Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a 6 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

6

  1. 1. LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO, EN EL NEOLÍTICO Y EN LA EDAD DE LOS METALES
  2. 2. LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO: • Habitaron en África en zonas de clima cálido • Se extendieron por Europa y Asia y se tuvieron que adaptar al clima frío: el hielo cubría extensos territorios con períodos glaciares y temperaturas bajas. • La vida de los hombres y mujeres era muy complicada, uno de sus mayores esfuerzos era encontrar alimentos para poder sobrevivir.
  3. 3. LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO: • La economía depredadora: Se basaba en la recolección de frutos, en la pesca y en la caza de animales. De ellos obtenían grasa, tendones, pieles para abrigarse, cuero para el calzado y huesos para elaborar instrumentos. • La vida nómada: La alimentación obligó a los grupos humanos al nomadismo, el desplazamiento en busaca de animales que cazaban. En el verano vivían al aire libre cerca de los ríos y en tiendas hechas con pieles de animales o en chozas construidas con troncos y ramas de árboles. En invierno se refugiaban en el interior de las cuevas naturales, donde consumían las provisiones acumuladas, preparaban las pieles que les servían de abrigo y fabricaban sus armas y utensilios.
  4. 4. LA VIDA EN EL PALEOLITICO: • Los instrumentos de piedra: Se realizaban con la técnica de la talla. Consistía en chocar una piedra contra otra para fabricar hachas, puntas de flecha y cuchillos . Los trozos sobrantes de chocar un piedra contra otra se utilizaban como cuchillas, raspadores y raederas. • El fuego: Fue descubierto hace 1,5 millones de años. En Inglaterra, se encontraron puntas de lanzas endurecidas con fuego que datan de ese período. En China, se hallaron testimonios de la utilización del fuego que se remontan a los 340.000 años a. C. El hombre había logrado encender el fuego por medio de la frotación de la punta de un palo sobre un madero. Permitió obtener luz y calor, cocinar los alimentos, asustar a los animales salvajes y secar pieles.
  5. 5. LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO: • La sociedad tribal: Formada por tribus de 20 a 30 personas. Algunos miembros de la tribu tuvieron más importancia que los demás, como el guerrero más fuerte, el brujo o la curandera. Es posible que el trabajo se dividiese en función del sexo • Las creencias y la vida espiritual: Las creencias religiosas se desconocen . La creencia en el poder de los elementos de la naturaleza: son considerados superiores, temidos y adorados. Creían en los espíritus, que influían de forma benéfica o dañina en la vida humana. Los rituales mágicos: influían en las fuerzas de la naturaleza y en los espíritus, para que los protegieran de los peligros. El culto a los muertos: se enterraban con un ajuar. Puede indicar la creencia en otra vida después de la muerte.
  6. 6. LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO: • El nacimiento del arte: El arte mobiliar: está constituido por objetos transportables. Realizados en piedra, hueso o marfil. También se hicieron venus o estatuillas de mujer con los atributos femeninos muy desarrollados, podían indicar un culto a ala fecundidad. La pintura rupestre: surgió a finales del Paleolítico, hace 400.000 años. Se realizaba en las paredes y techos de las cuevas. Representaban a los animales. Su significado se desconoce , aunque posiblemente estuvieron relacionados con rituales mágicos o religiosos. El 80% de los ejemplos se encuentran en Francia(Lascaux) y en la zona cantábrica y levantina de la Península Ibérica.
  7. 7. LA VIDA EN EL NEOLÍTICO: • Comenzó en el año 10.000 a.C. y acabó el 4.500a.C. • Hace 10.000 años hubo un período interglaciar, supuso el aumento gradual de las temperaturas y un cambio climático. • La humanidad se tuvo que adaptar a los cambios medioambientales y buscar nuevas formas de alimentación. • Encontraron la agricultura y la ganadería • Se inició una nueva etapa: EL NEOLÍTICO • El cambio se inició en el Creciente Fértil, una región en forma de media luna que se extiende desde los ríos Tigris, Éufrates y hasta el Nilo. • La economía productora: La agricultura nació al observar que las semillas caían al suelo y que con el tiempo crecía una planta y sobre todo se basó en el cultivo de cereales como el trigo y el arroz. La ganadería surgió de la costumbre de cerrar a los animales de cercados para tenerlos de reserva de carne por si escaseaba la caza.
  8. 8. LA VIDA EN EL NEOLÍTICO: • El nacimiento de la vida sedentaria: Los agricultores y los ganaderos adoptaron un modo de vida sedentario; debían permanecer junto a sus campos de cultivo y sus ganados. Surgieron pequeñas aldeas y poblados agrícolas, situados a la orilla de los ríos formados por cabañas de cañas, ramas y barro; después por casas de piedra y adobe. Con el tiempo se convirtieron en ciudades. Surgieron oficios diferentes junto a los agricultores y ganaderos y se establecieron los primeros artesanos. Fabricaban útiles que cambiaban por alimentos a los agricultores. • Las nuevas aportaciones e inventos Los instrumentos en el Neolítico siguieron siendo de piedra. El pulido eliminaba las rugosidades y los hacía más resistentes. Se hicieron nuevos útiles para realizar las tareas agrícolas como azadas y hoces. Los inventos principales son la cerámica y los tejidos
  9. 9. LA VIDA EN EL NEOLÍTICO: • La sociedad, las creencias y el arte: La sociedad: asistió a un enorme aumento de la población gracias a la mejora de la alimentación y de las condiciones de la vida. El aumento de los habitante condujo a la aparición de los jefes o dirigentes: coordinaban la defensa, el uso del agua entre los agricultores, la ejecución de las obras colectivas, etc. Los jefes con el paso del tiempo se convirtieron en la autoridad política y religiosa y acapararon la riqueza y el poder. La organización social se hizo mas compleja, aumentaron las desigualdades y surgieron varios grupos sociales diferenciados por su riqueza y su trabajo. • Las creencias religiosas: Se centraron en el culto a los astros que les guiaban para sembrar y recoger las cosechas; a la diosa madre, que aseguraba la fertilidad de las cosechas y ganados; y a los muertos. • Las manifestaciones artísticas: La más importante fue la cerámica decorada con formas muy variadas
  10. 10. LA VIDA EN LA EDAD DE LOS METALES • Se inició en el año 4.500 a.c. con el descubrimiento de la metalurgia o técnica de trabajo de los metales • Acabó en el año 1.000 a.c. • Algunos pueblos descubrieron la escritura, otros se mantuvieron en la Prehistoria • El trabajo del metal: La primera metalurgia fue el cobre. Surgió en las sociedades neolíticas y urbanas del Creciente Fértil. Debido a la poca dureza que tenía el cobre se usó sobre todo para objetos de adorno. Luego fue el turno del bronce, una aleación del cobre y del estaño. Finalmente se descubrió el hierro. • Otras actividades económicas: La agricultura y la ganadería siguieron siendo la base de la economía y de la artesanía, ya que se continuó fabricando tejidos de lino y lana para los vestidos. El comercio se desarrolló de la obtención de los metales

×