PLANEACION PORCENTAJE

PLANEACION PORCENTAJE

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACION DOCENTE
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
“PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
ARITMÉTICA NÚMEROS
DECIMALES Y FRACCIONES
ARQUITECTO ENRIQUE RAMIRO REYES
TÍTULO DEL TRABAJO: DISEÑO DE LECCIÓN (PORCENTAJE)
NOMBRE DE LA ALUMNA: CARMEN AGUILERA CASTILLO
SEMESTRE: SEGUNDÓ GRUPO: “B”
CICLO ESCOLAR: 2019-2020
FECHA DE ENTREGA: 30 DE MARZO DEL 2020
ASIGNATURA Matemáticas GRADO y
GRUPO
6°A
ENFOQUE Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos,
que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la solución de problemas
usando el razonamiento como herramienta fundamental.
BLOQUE 1 TEMAS Porcentajes
Préstamos con intereses.
Mercancía con descuento.
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
Manejodelainformación
Proporcionalidad y funciones
Cálculo del tanto por ciento
de cantidades mediante
diversos procedimientos
(aplicación de la
correspondencia “por cada
100, n”, aplicación de una
fracción común o decimal,
uso de 10% como base).
Que los alumnos calculen porcentajes aplicando la
correspondencia "por cada 100, n".
Que los alumnos calculen porcentajes tomando como
base el cálculo de 10 por ciento.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales,
así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y
multiplicativos.
Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, calculen valores faltantes y
porcentajes, y apliquen el factor constante de proporcionalidad (con números naturales) en casos
sencillos.
ESTÁNDARES CURRICULARES
Calcula porcentajes y utiliza esta herramienta en la resolución de otros problemas, como la comparación
de razones.
Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas personales, sociales y naturales,
aceptando el principio de que existen diversos procedimientos para resolver los problemas particulares.
Desarrolla el hábito del pensamiento racional y utiliza las reglas del debate matemático al formular
explicaciones o mostrar soluciones.
Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma.
Comunicar información matemática.
Validar procedimientos y resultados.
Manejar técnicas eficientemente.
Aplicación a la vida cotidiana
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión1(1horacon15minutos)
INICIO:
 Mostrar a los alumnos alguna publicidad de productos donde se mencionan descuentos sencillos,
25%, 50%. También se pueden mostrar imágenes y solo escribir los descuentos que se vayan
necesitando.
 Plantear problemas con lo anterior y Socializar las respuestas: Si voy a comprar un paquete de
rollos de papel higiénico que valen $38, con un descuento de 50%, ¿cuánto voy a pagar?
DESARROLLO:
 Se le planteara al alumno problemas donde se hable de porcentajes. Si por cada 100 pesos que se
presta se cobran 12 pesos cada mes ¿cuánto se cobrará por 1500 pesos? Hacer los siguientes
ejercicios
CIERRE:
 Al finalizar expondrán las dudas y estrategias que emplearon para resolverlas.
Sesión2(1horacon15minutos)
INICIO:
 Con la ayuda del libro de texto veremos el tema planteando: si por 100 pesos me cobran 4 pesos
de interés, ¿cuánto me cobrarán por $1400
DESARROLLO:
 Reunir en parejas a los alumnos y resolver el desafío #19 donde los alumnos deben calcular
porcentajes aplicando la correspondencia “por cada 100, n”, por ejemplo: el 5% indica que “por
cada 100, 5”. Para continuar practicando sólo se debe cambiar el porcentaje a 6%, 7%, 8% etc.
Libro desafíos matemáticos. Pág. 36.
 Para enriquecer y reafirmar el trabajo, indicarles que otras casas de préstamo cobran intereses de
6%, 8%, etcétera.
CIERRE:
 Exponer sus dudas con su pareja de trabajo y posteriormente al grupo.
 Tarea
Sesión3(1horacon15minutos)
INICIO:
 Mostrar a los alumnos objetos con etiquetas de precio distinto y decirles que tienen el 5% de
descuento. Según lo que quieran adquirir, deben aplicarle el 5% de descuento. Practicar por
equipos planteando problemas de diferente porcentaje de descuento en la libreta. Pueden dibujar
objetos y ponerles precio.
DESARROLLO:
 Reunirlos en equipo para resolver el desafío #20, donde deberán calcular porcentajes tomando
como base el cálculo de 10 %, permitir que los alumnos busquen sus propios procedimientos para
resolver. Libro desafíos matemáticos. Pág. 37 y 38.
 Dejar más ejercicios en la libreta para resolver con el 5%, 20% o 15%.
CIERRE:
 Solicitar al grupo que para la siguiente clase traigan objetos diversos para poner una "tienda"
donde se vendan cosas con descuento.
 Tarea
Sesión4(1horacon15minutos)
INICIO:
 Mostrar los objetos o productos que cada quien trajo y solicitar a los alumnos los acomoden por
equipo en determinado lugar en el aula.
DESARROLLO:
 Etiquetar cada uno de los productos con descuentos que el equipo decida e iniciar la venta.
 Poner además un puesto de préstamos: por cada 100-5, por cada 1000-70, etc.
 Al momento que los alumnos vayan a comprar imaginariamente, deberán anotar en su cuaderno
las cosas que van comprando para que al final hagan una tabla donde escriban:
¿cuánto vale?, ¿cuál fue su descuento?, ¿cuál es el precio final que pagaron?
CIERRE: Hacer una reflexión y conclusión de qué les pareció esta venta, ¿les quedaron dudas?, ¿cuáles?
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 36 a la 38.
Objetos con etiquetas de descuento.
Material didáctico
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las
actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los
alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las
actividades?
Webgrafia consultadas para la realización de actividades
https://drive.google.com/file/d/0B-OZiqCBoteBNWtlbGszWEJZU1k/view
https://issuu.com/ginesciudadreal/docs/desafios-matematicos-docente-6__-se

