Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Publicidad

Similar a Artística f4-plan de clase-8°-p1-enero 8-2014(20)

Publicidad

Artística f4-plan de clase-8°-p1-enero 8-2014

  1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL “Liderando procesos de crecimiento humano” SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE CLASE DATOS DE IDENTIFICACIÓN COMPONENTE: FORMACIÓN HUMANA ÁREA: EDUCACIÓN ARTISTICA Y CULTURAL DOCENTE: CARLOS TULIO FRANCO DUQUE PERIODO: 1 del 2013 ASIGNATURA: GRADO: 8° CLASES: 1 a 20 EDUCACIÓN ARTÍSTICA CICLO: 4 Y CULTURAL COMPETENCIAS NIVEL TAXONÓMICO N1 conoce; N2 comprende; N3 aplica; N4 analiza; N5 sintetiza; N6 evalúa EJES CURRICULARES O DIMENSIONES: 1. AUTONOMÍA N1 Explica el concepto de autonomía y sus implicaciones en el desarrollo de SENSIBILIDAD APRECIACIÓN ESTÉTICA COMUNICACIÓN N2 2. AXIOLOGÍA N1 N2 3. RELACIONES INTRA E INTER PERSONALES N1 N2 4. RELACIÓN CON LA TRASCENDENCIA N1 N2 5. PENSAMIENTO CRÍTICO REFLEXIVO N1 N2 su ser social y sus responsabilidades, frente a la toma de decisiones en bien propio y el de los demás. Define las características estéticas de sus expresiones artísticas y en su contexto socio-cultural. Enuncia y expone en sus creaciones artísticas sus valores éticos y morales. Relaciona los valores aprendidos en el hogar con los valores enseñados en la institución educativa. Comprende la importancia de las relaciones inter e intra personales, a partir del desarrollo de trabajos en equipo, que le posibiliten tener una sana convivencia con los demás. Reafirma la importancia de las actividades trabajadas en equipo para crear vínculos de amistad y trabajo colectivo Define sus valores y los proyecta hacia los demás por medio de su sus saberes artísticos. Expresa los valores aprendidos en la proyección de su personalidad mediante la utilización de las diferentes manifestaciones artísticas. Identifica los conceptos propios de las diferentes expresiones artísticas. Contrasta la teoría con la puesta en práctica de las técnicas abordadas.
  2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL “Liderando procesos de crecimiento humano” 6. CREATIVIDAD Nombra los conceptos básicos de las técnicas artísticas aprendidas y los aplica creativamente. N2 Argumenta la adquisición de las técnicas aprendidas para la puesta en marcha de sus proyectos y la asesoría a sus compañeros. 7. SOCIALES Y N1 Identifica el trabajo en equipo como una oportunidad para poner en CIUDADANAS práctica las normas y valores aprendidos en clase y en la cotidianidad. N2 Demuestra a partir del trabajo en equipo las habilidades adquiridas para vivir en comunidad. INDICADOR Indaga y define términos y conceptos relacionados con el lenguaje artístico, describe, compara y explica los procedimientos técnicos que utiliza transformando creativamente los accidentes, errores e imprevistos, muestra sorpresa con los cambios de su cuerpo, con los nuevos alcances de su imaginación y los asume sensiblemente, valora el arte, el patrimonio y la cultura y utiliza responsablemente las TICs como medio de consulta y de expresión en educación artística. ESTANDARES ARTE: E1,E16,E5,E12,E3 PATRIMONIO: E9,E18, E27 CULTURA: E12, E17 EducArte: E4, E14 TIEMPO: 10 SEMANAS # DE SEMANA, FECHA Y CONTENIDOS Semanas 1, 2, 5 (ene. 13 a ene.24; feb.10al 14) ARTE: Expresión plástica y visual. N1 CONTENIDOS TEMAS Qué y cuáles son las artes plásticas. Elementos básicos del lenguaje gráfico: el punto y la línea como elementos de expresión. Representación del espacio tridimensional en un plano: perspectiva frontal. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Definición de artes plásticas y comprensión de los elementos básicos del lenguaje gráfico: el punto y la línea como elementos significativos de la expresión plástica bidimensional y tridimensional. Interpretación formal: definición de perspectiva y comprensión de los elementos básicos de la perspectiva frontal. Realización de ejercicios de dibujo y modelado aplicando diferentes huellas puntuales y tipos de líneas con un fin expresivo intencional. Manifiesta interés por comprender elementos formales básicos del lenguaje artístico y describe, compara y explica los procedimientos técnicos que utiliza. Realización de trabajo de consulta sobre los orígenes de la perspectiva y aplicación de perspectiva frontal a través de ejercicios de dibujo con instrumentos. Manifiesta interés por comprender elementos formales básicos del lenguaje artístico y describe, compara y explica los procedimientos técnicos que utiliza. 2
