1. TEMA:
Empresa Coca Cola
CURSO:
Procesos para Ingeniería
DOCENTE:
ROGER DAVID DELA ROSA VICENTE
SECCIÓN:
30365
TURNO:
Tarde
ALUMNOS:
Bustamante Escobar RobertoCarlos
Sanchez ValderramaHector Enrique
Polo Sotomayor Lilly Geraldine
Lima 2022
5. ELEMENTOS DE UN PROCESOPEPSC
MODELO PEPSC (Coca Cola)
Sedapal
Graham
(distribución de plásticos)
Grupo Piasay de Beta San
Miguel proveedores de
azúcar.
Coinca proveedor de cafeína.
Corporación Lindley y Femsa
embotelladores exclusivos de
la empresa
Promesa
distribución de latas
MATERIALES: Edulcorantes,
caramelo,cafeína,azúcar,
agua carbonatada
METODO: Carbonatación,
Mezclas
MAQUINAS:
Tanque de acero
Tanque de balance
Carbonatador
Embotelladoras
MANO DE OBRA: Trabajadores
especializados
MEDIO AMBIENTE: Fabrica
Proveedores Entradas Procesos Productos Clientes
Tratamiento de agua.
Elaboración del jarabe
simple.
Elaboración del jarabe
terminado.
Carbonatación
Creación de las botellas
Soplado y moldeado.
Envasado.
Distribución
Envase etiquetado
y terminado de
gaseosa Coca Cola.
Clientes locales,
público en
general.
Familia
Universidades
Tiendas, super
markets etc..
colaboradores
7. TIPO DE PROCESO
SEGÚN SU JERARQUÍA:
La empresa coca cola cuenta con un socio estratégico llamado Femsa, quien se encarga
de la producción y distribución de las gaseosas por todo Latinoamérica y Asia.
Asimismo, tiene relación con el proveedor, con su cadena de suministros interna y su
cadena de suministros externos.
SEGÚN SU OBJETIVO:
La empresa coca cola tiene un proceso de tipo administrativo, porque a través de
los procesos vistos anteriormente cumple con su objetivo de satisfacer sus
necesidades lucrativas y sociales.
Además, el gerente de la empresa realiza su trabajo eficaz y eficientemente para
lograr dicho fin
SEGÚN SU PRODUCCION:
La empresa coca cola utiliza un proceso de producción ya que es un bien
industrial para el consumo. Este es un proceso lineal, la cual es repetida varias
veces. En el Perú, la materia prima principal para la elaboración de la Coca-Cola
es el agua carbonatada, la cafeína y el azúcar. Su producción se realiza gracias
al proceso industrial de la carbonatación proceso que transforma el agua, así
como la mezcla de los jarabes que produce el sabor inconfundible de la bebida. A
continuación, Se detallará los procesos de elaboración
En ambos tipos de procesos se sigue un patrón para sacar el máximo provecho
de producción en planta.
8. PROCESO DE PRODUCCION DELA COCA-COLA:
I. TRATAMIENTO DEL AGUA:
Los ingredientes que se empelan son el agua es uno de
los principales ingredientes, esta pasa por un
tratamiento multibarrera, consiste en varios pasos de
filtración y desinfección con los cuales se asegura la
inocuidad del agua (libre de microorganismos)
removiendo además sabores extraños y contaminantes
químicos. En esta fase pasa por tres filtros de arena,
carbón activado y pulidor.
II. ELABORACIONDEL JARABESIMPLE:
Después de lavar, esterilizar y enjuagar un primer tanque
de acero, esta se llena con agua tratada, luego se calienta
hasta alcanzar una temperatura entre 80 y 90 °C y
seguidamente se adiciona el azúcar. Este jarabe se logra
colocando en marcha el agitador y añadiendo lentamente
el azúcar. El jarabe se cocina por un periodo de treinta
minutos, tiempo en el cual se ha evaporado la cantidad
de agua suficiente que permite la concentración
adecuada y posteriormente se envía a un filtro de prensa
para eliminar cualquier impureza o contaminación
III. ELABORACIONDEL JARABETERMINADO:
A continuación, se le agrega el concentrado al jarabe
simple. Esto es el que le otorga el sabor y aroma de la
bebida. Cuando se le adiciona a dicha mezcla el resto de
los componentes de la fórmula para dar sabor.El jarabe
es enviado al tanque de balance y se le agrega el
concentrado (definido para cada formula) que es
proporcionado por la compañía Coca-Cola.
IV. ELABORACION DELA BEBIDA YA TERMINADA:
El jarabe terminado pasa al carbonatador, en donde se le
agrega gas carbónico la cual otorgara las burbujas a la
bebida, el contenido del gas carbónico en la bebida
terminada o grado de carbonatación, es uno de los
factores que más afectan el sabor de la gaseosa, ya que
acentúan el sabor de las esencias. En esta etapa la bebida
ya está terminada
V. PROCESO DE ENVASADO
a.DESPALETIZADO:
Las cajas con botellas vacías provenientes del mercado son colocadas en una cinta
transportadora de cajas.
