Publicidad

Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica

24 de Feb de 2020
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Publicidad
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Publicidad
Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica
Próximo SlideShare
Unidad 1Unidad 1
Cargando en ... 3
1 de 10
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Evaluacion 1, conceptos basicos de computacion e informatica

  1. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CREATEC TÁCHIRA San Cristóbal – Edo. Táchira Informática Conceptos Básicos de Computación e Informática. Autor: Carlos David Toloza López CI 9.247.544 Sección Materia T1 Nro. Lista 1 San Cristóbal, Febrero de 2020
  2. Computación Es el conjunto de conocimientos científicos y de técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de computadoras. También tiene como misión el proceso de la información con la finalidad de sintetizarla, combinarla y ordenarla según las necesidades del usuario. Desde el punto de vista informático, el elemento físico utilizado para el tratamiento de los datos y obtención de la información es la computadora. La computadora es una maquina compuesta de elementos físicos de tipo electrónico, capaz de realizar una gran cantidad de trabajos a gran velocidad y con gran precisión, siempre que se le den instrucciones adecuadas. La primera generación de computadoras se generó en 1951, la cuarta, ya caracterizada por el uso de microprocesadores y de memorias electrónicas, se inicio en 1971. Diez años después se pudo lanzar al mercado, la primera computadora personal. Paralelamente, las computadoras multiplicaron sus aplicaciones: investigación, enseñanza, empresas, ocio.. En este desarrollo, la computación cambio muchos aspectos de la vida. La quinta generación de computadoras surgió a partir de 1980 y ofreció ya la posibilidad del trabajo paralelo con microprocesadores. En 2002 ya se comenzó a hablar de la sexta generación de computadores. El progreso de la microelectrónica y de la computación, ha favorecido el desarrollo de las Telecomunicaciones y una progresiva integración de ambas: digitalización, desarrollo de servicios de banda ancha, redes inalámbricas terrestres o vía satélite y, muy especialmente, redes de fibra óptica que transmiten sonidos, imágenes y datos a grandes velocidades.
  3. Informática La informática suele ser definida como aquella ciencia que se dedica a estudiar el tratamiento de la información mediante medios automáticos, es decir, la ciencia de la información automática. Se trata de una sumatoria de conocimientos científicos y de técnicas que posibilitan el tratamiento automático de la información mediante el uso de computadoras. La ciencia de la informática (popularmente llamada como computación) se divide en diversas ramas como la programación, la arquitectura de redes y computadoras, electricidad y electrónica, inteligencia artificial (entre otras). La informática tiene dos áreas de desarrollo, el software (los programas) y el hardware (los productos que complementan). Algunas carreras se orientan al desarrollo de software, como la ingeniería en sistemas, y otras carreras hacen más bien mantenimiento, como algunas tecnicaturas. Claramente, la rama que más se amplía es la de la programación que día a día cambia y evoluciona. En la actualidad, es inevitable pensar en informática sin que se piense en computadoras. La informática es una ciencia que a través de las computadoras potencia la capacidad de memoria, pensamiento y comunicación del ser humano. Fuente: https://concepto.de/informatica/#ixzz6EqIalbCF
  4. Componentes y elementos del sistema computacional 1.-HARDWARE: Son todas las partes físicas y tangibles de una computadora. El hardware a su vez se compone del Hardware básico, que son todos aquellos elementos que son imprescindibles para el funcionamiento del equipo. Ellos Son:  Memoria RAM: Almacena información de manera temporal. Sin este elemento no hay donde almacenar información.  Microprocesador: Administra el Software y Hardware del equipo, además de procesar toda la información, es imposible trabajar sin este dispositivo.  Memoria ROM: Almacena información básica del equipo, sin ella no es posible determinar qué elementos básicos la integran.  Dispositivo de salida de datos: Es necesario ya que el usuario debe saber lo que la computadora está realizando. (Puede ser una pantalla, una impresora etc.)  Dispositivo de entrada de datos: la información debe ser introducida al equipo por algún medio, y además ejercer el control básico del mismo, (teclado, ratón, scanner etc…) Y el Hardware Secundario, que son todos aquellos elementos de los que se puede prescindir sin afectar el funcionamiento del equipo. Ellos son:  Ratón o Mouse: Se encarga de mover el puntero por la pantalla, en este caso existen métodos para moverlo a través del teclado.
  5.  Disco Duro: Se puede pensar que es imprescindible, pero una computadora es capaz de trabajar un sistema operativo a través de unidades externas.  Unidad lectora de disco óptico: Permite la introducción de información a la computadora pero no es necesaria, ya que se puede realizar a través de unidades externas. Incluso sobre la Red a través del uso de un cable.  Tarjeta aceleradora de video AGP: Se utiliza para mejorar los gráficos de un video juego, sin embargo la computadora puede trabajar correctamente con una tarjeta de video básica. ELEMENTO IMPORTANTE CPU: Siglas en Ingles, unidad central de procesamiento, es el componente fundamental del computador, se encarga de ejecutar e interpretar instrucciones, y de procesar datos. Las unidades centrales de proceso CPU en la forma de un único microprocesador, no solo están presentes en los computadores personales PC, sino también en otros tipos de dispositivos que incorporan una cierta capacidad de proceso o inteligencia electrónica. La placa madre, también conocida como placa base, es un gran circuito impreso, las ranuras de expansión (slots), los zócalos, conectores, diversos integrados etc. Es el soporte fundamental que aloja y comunica a todos los demás componentes. MEMORIA RAM: Es la memoria de acceso directo, es utilizada en una computadora para el almacenamiento transitorio y de trabajo no masivo, en la RAM se almacena temporalmente la información, datos y programas que la unidad de procesamiento CPU, lee procesa y ejecuta.
