Renacimiento literario

RENACIMIENTO
  LITERARIO
RENACIMIENTO LITERARIO

El renacimiento literario es una parte muy fundamental para la raza humana, ya
que de aquí partimos de que la humanidad esta abierta a un sinfín de
datos, códices y libros que surgen en la época, da pie a que la gente se informe y
que esta a su vez genere mas cosas.
LA PROSA LITERARIA
La prosa es una forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los
conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas.
La prosa se puede definir como la forma ordinaria del lenguaje, no sometida a
las leyes de la versificación ni del ritmo. En el caso de la prosa literaria, se
debe añadir la connotación de que en el texto debe ir explícito lo que en el
lenguaje oral va implícito en la situación en el que se desarrolla la
comunicación.
La prosa poética corresponde al segundo tipo de obras líricas que existen. En
ella se pueden encontrar los mismos elementos que en el poema: hablante
lírico, actitud lírica, objeto y tema, pero sin elementos formales (métrica, rima)
NOVELA PICARESCA

 Todas la novelas picarescas tienen varios puntos en común tanto en los personajes como en la
estructura, el pícaro es un antihéroe que encarna el deshonor y su vida es completamente opuesta a
la del caballero, frecuentemente este hace un sinfín de acciones para conseguir dinero ya que desea
crecer y estar en otra clase algo que jamás consigue, suele pasar hambre y sobrevive gracias a su
ingenio en un mundo hostil y cruel, siempre en soledad, las novelas picarescas poseen unos rasgos
estructurales muy definidos, siempre son autobiográficas ordenadas por los servicios prestados a
diferentes amos, el pícaro nos cuenta su paso de la niñez a la madurez, y en todas ellas hay un
punto de vista único sobre la realidad, la del pícaro.
Renacimiento literario
LIRICA ESPAÑOLA
La lirica Española en el siglo XV
La palabra lirica, define todo aquello relatico o perteneciente a la lira, o a la
poesía propia para el canto. Sus origines son griegos, se trataba de aquella
poesía que no esta destinada a ser leída, sino recitada ante un publico por un
individuo o por un coro, acompañado de algún instrumento de
música, principalmente la lira, actualmente se utiliza dicho concepto para
definir uno de los tres principales géneros poéticos que comprende las
composiciones de carácter subjetivo y en general, todas las obras en verso
que no son épicas o dramáticas, la poesía lirica se caracteriza por la
polimetría, l a musicalidad y por su temática principal son los sentimientos
personales del individuo, del poeta, sus ideas , afecciones y su intimidad.
ÉPICA RENACENTISTA
            ESPAÑOLA

En el Renacimiento, la épica deja de tener un carácter popular y se convierte en un
género culto de autor conocido. Los poetas épicos renacentistas toman como modelo
la épica clásica, especialmente la "Eneida" de Virgilio. La épica culta
renacentista la forman una serie de poemas, más o menos extensos, que dedican
sus versos a relatar las hazañas, verdaderas o legendarias, de héroes famosos de
distintas épocas.
RENACIMIENTO
LITERARIO EN FRANCIA
En Francia destacan tres grandes figuras, François Rabelais (1494-
1553), médico y gran intelectual experto en griego, es el autor de Gargantúa y
Pantagruel, novela cómica y miscelánea en la que, al hilo de las fabulosas
andanzas de los dos gigantes protagonistas, se satiriza la sociedad de la época
con desbordada creatividad lingüística y narrativa, Pierre de Ronsard (1524-
1585), prolífico poeta de inspiración petrarquista, reflejó en sus Sonetos para
Helena un amor tardío. Otros poetas destacados son Joachim du Bellay (1522-
1560) y Theodore d¿Aubigné (1552-1630), autor de Las trágicas, epopeya sobre
la guerra religiosa, Michel de Montaigne (1533-1592) creó un nuevo género
con sus Ensayos, reflexiones desde una óptica personal sobre todo tipo de
temas, en Portugal también hallamos poetas petrarquistas, como Francisco Sá
de Miranda (1481-1558) y, sobre todo, al mayor poeta portugués, Luis de
Camoens (1524-1580), autor de Os Lusiadas,
RENACIMIENTO
LITERARIO INGLES
William Shakespeare cuando hablamos del Renacimiento
Inglés pues es la máxima figura de la época, como lo fueron
por ejemplo Leonardo o Miguel Ángel en Florencia y
Roma, quien no ha escuchado la dramática historia de Romeo
o Julieta, o sus sin números de trabajos realizados por este
gran escritor y poeta. Pero sin dudas que los máximos
responsables del llamado Renacimiento Inglés fueron Isabel I
y Jaume I, sobre todo en literatura aunque en realidad en toda
la época, y por ello es que encontramos dos etapas bien
definidas en el mismo, la etapa Isabelina y la jacobina.
1 de 11

