Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

S4 tarea4 vidic

  1. Universidad Digital del Estado de México / ETAC Nombre del Estudiante: Carlos Villalva Díaz “Didáctica Critica.” Materia: “Modelo de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales” Grupo: Catorceava Generación Asesor: Lilian Arias Romero Fecha de Entrega: 28 de Marzo de 2017
  2. Introducción  La didáctica critica es todo un proceso de conocimiento de los recursos con lo que se cuenta, de los alumnos y del contexto donde se esta laborando para que de esta manera se adapten lo conocimientos de acuerdo a las necesidades que surjan de un diagnostico previo. La didáctica critica radica en una reflexión acerca de los conflictos y contradicciones de los planes y programas; con lo que se vuelven flexibles y acordes a la comunidad estudiantes.  Asimismo el papel del docente ha cambiado de ser un simple expositor a un facilitador que propicia poco a poco el desarrollo de las competencias de los alumnos entre las cuales esta el que sean capaces de construir su propio conocimiento y puedan tomar decisiones asertivas.
  3. Construcción de conocimiento  En la didáctica critica debe de existir comunicación e interacción de los sujetos de la educación para lograr mejores resultados. Se deben considerar 3 entornos:  -SOCIAL  -CULTURAL  -NATURAL
  4. Relación Maestro-Alumno  Se rompe con la relación de dependencia  Pasa de ser un expositor a un facilitador del aprendizaje  Fomenta la construcción del conocimiento.
  5. Programas  Los programas de estudios se entregan hechos a los docentes, sin embargo el docente puede hacerlo flexible, agregar o quitar cosas que considere de acuerdo a su percepción. El docente debe tener conocimientos de pedagogía para poder diseñar actividades que desarrollen las competencias de los alumnos.
  6. Situaciones de apredizaje  Según Rodríguez(1997) existen 3 situaciones de aprendizaje
  7. Evaluación  La evaluación no debe ser representada de forma objetiva, es decir, en números, sino mas bien es algo que brinda información acerca de las áreas de oportunidad de los alumnos con la que se debe trabajar.
  8. Responsabilidad y compromiso  Los profesores deben de ver a los alumno como un proceso de enseñanza- aprendizaje con el cual esta comprometido aportando una educación de calidad, buscando la mejora continua a través de la interacción y la comunicación efectiva.
  9. Competencias  La construcción del conocimiento es todo un oproceso donde se adquieren y se moldean las competencias que los alumnos deben adquirir a los largo de su formación.
  10. Conclusión  La didáctica critica surge por la necesidad de mejorar la calidad educativa donde los docentes identifican las áreas de oportunidad de los alumnos y buscan en todo momento que estos construyan su aprendizaje y sobre todo tengan la capacidad de aplicarlos en la vida cotidiana.  La didáctica critica vas mas allá de los programas cuadrados ya que se pretende transformar el proceso de enseñanza aprendizaje y que los conocimientos sean observables en los alumnos y no se limiten a la teoría sino a la practica.  Los docentes son responsables de elaborar sus planeaciones de acuerdo a su diagnostico procurando el desarrollo de las competencias de los estudiantes de cualquier nivel educativo.
  11. Bibliografia  Beard R. (1974). Pedagogía y didáctica de la Enseñanza Universitaria Oikos- TauS. A. Barcelona.  Borja, Mónica. (2005). La pedagogía crítica y la contextualización de la enseñanza.hhtmlMónicaBorja.http://www.uninorte.edu.co/divisiones/iese/lu men/ediciones/4/articulos/monica_borja.htm  Rodríguez, Mariela (1997). Didáctica Critica. Taller, Mexico
Publicidad