Guia preventiva
ajom1976510 vistas
Guia preventivaGuia preventiva
Guia preventiva
Rocioyoko82 vistas
Proyecto De LaboratorioProyecto De Laboratorio
Proyecto De Laboratorio
Hari Seldon9.7K vistas
SPECIFIC ABSORPTION RATESPECIFIC ABSORPTION RATE
SPECIFIC ABSORPTION RATE
maiteaviles317 vistas
Peligros FisicosPeligros Fisicos
Peligros Fisicos
Daniela Andrea Balcazar Ramirez2.1K vistas
Medición de Aislamiento Acústico en MadridMedición de Aislamiento Acústico en Madrid
Medición de Aislamiento Acústico en Madrid
Mediciones Acústicas Madrid836 vistas
CALIDAD DE UN PRODUCTOCALIDAD DE UN PRODUCTO
CALIDAD DE UN PRODUCTO
UNEFA5.5K vistas

Más de Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València(20)

Colchones fuera de uso reciclados para una construcción sostenible (proyecto ...Colchones fuera de uso reciclados para una construcción sostenible (proyecto ...
Colchones fuera de uso reciclados para una construcción sostenible (proyecto ...
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València228 vistas
Resultados de las Actividades de I+D+i del Campus de Gandia 2022Resultados de las Actividades de I+D+i del Campus de Gandia 2022
Resultados de las Actividades de I+D+i del Campus de Gandia 2022
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València25 vistas
e-Health Gandia Demo Day: mesa redonda proyectos Safor Salute-Health Gandia Demo Day: mesa redonda proyectos Safor Salut
e-Health Gandia Demo Day: mesa redonda proyectos Safor Salut
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València68 vistas
UniSalut 2023: Presentación de Ideas y Jornada FormativaUniSalut 2023: Presentación de Ideas y Jornada Formativa
UniSalut 2023: Presentación de Ideas y Jornada Formativa
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València2.7K vistas
Tráfico marítimo y riesgo de colisión del rorcualTráfico marítimo y riesgo de colisión del rorcual
Tráfico marítimo y riesgo de colisión del rorcual
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València142 vistas
Gestión y conservación del rorcual comúnGestión y conservación del rorcual común
Gestión y conservación del rorcual común
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València152 vistas
Antecedentes y objetivos del proyecto CaboRorcual Antecedentes y objetivos del proyecto CaboRorcual
Antecedentes y objetivos del proyecto CaboRorcual
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València163 vistas
Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medidaPíldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida
Píldora tecnológica: Prótesis e implantes a medida
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València483 vistas
Acte d’obertura del curs 2022_2023Acte d’obertura del curs 2022_2023
Acte d’obertura del curs 2022_2023
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València220 vistas
Exposición Alexander von Humboldt en el Campus de Gandia (UPV)Exposición Alexander von Humboldt en el Campus de Gandia (UPV)
Exposición Alexander von Humboldt en el Campus de Gandia (UPV)
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València345 vistas
Píldora tecnológica: aspectos clave para el desarrollo de apps en el sector s...Píldora tecnológica: aspectos clave para el desarrollo de apps en el sector s...
Píldora tecnológica: aspectos clave para el desarrollo de apps en el sector s...
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València571 vistas
Presentación Jornada UniSalut 2022Presentación Jornada UniSalut 2022
Presentación Jornada UniSalut 2022
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València4.2K vistas
Resultados de las actividades de I+D+i del Campus de Gandia 2021Resultados de las actividades de I+D+i del Campus de Gandia 2021
Resultados de las actividades de I+D+i del Campus de Gandia 2021
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València133 vistas
Reducció de transmissió de vibració en incubadoresReducció de transmissió de vibració en incubadores
Reducció de transmissió de vibració en incubadores
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València61 vistas
Presentació de la investigació sobre els canvis d’usos del sòl i abandonament...Presentació de la investigació sobre els canvis d’usos del sòl i abandonament...
Presentació de la investigació sobre els canvis d’usos del sòl i abandonament...
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València486 vistas
Investigació sobre els canvis d’usos del sòl i l’abandonament agrícola a la c...Investigació sobre els canvis d’usos del sòl i l’abandonament agrícola a la c...
Investigació sobre els canvis d’usos del sòl i l’abandonament agrícola a la c...
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València557 vistas
Los comentarios neomachistas en Twitter en las jóvenes deportistas españolas....Los comentarios neomachistas en Twitter en las jóvenes deportistas españolas....
Los comentarios neomachistas en Twitter en las jóvenes deportistas españolas....
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València282 vistas
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Píldora "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor Salut 2021
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València400 vistas
Programa jornada "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor...Programa jornada "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor...
Programa jornada "Tecnología para la detección precoz de enfermedades". Safor...
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València106 vistas
L’estandardització del català com a llengua pluricèntrica en conflicteL’estandardització del català com a llengua pluricèntrica en conflicte
L’estandardització del català com a llengua pluricèntrica en conflicte
Campus de Gandia - Universitat Politècnica de València859 vistas

Último(9)

Balanza de WestphalBalanza de Westphal
Balanza de Westphal
yamiscp176 vistas
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
JuanAntonioYezVarela5 vistas
Planteamiendo del problema de investigaciónPlanteamiendo del problema de investigación
Planteamiendo del problema de investigación
JuanAntonioYezVarela53 vistas
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO10 vistas
QuímicaQuímica
Química
yamiscp178 vistas
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptxFJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
TlalliScarlettFelipe8 vistas
Electronicas Digital.pdfElectronicas Digital.pdf
Electronicas Digital.pdf
IsabelShagayVimos15 vistas

