2. ANATOMIA
• CRÁNEO ES UNILAMINAR AL
NACIMIENTO Y DIPLOE A LOS 4 AÑOS
• DURAMEDRE NO ESTA TAN ADHERIDA
AL HUESO
• FONTANELAS NO FUSIONADAS
PERIMTE INCREMENTOS DE VOLUMEN
SIN INCREMENTOS EN PIC
3. ANATOMIA
• 90% DEL CRANEO SE ALCANZA EN PRIMER AÑO
• 95% SIGUIENTES 5 AÑOS
• COMPLETO A LOS 7 AÑOS
8. AUTORREGULACIÓN
• FLUJO SANGUÍNEO MÁXIMO DE 2-4 AÑOS …. ESTABILIZA
7-8 AÑOS
• AUTOREGULACIÓN: 20-60 MMHG
• NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS, RESERVAS
AUTORREGULADORA MAS BAJA
• FSC…. 10-20% DEL GC 1EROS 6 MESES
• 55 % DEL GC 2 - 4TO AÑO
• 15% 7-8 AÑOS
9. PPC
• PARA EL CALCULO DE PPC
• PAM Y PIC VARIAN SEGÚN GRUPO DE EDAD
• LA PIC NORMAL VARIA ENTRE 1.5-6 MMHG
EN RM Y 3-7 EN NIÑOS
17. POSICIONAMIENTO
• POSICIÓN PRONA
• CIRUGÍA DE FOSA POSTERIOR Y MÉDULA ESPINAL
• SEDESTACION… RARO
• ACOLCHADO …. DEBAJO PECHO Y PELVIS PARA
SOSTENER EL TORSO
• MOVIMIENTO LIBRE DE PARED ABDOMINAL (AFECTA
VENTILACIÓN, COMPRESIÓN DE LA VENA CAVA Y
AUMENTA LA PRESIÓN VENOSA EPIDURAL Y
SANGRADO)
18. MANTENIMIENTO
• SEVOFLORANO
• OPIOIDES Y DOSIS BAJAS DE ISOFLORANO
• MOVIMIENTO: BNM NO DESPOLARIZANTE
• DOSIS MAS ALTAS DE BNM Y NARCÓTICOS PACIENTES CON
TERAPIA ANTICONVULSIVA
20. MANTENIMIENTO
• EDEMA CEREBRAL
• HIPERVENTILACIÓN
• ELEVACIÓN DE LA CABEZA POR ENCIMA DEL CORAZÓN.
• MANITOL EN DOSIS DE 0.25 A 1.0 G/KG IV… AUMENTA OSMOLALIDAD SÉRICA EN 10 A 20
MOSM/KG
• ADMINISTRACIÓN REPETIDA DE MANITOL
• PROVOCA HIPEROSMOLARIDAD EXTREMA,
• INSUFICIENCIA RENAL Y MÁS EDEMA CEREBRAL
21. PROCEDIMIENTOS
Craneosinostosis
• Minimizar riesgo de embolismo aéreo
• Detección temprana con ecografía Doppler precordial
• Inestabilidad hemodinámica: Trendelenburg
• Técnicas endoscópicas …. Reparación craneosinostosis … Morbilidad significativamente menor
Hidrocefalia
• Secuencia rápida e intubación traqueal con presión cricoidea
• Alternativa: Acceso IV, inducción por inhalación con sevoflurano y presión cricoidea suave
• Tratamiento: Causa etiológica, drenaje ventricular o derivación ventriculoperitoneal
• Se han documentado hemorragias, hipertensión, arritmias y edema pulmonar neurogénico
22. PROCEDIMIENTOS
Tumores
•La mayoría fosa posterior // Decúbito prono
•Elevación de colgajo óseo … Desgarros de los senos nasales, pérdida masiva de sangre, embolismo aéreo
•Cabezal Mayfield
•Apnea y obstrucción de las vías respiratorias
•Tumores periselares mas comunes en niños y adolescentes: Craneofaringiomas … Alteraciones neuroeje
(Esteroides)
Epilepsia
•Administración a largo plazo de fármacos anticonvulsivos
•Anestésicos generales… Comprometen la sensibilidad de los monitores neurofisiológicos intraoperatorios
•Evitar la administración de óxido nitroso hasta que se abra la duramadre
23. PROCEDIMIENTOS
Anomalías vasculares
•Soporte ionotrópico para contrarrestar la insuficiencia cardíaca congestiva
•Malformaciones de la vena de Galeno y piales
•Tratamiento inicial: Embolización intravascular
•Perdidas sanguíneas masivas
•Labetalol y el nitroprusiato
Síndrome de Moyamoya
•Trastorno vasooclusivo crónico raro de las arterias carótidas internas
•Ataques isquémicos, EVC
•Anestesia: Optimizar la perfusión cerebral, normocapnia
24. DESPERTAR PRECOZ Y TARDÍO
Despertar
tardio
Pacientes inestables que
tarden en despertarse
Grandes cambios
de líquidos
Comorbilidades
significativas
Depende tipo de cirugía
(Resección amplia, fosa posterior)
25. REFERENCIAS
• COTTRELL JE, PATEL P, WARNER DS. COTTRELL AND PATEL’S NEUROANESTHESIA:
ELSEVIER; 2017
• GREGORY’S PEDIATRIC ANESTHESIA, SIXTH EDITION. EDITED BY DEAN B.
ANDROPOULOS AND GEORGE A. GREGORY. 2020 JOHN WILEY & SONS LTD.
PUBLISHED 2020 BY JOHN WILEY & SONS LTD. PP 465-466