1.- ¿CUALES SON LAS PRINCIPALES DECISIONES FINANCIERAS QUE TOMA EL DIRECTOR
FINANCIERO Y EN QUE CONSISTEN?
Maximizar el valor de la empresa.
Maximizar el ROI, generar riqueza a través de su inversión.
También se orienta a alinear los elementos fundamentales del negocio: estrategias, procesos
operativos, tecnología, tangibles, intangibles, personas, innovación.
El ROI depende de cada organización. Políticas de crecimiento corto, mediano y largo plazo.
Disponibilidad de fondos.
Administración de capital de trabajo.
Preparación y análisis de la información financiera.
Planeación t control financiero.
Estructura financiera.
Preparación y evaluación de proyectos.
Valoración de empresas.
Cualidades profesionales y personales.
El análisis financiero.
Intereses en el análisis financiero.
http://www.slideshare.net/actualizate.net/gerente-y-la-funcion-financiera-511495
2.-DEFINAN LO QUE ES UNA SOCIEDAD ANONIMA EN EL PERÚ Y CITE 05 EJEMPLOS LOCALES
Es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital
social a través de títulos o acciones. Las acciones pueden diferenciarse entre sí por su distinto
valor nominal o por los diferentes privilegios vinculados a éstas, como por ejemplo la percepción a
un dividendo mínimo. Los accionistas no responden con su patrimonio personal de las deudas de
la sociedad, sino únicamente hasta la cantidad máxima del capital aportado. Existen sociedades
anónimas tanto de capital abierto como de capital cerrado.
La constitución de una sociedad anónima debe hacerse mediante escritura pública con el
cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 110 del Código de Comercio. Requiere
también la inscripción en el Registro Mercantil, y posteriormente deberá publicarse un extracto de
la escritura social en el Diario Oficial.
Una sociedad anónima es una entidad jurídica cuya existencia se distingue de la de su propietario.
Sus titulares participan del capital social mediante acciones que les confieren derechos
económicos y políticos. Las acciones se diferencian entre sí según las potestades que confieren o
por su valor nominal.
- Junta General de Accionistas
- Administradores de la sociedad
05 EJEMPLOS LOCALES
Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo S.A
Empresa Editora la Industria de Trujillo S.A.
Molinera Inca S.A.
Electro Norte Medio S.A
SEDALIB S.A.
3.- ¿QUÉ VENTAJAS TIENE UNA S.A FRENTE A OTRO TIPO DE EMPRESAS CON PERSONERIA
JURÍDICA DIFERENTE?
• La ventaja más evidente es que los accionistas no responden de las deudas sociales con su
patrimonio personal (bienes particulares), y por otro lado, existe la posibilidad de atraer
capitales ajenos por medio de la emisión de obligaciones.
• No hay un número máximo ni mínimo de socios, es decir, que puede hacerse con un único
(crear una Sociedad Anónima Unipersonal), sin embargo, esta modalidad conlleva una
serie de obligaciones adicionales para el empresario. Los Socios tienen la obligación de
aportar al capital lo que cada uno hubiera suscrito.
• Las ganancias de la sociedad no están sujetas a tasas de seguridad social ni de seguro
médico.
• La entidad corporativa continúa existiendo aún después de la muerte de un accionista.
• Mucha flexibilidad en la venta de las acciones.
• Los accionistas pueden obtener ventajas fiscales siendo tanto empleados como
accionistas.
http://www.harrismoure.com/es/%C3%A1reas-de-pr%C3%A1ctica/ventajas-y-desventajas
http://otri.ugr.es/creacion-de-empresas-basadas-en-el-conocimiento/tipos-de-empresasformas-
juridicas/
4.- LEAN LOS ESTATUTOS DE UNA S.A. LOCAL Y COMENTEN CADA UNO DE SUS CAPÍTULOS Y DE
MODO GENERAL PARA QUE LE SIRVEN A LA EMPRESA
CAPITULO I: DENOMINACION, OBJETO SOCIAL, DURACION, DOMICILIO Y CAPITAL DE LA SOCIEDAD
La sociedad se denomina “ALFA” Sociedad Anónimo, identificada también con las siglas ALFASA.
Su objeto es brindar de asesoramiento de carácter administrativo y tramitaciones de toda clase de
documentos ante la administración pública y otras actividades afines. Asimismo tendrá una
duración indeterminada, iniciando formalmente sus actividades en la fecha que se inscriba en los
Registros Públicos. Su capital asciende a la cantidad de S/. 6,000.00, dividido y representado por
SEICIENTAS acciones ordinarias de un valor nominal de S/. 10.00 cada una, íntegramente suscritas
y pagadas en su totalidad.
CAPITULO II: ORGANOS DE LA SOCIEDAD DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, DIRECTORIO Y
GERENCIA GENERAL
La junta General la componen los accionistas y es el órgano supremo de la sociedad y por lo mismo
las decisiones que adopte son de obligatorio cumplimiento. Asimismo tiene como órganos la Junta
Obligatoria Anual, las juntas de carácter extraordinario en cualquier época y la junta Universal.
Para los efectos de la convocatoria a las juntas generales, publicación de avisos y concurrencia de
terceros y examen de la documentación de la sociedad, rigen las disposiciones de los Artículos 44º,
45º, 113º, 116º al 120º y 130º de la Ley Nº 26887. El quórum se computa conforme a las reglas
precisadas en los Artículos 124º al 128º.
