Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Planeación de una auditoría

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Planeación de una auditoría (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Planeación de una auditoría

  1. 1. PLANEACIÓN DE UNA AUDITORÍA Presentado por: Lcda. Carla Pérez
  2. 2. DEFINICIÓN En auditoría, la planificación corresponde al proceso de seleccionar un plan adecuado para practicar un examen de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas. Todo trabajo de auditoría debe ser planeado en forma general antes de realizarse y desglosarse detalladamente al inicio de cada fase del trabajo de auditoría. De esta manera, se debe prever la totalidad del trabajo por desarrollar, los objetivos de la auditoria y los medios de que se dispone antes de iniciar cualquier examen.
  3. 3. Estrategia general Enfoque detallado para la naturaleza, oportunidad y alcance esperados de la auditoria. La naturaleza se refiere al tipo de procedimiento que se va a llevar a cabo El alcance es la amplitud que se da a los procedimientos, es decir, la intensidad y profundidad con que se aplican prácticamente La oportunidad es la época en que deben aplicarse los procedimientos para examinar partidas especificas PLANEACIÓN
  4. 4. Importancia de la Planeación de Auditoría 1 • Permite asegurar que se presta atención adecuada a áreas importantes de la auditoria 2 • Los problemas potenciales son identificados y se resuelven de manera oportuna. 3 • Establecer un plan de trabajo, donde se pueda organizar y administrar de forma apropiada, de modo que se desempeñe las actividades de manera efectiva y eficiente. 4 • Permite conocer la entidad que será auditada. 5 • Evita o minimiza la improvisación.
  5. 5. Objetivos de la Planeación de Auditoría 1. Conocer la estructura organizacional. 2. Familiarizarse con las operaciones de la entidad. 3. Estudiar la reglamentación aplicable. 4. Evaluar los controles internos y riesgos asociados. 5. Identificar las áreas u objetivos a estudiar. 6. Seleccionar los programas que se utilizaran. 7. Preparar un plan de trabajo y estimado de tiempo.
  6. 6. Ventajas de la Planeación de Auditoría Permite al auditor familiarizarse con la organización o área bajo examen Maximiza el uso de tiempo disponible. Evita la ejecución de labores innecesarias o duplicadas.
  7. 7. Planificación Eficaz Para que sea eficaz se debe cumplir con los siguientes principios: Precisión Unidad Flexibilidad Acciones previstas planteadas concretamente Fácil adaptación a imprevistos Acciones previstas deben estar coordinadas
  8. 8. Etapas de la Planeación de Auditoría Determinación del objetivo de auditoría Conocimiento de la empresa Preparación de programas de auditoría Distribución del trabajo Diseño de los papeles de trabajo Revisión de la planificación.
  9. 9. La primera etapa debe consistir en establecer el objetivo que se persigue con el examen que se va a practicar, el cual está directamente relacionado con los requerimientos del compromiso, es decir con la razón por la cual se contrató la auditoria. Determinación del objetivo de auditoría Diseño de los papeles de trabajo En la segunda etapa, el auditor debe concretar un estudio detallado para conocer a su cliente, su organización, su actividad económica, el desarrollo de las operaciones y sus políticas contables y obtener toda la información concerniente a esta entidad. Preparación de programa de auditoría En la tercera etapa, el auditor debe preparar los programas de trabajo específicos con los procedimientos que han de aplicarse por cada una de las áreas por evaluar con el fin de obtener evidencia válida, suficiente y competente, y lograr el cumplimiento de los objetivos de auditoría.
  10. 10. La cuarta etapa concerniente a la distribución del trabajo, se debe distribuir entre el personal asignado para la auditoria el desarrollo de los distintos procedimientos por aplicar durante el examen.. Distribución del trabajo Conocimiento de la empresa La quinta etapa requiere una cuidadosa planificación antes y durante el curso de la auditoria. a medida que se va desarrollando el examen, el auditor, teniendo en cuenta los aspectos por cubrir, deberá visualizar el tipo de papel de trabajo que se va a utilizar, de tal forma que se presente la evidencia de la mejor manera. Revisión de la planificación En la última etapa, la revisión de esta planificación, se debe antes de iniciar el trabajo de auditoría hacer una revisión detallada del cumplimiento de cada una de las etapas de planificación, enfatizando durante la revisión en el contenido de los programas de trabajo, el alcance de los procedimientos, la correcta asignación del personal y el tiempo que se va a emplear en función de los objetivos del examen encomendado.
  11. 11. Aspectos que el Auditor debe considerar al Planificar Asuntos que se relaciona n con el negocio. La confianza que se espera depositar en los controles internos contables. Las políticas y procedimient os contables. Las estimaciones preliminares de los niveles de importancia relativa. Las partidas de los estados financieros que probableme nte requerirán de ajuste.
  12. 12. Algunos Procedimientos para la Planeación de una Auditoría 1 • Revisión de los expedientes de correspondencia, papeles de trabajo de auditorías anteriores, archivos permanentes, estados financieros y dictámenes. 2 • Discusión de asuntos que puedan afectar el examen. 3 • Indagación sobre acontecimientos actuales en los negocios que afectan la entidad. 4 • Consideración de los efectos de pronunciamientos normativos de contabilidad y auditoría. 5 • Determinación del grado de participación de consultores, especialistas y auditores interno.

×