Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Horizontes culturales

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Horizontes culturales
Horizontes culturales
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 32 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Horizontes culturales (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Horizontes culturales

  1. 1. HORIZONTES CULTURALES<br />Lic. María del Carmen Ortega Acosta.<br />
  2. 2.
  3. 3. Línea del tiempo<br />
  4. 4. PRECLÁSICO<br />O<br />FORMATIVO<br />2500 a.C. – 200 d.C.<br />
  5. 5. Se establecen las bases para el desarrollo de las grandes culturas mesoamericanas<br />Se consolidan plenamente dos de sus rasgos esenciales: la agricultura como base de la subsistencia y la vida sedentaria.<br />Aparece la cerámica<br />Se consolida el proceso de sedentarización y domesticación de plantas<br />
  6. 6.
  7. 7. <ul><li>Existen tradiciones bien establecidas, inician a desarrollarse las primeras sociedades complejas.
  8. 8. Aparece la cultura Olmeca y con ella los rasgos culturales mesoamericanos.
  9. 9. Inicia el intercambio cultural
  10. 10. Ciudades con templos en bases piramidales, juegos de pelota y, a veces , palacios</li></li></ul><li>Técnicas de agricultura intensiva para el control del agua y la tierra: canales de riego, presas, terrazas y campos levantados<br />
  11. 11.
  12. 12.
  13. 13.
  14. 14. CLÁSICO TEMPRANO<br />Es uno de los periodos de mayor esplendor del área mesoamericana.<br />Alcanzan su madurez definitiva las tendencias que se gestaron durante el periodo Preclásico, donde destaca el urbanismo.<br />Se consolida un extenso sistema de relaciones económicas y políticas, en el que participan las distintas regiones de Mesoamérica.<br />
  15. 15. Aparecen Ciudades-Estado con organización dispersa como en la zona Maya y centralizada como en Teotihuacan<br />La arquitectura llega a su máximo esplendor <br />Explosión demográfica<br />Culturas que se desarrollan:<br />Maya, Teotihuacan, El Tajín y Zapoteca<br />
  16. 16.
  17. 17.
  18. 18.
  19. 19.
  20. 20. CLÁSICO TARDÍO<br />Este periodo se caracteriza por la existencia de numerosas ciudades- Estado, en las que la escritura jeroglífica era común.<br />Las capitales se ubicaban en lugares estratégicos y en monumentos de piedra y pinturas murales se conmemoraba la guerra y se glorificaba a los gobernantes.<br />
  21. 21. Existe una nueva situación política en gran parte del área mesoamericana, asociada a la caída de Teotihuacan, y el esplendor de numerosos conjuntos de ciudades- Estado en la región maya.<br />Xochicalco, Cacaxtla ejemplos del Centro del país<br />En la región maya las ciudades como Tikal, Palenque, Yaxchilán, Copán llegan a su apogeo entre 600 – 900 d.C.<br />
  22. 22.
  23. 23.
  24. 24.
  25. 25.
  26. 26. POSCLÁSICO TEMPRANO<br />La caída definitiva de las ciudades del Clásico<br />Sobresale la hegemonía Tolteca<br />Los movimientos migratorios y la existencia de datos históricos.<br />Las ciudades son multiétnicas como Tula y Chichén Itzá<br />La guerra alcanzó nuevas dimensiones y es por eso que se conformó un nuevo grupo social: los guerreros<br />
  27. 27. El sacrificio humano se convirtió en un componente fundamental del ritual público, se generalizó el uso de elementos como el Tzompantli<br />Flujos migratorios muy fuertes y que tuvieron mucho impacto ejemplo: grupo de habla náhuatl.<br />Aparecen los códices, <br />Se empieza a utilizar la metalurgia<br />
  28. 28.
  29. 29.
  30. 30.
  31. 31. POSCLÁSICO TARDÍO<br />Fue una de las épocas de mayor esplendor en Mesoamérica<br />El mundo tolteca se había eclipsado<br />Existe la presencia de dos poderosas entidades políticas, la Triple Alianza, liderada por los mexicas, y el estado purépecha o tarasco.<br />Existen numerosos textos históricos en los que se relatan los sucesos ocurridos en los 300 años anteriores a la conquista europea<br />
  32. 32. Es un época marcada por el militarismo y una intensa actividad comercial que dieron lugar a un grado de integración sin precedentes entre las distintas regiones mesoamericanas.<br />El intercambio seguía siendo otro elemento importante, existiendo puertos de comercio de gran fama<br />En el Golfo se destacan dos grupos los Huastecos y los Totonacos.<br />Oaxaca Mixtecos<br />En el área maya se destacan los sitios como Mayapán y Tulúm<br />

×