Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Examen de info

  1. DESIGN THINKING Y EL DISEÑO GRÁFICO Danizel De La Cruz 8-997-558 Carmen Delgado 8-828-2101 Fecha 5-03 -2021
  2. ¿Qué es y cómo se lleva a cabo un Design Thinking para el diseño? Todo buen diseñador tiene que tener un plan para poder abordar cualquier tipo de diseño que tenga que crear. El objetivo final es conseguir una solución buena para él y perfecta para el cliente que le haya contratado. En este post vamos a tratar de explicar qué es y cómo se lleva a cabo un Design Thinking para el diseño, un recurso perfecto para que todo profesional rinda al máximo y obtenga unos resultados perfectos. ¿Qué es Design Thinking? El Design Thinking o Pensamiento de Diseño es la manera que tiene el propio diseñador de enfrentarse a un nuevo trabajo. La regla de oro inicial para cualquier buen diseñador gráfico es la de descomponer el problema en partes más pequeñas para poder atajarlo de forma más sencilla.Esta metodología de pensamiento tiene su origen en la Universidad de Stanford en California, donde la consultora IDEO fue quien tuvo la idea en los años 70 de afrontar su trabajo de proyectos comerciales mediante este método. Hoy en día las ideas de esta compañía son todo un referente porque su CEO es el conocido Tim Brown. Esta metodología ha evolucionado hasta el punto de transformarse en una herramienta que genera una tremenda innovación, pues las ideas surgen en cualquier lugar y en cualquier situación. Se puede utilizar este método para definir modelos de negocio, mejorar procesos, mejorar la experiencia del usuario o desarrollar productos nuevos e innovadores; su funcionalidad no tiene límites.
  3. ¿Cuáles son las características de design thinking? El design thinking es la arquitectura soLo especial de Design thinking es que los procesos de trabajo de los diseñadores pueden ayudarnos a extraer, enseñar, aprender y aplicar sistemáticamente estas técnicas centradas en el ser humano para resolver problemas de una manera creativa e innovadora, no sólo en cuestiones de diseño, sino en cualquier asunto relativo al negocio o la vida.bre la que se establecen los procesos de pensamiento que apuntan a la innovación y al desarrollo de nuevas ideas, siempre en un marco de actuación que persigue la satisfacción del cliente por la vía más directa, la entrega de valor. Cómo funciona el design thinking ● Un ciclo de design thinking se caracteriza por: ● .La búsqueda de la innovación centrada en la persona. ● La necesidad de la observación para descubrir las necesidades no satisfechas dentro de un contexto y las limitaciones de una situación particular. ● La iteración de las soluciones, que se van completando con nuevas ideas, probando y ajustando. Lo especial de Design thinking es que los procesos de trabajo de los diseñadores pueden ayudarnos a extraer, enseñar, aprender y aplicar sistemáticamente estas técnicas centradas en el ser humano para resolver problemas de una manera creativa e innovadora, no sólo en cuestiones de diseño, sino en cualquier asunto relativo al negocio o la vida.
  4. ¿Cómo se puede impulsar el design thinking en la organización? Para lograr los resultados avanzados que vienen con el pensamiento creativo desde una perspectiva de diseño, empoderar al equipo de una organización es de suma importancia. Esto significa que los líderes deben adoptar una gama de funciones fundamentales que pueden facilitar una cultura de inventiva e ideas audaces. Para ello, deberán seguir los siguientes pasos: 1. Transmitir una visión que los empleados puedan comprender como base. Esta base permitirá una mayor asunción de riesgos en el proceso de experimentación porque los objetivos finales estarán mucho más claros. 2. Inspirar a los demás. Si bien el design thinking promueve la simplificación como un medio de expansión en nuevas direcciones, no es una tarea fácil. Pero cuando los líderes asumen estos desafíos y determinan formas efectivas de abordar los problemas a medida que surgen, siempre hay margen para el ajuste. ¿Cómo se puede impulsar el design thinking en la organización? 3. Involucrarse con el trabajo en marcha. Un líder que está en sintonía con el design thinking debe estar en el campo en todo momento, no sólo cuando los problemas amenazan con detener el progreso. 4. Podría decirse que la clave para fomentar el design thinking en la organización está en el liderazgo, que deberá fomentar un crecimiento significativo y animar a probar soluciones alternativas y nuevas vías, desde la aceptación de que es probable que sea necesario introducir cambios y adaptar los resultados para generar mayor valor.
  5. ¿Qué es diseño gráfico y para qué sirve? Es todo aquello que permite dar a conocer y publicitar productos, servicios y marcas. Sin embargo, si sigues preguntándote qué es diseño gráfico y qué no, podemos incluso profundizar un poco más en ello. Diseño gráfico es todo aquello que comunica un mensaje visual. Así, su máxima es obtener manifestaciones o mensajes gráficos. Su auge actual se debe a la gran expansión de todo tipo de mensajes visuales a través de nuestros diversos dispositivos digitales y tecnológicos. Esta disciplina se sirve de imágenes, vídeos y elementos textuales, todos ellos elementos imprescindibles para la comunicación gráfica y visual. Es, a partir de ellos, como el diseño gráfico consigue trasmitir los mensajes e ideas necesarias. Por ello, la respuesta a «para qué sirve el diseño gráfico» es simple. Es el ámbito que permite a las empresas plasmar sus ideas, mensajes y productos. O, dicho de otra manera, es la disciplina que permite transmitir la identidad corporativa de una marca o de un producto.
