3. Desde el mismo momento en el que el género humano aprendió a
comunicarse, las personas desearon conocer las actividades de sus
semejantes. Ya en la antigüedad Aristóteles definió al ser humano como
ser social por naturaleza, lo que supone que debe satisfacer esta
inclinación natural necesaria para estar vinculado a su entorno. De esta
necesidad humana surge la difusión de noticias, difusión que en un
principio fue oral, de persona a persona, a través de la palabra;
posteriormente pudo plasmarse en forma escrita y en la actualidad se
presenta de forma oral, escrita y audiovisual gracias a los medios de
comunicación.
4. La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que
Julio César hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta
diurna en el siglo I antes de nuestra era. En la baja Edad Media, las
hojas escritas con noticias comerciales y económicas eran muy comunes
en las bulliciosas calles de las provincias burguesas. En Venecia, se
vendían hojas al precio de una gaceta (moneda utilizada en Venecia en
el siglo XVI), de las que provienen los nombres de muchos periódicos
publicados en la Era Moderna y la Contemporánea
5. CARACTERISTICAS:
A diferencia de otros medios de comunicación de masas, la prensa es
un medio exclusivamente escrito en el que el destinatario lee el
mensaje después de un tiempo de haberse emitido. El destinatario, por
tanto, tiene poca posibilidad de interactuar con el emisor.
6. FUNCIONES:
La prensa informa: de los acontecimientos que considera relevantes
para el público al que se dirige. Para los periódicos de información
general, por ejemplo, serán relevantes las noticias políticas, los hechos
culturales y sociales más destacados, los acontecimientos deportivos
que tienen un mayor seguimiento... En cambio, la actualidad política o
económica no tiene lugar en diarios especializados en deportes. Para
informar, la prensa se vale de los tres géneros básicos del periodismo:
la noticia, la crónica y el reportaje.
7. La prensa orienta: sobre la interpretación o el juicio que merecen
determinados sucesos o determinadas actuaciones o sobre las
implicaciones que los acontecimientos tienen: analiza hechos,
comenta actuaciones, actúa como conciencia moral de la
sociedad...Para orientar, la prensa se vale del artículo de opinión o
del editorial. Este último es un artículo de opinión que responde al
deseo de dar a conocer el punto de vista del propio periódico o de
la empresa editora.
10. La imprenta es un
método de
reproducción de textos
e imágenes sobre
papel o materiales
similares, que consiste
en aplicar una tinta,
generalmente oleosa,
sobre unas piezas
metálicas para
transferirla al papel.
11. La imprenta es una invención china de al
rededor del año 800 DC . Se inventó con
bloques de madera la cual se utilizaba para
imprimir barajas, textiles y otros (Xilografía)
Sutra del diamante de 868,
En Europa, en cambio, en Italia se conoció
la imprenta hacia 1465 y para finales del
siglo XV ya la conocían en 250 ciudades
europeas.
El movimiento renacentista fue un gran impulsor de la
imprenta. La imprenta creó una gran revolución para la cultura
escrita, ya que hasta entonces los libros se difundían en copias
manuscritas por copistas.
La imprenta no supuso la desaparición completa de los
manuscritos, sino que estos coexistían con los impresos.
13. Demanda cultural
Extensión del papel
Desarrollo de las técnicas xilográficas
Industria alemana de los metales
Espíritu de empresa (capitalismo inicial)
14. Johann Gutenberg
- Maguncia. Familia de orfebres
- Sociedad con Johann Fust
- Biblia de 42 líneas, 1456:
→ 1º libro impreso
- 150 ejemplares en papel y 30 en
pergamino
Fust y Peter Schoeffer
- Salterio de Maguncia, 1457
→ 1ª obra con fecha
15. Johannes fundió tipos
móviles en metal los cuales
fueran capaces de
combinarse entre sí y
fueran reutilizables. Esta
técnica la mecanizó para
acelerar su reproducción.
Los primeros tipos fueron hechos imitando la caligrafía
utilizada por la iglesia, de dicha imitación surgió la
tipografía que actualmente conocemos como Black
Gotic.
Después de experimentar durante mucho tiempo
consiguió imitar a la perfección la tipografía con la que
los copistas redactaban los libros y fue entonces cuando
decidió imprimir su primer libro. “ La Biblia de 42 líneas”
17. Gutenberg.
Biblia de 42 líneas
Páginas ilustradas del libro
considerado como el impreso más
antiguo de Occidente
El nombre de la Biblia proviene del
número más frecuente de líneas por
Fust y Schoeffer columna (1280 págs.) fue concebida
para que se asemejara lo más posible a
Salterio de Maguncia un manuscrito
18. 1ª- Primeros talleres: discípulos de Gutenberg o
Schoeffer
2ª- 1460-70: expansión por las ciudades alemanas:
Estrasburgo, Colonia, Augsburgo, Nuremberg…
3ª- Europa
- Italia: importancia comercial e
intelectual y 1ª potencia en fabricación
de papel
→ Venecia: 1º impresor de Europa,
1469
- París: 2º ciudad impresora
- España, Países Bajos, Inglaterra.
- 1480: 110 ciudades
20. Tres elementos:
Caracteres móviles en metal fundido
Tinta grasa
La prensa
PROCEDIMIENTO:
El impresor coloca los cajetines
(caracteres) formando el texto
(colocado de forma inversa),
posteriormente se entinta y se coloca
la hoja sobre el molde. Finalmente se Diferentes trabajadores:
acciona la prensa, quedando la huella correctores de pruebas,
impresa en el papel. maquinistas, cajistas…
21. PRIMERAS ROTATIVAS. Una verdadera revolución en el arte tipográfico fue la
aparición de las primeras rotativas, que multiplican por miles los impresos. Un
cilindro horizontal, donde se encuentra el material compuesto, gira en contacto
con varios cilindros menores.
22. Sólo hacia 1800 hizo su aparición la primera
prensa construida en hierro, y hasta
mediados del siglo pasado, la mayoría de
ellas siguió siendo accionada a mano, aunque
en 1814 fue instalada en los talleres de "The
Times" de Londres una prensa a vapor, que al
parecer no dio gran resultado.
23. La linotipia (también conocido como linotipo) es la máquina
inventada por Ottmar Mergenthaler que mecaniza el proceso
de composición de un texto para ser impreso.