Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Los cambios en los hábitos de consumo y los beneficios de internet y las redes sociales

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ensayo ebusiness
Ensayo ebusiness
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Los cambios en los hábitos de consumo y los beneficios de internet y las redes sociales

Descargar para leer sin conexión

El jueves 4 de junio de 2015 estuve disertando en el Rotary Club de Montserrat sobre "Los cambios en los hábitos de consumo y los beneficios de Internet y las Redes Sociales".
En la presentación muestro la historia de la evolución del consumo desde que se daba en forma personalizado y puerta a puerta, pasando por la implementación del autoservicio y hasta el comercio online. Realizo una comparación entre las recomendaciones del tipo "boca a boca" y los comentarios online en las redes sociales. Muestro y explico las estadísticas de los informes "Consumer Barometer" y "Momento Móvil" de Google en donde se ve que:
- el 60% de los argentinos buscan en la web antes de realizar una compra y el 30% lo hace desde un dispositivo móvil.
- Creció el uso de los smartphones y cada vez ganan más peso los usuarios «multipantalla».
- Los argentinos hoy en día interactuamos en promedio unas 220 veces al día con nuestro celular, mientras que el año pasado dicho promedio era de 150 veces al día.
- El consumidor inteligente compra más informado y ve más videos online.
- El consumidor actual también se caracteriza por estar conectado en simultaneo por múltiples plataformas a través de distintos dispositivos: 4 de cada 10 argentinos mira televisión mientras está conectado a la Web.

Conclusiones:
- La tecnología, Internet y las redes sociales siguen avanzando de tal manera que tanto consumidores como empresas no pueden estar ajenos a estos cambios.
- El consumidor moderno tiene la posibilidad de comparar precios, lugares y opciones desde su hogar o en cualquier lugar en dónde esté, es decir, compra estando más informado y así adopta las mejores decisiones al momento de realizar una compra, por eso se lo llama: «consumidor inteligente».
- Las marcas tienen un gran desafío: pelear por la atención del cliente mucho antes de que éste llegue a sus locales de ventas. Para eso es necesario que estén en todos los canales (online, offline, redes sociales, etc.) y tengan un buen manejo de cada uno de ellos.

El jueves 4 de junio de 2015 estuve disertando en el Rotary Club de Montserrat sobre "Los cambios en los hábitos de consumo y los beneficios de Internet y las Redes Sociales".
En la presentación muestro la historia de la evolución del consumo desde que se daba en forma personalizado y puerta a puerta, pasando por la implementación del autoservicio y hasta el comercio online. Realizo una comparación entre las recomendaciones del tipo "boca a boca" y los comentarios online en las redes sociales. Muestro y explico las estadísticas de los informes "Consumer Barometer" y "Momento Móvil" de Google en donde se ve que:
- el 60% de los argentinos buscan en la web antes de realizar una compra y el 30% lo hace desde un dispositivo móvil.
- Creció el uso de los smartphones y cada vez ganan más peso los usuarios «multipantalla».
- Los argentinos hoy en día interactuamos en promedio unas 220 veces al día con nuestro celular, mientras que el año pasado dicho promedio era de 150 veces al día.
- El consumidor inteligente compra más informado y ve más videos online.
- El consumidor actual también se caracteriza por estar conectado en simultaneo por múltiples plataformas a través de distintos dispositivos: 4 de cada 10 argentinos mira televisión mientras está conectado a la Web.

Conclusiones:
- La tecnología, Internet y las redes sociales siguen avanzando de tal manera que tanto consumidores como empresas no pueden estar ajenos a estos cambios.
- El consumidor moderno tiene la posibilidad de comparar precios, lugares y opciones desde su hogar o en cualquier lugar en dónde esté, es decir, compra estando más informado y así adopta las mejores decisiones al momento de realizar una compra, por eso se lo llama: «consumidor inteligente».
- Las marcas tienen un gran desafío: pelear por la atención del cliente mucho antes de que éste llegue a sus locales de ventas. Para eso es necesario que estén en todos los canales (online, offline, redes sociales, etc.) y tengan un buen manejo de cada uno de ellos.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Los cambios en los hábitos de consumo y los beneficios de internet y las redes sociales (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Los cambios en los hábitos de consumo y los beneficios de internet y las redes sociales