Recomendados

Planeacion quinto grado fracciones por
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesF-Kitha Kastañeda
29.9K vistas1 diapositiva
Planificacion area y perimetro por
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetromarylinalejandra
43.6K vistas9 diapositivas
Planificación matemáticas segundo grado por
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoAndrea Sánchez
84.4K vistas4 diapositivas
Plan de unidad cuarto grado por
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoKidaniachevalier
5.9K vistas4 diapositivas
Planeación de segundo grado por
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo gradoAnnaBool
25.4K vistas6 diapositivas
Division de dos cifras por
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifrasAlejandro Monzon
4.3K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos de aprendizajes para la educación primaria por
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaMARITO426
102K vistas17 diapositivas
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017) por
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)Lucesitaa Chirino
15.4K vistas33 diapositivas
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°) por
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Aguatendida2014
28.8K vistas22 diapositivas
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios- por
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Delia Rodriguez
17.6K vistas11 diapositivas
Planificación de la unidad de fracciones por
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesjennyret12
52.4K vistas6 diapositivas
Maestra Guadalupe Planeacion por
Maestra Guadalupe PlaneacionMaestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe PlaneacionSecretaría de Educación Pública
4.8K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Objetivos de aprendizajes para la educación primaria por MARITO426
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
MARITO426102K vistas
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017) por Lucesitaa Chirino
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Lucesitaa Chirino15.4K vistas
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°) por Aguatendida2014
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Aguatendida201428.8K vistas
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios- por Delia Rodriguez
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Delia Rodriguez17.6K vistas
Planificación de la unidad de fracciones por jennyret12
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
jennyret1252.4K vistas
Planificación clase a clase division por bustamantebeatriz
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
bustamantebeatriz23.4K vistas
Unidad didactica la multiplicacion por angemarelenuri713
Unidad didactica la multiplicacionUnidad didactica la multiplicacion
Unidad didactica la multiplicacion
angemarelenuri71365.2K vistas
proyectos matematicas por Eduardo Vargas
proyectos matematicas proyectos matematicas
proyectos matematicas
Eduardo Vargas204.5K vistas
Planificacion divisibilidad por Awen_monica
Planificacion divisibilidadPlanificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidad
Awen_monica13.6K vistas
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico por Alesoleil
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoPlanificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Alesoleil23.7K vistas
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1) por rociiolinda21
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
rociiolinda2113.8K vistas
Plan de clases área matemática por María Rosa Lobo
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
María Rosa Lobo17.7K vistas
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc por SEP-IEEPO
Plan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
SEP-IEEPO7.5K vistas
Unidad didáctica: medidas por Vanina Tessari
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari110.2K vistas
Planeacion tipos de triangulos por Sary Sanz
Planeacion tipos de triangulosPlaneacion tipos de triangulos
Planeacion tipos de triangulos
Sary Sanz5K vistas

