Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Mantenimiento ubuntu (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Mantenimiento ubuntu

  1. 1. MANTENIMIENTO DE UBUNTU
  2. 2. MONITORIZACIÓN DEL SISTEMA <ul><li>HardInfo </li></ul><ul><li>Ofrece completa información sobre los componentes de nuestro ordenador, además de realizar pruebas para comprobar el rendimiento de la CPU. </li></ul><ul><li>Esta utilidad nos informa del procesador de que dispone nuestro equipo, versión de Linux instalada, particiones y sistemas de archivos, usuarios y sus permisos, idiomas instalados y otros datos sobre nuestro monitor. </li></ul><ul><li>Por otra parte, HardInfo nos dice la cantidad de memoria presente, el tipo de batería, datos sobre nuestra impresora y si tenemos medidores de temperatura y elementos USB y PCI, entre otros. </li></ul>
  3. 3. MONITORIZACIÓN DEL SISTEMA <ul><li>Xosview e s una pequeña aplicación cuya función principal es mostrar el estado de tu ordenador. </li></ul><ul><li>Muestra información acerca de: </li></ul><ul><li>CPU </li></ul><ul><li>Memoria </li></ul><ul><li>Swap </li></ul><ul><li>Red de trabajo </li></ul><ul><li>Actividades interrumpidas </li></ul><ul><li>Actividades de serie </li></ul><ul><li>Media de tiempo de carga </li></ul><ul><li>En definitiva, una sencilla herramienta que puede llegar a ser muy útil para la correcta utilización de tu máquina. </li></ul>
  4. 4. LIMPIEZA DE REGISTRO <ul><li>Ubuntu puede quedar repleto de paquetes y claves innecesarias que lo único que hacen es ocupar espacio. La verdad es que en equipos nuevos esto no supone ningún problema ya que disponemos de mucho espacio en disco, pero para aquellos que tengan particiones de poco espacio o que quieran tener su sistema lo más optimizado posible, aquí van algunas soluciones. </li></ul>
  5. 5. LIMPIEZA DE REGISTRO <ul><li>GConf Cleaner. Es una aplicación que nos permite eliminar claves del registro que ya no se usan y que se han quedado acumuladas. Para instalarlo bajamos este archivo y lo instalamos. Para acceder se encuentra en Aplicaciones->Accesorios->GConf Cleaner . </li></ul><ul><li>Eliminar paquetes residuales: Ésta opción se encuentra en el Synaptic, Sistema->Administración->Synaptic y su función es eliminar paquetes que quedaron en el sistema y que eran dependencias para instalar algún otro, pero que al desinstalarlo no se eliminaron. Para hacerlo manualmente seleccionamos en la izquierda el filtro que pone: No instalados (conf. residual), y nos aparecerá una lista con todos ellos. Para eliminarlos pinchamos con el botón derecho sobre cada uno de ellos y seleccionamos “Marcar para eliminar completamente“. Finalmente hacemos “Aplicar” para borrarlos por completo del sistema. </li></ul><ul><li>Utilizar AutoClean: Esta es una opción incluida en el Apt del Sistema. Lo que hace es eliminar paquetes de descargas incompletas o canceladas por alguna razón. Como no sirven para nada, simplemente abrimos una consola y escribimos: sudo apt-get autoclean (sin la palabra install). Y automáticamente se eliminarán todos esos paquetes. </li></ul>
  6. 6. ADMINISTRADOR DE TAREAS <ul><li>En ubuntu tenemos 2 maneras de administrar los procesos: </li></ul><ul><li>De manera grafica tenemos el monitor de sistema . Para acceder a este vamos hacia Sistema > Administración > Monitor de Sistema . Nos aparecerá una ventana con numerosas pestañas en la cual nos mostrará información sobre los procesos del sistema. </li></ul><ul><li>Modo Comando : utilizando el comando kill -9 NºPID . Para averiguar el NºPID utilizamos el comando top. </li></ul>
  7. 7. APAGADO AUTOMÁTICO <ul><li>Simplemente debemos ejecutar en un terminal el comando shutdown como superusuario (sudo shutdown). </li></ul><ul><li>shutdown -h +m (apaga el equipo). shutdown -h +hh:mm (apaga el equipo a una hora determinada). shutdown -r +m (reinicia el equipo). La m indica la cantidad de minutos a esperar y con un Ctrl + C, cancelamos la cuenta atrás . La advertencia de apagado la veremos en la misma terminal como en la imagen superior, para ver todas las opciones y combinaciones disponibles para el comando de apagado, podemos hacer un shutdown --help en la terminal. </li></ul>
  8. 8. DEFRAGMENTACIÓN DEL DISCO DURO <ul><li>Una de las ventajas que tiene Ubuntu sobre Windows es que el sistema de archivos más popular que usa GNU/Linux, es decir, el EXT2 (o 3) tiene un porcentaje de fragmentación infinitamente menor que el fat32 o el ntfs. Por lo tanto mientras que en Windows debemos defragmentar el disco duro con cierta frecuencia en Ubuntu no es necesario. </li></ul>
  9. 9. COPIAS DE SEGURIDAD <ul><li>Una de las cosas que se deben de hacer para mantener nuestro sistema y datos a salvo es crear copias de seguridad o backup. En Ubuntu disponemos de varias opciones, dependiendo de nuestras necesidades y aunque existen muchas aplicaciones para este menester, os dejo como hacerlo de dos maneras, tanto en entorno grafico como en modo comando. </li></ul>
  10. 10. COPIAS DE SEGURIDAD <ul><li>Entorno Grafico </li></ul><ul><li>Para realizar una copia de seguridad debemos primero instalar el software SBACKUP, que se puede instalar con un rápido sudo apt-getinstall sbackup , tras lo cual podremos ejecutar la herramienta desde Sistema/Administración/Simple Backup Config. </li></ul><ul><li>En General : elegiremos el tipo de copia de seguridad que necesitemos. En Incluir : podemos añadir o quitar archivos o directorios para su copia En Excluir : podemos excluir archivos o directorios En Destino : elegimos dónde guardar la copia de seguridad. Por defecto se guardará en /var/backup. En Hora : podemos elegir cada cuanto tiempo hacer los respaldos incrementales. En Purgando : elegiremos la opción de borrado. </li></ul><ul><li>Para comenzar la copia pulsamos &quot;Generar copia de respaldo ahora&quot; </li></ul>
  11. 11. <ul><li>Modo comando </li></ul><ul><li>Usar el comando TAR </li></ul><ul><li>Este método es adecuado para copias de seguridad del directorio /home. </li></ul><ul><li>tar cvfz output input </li></ul><ul><li>Crear imágen de disco usando dd </li></ul><ul><li>Adecuado para hacer cópias de seguridad de discos enteros. </li></ul><ul><li>Crear una imágen de disco duro: </li></ul><ul><li>dd if=/dev/hda1 of=/home/hda1.bin. </li></ul><ul><li>Crear una imagen de disco comprimida </li></ul><ul><li>dd if=/dev/hda1 | gzip > /home/hda1.bin.gz </li></ul>
  12. 12. RECUPERACIÓN DE DATOS <ul><li>TestDisk es un software gratuito de recuperación de datos. Fue principalmente diseñado para ayudar a recuperar particiones perdidas y/o volver discos no booteables a booteables nuevamente cuando estos síntomas son causados por software con fallos , ciertos tipos de virus o error humano. </li></ul>

×