Las juntas generales son presididas por el Presidente del Directorio o en su defecto por el
accionista que represente el mayor número de acciones. Actúa como secretario el Gerente
General.
CAPITULO III : DEL DIRECTORIO
La sociedad estará administrada por un Directorio compuesto de tres miembros, elegidos por la
Junta General, que se renueva cada dos años. Cualquier persona natural puede ser miembro del
directorio sin necesidad ser accionista.
El director desempeña su cargo personalmente, por lo tanto sus funciones son indelegables.
EL quórum del directorio es la mitad mas uno de sus miembros. Si el número de directores fuera
impar, el quórum lo constituye el número entero inmediato superior al de la mitad de aquel.
CAPITULO IV: DE LA GERENCIA
La sociedad cuenta con un Gerente designado por el directorio, por tiempo indefinido. Su
remoción puede ocurrir en cualquier momento por intervención del directorio o de la Junta
General.
Son atribuciones del Gerente:
a) Celebrar y ejecutar los actos y contratos ordinarios correspondientes al objeto social.
b) Representar a la sociedad, con las facultades generales y especiales previstas en el código
Procesal Civil en todos los actos que sean menester.
c) Asistir con voz pero sin voto a las sesiones de la Junta General y las sesiones de directorio.
Actúa como secretario.
d) Expedir constancias y certificaciones respecto del contenido de los libros y registros de la
sociedad.
CAPITULO V: BALANCE ANUAL, DISTRIBUCION DE UTILIDADES, DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA
SOCIEDAD
En la formulación, presentación, examen y aprobación del balance, son de aplicación las normas
establecidas en las partes pertinentes de la Ley General de Sociedades.
Los estatutos son aquellas normas acordadas por los socios o el o los fundadores, que regulan el
funcionamiento de la sociedad. Sus funciones fundamentales, entre otras, son las siguientes:
• Regular el funcionamiento de la entidad frente a terceros (por ejemplo, normas para la
toma de decisiones, representantes, etc.).
• Regular los derechos y obligaciones de los miembros y las relaciones entre estos.
http://es.scribd.com/doc/76004062/Minuta-y-Estatuto-de-Constitucion-de-Sociedad-Anonima
http://es.wikipedia.org/wiki/Estatuto
5.- ¿creen Uds. Qué existe diferencia entre director financiero y gerente financiero, comente
ampliamente?
Director financiero:
Para la puesta en marcha de un negocio se necesitan de activos reales.
Activos tangibles: inmueble, maquinaria, equipo.
Activos intangibles: marcas, patentes, conocimientos técnicos.
Es el ejecutivo a cargo de la gestión financiera de la organización.
Es responsable de la planificación, ejecución e información financieras.
Determinar políticas de estrategia y operación del sistema financiero de la empresa
Análisis de resultados operacionales y de gestión de la empresa.
Generar indicadores que evalúen al desarrollo de la empresa.
Dirigir las decisiones financieras de la empresa, que aseguren el mejor rendimiento de los
recursos de la empresa.
Gerente financiero
Se encarga de la eficiente administración del capital de trabajo dentro de un equilibrio de los
criterios de riesgo y rentabilidad de la empresa
Disponibilidad de Fondos.
Planear inversiones, oportunidad mercado financiero, plazo, rentabilidad y medir el riesgo.
Preparación y Análisis de la Información Financiera.
Preparación y Evaluación de Proyectos.
conocimiento del mercado financiero.
En las empresas el gerente financiero tiene un rol importante en la toma de decisiones de
cuáles activos comprar y cómo pagar por ellos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Director_de_finanzas
http://www.rescompass.org
http://www.gestiopolis.com
http://www.slideshare.net
http://www.123helpme.com
6. ¿EN QUE CONSISTE LA TEORIA DE LA AGENCIA? GRAFIQUE CON UN CASO DE UNA EMPRESA
S.A. LOCAL
Consiste en los conflictos que sucede entre los objetivos de los propietarios y los directivos de una
empresa.
La teoría de la agencia es un pensamiento empresarial que surge en el año 1973 de la mano de
Ross:
“Cada uno de los sujetos de una relación de agencia tiene sus propios intereses y ambos
intentan maximizar la utilidad”
La Teoría de la Agencia analiza la forma de los contratos formales e informales mediante los que
una o más personas denominadas "el principal" encargan a otra persona denominada "el agente",
para la defensa de sus intereses delegando en ella cierto poder de decisión. Esta forma de acción
es muy frecuente en las relaciones humanas, pudiendo pensar, por ejemplo, cuando los
accionistas de una empresa encargan su gestión a un administrador.
Por supuesto, estos costes no aparecen cuando los propietarios son también los directivos; ésta es
una de las ventajas de la sociedad unipersonal, no existe conflicto de intereses.
Los conflictos entre los accionistas y los directivos no son los únicos problemas de agencia que se
puede encontrar el director financiero. Así, del mismo modo que los propietarios necesitan animar
a los directivos para que trabajen en beneficio de los intereses de los accionistas, la alta dirección
debe reflexionar sobre cómo motivar a los demás miembros de la empresa. En este caso la alta
dirección son los principales y los puestos intermedios y el resto de empleados son sus agentes.
EJMPLO: Compañía Minera Aurífera Santa Rosa S.A. (COMARSA)
http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-teoria-de-la-agencia
http://es.scribd.com/doc/52772977/Teoria-de-la-Agencia
http://v-economia.blogspot.com/2009/12/la-crisis-y-la-banca-ejemplo-de-la.html