1. COLEGIO YANGTSÉ
MATEMÁTICA TERCERO BÁSICO
MATEMÁTICA TERCERO BÁSICO
CLASE 26
Fecha de envío de la actividad: 30 de septiembre de 2020
Fecha de entrega de la actividad: 6 de octubre de 2020
Instrucciones
1. Lee atentamente tu guía, en un lugar sin distractores y en silencio.
2. Recuerda tener todos tus materiales a mano antes de sentarte a realizar tu actividad (cuaderno, lápiz de mina,
goma, etc.)
3. Recuerda escribir en tu cuaderno los objetivos de aprendizaje y la fecha correspondiente a la guía.
4. Recuerda escribir con letra clara y legible.
Actividad 1:
Observa atentamente el siguiente recuadro.
¿Sabías que para resolver una división puedes utilizar las tablas de multiplicar?
Lo primero que debes hacer es identificar qué número multiplicado por el divisor es igual al
dividendo, de esta forma obtienes el cociente. Para realizar esto, observa el siguiente ejemplo
y los pasos realizados:
Un curso de 25 estudiantes debe agruparse en 5 equipos, si deben tener la misma cantidad
De integrantes ¿Cuántos estudiantes habrá en cada equipo?
1. Escribe la oración numérica de la división
2. Identifica qué número multiplicado por 5 (divisor) es igual a 25 (dividendo)
Objetivos:
Comprender la relación inversa entre la multiplicación y división.
Solucionar ejercicios de multiplicación y división considerando su relación inversa.
Resolver problemas matemáticos de división y multiplicación.
2. 3. La respuesta es 5, ya que 5 x 5 es 25. Entonces, 25: 5 = 5.
Este paso corresponde a la COMPROBACIÓN de la división
Respuesta: En cada equipo habrá 5 estudiantes.
Según lo observado, podemos decir que la multiplicación es la operación inversa de la división.
Por lo tanto: ✓ Con la multiplicación puedes comprobar el resultado de una división.
Actividad 2: Observa el siguiente ejemplo:
La relación inversa entre la multiplicación y división
4 x 5 = 30 30 : 5 = 4
5 x 4 = 30 30 : 4 = 5
Completa los siguientes ejercicios siguiendo el ejemplo con los números y resultados que faltan.
a. 3 x 9 = _____: 9 = 3
9 x 3 = _____: 3 = 9
b. 7 x 2 = _____: 2 = 7
2 x 7 = _____: ____ = 2
c. 8 x 5 = _____: 5 = ____
____ x ____ = _____: ____ = 8
d. Crea tu propio ejercicio siguiendo el ejemplo de los anteriores.
____ x ____ = _____: ____ = _____
____ x ____ = _____: ____ = _____
3. Actividad 3: Resuelve los siguientes problemas de la vida cotidiana identificando la operatoria
(multiplicación o división). Ocupa el espacio designado para resolver el problema.
1. Luis cocina 3 huevos duros por cada plato. Si tiene 4 platos, ¿Cuántos huevos necesita cocinar?
Resuelve aquí
Respuesta: ___________________________________________________________________
La operación que utilicé para resolver este problema es: ______________________________
2. La profesora Natalia tiene 36 lápices, le entregará 6 a cada estudiante. ¿A cuántos estudiantes le
entregará lápices la profesora Natalia?
Resuelve aquí
Respuesta: ___________________________________________________________________
La operación que utilicé para resolver este problema es: ______________________________
Operatoria
Operatoria
4. 3. Marcela recoge hojas secas de los árboles y las ordena en cajas. Si recoge 40 hojas y tiene 5 cajas.
¿Cuántas hojas guardará en cada caja?
Resuelve aquí
Respuesta: ___________________________________________________________________
La operación que utilicé para resolver este problema es: ______________________________
Actividad 4:
Ingresa a la página web www.adaptativamente.cl, luego ingresa tu usurario y contraseña. Una vez que estés dentro de
la página te llegará una tarea con varios ejercicios, los cuales debes responder en la misma página. Recuerda que las
actividades asignadas se activan desde el 30 de septiembre al 6 de octubre.
El resultado de tu tarea podrás verlo inmediatamente después que la finalices. Si te gustó la plataforma puedes seguir
entrenando con los ejercicios que te va dando, eso te servirá para reforzar tus habilidades matemáticas. ¡Mucho éxito!
Importante
1. Resuelve los problemas en tu cuaderno, si requieres utilizar objetos que tengas en tu casa para representar los
problemas puedes hacerlo. No es necesario que sean los mismos objetos mencionados en el problema, puedes utilizar
tu creatividad ocupando legumbres, arroz, bolitas, etc.
2. Sácale foto a tu representación y respuestas.
Cualquier duda o consulta la puedes realizar a los correos de la profesora Natalia Roa nroa@corp-lareina.cl o Fernanda
Valenzuela fvalenzuela@corp-lareina.cl
Operatoria Ocupa este espacio para dibujar
Recuerda: Consultar cualquier duda por nuestro
medio de comunicación y subir el registro de tus
actividades realizadas a Classroom.
Fecha de entrega: 6 de octubre de 2020