  6. ¿Quién es el diseñador gráfico? Un diseñador gráfico es un especialista en la configuración de mensajes visuales. Por ello, debe tener habilidades como la de ser ordenado, creativo y expresivo. Por muchas dotes que tenga de una de estas opciones, si no cuenta con las otras, es probable que no obtenga el resultado deseado. Asimismo, este profesional debe tener formación o interés por otros ámbitos como la estética de la imagen, la creación original o las nuevas tecnologías informáticas de diseño.
  7. Historia del diseño gráfico La definición de la profesión del diseñador gráfico es más bien reciente, en lo que se refiere a su preparación, su actividad y sus objetivos. Aunque no existe consenso sobre una fecha exacta en la que nació el diseño gráfico, algunos lo datan durante el período de entre guerras. Otros entienden que comienza a identificarse como tal para finales del siglo XIX. Puede argumentarse que comunicaciones gráficas con propósitos específicos tienen su origen en las pinturas rupestres del Paleolítico y en el nacimiento del lenguaje escrito en el tercer milenio a. C. Pero las diferencias de métodos de trabajo, ciencias auxiliares y formación requerida son tales que no es posible identificar con claridad al diseñador gráfico actual con el hombre de la prehistoria, con el xilógrafo del siglo XV o con el litógrafo de 1890. formas a lo largo de la historia; de hecho, los buenos ejemplos de diseño gráfico se remontan a los manuscritos de la antigua China, Egipto y Grecia. A medida que la impresión y la producción de libros se desarrollaron en el siglo XV, los avances en el diseño gráfico se desarrollaron a lo largo de los siglos posteriores, y los compositores o tipógrafos a menudo diseñaban las páginas según establecían el tipo.
  8. A fines del siglo XIX, el diseño gráfico surgió como una profesión distinta en Occidente, en parte debido al proceso de especialización laboral que se produjo allí, y en parte debido a las nuevas tecnologías y posibilidades comerciales que trajo consigo la Revolución Industrial. Los nuevos métodos de producción llevaron a la separación del diseño de un medio de comunicación (por ejemplo, un cartel) de su producción real. Cada vez más, a lo largo del siglo XIX y principios del XX, las agencias de publicidad, los editores de libros y las revistas contrataron directores de arte que organizaron todos los elementos visuales de la comunicación y los integraron en un todo armonioso, creando una expresión adecuada al contenido. En 1922, el tipógrafo William A. Dwiggins acuñó el término diseño gráfico para identificar el campo emergente. ​ A lo largo del siglo XX, la tecnología disponible para los diseñadores siguió avanzando rápidamente, al igual que las posibilidades artísticas y comerciales del diseño. La profesión se expandió enormemente y los diseñadores gráficos crearon, entre otras cosas, páginas de revistas, cubiertas de libros, carteles, carátulas de discos compactos, sellos postales, empaques, marcas, carteles, anuncios, títulos cinéticos para programas de televisión y películas, y sitios web. A principios del siglo XXI, el diseño gráfico se había convertido en una profesión global, a medida que la tecnología y la industria avanzadas se extendían por todo el mundo.Siglo XIXPrimera página del libro The Nature of Gothic de John Ruskin, editado por la imprenta Kelmscott. El Arts and Crafts proponía revivir el arte medieval, la inspiración en la naturaleza y el trabajo manual.Durante el siglo XIX el diseño de mensajes visuales fue confiado alternativamente a dos profesionales: el dibujante o el impresor. El primero estaba formado como artista y el segundo como artesano, ambos frecuentemente en las mismas escuelas de artes y oficios. Para el impresor tenía como arte el uso de ornamentos y la selección de fuentes tipográficas en sus composiciones impresas. El dibujante veía a la tipografía como un elemento secundario y prestaba más atención a elementos ornamentales e ilustrativos.
  9. Cartel para el Moulin Rouge de París. Realizado por Henri de Toulouse-Lautrec con litografía en color en 1891. Gracias al Art Nouveau, el diseño gráfico cobró orden y claridad visual en la composición. Isotipo de la Escuela de la Bauhaus. Fundada en 1919 por Walter Gropius, es considerada la cuna de la profesión del diseño. Póster para el Dada Matinée. Realizado por Theo van Doesburg en enero de 1923. La organización tipográfica libre, expresa el espíritu del movimiento Dada, su irracionalidad, busca de la libertad y oposición al estado de las cosas y expresiones visuales de la época. Diseño de la identidad corporativa para Lufthansa, por parte del Grupo de Desarrollo 5 de la HfG de Ulm. La escuela de Ulm fue un punto inflexión en la historia del diseño, ya que allí se perfiló la profesión del diseño mediante una metodología científica. Diseño de pictogramas actuales, para el servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos. La idea de simplificar al máximo las formas en los símbolos se desarrolló durante la década de 1950. Primeras vanguardias
  10. El diseño de principios del siglo XX, al igual que las bellas artes del mismo periodo, fue una reacción contra la decadencia de la tipografía y el diseño de finales del siglo XIX. El interés por la ornamentación y la proliferación de cambios de medida y estilo tipográfico en una misma pieza de diseño, como sinónimo de buen diseño, fue una idea que se mantuvo hasta fines del siglo XIX. El Art Nouveau, con su clara voluntad estilística fue un movimiento que aportó a un mayor orden visual en la composición. Si bien mantuvo un alto nivel de complejidad formal, lo hizo dentro de una fuerte coherencia visual, descartando la variación de estilos tipográficos en una misma pieza gráfica. Conclusion el diseño gráfico es el que expresará si nuestra marca es sofisticada, seria, lujosa, desenfadada, low cost… y siempre debe estar encaminado a conseguir los objetivos empresariales y de comunicación. El Design Thinking es una herramienta que apuesta por la creación de productos entendibles que cumplen un propósito. No se trata de objetos decorativos, por lo que su diseño debe ser neutral, restringido y que además permita al usuario expresarse.
Publicidad