  3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL “Liderando procesos de crecimiento humano” El estarcido Comprensión del concepto de estarcido y aplicación de la técnica. Semanas 3, 4 (ene.27 a feb. 7) PATRIMONIO: Memoria y cultura andina Grupos étnicos de la región andina colombiana y su aporte al patrimonio arquitectónico Identificación de los grupos étnicos de la región andina y de su aporte al patrimonio arquitectónico Semanas 6, 7 (feb.17 a feb.28) CULTURA: Cultura y fiestas Fiestas y carnavales de la región andina colombiana. Comprensión de los orígenes e influencias culturales de los carnavales y fiestas de la región andina colombiana. Diversidad discursiva Identificación de diferentes tipos de textos o discursos: narrativo, descriptivo, argumentativo, informativo. Realización de lecturas de diferentes tipos de textos e identificación según definición de los diferentes tipos. Reconocimiento y representación del cuerpo propio. Reconocimiento del cuerpo propio y de los rasgos característicos. Realización de Instalación con figuras en gran formato (tridimensionales) representando el cuerpo de cada estudiante; ubicándolo en el lugar de la institución que más le agrada, expondrá el trabajo durante varios días Semana 8 (mar.3 al 7) Procesos de Lectura y Escritura Semana 9 (mar.10 al 14) EducArte: Soy mi cuerpo Realización de consulta sobre la técnica del estarcido y elaboración de plantillas con material de desecho para elaborar obras de carácter decorativo. Aplicación de las TICs en realización de consulta sobre los diferentes grupos étnicos de la región andina colombiana y ejemplo visual o tridimensional de tipos de arquitectura. Realización de consulta sobre los diferentes carnavales de la región andina colombiana y exposición de trabajos. Propone ideas artísticas auténticas, benéficas y novedosas para su medio ambiente natural, social y cultural y asume una actitud de compromiso con ellas. Es sensible y se relaciona cuidadosamente con las TICs como medio de consulta y expresión en temas relacionados con la educación artística. Se interesa por identificar características estéticas en diferentes tipos o expresiones artísticas y las relaciona con el contexto natural y sociocultural, manifiesta gusto, pregunta y reflexiona sobre las mismas, las agrupa y generaliza. Demuestra interés por conocer diferentes tipos de textos, respetando la opinión de compañeras y compañeros. Muestra sorpresa con los cambios de su cuerpo, con los nuevos alcances de su imaginación y los asume sensiblemente, caracterizando su presencia con una gestualidad corporal expresiva. 3
  4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL “Liderando procesos de crecimiento humano” Semana 10 (mar.17 al 21) EVALUACIÓN FINAL DEL PERÍODO Actividades de evaluación final, actividades de apoyo, nivelación, profundización y recuperación. Adquisición y validación de los conocimientos adquiridos. Realización y presentación de trabajos, consultas, talleres, producción de obras artísticas Presenta con puntualidad y buena factura los trabajos exigidos y se expresa sensiblemente a través de ellos, compartiendo con compañeras y compañeros materiales y experiencias artísticas y estéticas. 4
  5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL “Liderando procesos de crecimiento humano” METODOLOGÍA Se debe tener en cuenta la del Modelo Pedagógico Institucional. La que sigue es provisional porque el Modelo Pedagógico de la I.E. San Cristóbal se está reformulando, definiendo y reelaborando. Nuestra propuesta pedagógica se fundamenta en la concepción del conocimiento como una construcción social. Desde este punto de vista y por lo antes anotado podemos afirmar que nuestro enfoque metodológico es desarrollista social, con metodologías que oscilan entre el constructivismo y el método científico que estimula la investigación; el deductivo, que desarrolla el pensamiento y la razón; y el desarrollo de competencias que responden al saber, saber hacer, el saber ser y el saber convivir, en coherencia con el perfil de nuestros estudiantes, “jóvenes