001 - SST en Perú, Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y su Control, Prevención de Riesgos - Fabio M. Monzón - CreSer Empresarial - Rev. 2018.10.04 (1).pptx
001 - SST en Perú, Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y su Control, Prevención de Riesgos - Fabio M. Monzón - CreSer Empresarial - Rev. 2018.10.04 (1).pptx
Similar a 001 - SST en Perú, Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y su Control, Prevención de Riesgos - Fabio M. Monzón - CreSer Empresarial - Rev. 2018.10.04 (1).pptx(20)
001 - SST en Perú, Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y su Control, Prevención de Riesgos - Fabio M. Monzón - CreSer Empresarial - Rev. 2018.10.04 (1).pptx
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
https://www.trabajo.gob.pe/mostrarContenido.php?id=952&tip=949
Ubicamos todas las normas
de Seguridad y Salud en el
Trabajo en la página Web del
Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo
(MINTRA)
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
https://www.sunafil.gob.pe/noticias/item/3825-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.html
Ubicamos todas las
normas de
Seguridad y Salud
en el Trabajo en la
página Web de
SUNAFIL y además
es claro indicar que
la Ley 29783 es la
Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo
que rige a todos los
sectores privados y
nacionales en el
Perú.
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
https://www.sunafil.gob.pe/noticias/item/3829-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-regimen-de-construccion-civil.html
Ubicamos todas las
normas de
Seguridad y Salud
en el Trabajo de
Diferentes Sectores
en la página Web
de SUNAFIL
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
• La política y objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo.
• El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
• La Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y sus medidas de Control.
• El mapa de riesgo.
• La planificación de la actividad preventiva.
• El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La LEY 29783 de SST en el Perú nos exige obligatoriamente contar con
la documentación de SST indicada.
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
•Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes
peligrosos y otros incidentes(*).
•Registro de exámenes médicos ocupacionales
•Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y
factores de riesgo disergonómicos.
•Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
•Registro de estadísticas de seguridad y salud.
•Registro de equipos de seguridad o emergencia.
•Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.
•Registro de auditorías.
La LEY 29783 de SST en el Perú
nos exige obligatoriamente
contar con los registros de SST
indicados.
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
Peligro es:
Fuente con un
potencial
para causar
lesiones y
deterioro a la
salud. (ISO 45001)
Los órganos de los sentidos son la vía de entrada de toda la información que
proviene del exterior y que le permite al cerebro identificar los peligros.
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
Peligro es:
Fuente con un
potencial
para causar
lesiones y
deterioro a la
salud. (ISO 45001)
Existen diferentes de
Peligros que se pueden
identificar como:
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
Peligro es:
Fuente con un
potencial
para causar
lesiones y
deterioro a la
salud. (ISO 45001)
Existen señales que ya
nos advierte de los
peligros, como las
siguientes:
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
Por Ejemplo el Rombo NFPA nos permite advertir de
Peligros a la Salud, Inflamabilidad, Reactividad y Otros,
así como a través d ellos números nos permite dar un
indicativo parcial del riesgo:
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
Peligro es:
Fuente con un
potencial
para causar
lesiones y
deterioro a la
salud. (ISO 45001)
Finalmente, en la IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
solo hemos listado aquellos PELIGROS que son
fuente potencial de causarnos lesiones
(accidentes) y deterioro a la salud
(enfermedades), pero aún falta evaluar la
PROBABILIDAD y SEVERIDAD/DETERIORO que nos
puede causar dichos peligros identificados, por lo
cual, en las siguientes diapositivas deberemos
entender, que es lo que es un RIESGO:
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
Riesgo es:
de que
ocurran eventos o
exposiciones peligrosos
relacionados con el trabajo y
la
que puedan causar eventos y
exposiciones.
Cisterna
vacía de
Gasolina
Todos están expuestos a riesgos de soldadura, pero su nivel de
Riesgo varía de una situación a otra.
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
Riesgo es:
Por el nivel de riesgo de
soldar una varilla en una
mesa de trabajo, no se
compara al nivel de riesgo
de soldar una cisterna que
almacene gases de
combustibles:
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
Riesgo es:
A continuación se muestra un modelo básico de Tablas para elaborar una evaluación de Riesgos (Tomar en cuenta que estas
tablas son sólo un ejemplo, pues existen muchas maneras de realizar evaluación de riesgos):
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
Riesgo es:
.
MATRIZ IPERC
Esta Matriz IPERC solo es un ejemplo de muchos de los que pueden haber.
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
Mostramos la Jerarquía de Controles con los cuales se debe realizar Prevención de Accidentes y Enfermedades
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
Hay que no basta con realizar una IPER muy detallada, hace implementar las medidas de control para la Prevención de
Accidentes y Enfermedades.
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
Los actos Inseguros u Actos Subestándar (mientras exista un estándar) son los que originan la mayoría de accidentes en los
ambientes laborales y hogareños.
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
Los actos Inseguros u Actos Subestándar (mientras exista un estándar) son los que originan la mayoría de accidentes en los
ambientes laborales y hogareños.
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
Las Condiciones Inseguras y/o Condiciones Subestándar (mientras exista un estándar) son los que son responsabilidad del
empleador o ente a cargo de los colaboradores o personal a cargo.
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
LA PREVENCIÓN DE
RIESGOS DEPENDE
DIRECTAMENTE DE LA
EFECTIVIDAD DE LAS
MEDIDAS DE CONTROL
MATRIZ IPERC
Esta Matriz IPERC solo es un ejemplo de muchos de los que pueden haber.
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644
TODA ORGANIZACIÓN DEBE IMPLEMENTAR
LA PREVENCIÓN DE RIESGOS CON LA
SEGURIDAD BASADA EN EL
COMPORTAMIENTO HUMANO, SOLO ASÍ SE
PODRÁ REALIZAR UN CAMBIO REAL Y
SOSTENIBLE
Fabio M. Monzón / fabio.monzon@creserempresarial.com / +51 944443644