9. b. DESENCAJONADO:
Las cajas con botellas vacías pasan por una desencajonadora, la cual extrae las
botellas de la caja y las coloca en una cinta transportadora. Aquí se unirán, cuando
sea necesario, con botellas nuevas provenientes del proveedor de vidrio
c. INSPECCIÓN PRE-LAVADO:
Se realiza visualmente retirando manualmente las botellas muy sucias, con objetos
extraños y dañadas.
d. LAVADO Y ESTERILIZADO:
Se realiza en una máquina automática por inyección de una solución cáustica caliente
que limpia las botellas y las enjuaga a presión con agua fresca para obtener una
botella limpia y estéril
e. INSPECCIÓN POST-LAVADO:
Cada botella que sale de la lavadora es revisada para asegurarse de que esté limpia y en
perfectas condiciones, para ser llenada. Este proceso se realiza gracias a un equipo de
última generación que se asegura que los envases no presentan objetos extraños en
su interior y que las botellas se encuentren en excelentes condiciones.
f. LLENADO Y TAPADO:
Las botellas desinfectadas son llenadas hasta el tope ideal y luego selladas con tapas
herméticas para que la bebida mantenga sus propiedades.
g. INSPECCIÓN DE POST-LLENADO:
Las botellas llenas y perfectamente tapadas son inspeccionadas en pantallas
iluminadas, verificando que existe el nivel de llenado este dentro de la especificación.
h. CODIFICADO:
Una vez que se ha llenado el envase, éste es codificado en forma automática con la
fecha de consumó preferente, línea de producción y día y hora de llenado
i. ENCAJONADO Y PALETIZADO:
Las botellas ya inspeccionadas ingresan a una máquina que las coloca en sus
respectivas cajas para finalmente volverlas a ordenar manualmente sobre pallets.
j. ALMACENAJE:
Los pallets son identificados y codificados y posteriormente son apilados
ordenadamente protegidos bajo techo, a la espera de ser distribuidos por los
camiones.
k. TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN:
Los pallets son cargados en los camiones para. ser entregados a los Centros
Operativos para su posterior distribución a los clientes, quienes son los
encargados de vender el producto a los consumidores.
10. L. Control de calidad:
Para poder garantizar la máxima calidad de nuestros productos, cada fase del
proceso productivo, así como la recepción de ingredientes y envases primarios,
es inspeccionada y controlada meticulosamente para asegurar el cumplimiento en
todo momento con los estándares de Calidad y seguridad alimentaria de
TheCoca-Cola Company.
TIPO DE ENFOQUE:
The Coca Cola Company es una compañía multinacional, que domina el mercado en todas partes
del mundo. Debido a esto, el enfoque funcional está presente en la manera estratégica de
analizar su estructura organizacional. Como se pudo apreciar en el organigrama, las funciones
generales están ubicados de manera jerárquica y en forma vertical. La actuación o intervención
de las funciones de la compañía es cerrada e interna, en la cual siguen las órdenes gerenciales
que se direccionan de arriba hacia abajo; siendo la capital su recurso principal.
ENTRADA SALIDA
RECURSOS VALOR
AÑADIDO
Este enfoque proporciona un mejor y continuo control sobre los procesos y las interrelaciones
entre ellos, lo cual sin duda representa una ventaja competitiva para la organización. Permite
además un mayor desempeño y la obtención de mejores resultados no sólo en los procesos sino
en los productos y servicios.
ENFOQUE FUNCIONAL:
La empresa Coca-Cola, trabaja tanto con un enfoque funcional, el cual es muy conocido por el
prestigio que presenta, pues es el método más tradicional que se emplea en el medio
empresarial hasta el día de hoy, ya que posee elementos estratégicos, como es un organigrama
jerárquico de forma escalonada donde hay varios niveles de jefaturas en el cual cada empleado
cuenta con un superior y los equipos son agrupados por especialidades: ingeniería, marketing,
producción, ventas, entre otros. Esta estrategia que plantea coca cola es en relación con sus
clientes, ya que les ofrece a sus consumidores alternativas para cada situación y para cada estilo
de vida, como nuevas opciones de bebidas, nuevos ingredientes y sabores, valor nutricional con
minerales, menos azúcar, envases más pequeños, brindando más información para el
consumidor, etc. Esto se debe a que los consumidores suelen ser más exigentes cada año, por
ellos que coca cola plantea estas estrategias para adaptarse a las necesidades y estilos de vida de
los consumidores.
El enfoque repetitivo:
Este enfoque se clasifica entre los procesos que se presenta en el producto y el proceso, usando
módulos, los cuales son partes o componentes que se preparan previamente, a menudo en
procesos continuos
PROVEEDOR PROCESOS CLIENTES
11. Enfoqueporprocesosde distribución
Estratégicos
Claves
Apoyo o soporte
Para finalizar la empresa Coca-Cola usa el enfoqué de distribución con el objetivo de cuidar la
salud del consumidor, por ese motivo la compañia aboga por un etiquetado más claro en el
sector alimentario, empleando códigos de colores para informar sobre su valor nutricional.
CALIDAD GESTION DE
RECURSOS
MEJORA
CONTNINUA
MEDIO
AMBIENTE
PEDIDO PLANIFICACION ENTREGA COBRO
Mantenimiento RRHH MARKETING
CLIENTE
Requisitos
esperados
-Diseñode producto
-aprobaciones
-costos
-competencia
-reglamentos
CLIENTE
REQUISISTOS
SATISFECHOS
-Productos
-servicios
-entregas
-eficiencia