competentes y emprendedores”. ACTIVIDADES                RECURSOS DE APRENDIZAJE Actividad de lectura Preparación de tareas Revisión de tareas Realización de actividades artísticas Repaso de los contenidos (evaluación) Talleres en equipo Proyección de películas Implementación de las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones (TICs) en el ámbito educativo. Exposición de trabajos artísticos individuales y colectivos Frottage Trabajo escultórico. Elaboración de carteleras y afiches Elaboración de trabajos en diferentes técnicas artísticas Juegos de percepción, direccionalidad y percepción sonora Talleres de pintura y artes gráficas.  Lineamientos Curriculares para Ed. Artística  Orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y media  Plan de área de Educación Artística y Cultural  Exposiciones  Materiales como: vinilos, anilinas, pinceles de cerda dura, brochas, papeles, colores, marcadores, lanas, materiales reciclables, plastilina, cartulina, regla, compas, transportador, escuadra, borrador, lápiz, sacapuntas, etc.  Papel periódico reciclable y de otros tipos para preparar papel maché y realizar trabajo tridimensional: “Busto”.  Experimentación con la técnica del frottage.  Herramientas de las TICs (cámaras digitales, celulares, Mp3, Mp4, etc.) para registro de imágenes y de sonidos.  Blogs Apuntes Académicos/Proyectos/Área Artística; y Blogoctavosiesc. http://www.ctfrancodu.blogspot.com http://blogoctavos-iesc.webnode.es 5
  6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL “Liderando procesos de crecimiento humano” EVALUACIÓN Es igual para todos los componentes porque se extrae del SIE. La que se escribe a continuación es provisional porque el SIE de la I.E. San Cristóbal se está reestructurando. CRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA AUTOEVALUACIÓN: es un criterio formativo mediante el cual los y las estudiantes evalúan su desempeño en el período y tienen en cuenta el desarrollo de competencias relacionadas con el ser, el saber, el hacer y el convivir. Se incluye como parte de la nota definitiva, con un porcentaje del 10%. Talleres individuales Trabajo en equipo EVALUACIÓN: La evaluación será: continua integral: cualitativa cuantitativa sistemática flexible interpretativa participativa formativa certificadora Consultas Evaluación bimestral tipo ICFES : Exposiciones temáticas De acuerdo a la explicación del educador y a la guía de aprendizaje, los estudiantes resuelven individualmente las preguntas y actividades propuestas y demuestran el conocimiento adquirido durante la clase. Los y las estudiantes tendrán que realizar un taller grupal, y de la misma manera sustentarlo, tipo exposición, y así tener la posibilidad de socializar e intercambiar ideas. Conociendo la bibliografía o una dirección electrónica el estudiante realiza la consulta propuesta por el docente y la expondrá a la siguiente clase frente a los compañeros de clase. Los y las estudiantes resuelven en forma individual un taller tipo ICFES, que incluye todo lo visto en el periodo, donde debe justificar cada respuesta. En el aula o en la Sala de Artística se exponen los resultados de los trabajos realizados a partir de las consultas sobre arte, cultura, patrimonio. Cada clase. En la sexta semana (realización del taller) y en la séptima semana (Sustentación y socialización). Durante todos los periodos, cada vez que se inicia un tema. Al terminar la octava semana de clase del cada periodo. Tres veces en el período. 6
  7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL “Liderando procesos de crecimiento humano” Exposiciones artísticas En la Sala de Artística de la Una vez por semestre. Institución, en otros espacios de la misma o en otros espacios de la ciudad se realizarán muestras de trabajos elaborados por los y las estudiantes en el área PLAN DE APOYO DE RECUPERACIÓN, NIVELACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN RECUPERACIÓN  Taller  Sustentación  Examen escrito u oral (Ver taller a continuación de este cuadro de Planes de Apoyo) NIVELACIÓN  Desarrollo del taller de plan de nivelación  Presentación de una sustentación oral o escrita sobre la solución del taller de plan de nivelación  Presentación de una prueba de aplicación de técnicas artísticas. PROFUNDIZACIÓN  Planteamiento de temáticas de creación, conceptualización y producción artística aplicando herramientas de las TICs. PLAN DE APOYO DE RECUPERACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL COMPONENTE DE FORMACIÓN HUMANA ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL ACTIVIDADES DE APOYO Y SUPERACIÓN PERÍODO 1 DE 2013 GRADO 8° Docente: Carlos Tulio Franco Duque Como Actividad de Apoyo y Superación de este Período debe evidenciar trabajo en: 1. 2. 3. 4. NOTA: Estas actividades las puede realizar en su block o cuaderno del Área de Educación Artística, o en hojas tamaño carta, presentadas en una 7