  1. 1. Los cambios en los hábitos de consumo; los beneficios de Internet y las redes sociales
  2. 2. -. 1900 - 1920 .- PROS: - Servicio personalizado puerta a puerta. Contras: - Demora en la distribución. - Bajas opciones a la hora de elegir a quién y qué comprar.
  3. 3. -. El autoservicio .- Surgió en el año 1916 en Memphis, E.E.U.U. cuando Clarence Saunders abrió la tienda llamada “Piggly Wiggly”. Como gran ventaja de este sistema, vemos que el cliente posee a su alcance productos variados para que elija sin necesidad de asistencia. Pronto la idea se fue expandiendo por el mundo hasta llegar a los mega supermercados que hoy conocemos.
  4. 4. -. Las compras online .-
  5. 5. Cómo recomendaban (para bien o para mal) nuestro negocio en el siglo XX?
  6. 6. Cómo recomiendan (para bien o para mal) nuestro negocio hoy en día?
  7. 7. Boca a boca Comentarios online El negocio o empresa no sabe lo que se habla sobre su producto o servicio. El negocio o empresa conoce lo que se habla sobre su servicio o producto. No se pueden gestionar los resultados de aquello que se comenta y no se conoce. Cómo solucionar una mala reputación sin conocerla?... Se puede tomar una acción frente a un mal comentario para resolverlo. Los buenos comentarios ayudan a seguir en el mismo rumbo. Se puede generar un efecto «teléfono descompuesto», dado que la reputación no está escrita sino en el aire. Lo que está escrito es lo que es. Difícil desvirtuar algo perdurable como lo que está online. El consumidor solo se entera del negocio o empresa por referidos conocidos. El negocio y su reputación está disponible para todos los consumidores en todas partes del mundo. Entonces… qué ventajas y desventajas hay entre el «boca a boca» y los comentarios online?
  8. 8. • Según el Consumer Barometer de Google, el 60% de los argentinos buscan en la web antes de realizar una compra. • Creció el uso de los smartphones y cada vez ganan más peso los usuarios «multipantalla». • Según el informe «Momento Móvil» de Google, el 30% de las búsquedas se hacen desde un dispositivo móvil. Esto se debe a un avance a nivel de la cantidad de usuarios y la tecnología que éstos manejan. • Los argentinos hoy en día interactuamos en promedio unas 220 veces al día con nuestro celular, mientras que el año pasado dicho promedio era de 150 veces al día. Cómo es el perfil del nuevo «consumidor inteligente» de hoy en día?
  9. 9. El consumidor inteligente compra más informado y ve más videos online. Según Gonzalo Barbieri, Gerente de Research de Google Hispanoamerica, "el smartphone se volvió para la gente una necesidad básica". Estos dispositivos lograron concentrar funciones que antes las cumplían otras herramientas. "Reemplaza la agenda, el diario y el equipo de música, entre otros elementos", señala Barbieri y agrega, "...inclusive en el baño muchos aprovechan a hacer check lists con el celular y ver vídeos". Cómo es el perfil del nuevo «consumidor inteligente» de hoy en día?
  10. 10. El consumidor actual también se caracteriza por estar conectado en simultaneo por múltiples plataformas a través de distintos dispositivos. Según el Consumer Barometer de Google, 4 de cada 10 argentinos mira televisión mientras está conectado a la Web, situación que obligó a la TV tradicional a adaptarse con importantes cambios en los formatos de sus principales programas y así incorporar al aire datos vinculados con las redes sociales como los retuits o la cantidad de seguidores. Cómo es el perfil del nuevo «consumidor inteligente» de hoy en día?
  11. 11. Multipantalla - Estadísticas - LATAM
  12. 12. Uso del smartphone según el Consumer Barometer
  13. 13. Uso de las redes sociales según el Consumer Barometer
  14. 14. Búsquedas online según el Consumer Barometer
  15. 15. Ver videos online con el cónyuge según el Consumer Barometer
  16. 16. Ver videos online para información de productos según el Consumer Barometer
  17. 17. Número de dispositivos conectados por persona en Argentina según el Consumer Barometer
  18. 18. Uso de dispositivos en Argentina según el Consumer Barometer
  19. 19. Frecuencia del uso de Internet en Argentina según el Consumer Barometer
  20. 20. Compras online en Argentina según el Consumer Barometer
  21. 21. Investigación online antes de comprar offline en Argentina según el Consumer Barometer
  22. 22. -. Conclusiones .- • La tecnología, Internet y las redes sociales siguen avanzando de tal manera que tanto consumidores como empresas no pueden estar ajenos a estos cambios. • El consumidor moderno tiene la posibilidad de comparar precios, lugares y opciones desde su hogar o en cualquier lugar en dónde esté, es decir, compra estando más informado y así adopta las mejores decisiones al momento de realizar una compra, por eso se lo llama: «consumidor inteligente». • Las marcas tienen un gran desafío: pelear por la atención del cliente mucho antes de que éste llegue a sus locales de ventas. Para eso es necesario que estén en todos los canales (online, offline, redes sociales, etc.) y tengan un buen manejo de cada uno de ellos.
  23. 23. ¡ GRACIAS ! Carlos (Charly) S. Di Leo Founder – Community Manager Contacto: www.empresarte.com.ar/blog Facebook.com/EmpresarteArg Twitter.com/EmpresarteArg Linkedin.com/company/empresarte E-mail: info@empresarte.com.ar

×