Reducción de la transmisión de vibración en incubadoras

  • 1. REDUCCION DE TRANSMISIÓN DE VIBRACIÓN EN INCUBADORAS DESCRIPCIÓN Las salas Neonatales sufren con frecuencia un exceso de contaminación acústica. La contaminación acústica engloba dos conceptos, ruido y vibración. Esta última se puede transmitir al interior de las incubadoras de los neonatos ingresados y la fuente principal, aunque no única, es el propio motor del equipo de la incubadora. El equipamiento habitual de una sala incluye las alarmas, pulsioxímetros, bombas de infusión, etc., y no ha sido diseñada pensando en el confort ambiental de pacientes, así como tampoco el entorno de la sala, como por ejemplo el aire acondicionado central. La forma geométrica del cierre de las incubadoras y el mecanismo de enganche de este tipo de alarmas a las incubadoras, así como el diseño del motor y del encaje de éste, pueden amplifican ciertas frecuencias de ruido aéreo y de vibraciones. Según los estudios realizado “in situ” estos niveles, pueden sobrepasar los niveles indicados en la norma internacional ISO 2631-2: 2003 y las distintas regulaciones nacionales vigentes en cada país. En el caso de España es el Real Decreto 1367/2007 y en el que se establecen los objetivos de calidad acústica para el ruido y las vibraciones, en el espacio interior de las edificaciones destinadas a vivienda, usos residenciales, hospitalarios, educativos o culturales. Personal investigador de la Universitat Politècnica de València y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana FISABIO ha desarrollado una metodología para medir las vibraciones transmitidas a neonatos en el interior de las incubadoras para proponer las soluciones más adecuadas. La metodología tiene en cuenta las fuentes de vibración, condiciones espaciales de las salas, diseño completo de la incubadora neonatal, posición del motor de la incubadora y posición del paciente neonato durante su ingreso. SECTORES DE APLICACIÓN EMPRESARIAL Hospitales con salas de neonatos que quieran reducir la transmisión de vibraciones a pacientes. Fabricantes de incubadoras que deseen estudiar la transmisión de vibración de sus equipos y mejorarlos. VENTAJAS TÉCNICAS Y BENEFICIOS EMPRESARIALES Para Hospitales: - El equipo de investigación puede realizar una medición adaptada a cada sala de neonatos y a cada modelo de incubadora, para detectar el nivel y los puntos más conflictivos en cuanto a transmisión de vibraciones. - El equipo de investigación, en vista de los resultados, propondrá las soluciones más sencillas y económicas para el caso particular. Las soluciones reducirán la transmisión de vibraciones por debajo de los umbrales establecidos por las normativas vigentes. Para fabricantes de incubadoras: - El equipo de investigación puede realizar una medición adaptada a cada sala de neonatos y a cada modelo de incubadora, para detectar el nivel y los puntos más conflictivos en cuanto a transmisión de vibraciones. - En el caso de incubadoras con sistemas de control de la transmisión de la vibración. El equipo de investigación puede validar el producto en un entorno real. Y, si fuese necesario, proponer soluciones de mejora.
  • 2. REDUCCION DE TRANSMISIÓN DE VIBRACIÓN EN INCUBADORAS ESTADO DE DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA La metodología se ha estudiado e implementado en la sala de neonatos del Hospital Francesc de Borja de Gandia, en el interior de las incubadoras que podrían afectar a neonatos ingresados. Para ello se han realizado registros de vibraciones que se transmiten al interior de la incubadora y pueden llegar a la zona de reposo de la cabeza neonatal, distribuidos en distintos puntos, escenarios, días y franjas horarias. DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL Know-How propio. COLABORACIÓN BUSCADA Empresas interesadas en validar su incubadora frente a la vibración o mejorar, en cuanto a la transmisión de vibraciones, los equipos que ya tienen implantados. Hospitales con salas de neonatos que quieran reducir la transmisión de vibraciones de los equipos que ya tienen en sus instalaciones IMÁGENES RELACIONADAS Figura 1 – La figura muestra las comparativas de los índices de vibración, parámetro de detalle que nos permite saber si se cumple con los valores legislados para niveles de vibración en diferentes usos de los edificios, en el caso que nos ocupa, en el uso hospitalario. Se observa que en el punto 11, sobre el cajón del motor de la incubadora, y en el escenario de aire acondicionado en marcha y motor de la incubadora en marcha, se superan los valores máximos permitidos (77 dB) y que, con el aire acondicionado en funcionamiento en la sala, se está muy cerca de llegar al valor permitido (72 dB). Es importante destacar que estos valores limites están legislados para edificaciones, y que se debe ser mucho más restrictivo para el caso de vibraciones sobre neonatos"
  • 3. REDUCCION DE TRANSMISIÓN DE VIBRACIÓN EN INCUBADORAS Figura 2 – Ejemplo de registro de la vibración con acelerómetro en la propia sala neonatal. DATOS DE CONTACTO Área de Innovación FISABIO Avda. Catalunya, 21 46010 València Tel. +34 961926351 E-mail: innovacion_fisabio@gva.es Web: www.fisabio.es