Recomendados

Literatura Renacentista por
Literatura RenacentistaLiteratura Renacentista
Literatura RenacentistaHankuk University of Foreign Studies
3.8K vistas16 diapositivas
Conferencia. Literatura renacentista por
Conferencia. Literatura renacentistaConferencia. Literatura renacentista
Conferencia. Literatura renacentistaLecturacritica2015
3.6K vistas39 diapositivas
El renacimiento literario por
El renacimiento literarioEl renacimiento literario
El renacimiento literarioSonia Núñez
2K vistas7 diapositivas
Blana Roca Renacimiento por
Blana Roca RenacimientoBlana Roca Renacimiento
Blana Roca Renacimientodesamgascon
762 vistas26 diapositivas
La literatura renacentista. Cristina Solórzano Coro por
La literatura renacentista. Cristina Solórzano CoroLa literatura renacentista. Cristina Solórzano Coro
La literatura renacentista. Cristina Solórzano CoroEncarna Bermúdez
2K vistas12 diapositivas
Literatura del renacimiento por
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Jhoselin Acosta
14.4K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura renacentista por
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentistasoriasalgado
3.1K vistas14 diapositivas
Literatura en el renacimiento por
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoSebastian Vera
997 vistas6 diapositivas
Literatura Renacentista por
Literatura RenacentistaLiteratura Renacentista
Literatura RenacentistaLeonardo murialdo
14.6K vistas11 diapositivas
Movimientos literarios por
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosRosa Castilla
1.1K vistas12 diapositivas
Literatura del renacimiento. por
Literatura del renacimiento.Literatura del renacimiento.
Literatura del renacimiento.Gwendolynecoo
841 vistas10 diapositivas
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentista por
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentistaDiapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentistajhonatan32145
5K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Literatura renacentista por soriasalgado
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
soriasalgado3.1K vistas
Literatura en el renacimiento por Sebastian Vera
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
Sebastian Vera997 vistas
Movimientos literarios por Rosa Castilla
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Rosa Castilla1.1K vistas
Literatura del renacimiento. por Gwendolynecoo
Literatura del renacimiento.Literatura del renacimiento.
Literatura del renacimiento.
Gwendolynecoo841 vistas
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentista por jhonatan32145
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentistaDiapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
Diapositiva caracteristicas de la literatura renacentista
jhonatan321455K vistas
La literatura en la Edad Moderna por galarcos
La literatura en la Edad ModernaLa literatura en la Edad Moderna
La literatura en la Edad Moderna
galarcos36.8K vistas
Etapas de la literatura por iolandaba
Etapas de la literaturaEtapas de la literatura
Etapas de la literatura
iolandaba25.8K vistas
Movimientos literarios cuadro comparativo por GenesisTR
Movimientos literarios cuadro comparativoMovimientos literarios cuadro comparativo
Movimientos literarios cuadro comparativo
GenesisTR3.2K vistas
MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL por CinthyaGeomara
MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL
MOVIMIENTO LITERARIO MEDIEVAL
CinthyaGeomara40.5K vistas
Literatura en el renacimiento por nidree
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
nidree30K vistas
Literatura medieval y sus representantes por Angel Romero Calle
Literatura medieval y sus representantesLiteratura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantes
Angel Romero Calle50.3K vistas
La Literatura Del Renacimiento por tonycbb8
La Literatura Del RenacimientoLa Literatura Del Renacimiento
La Literatura Del Renacimiento
tonycbb82.1K vistas
Autores de la literatura renacentista por danielacastro123
Autores de la literatura renacentistaAutores de la literatura renacentista
Autores de la literatura renacentista
danielacastro123242.9K vistas

Destacado

El Renacimiento por
El RenacimientoEl Renacimiento
El RenacimientoMeudys Figueroa
265.7K vistas92 diapositivas
Representantes de la literatura renacentista por
Representantes de la literatura renacentistaRepresentantes de la literatura renacentista
Representantes de la literatura renacentistafranches351
131.5K vistas7 diapositivas
El Renacimiento por
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimientoprofelengua
67.5K vistas16 diapositivas
Renacimiento por
RenacimientoRenacimiento
Renacimientofridaflme
148K vistas37 diapositivas
El arte del Renacimiento - 2º ESO por
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESOanabel sánchez
108.4K vistas75 diapositivas
Miguel de cervantes saavedra por
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedraMaría Alvarez
981 vistas5 diapositivas

Destacado(20)