  6. Las RAM son comúnmente volátiles, lo que quiere decir que pierden rápidamente su contenido al interrumpir su alimentación eléctrica. 2.-SOFTWARE: Software es un término informático que hace referencia a un programa o conjunto de programas de cómputo, así como datos, procedimientos y pautas que permiten realizar distintas tareas en un sistema informático. Comúnmente se utiliza este término para referirse de una forma muy genérica a los programas de un dispositivo informático, sin embargo, el software abarca todo aquello que es intangible en un sistema computacional. Tipos de software: De forma genérica se pueden distinguir varios tipos de software en función del uso o utilidad: Software de sistema Es el programa responsable de la ejecución de todas las aplicaciones necesarias para que un sistema opere correctamente. Suele confundirse con el sistema operativo pero va más allá, ya que también incluye las herramientas de optimización, los controladores de dispositivo y los servidores, entre otros componentes. Software de programación Son todas las herramientas que permiten el desarrollo de nuevo software. Por ello, no suelen ser utilizadas por el usuario final sino por los programadores.
  7. Software de aplicación Un software de aplicación es un programa diseñado para facilitar algunas tareas específicas para cualquier medio informático, ya sea en computadores, tablets o celulares. Los videojuegos, los programas de diseño asistido (como CAD), el software utilizado en las telecomunicaciones, las aplicaciones de productividad empresarial o educativa son algunos ejemplos de este tipo de programas. Software malicioso o malintencionado Utilizado también en su forma original en inglés malicious software o simplemente malware, es el que se crea con fines ilícitos como obtener información privada del usuario o dañar el sistema. Software libre y software propietario El concepto de software libre se utiliza para referirse a aquellos programas que permiten al usuario utilizar, copiar, modificar y distribuirlo. Para hacer efectiva estas acciones, es necesario que dicho software incluya el código fuente. Algunos ejemplos son el navegador Mozilla Firefox, el antivirus Clam Win Free y la aplicación de diseño asistida QCad. En oposición a este término, se habla de software propietario para indicar que un programa informático no es completamente libre. En este sentido, el titular del software prohíbe o restringe su uso, redistribución o modificación. En este caso, el código fuente no está incluido. El sistema operativo Windows, el paquete de aplicaciones de Microsoft Office, el programa de edición gráfica Photoshop son algunos de los softwares propietarios más conocidos.
  8. DATOS: Los datos representan un fragmento de una cantidad, medida, descripción o palabra, los cuales son agrupados o clasificados de una determinada manera para generar de información. En forma general, los datos solo sirven después de ser procesados según una intención y relevancia. Las bases de datos, por ejemplo, agrupan los datos en estructuras lógicas y sistemáticas para luego ser analizadas o procesadas según un propósito. USUARIO En informática, los usuarios son los utilizadores habituales de ciertos programas, aplicaciones y sistemas de un dispositivo, ya sea, una computadora o un teléfono inteligente. Los usuarios de Internet pueden crear y acceder a cuentas de correo electrónico y plataformas de redes sociales como, Facebook e Instagram, a través de la creación de lo que se denomina una cuenta de usuario. Una vez creada una cuenta, se entra a ella con el nombre de usuario y su contraseña. Cada cuenta tiene un perfil de usuario que indicará los privilegios, accesos, políticas de seguridad, restricciones y hábitos de la persona que usa la cuenta. Para la creación de algunas cuentas de usuario, será necesario entrar a la computadora con una sesión que te identifique como administrador. De esta manera, la computadora tendrá autorización para modificar e instalar los programas necesarios.
  9. Sistema Operativo: Un Sistema Operativo (SO) es un programa (software) que cuando arrancamos o iniciamos el ordenador se encarga de gestionar todos los recursos del sistema informático, tanto del hardware (partes físicas, disco duro, pantalla, teclado, etc.) como del software (programas e instrucciones), permitiendo así la comunicación entre el usuario y el ordenador. Todos las PC, portátiles, tablets, Smartphone y servidores tienen y necesitan un sistema operativo. Los otros programas son llamados aplicaciones. Resumiendo, un SO es el encargado de gestionar el software y el hardware de un ordenador o computadora. El sistema operativo es la única gran pieza de software que ejecuta los programas y se encarga de todo lo demás. Por ejemplo, el sistema operativo controla los archivos y otros recursos a los que pueden acceder estos programas una vez ejecutados. - Cuando tenemos múltiples programas que se pueden ejecutar al mismo tiempo, el sistema operativo determina qué aplicaciones se deben ejecutar en qué orden y cuánto tiempo. - Gestiona el intercambio de memoria interna entre múltiples aplicaciones. - Se ocupa de la entrada y la salida de los datos desde y hacia los dispositivos de hardware conectados, tales como discos duros, impresoras, puertos de comunicación, teclado, etc.
  10. Referencias 1. Areatecnologia.com/sistemas-operativos.htm 2. Blog de Rodolfo Quispe-Otazu [Internet]. Febrero 2007. Disponible en: http://www.rodolfoquispe.org/blog/que-es-la-computacion.php 3. Larry Long. Larry Long. Introducción a las Computadoras y al Procesamiento de Información Introducción a la Ciencia de la Computación/Behrouz A. Forouzan/2003 International Thomson Editores/Thomson
Publicidad