Similar a PLANEACION PORCENTAJE

Resolvemos problemas en equipo por
Resolvemos problemas en equipoResolvemos problemas en equipo
Resolvemos problemas en equipoJulia Victoria García Villoslada
263 vistas6 diapositivas
Planificación clase 1 por
Planificación  clase 1Planificación  clase 1
Planificación clase 1Camila Alvarez Tapia
356 vistas4 diapositivas
S4 tarea4 ocmel por
S4 tarea4 ocmelS4 tarea4 ocmel
S4 tarea4 ocmelLilia Ochoa
44 vistas8 diapositivas
DIDÁCTICA CRÍTICA. por
DIDÁCTICA CRÍTICA. DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA. Estefania Paredes
169 vistas10 diapositivas
Sesión logro 3 ro por
Sesión logro 3 roSesión logro 3 ro
Sesión logro 3 roRosa Cornejo Burga
479 vistas5 diapositivas
Mat u2 1g_sesion01 por
Mat u2 1g_sesion01Mat u2 1g_sesion01
Mat u2 1g_sesion01Margret Aguilar
277 vistas5 diapositivas

Similar a PLANEACION PORCENTAJE(20)

Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...

Más de CarmenAguilera23

Tabla rituales por
Tabla ritualesTabla rituales
Tabla ritualesCarmenAguilera23
710 vistas3 diapositivas
Tipos de escuelas, organización y modalidad por
Tipos de escuelas, organización y modalidadTipos de escuelas, organización y modalidad
Tipos de escuelas, organización y modalidadCarmenAguilera23
865 vistas5 diapositivas
Punteo de la lectura la vida en las aulas por
Punteo de la lectura la vida en las aulasPunteo de la lectura la vida en las aulas
Punteo de la lectura la vida en las aulasCarmenAguilera23
157 vistas6 diapositivas
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientas por
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientasLa gestion escolar cultura y clima institucional herramientas
La gestion escolar cultura y clima institucional herramientasCarmenAguilera23
187 vistas6 diapositivas
ESCUELAS por
ESCUELASESCUELAS
ESCUELASCarmenAguilera23
10 vistas2 diapositivas
Numeros decimales 2 por
Numeros decimales 2Numeros decimales 2
Numeros decimales 2CarmenAguilera23
371 vistas5 diapositivas

Más de CarmenAguilera23(7)

Último

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vistas7 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vistas10 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 vistas3 diapositivas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
28 vistas25 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
300 vistas340 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vistas5 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas

PLANEACION PORCENTAJE

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACION DOCENTE ESCUELA NORMAL PARTICULAR “PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA ARITMÉTICA NÚMEROS DECIMALES Y FRACCIONES ARQUITECTO ENRIQUE RAMIRO REYES TÍTULO DEL TRABAJO: DISEÑO DE LECCIÓN (PORCENTAJE) NOMBRE DE LA ALUMNA: CARMEN AGUILERA CASTILLO SEMESTRE: SEGUNDÓ GRUPO: “B” CICLO ESCOLAR: 2019-2020 FECHA DE ENTREGA: 30 DE MARZO DEL 2020
  • 2. ASIGNATURA Matemáticas GRADO y GRUPO 6°A ENFOQUE Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos, que permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la solución de problemas usando el razonamiento como herramienta fundamental. BLOQUE 1 TEMAS Porcentajes Préstamos con intereses. Mercancía con descuento. EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA Manejodelainformación Proporcionalidad y funciones Cálculo del tanto por ciento de cantidades mediante diversos procedimientos (aplicación de la correspondencia “por cada 100, n”, aplicación de una fracción común o decimal, uso de 10% como base). Que los alumnos calculen porcentajes aplicando la correspondencia "por cada 100, n". Que los alumnos calculen porcentajes tomando como base el cálculo de 10 por ciento. PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos. Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, calculen valores faltantes y porcentajes, y apliquen el factor constante de proporcionalidad (con números naturales) en casos sencillos. ESTÁNDARES CURRICULARES Calcula porcentajes y utiliza esta herramienta en la resolución de otros problemas, como la comparación de razones. Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas personales, sociales y naturales, aceptando el principio de que existen diversos procedimientos para resolver los problemas particulares. Desarrolla el hábito del pensamiento racional y utiliza las reglas del debate matemático al formular explicaciones o mostrar soluciones. Comparte e intercambia ideas sobre los procedimientos y resultados al resolver problemas. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
  • 3. Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. Aplicación a la vida cotidiana SECUENCIA DE ACTIVIDADES Sesión1(1horacon15minutos) INICIO:  Mostrar a los alumnos alguna publicidad de productos donde se mencionan descuentos sencillos, 25%, 50%. También se pueden mostrar imágenes y solo escribir los descuentos que se vayan necesitando.  Plantear problemas con lo anterior y Socializar las respuestas: Si voy a comprar un paquete de rollos de papel higiénico que valen $38, con un descuento de 50%, ¿cuánto voy a pagar? DESARROLLO:  Se le planteara al alumno problemas donde se hable de porcentajes. Si por cada 100 pesos que se presta se cobran 12 pesos cada mes ¿cuánto se cobrará por 1500 pesos? Hacer los siguientes ejercicios
  • 4. CIERRE:  Al finalizar expondrán las dudas y estrategias que emplearon para resolverlas. Sesión2(1horacon15minutos) INICIO:  Con la ayuda del libro de texto veremos el tema planteando: si por 100 pesos me cobran 4 pesos de interés, ¿cuánto me cobrarán por $1400 DESARROLLO:  Reunir en parejas a los alumnos y resolver el desafío #19 donde los alumnos deben calcular porcentajes aplicando la correspondencia “por cada 100, n”, por ejemplo: el 5% indica que “por cada 100, 5”. Para continuar practicando sólo se debe cambiar el porcentaje a 6%, 7%, 8% etc. Libro desafíos matemáticos. Pág. 36.
  • 5.  Para enriquecer y reafirmar el trabajo, indicarles que otras casas de préstamo cobran intereses de 6%, 8%, etcétera. CIERRE:  Exponer sus dudas con su pareja de trabajo y posteriormente al grupo.  Tarea
  • 6. Sesión3(1horacon15minutos) INICIO:  Mostrar a los alumnos objetos con etiquetas de precio distinto y decirles que tienen el 5% de descuento. Según lo que quieran adquirir, deben aplicarle el 5% de descuento. Practicar por equipos planteando problemas de diferente porcentaje de descuento en la libreta. Pueden dibujar objetos y ponerles precio. DESARROLLO:  Reunirlos en equipo para resolver el desafío #20, donde deberán calcular porcentajes tomando como base el cálculo de 10 %, permitir que los alumnos busquen sus propios procedimientos para resolver. Libro desafíos matemáticos. Pág. 37 y 38.  Dejar más ejercicios en la libreta para resolver con el 5%, 20% o 15%.
  • 7. CIERRE:  Solicitar al grupo que para la siguiente clase traigan objetos diversos para poner una "tienda" donde se vendan cosas con descuento.  Tarea Sesión4(1horacon15minutos) INICIO:  Mostrar los objetos o productos que cada quien trajo y solicitar a los alumnos los acomoden por equipo en determinado lugar en el aula. DESARROLLO:  Etiquetar cada uno de los productos con descuentos que el equipo decida e iniciar la venta.
  • 8.  Poner además un puesto de préstamos: por cada 100-5, por cada 1000-70, etc.  Al momento que los alumnos vayan a comprar imaginariamente, deberán anotar en su cuaderno las cosas que van comprando para que al final hagan una tabla donde escriban: ¿cuánto vale?, ¿cuál fue su descuento?, ¿cuál es el precio final que pagaron? CIERRE: Hacer una reflexión y conclusión de qué les pareció esta venta, ¿les quedaron dudas?, ¿cuáles? REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto. Páginas 36 a la 38. Objetos con etiquetas de descuento. Material didáctico EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades. Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto. Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las actividades? Webgrafia consultadas para la realización de actividades https://drive.google.com/file/d/0B-OZiqCBoteBNWtlbGszWEJZU1k/view https://issuu.com/ginesciudadreal/docs/desafios-matematicos-docente-6__-se