  8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL “Liderando procesos de crecimiento humano” carpeta, con orden, pulcritud y puntualidad al docente respectivo, debidamente marcadas con su nombre y grupo, en la fecha y hora asignadas. La información para responder estas preguntas la puede encontrar en <http://www.ctfrancodu.blogspot.com> blog APUNTES ACADÉMICOS/PROYECTOS/ÁREA ARTÍSTICA. También en libros de arte, técnicas pictóricas y manuales artísticos que están en la Biblioteca Villa de Aná, de nuestra Institución Educativa San Cristóbal. Recuerde que debe sustentar las respuestas y presentar examen escrito u oral sobre las mismas. PLAN DE APOYO DE NIVELACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL COMPONENTE DE FORMACIÓN HUMANA ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN PERÍODO 1 DE 2013 GRADO 8° Docente: Carlos Tulio Franco Duque Como Actividad de Nivelación en este Período debe desarrollar trabajo que evidencie: 1. 2. 3. 4. NOTA: Estas actividades las puede realizar en su block o cuaderno del Área de Educación Artística, o en hojas tamaño carta, presentadas en una carpeta, con orden, pulcritud y puntualidad al docente respectivo, debidamente marcadas con su nombre y grupo, en la fecha y hora asignadas. La información para responder estas preguntas la puede encontrar en <http://www.ctfrancodu.blogspot.com> blog APUNTES ACADÉMICOS/PROYECTOS/ÁREA ARTÍSTICA. También en libros de arte, técnicas pictóricas y manuales artísticos que están en la Biblioteca Villa de Aná, de nuestra Institución Educativa San Cristóbal. Recuerde que debe sustentar las respuestas y presentar examen escrito u oral sobre las mismas. 8
  9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL “Liderando procesos de crecimiento humano” PLAN DE APOYO DE PROFUNDIZACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL COMPONENTE DE FORMACIÓN HUMANA ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN PERÍODO 1 DE 2013 GRADO 8° Docente: Carlos Tulio Franco Duque Como Actividad de Profundización, en este Período debe hacer trabajos que le permitan avanzar en la adquisición de conocimientos y destrezas a través de: 1. 2. 3. 4. NOTA: Estas actividades las puede realizar en su block o cuaderno del Área de Educación Artística, o en hojas tamaño carta, presentadas en una carpeta, con orden, pulcritud y puntualidad al docente respectivo, debidamente marcadas con su nombre y grupo, en la fecha y hora asignadas. La información para responder estas preguntas la puede encontrar en <http://www.ctfrancodu.blogspot.com> blog APUNTES ACADÉMICOS/PROYECTOS/ÁREA ARTÍSTICA. También en libros de arte, técnicas pictóricas y manuales artísticos que están en la Biblioteca Villa de Aná, de nuestra Institución Educativa San Cristóbal. Recuerde que debe sustentar las respuestas y presentar examen escrito u oral sobre las mismas. ADECUACIONES CURRICULARES Atención a población de estudiantes desinteresados, desplazados, etc. Planes de contingencia para casos o circunstancias extremas o de máxima desmotivación o movilidad  Talleres extra clase  Jornadas complementarias: “Red Itinerante de Artes Plásticas”, “Dibujo e Ilustración”.  Aplicación de las TICs en trabajos de interés artístico y cultural: Inducción al trabajo de las TICs a través de los blogs Apuntes Académicos/Proyectos/área Artística http://www.ctrancodu.blogspot.com; y Blogoctavos-iesc http://blogoctavos-iesc.webnode.es 9
  10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL “Liderando procesos de crecimiento humano” OBSERVACIONES Por ejemplo si se cumplió con el cronograma, si hubo o no hubo clase con algún grupo y por cuál motivo, aspectos relacionados con la didáctica, etc.  (Por ahora no hay ninguna) 10
Publicidad