Representantes de la literatura renacentista por franches351
Representantes de la literatura renacentistaRepresentantes de la literatura renacentista
Representantes de la literatura renacentista
franches351131.5K vistas
El Renacimiento por profelengua
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
profelengua67.5K vistas
Renacimiento por fridaflme
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
fridaflme148K vistas
El arte del Renacimiento - 2º ESO por anabel sánchez
El arte del Renacimiento - 2º ESOEl arte del Renacimiento - 2º ESO
El arte del Renacimiento - 2º ESO
anabel sánchez108.4K vistas
Miguel de cervantes saavedra por María Alvarez
Miguel de cervantes saavedraMiguel de cervantes saavedra
Miguel de cervantes saavedra
María Alvarez981 vistas
Lorca romancero gitano por dolors
Lorca   romancero gitanoLorca   romancero gitano
Lorca romancero gitano
dolors 3.1K vistas
Esquemas Edad Media por guest4f34b4
Esquemas  Edad  MediaEsquemas  Edad  Media
Esquemas Edad Media
guest4f34b42.6K vistas
Romantisismo literario juan pablo vallejo díaz 8 02 por juanpa20587
Romantisismo literario juan pablo vallejo díaz 8 02Romantisismo literario juan pablo vallejo díaz 8 02
Romantisismo literario juan pablo vallejo díaz 8 02
juanpa20587615 vistas
Renacimiento por Rafa Fdez.
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Rafa Fdez.657 vistas
Miguel de Cervantes Saavedra por Yerik Malaga
Miguel de Cervantes Saavedra Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
Yerik Malaga2.3K vistas
Webquest Gongora por Johan Fripp
Webquest GongoraWebquest Gongora
Webquest Gongora
Johan Fripp1.3K vistas
Romantisismo Mapa Mental por javipisciotti
Romantisismo Mapa Mental Romantisismo Mapa Mental
Romantisismo Mapa Mental
javipisciotti989 vistas
Power point vicent por desamgascon
Power point vicentPower point vicent
Power point vicent
desamgascon1.4K vistas
Renacimiento Literario por CeliaLG
Renacimiento LiterarioRenacimiento Literario
Renacimiento Literario
CeliaLG687 vistas

Similar a Renacimiento literario

Género literario por
Género literarioGénero literario
Género literarioYordy Martinez Perez
3.3K vistas20 diapositivas
Generos literarios por
Generos literariosGeneros literarios
Generos literariosSophie Vargas
7.3K vistas10 diapositivas
Renacimiento por
RenacimientoRenacimiento
Renacimientojuan frias soria
1.5K vistas22 diapositivas
Literatura española enero 2011 pau Madrid por
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridHELMANTICA
1.8K vistas14 diapositivas
Literatura Universal por
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura UniversalClases de Sofía
16.8K vistas16 diapositivas
Literatura universal por
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universalClases de Sofía
7.2K vistas16 diapositivas

Similar a Renacimiento literario(20)

Literatura española enero 2011 pau Madrid por HELMANTICA
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
HELMANTICA1.8K vistas
Generos literarios historicos1 por Karina Pardo
Generos literarios historicos1Generos literarios historicos1
Generos literarios historicos1
Karina Pardo1.3K vistas
La poesía durante la edad media. por ValentinaPF_
La poesía durante la edad media.La poesía durante la edad media.
La poesía durante la edad media.
ValentinaPF_1.9K vistas
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro por juanacua
La lírica y la narrativa en el Siglo de OroLa lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
juanacua1.8K vistas
El Romanticismo. Constan por Diego Bernal
El Romanticismo. ConstanEl Romanticismo. Constan
El Romanticismo. Constan
Diego Bernal1.1K vistas
Escuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay por carmitha2287
Escuelas literarias[1] por Carmita ChacaguasayEscuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay
Escuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay
carmitha22875.9K vistas
1generopoeticoanimado-130828225612-phpapp02 (2).pdf por JhonCarranzamichuy
1generopoeticoanimado-130828225612-phpapp02 (2).pdf1generopoeticoanimado-130828225612-phpapp02 (2).pdf
1generopoeticoanimado-130828225612-phpapp02 (2).pdf
Jairo alberto hermina por Jesidain
Jairo alberto  herminaJairo alberto  hermina
Jairo alberto hermina
Jesidain251 vistas
El realismo y romanticismo por juan2635
El realismo y romanticismoEl realismo y romanticismo
El realismo y romanticismo
juan26353.8K vistas
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4 por juanacua
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
juanacua621 vistas

Último

Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
205 vistas10 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
32 vistas1 diapositiva
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 vistas16 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
213 vistas26 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
45 vistas9 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
36 vistas6 diapositivas

