Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Técnicas de representación

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Técnicas de representación

Descargar para leer sin conexión

Universidad Autonoma de Sinaloa, Facultad de Arq.

Maribel Prieto Alvarado.

Moreno Zatarain Carolina
Fierro Camacho Gabriel
López Vega Jennifer

Este es un ppt donde se explica la teoría del color, los si y no a la hora de pintar con colores y acuarela mas ejercicios vistos en clase para practicar/hacer/probar para los que ya han hecho o empezarán.

Universidad Autonoma de Sinaloa, Facultad de Arq.

Maribel Prieto Alvarado.

Moreno Zatarain Carolina
Fierro Camacho Gabriel
López Vega Jennifer

Este es un ppt donde se explica la teoría del color, los si y no a la hora de pintar con colores y acuarela mas ejercicios vistos en clase para practicar/hacer/probar para los que ya han hecho o empezarán.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Técnicas de representación (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Técnicas de representación

  1. 1. Técnicas de dibujo Universidad Autónoma de (Lápiz a color y Acuareleable) Sinaloa Facultad de Arquitectura Comunidades de Aprendizaje Alumnos: Fierro Camacho Gabriel Alonso López Vega Jennifer Moreno Zatarain Carolina 2do Semestre Gpo. 1 Culiacán, Sinaloa a 26 de Mayo de 2012.
  2. 2. INTRODUCCIÓN al color El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores. El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y su longitud de onda, distintos tipos de luz, como Las ondas forman, según no a la materia en sí. infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida entre los 380 y 770 nanómetros. Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o refleja, como la palabra "COLOR".
  3. 3. Propiedades del color Las definimos como el tono, saturación, brillo. Tono (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los colores: verde, violeta, anaranjado. Saturación:(saturation) es la intensidad cromática o pureza de un color Valor (value) es la claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene. Valor y luminosidad expresan lo mismo. Brillo (brightness) es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie. Luminosidad (lightness) es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación.
  4. 4. Para la combinación de colores se usa el circulo cromático. Donde se muestran los colores primarios, los secundarios y sus respectivas combinaciones, la teoría del color no solo se aplica al dibujar o pintar, si no en la vida diaria, por ejemplo dos colores buenos para decorar una habitación pueden se 1) el complementario de el color 2) los pegados al circulo de color. Por ejemplo, si una habitación o lugar se va a pintar verde, los colores ideales para pintarla serian los tres seguidos a este, es decir, amarillo verde y amarillo. O el color complementario u opuesto. Que seria el rojo y violeta. La escala de grises se puede usar en cualquier combinación:
  5. 5. Ejemplos de láminas a color
  6. 6. Que hacer y que no hacer para pintar en COLOR Si Traza ligeramente el dibujo antes con NO! lápiz No uses tu mano como borrador. Ten a la mano todos los colores con buena punta, una buena punta puede Los colores se combinan, no los pases marcar la diferencia entre los detalles. muy fuerte la primera vez. Los colores se usan por capas, no te va El punto de colorear es que no difumines a quedar bien a la primera, vas a ocupar con un trapo, papel o tus dedos, queda feo varias capas de color para alcanzar un y parecen manchas. tono fuerte. No pases el lápiz muy fuerte, a la hora de Fíjate bien que colores compras, no colores te quedaran franjas blancas que todos dan los mismos resultados y arruinarán tu dibujo. tonalidades, entre mas cremosos, mejor. No esperes acabar en minutos, incluso Lávate las manos antes de empezar, de los mas sencillos requieren tiempo. otra manera mancharas el dibujo.
  7. 7. Combinación de colores primarios.
  8. 8. Combinación de colores primarios, y secundarios.
  9. 9. Degradado con dos colores
  10. 10. Combinacion y degradación de colores en una maqueta
  11. 11. Sombras en objetos y edificios.
  12. 12. Cielos a color
  13. 13. Reflejos en Vidrio y agua
  14. 14. Texturas de pisos
  15. 15. Ejemplos de láminas en acuarela
  16. 16. Que hacer y que no hacer para pintar en ACUARELA Si Traza ligeramente el dibujo antes con NO! lápiz No uses tu mano como borrador. Ten a la mano todos los colores con No llenes de agua el papel, es cierto que buena punta, una buena punta puede marcar la diferencia entre los detalles. sirve para borrar, pero demasiada hará que rompas el papel. Se pueden obtener diferentes resultados dependiendo el tiempo que La acuarela tarda en secar, así que no le esperes entre cada capa de color y en lo pongas nada encima. que seca. No pases el lápiz muy fuerte, a la hora de Ten un tapio a la mano para limpiar los colores te quedaran franjas blancas que colores. arruinarán tu dibujo. Usa un plato con agua y ten cerca un No esperes acabar en minutos, incluso papel guarro para hacer pruebas de colores y combinaciones en lugar de los mas sencillos requieren tiempo. arruinar el dibujo. No uses tinta para marcar el dibujo, hazlo Lávate las manos antes de empezar, de al final, de otra manera se corre. otra manera mancharas el dibujo. Puedes meter el lápiz al agua para obtener un color fuerte.
  17. 17. Tejas, pasto, madera y ventanas en acuarela.
  18. 18. Árboles en acuarela
  19. 19. Árboles en alzado.
  20. 20. Árboles en planta
  21. 21. Figura Humana
  22. 22. Perspectiva
  23. 23. Planta Arquitectónica

×