Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La división y el fin del imperio

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a La división y el fin del imperio (20)

Anuncio

Más reciente (20)

La división y el fin del imperio

  1. 1. Constantino murió el 22 de mayo de 337, Dejaba el Imperio repartido entre sus tres hijos, Constantino II el Joven, Constante I y Constancio II, y sus dos sobrinos, Dalmacio y Anibaliano. Dalmacio se hizo con el control del área de Constantinopla y los Balcanes; Constantino II, el mayor de los hermanos, controlaba la 27 de Febrero de 272 – parte occidental del Imperio, hasta Treveris; Constancio II 22 de Mayo de 337 era el dueño de la parte oriental hasta Antioquía, mientras que Constante se encargaba del gobierno de Iliria, Italia y África y finalmente otro sobrino, Anibaliano, gobernaba con el título de rey la parte oriental de Asia Menor.
  2. 2. Flavio Teodosio, desde el 19 de enero de 379, Dominus Noster Flavius Theodosius Augustus; a su muerte, Divus Theodosius, fue emperador de los romanos desde 379 hasta su muerte. Promovido a la dignidad imperial tras el Desastre de Adrianópolis, primero compartió el poder con Graciano y Valentiniano II. En 392 Teodosio reunió las porciones oriental 11 de Enero de 347 – y occidental del Imperio, siendo el último emperador en 17 de Enero de 395 gobernar todo el mundo romano. Después de su muerte, las dos partes del Imperio se separaron definitivamente.
  3. 3. El año 476 es el año oficial de la caída del Imperio Romano. Existen muchas hipótesis; se suele decir que los bárbaros invadieron Roma con el fin de conquistarla, pero este punto si bien es el más frecuente, no es totalmente cierto.
  4. 4. Lo ideal es comprender qué fue lo que sucedió antes del 476. La hermana del emperador Honorio, Gala Placidia, logró sellar una alianza con los visigodos en el 412 aproximadamente. Ahora bien ¿por qué se acercaron tanto a Roma? En el año 451 los hunos comienzan a avanzar en los territorios de la Galia e Hispania, llegando incluso a Roma. Los bárbaros, que siempre habían convivido en los límites de Roma, vieron este avance muchos años antes y solicitaron en reiteradas ocasiones asilo a los romanos.
  5. 5. Los bárbaros, principalmente los visigodos, advirtieron a Roma que no podrían sostener por mucho tiempo el imperio y les ofrecieron un “pacto“. Roma mantenía el poder de todo el Imperio, pero les cedían a los bárbaros el poder militar para que ellos lo organicen pues ellos se constituirían en el nuevo ejército romano. Roma no aceptó jamás esta propuesta pues sería perder el control del Imperio de todos modos y por ello se sucedieron los ataques constantes. Los vándalos aprovecharon la debilidad de Roma y su falta de ejército para saquear varias Odoacro, líder herúlo veces la ciudad pero su motivo principal no era querer que depuso al último conquistarla, sino que cada vez estaban más presionados por emperador romano los Hunos quienes cercaban toda esta región. En el año 451 Atila llega al Imperio Romano destruyendo y saqueando todo a su paso, pero una alianza entre los romanos, los visigodos, los francos y los alanos lograron detenerle en la Batalla de los Campos Cataláunicos. Sin embargo un año más tarde los Hunos se recuperan y llegan a las puertas de Roma, siendo detenidos por el Papa León I quien logró entrevistarse con Atila.
  6. 6. Hasta el año 455 pudo mantenerse todo en pie, pero tras la muerte del emperador romano Valentiniano III el imperio se vio sumido en un caos interno muy grande y los vándalos liderados por Genserico aprovecharon la ocasión para comenzar a conquistar todo el imperio. Ninguno de los emperadores posteriores logró detener su avance al no tener medios para hacerlo. Genserico saqueando Roma
  7. 7. Finalmente, en el año 476 se da la caída Imperio Romano cuando su emperador Rómulo Augústulo es depuesto, asumiendo en su lugar Odoacro, el jefe de los hérulos poniendo fin a uno de los imperios más grandes de la historia. La caída del Imperio Romano no sólo marca el fin de una de las civilizaciones más poderosas de la Historia, sino que su fecha es empleada en la historiografía para delimitar el final de la Época Antigua y el comienzo de la Edad Media. Rómulo Augústulo, último emperador Romano

×