Último(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 vistas
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... por decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Gonzalo Marin Art72 vistas
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K vistas

Renacimiento literario

  • 2. RENACIMIENTO LITERARIO El renacimiento literario es una parte muy fundamental para la raza humana, ya que de aquí partimos de que la humanidad esta abierta a un sinfín de datos, códices y libros que surgen en la época, da pie a que la gente se informe y que esta a su vez genere mas cosas.
  • 3. LA PROSA LITERARIA La prosa es una forma que toma naturalmente el lenguaje para expresar los conceptos, y no está sujeta, como el verso, a medida y cadencia determinadas. La prosa se puede definir como la forma ordinaria del lenguaje, no sometida a las leyes de la versificación ni del ritmo. En el caso de la prosa literaria, se debe añadir la connotación de que en el texto debe ir explícito lo que en el lenguaje oral va implícito en la situación en el que se desarrolla la comunicación. La prosa poética corresponde al segundo tipo de obras líricas que existen. En ella se pueden encontrar los mismos elementos que en el poema: hablante lírico, actitud lírica, objeto y tema, pero sin elementos formales (métrica, rima)
  • 4. NOVELA PICARESCA  Todas la novelas picarescas tienen varios puntos en común tanto en los personajes como en la estructura, el pícaro es un antihéroe que encarna el deshonor y su vida es completamente opuesta a la del caballero, frecuentemente este hace un sinfín de acciones para conseguir dinero ya que desea crecer y estar en otra clase algo que jamás consigue, suele pasar hambre y sobrevive gracias a su ingenio en un mundo hostil y cruel, siempre en soledad, las novelas picarescas poseen unos rasgos estructurales muy definidos, siempre son autobiográficas ordenadas por los servicios prestados a diferentes amos, el pícaro nos cuenta su paso de la niñez a la madurez, y en todas ellas hay un punto de vista único sobre la realidad, la del pícaro.
  • 6. LIRICA ESPAÑOLA La lirica Española en el siglo XV La palabra lirica, define todo aquello relatico o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Sus origines son griegos, se trataba de aquella poesía que no esta destinada a ser leída, sino recitada ante un publico por un individuo o por un coro, acompañado de algún instrumento de música, principalmente la lira, actualmente se utiliza dicho concepto para definir uno de los tres principales géneros poéticos que comprende las composiciones de carácter subjetivo y en general, todas las obras en verso que no son épicas o dramáticas, la poesía lirica se caracteriza por la polimetría, l a musicalidad y por su temática principal son los sentimientos personales del individuo, del poeta, sus ideas , afecciones y su intimidad.
  • 7. ÉPICA RENACENTISTA ESPAÑOLA En el Renacimiento, la épica deja de tener un carácter popular y se convierte en un género culto de autor conocido. Los poetas épicos renacentistas toman como modelo la épica clásica, especialmente la "Eneida" de Virgilio. La épica culta renacentista la forman una serie de poemas, más o menos extensos, que dedican sus versos a relatar las hazañas, verdaderas o legendarias, de héroes famosos de distintas épocas.
  • 9. En Francia destacan tres grandes figuras, François Rabelais (1494- 1553), médico y gran intelectual experto en griego, es el autor de Gargantúa y Pantagruel, novela cómica y miscelánea en la que, al hilo de las fabulosas andanzas de los dos gigantes protagonistas, se satiriza la sociedad de la época con desbordada creatividad lingüística y narrativa, Pierre de Ronsard (1524- 1585), prolífico poeta de inspiración petrarquista, reflejó en sus Sonetos para Helena un amor tardío. Otros poetas destacados son Joachim du Bellay (1522- 1560) y Theodore d¿Aubigné (1552-1630), autor de Las trágicas, epopeya sobre la guerra religiosa, Michel de Montaigne (1533-1592) creó un nuevo género con sus Ensayos, reflexiones desde una óptica personal sobre todo tipo de temas, en Portugal también hallamos poetas petrarquistas, como Francisco Sá de Miranda (1481-1558) y, sobre todo, al mayor poeta portugués, Luis de Camoens (1524-1580), autor de Os Lusiadas,
  • 11. William Shakespeare cuando hablamos del Renacimiento Inglés pues es la máxima figura de la época, como lo fueron por ejemplo Leonardo o Miguel Ángel en Florencia y Roma, quien no ha escuchado la dramática historia de Romeo o Julieta, o sus sin números de trabajos realizados por este gran escritor y poeta. Pero sin dudas que los máximos responsables del llamado Renacimiento Inglés fueron Isabel I y Jaume I, sobre todo en literatura aunque en realidad en toda la época, y por ello es que encontramos dos etapas bien definidas en el mismo, la etapa Isabelina y la jacobina.