Publicidad
Comunicado a la opinión pública del gerente de Canal Capital, Hollman Morris
Comunicado a la opinión pública del gerente de Canal Capital, Hollman Morris
Comunicado a la opinión pública del gerente de Canal Capital, Hollman Morris
Comunicado a la opinión pública del gerente de Canal Capital, Hollman Morris
Próximo SlideShare
Fuente  consejo de informativos (13.2.2017)Fuente consejo de informativos (13.2.2017)
Cargando en ... 3
1 de 4
Publicidad

Más contenido relacionado

Más de Canal Capital(20)

Publicidad

Comunicado a la opinión pública del gerente de Canal Capital, Hollman Morris

  1. Invitación al Tercer Concierto de la Esperanza, por la paz y en defensa de la televisión pública Comunicado a la opinión pública del gerente de Canal Capital, Hollman Morris. El Gerente de Canal Capital, respetuoso de la función de control político que corresponde al Honorable Concejo de Bogotá, frente a la declaración pública de “rechazo y repudio”, hecha por un grupo de concejales contra el Tercer Concierto de la Esperanza, que se realizará el próximo 14 de mayo en la Plaza de Bolívar, con la presentación del grupo puertorriqueño Calle 13 y los artistas colombianos “Totó” La Momposina, Systema Solar, Bomba Stéreo y La Severa Matacera, se permite precisar: 1) Distorsionando la realidad, en la búsqueda de reacciones efectistas e impacto mediático, diez concejales sostienen en su comunicado que “En hora y media, Canal Capital gastará en Calle 13, dos años de utilidades”, las mismas que más adelante, con total falta de seriedad, ponen en duda a partir de una interpretación de la Contraloría contraria a la que éste ente de control aplicó a las cuentas del canal hasta el año anterior.
  2. La relación que establecen entre el costo de los artistas y la situación financiera del canal es incoherente, derivada de la incomprensión de la función social de la televisión pública, cuyos rendimientos se aprecian en formación de ciudadanía, cultura para todos y fortalecimiento de la identidad nacional. Canal Capital invertirá, no gastará, en una producción televisiva que podrán disfrutar gratuitamente más de 30 mil personas en forma presencial y potencialmente 2 millones de hogares en Bogotá y otro tanto en el resto del país, por pantallas televisión pública. Con esta actividad, busca, a la vez, fortalecer su marca y aumentar su audiencia, en el objetivo de seguir creciendo un canal que hasta hace dos años generaba costos en el más absoluto anonimato e intrascendencia. Es gracias a esta estrategia de producir para televisión grandes espectáculos y eventos culturales exitosos, como hemos colocado al canal como la cuarta entidad distrital de mayor reconocimiento, según la encuesta “Bogotá ¿Cómo vamos?” En otra afirmación temeraria, se insinúa un “detrimento patrimonial”, a partir de una absurda comparación estática de costos de los artistas y espectáculos, que se desprende, es de suponer, del desconocimiento del medio del arte y el espectáculo, por parte de los firmantes. Absurdo pretender acusar de despilfarro a quien se ha preocupado por hacer viable al canal, no solo desde su contribución reconocida al desarrollo social y cultural como objetivo central de la televisión pública, sino que también desde la perspectiva empresarial. 2) Los concejales, para soportar su argumento, precedido de una insinuación calumniosa de que el gerente podría estar incurso en “peculado por aplicación oficial diferente”, citan de
  3. forma conveniente el artículo 5 del Acuerdo 05 de 2010, interpretando restrictivamente el numeral 17 que faculta al canal para ”Desarrollar todas las actividades relacionadas con el servicio de televisión”. Evitan mencionar que dicho numeral, a continuación, señala “en especial las de producción, coproducción, programación emisión y comercialización, y en general todas las actividades que conduzcan al desarrollo del objeto social, de conformidad con las normas legales vigentes”. El Concierto de la Esperanza es una producción para televisión, con características especiales que lo diferencian de un evento artístico o cultural masivo, como los que adelantan otras entidades distritales y a los que por desconocimiento técnico lo equiparan los concejales. 3) Por incomprensión o animadversión a los contenidos de las líricas de Calle 13, debida a presupuestos ideológicos y falta de información, los concejales le señalan mensajes que, por el contrario, los artistas cuestionan profundamente, pero que no se pueden apreciar sin asimilar la ironía que subyace a la forma literal, y los contextos de imagen o escena que la complementan, en conjunto arte que cuestiona la violencia, el machismo, el autoritarismo, el consumismo y la dependencia, y reivindica los derechos, la convivencia, la paz, la justicia y la identidad nacional y de Latinoamérica y El Caribe. Por esa razón son representantes de Unicef en campañas contra la violencia -lo que elude mencionar el comunicado- y son seguidos por millones de jóvenes en toda América Latina, críticos de la realidad, portadores de nuevas identidades y aferrados a la esperanza. Canal Capital, como parte de la institucionalidad distrital y nacional, asume los principios constitucionales de una nación
  4. pluriétnica y multicultural, respetuosa de la diversidad y la diferencia, garantes de la libertad de pensamiento, expresión y opinión y del derecho al libre desarrollo de la personalidad. Así mismo, los lineamientos del Plan de Desarrollo Bogotá Humana, que propende por una ciudad sin segregación ni discriminación, fortalecida en lo público y de todas y todos. La declaración mencionada es una acción más de la estrategia que desde hace meses se ejecuta por sectores políticos contrarios a la orientación del canal por una cultura de paz y los derechos humanos, la visibilización de las nuevas ciudadanías y los sectores tradicionalmente relegados y la construcción de la memoria histórica del conflicto interno, con una programación incluyente, competitiva, ambiciosa y de calidad. A la vez que reitero la invitación a disfrutar con tranquilidad y alegría del Tercer Concierto de la Esperanza, hago un llamado a la ciudadanía a expresar su apoyo público a Canal Capital, Televisión más humana, activo cultural, social y democrático de Bogotá. Somos el canal de la esperanza. Seguimos. Hollman Morris Gerente
Publicidad