Informativo de rendición pública de cuentas / trimestre 1 2016
1. Edición 1ª / Circulación trimestral. Enero / Febrero /Marzo 2016 - 2.000 ejemplares Edición especial contratada por: Administración Municipal de Tarso
Administración
Municipal
Estamos construyendo
nuestro plan de desarrollo
* Página web oficial: www.tarso-antioquia.gov.co
* Correo electrónico: contactenos@tarso-antioquia.gov.co
alcaldia@tarso-antioquia.gov.co
Proceso de Rendición
Pública de Cuentas
Si quieres saber más sobre nuestra gestión
o enviarnos peticiones, quejas, reclamos,
sugerencias o felicitaciones puedes
contactarnos por los siguientes medios:
@TarsoEducadoVidTarso Educado Para La Vida
¡Cambiamos para mejorar!
Te presentamos los nuevos colores de
nuestro logo, cada uno representa una
temática. Identifícalos así:
Editorial y opinión
Gobernabilidad y transparencia
Ambiente y sostenibilidad
Educación pertinente para el desarrollo integral
Participación ciudadana para la inclusión socialdiligenciandoelPQRSF
2. 2 Municipio de Tarso Antioquia Edición 1ª 2.000 Ejemplares
Editorial
Tarso educado para la vida:
En sesión inaugural de fecha 03 de
enero de 2016, el alcalde realizó la
instalación del Concejo municipal,
donde tomaron posesión los nueve
(09) concejales que representaran
nuestro municipio en el periodo
constitucional 2016-2019, además
se eligió y posesiono la mesa directi-
va para vigencia 2016.
NOMBRE CARGO PARTIDO POLÍTICO
Aureliano Guzmán Lopez Presidente Partido De La U
Edwin Alberto Rivera Hernandez
Vicepresidente
Primero
Partido Conservador
Juan Carlos Restrepo Giraldo
Vicepresidente
Segundo
Partido Liberal
CarlosEduardoArboledaSaldarriaga Concejal Partido Conservador
Oscar De Jesus Cano Lopez Concejal Partido Liberal
Huver Alfonso Cartagena Londoño Concejal Partido Liberal
Marleny Holguin Ossa Concejal Partido Liberal
Jhon Jairo Machado Yepes Concejal Partido Cambio Radical
Angelo Montoya Concejal Partido Cambio Radical
Concejo municipal
Un saludo para todos y todas, soy nestor fernando romero
villada, alcalde de Tarso para el cuatrienio 2016 -2019.
En este momento estamos en plena construcción de nuestro
plan de desarrollo “Tarso educado para la vida”.
Agradezco a la Transportadora Comercial Colombia, TCC,
por el valioso apoyo que nos está brindando con el pago
de dos asesores para la elaboración del plan de desarrollo:
la Doctora María Eugenia Ramos y el Doctor Carlos Andrés
Pérez, de igual manera agradezco a todo el equipo de ser-
vidores y servidoras públicas del Municipio por su abnega-
do y decidido aporte para la construcción del plan.
Durante los meses de enero y febrero escribimos el ante-
proyecto del plan de desarrollo, este documento fue en-
tregado el 29 de febrero al Honorable Concejo Municipal,
al Consejo Territorial de Planeación y a CORANTIOQUIA.
Nuestroplandedesarrollo“Tarsoeducadoparalavida”tiene
cuatro líneas estratégicas:
Gobernabilidad y transparencia: el dinero público es sagra-
do, lo administramos con honestidad. Vamos a modernizar
la administración municipal para servir mejor a la comunidad
y vamos a rendir cuentas de lo que hacemos con los recursos
públicos; precisamente, este periódico, que va a circular cada
tresmesesesunadelasformascomovamosarendircuentas
públicas a la comunidad, nuestro propósito es que llegue un
periódicoacadahogar,lespedimosqueloleanenfamilia,los
niños y los jóvenes se lo pueden leer a los abuelos, podemos
comentarlo,estardeacuerdoono,peroentodocaso,intere-
sarnos más por lo público.
Educación pertinente: usamos el conocimiento, la cien-
cia, la tecnología y la investigación para sacarle jugo a
nuestras ventajas y buscar soluciones a nuestros proble-
mas. Cuando hablamos de educación pertinente no nos
referimos a lo que pasa en las escuelas o en el colegio. La
educación para la vida se refiere a como los seres huma-
nos podemos vivir mejor, desarrollando qué tipo de hábi-
tos, con qué tipo de comportamientos.
En Tarso tenemos varios retos que debemos asumir entre to-
dos: ¿Qué tipo de turismo queremos fomentar, consumista,
que nos llene de basura cada fin de semana, o amigable con
el ambiente?, ¿necesitamos más soluciones de vivienda en
el pueblo o en el campo?, ¿qué hacemos para aprovechar el
agualluvia?,¿quéhacemosparamanejarnuestrasexcretasen
donde no hay alcantarillado?, ¿El deporte es para competir o
para compartir?, ¿Cómo podemos potabilizar el agua para el
campo?,¿Porquédebemospagaratiempolosimpuestosylos
servicios públicos?, cuando abordamos estas preguntas, entre
otras, de manera responsable, estamos entrando en la educa-
ciónparalavida,enprácticasquenosayudanavivirmejor.
De enero a marzo de 2016 se ha
estudiado y aprobado el siguiente
acuerdo:
Acuerdo No. 001 de 2016 “Por
medio del cual se fija la asig-
nación básica del Alcalde y del
Personero Municipal para la vi-
gencia 2016 y se dictan otras dis-
posiciones”
Se han realizado en estos tres pri-
meros meses 21 sesiones en las
cuales se invitaron los funciona-
rios públicos para que socializaran
el plan de acción para la vigencia
del año 2016.
estamos construyendo el plan de desarrollo
Ambiente y sostenibilidad: cuidamos la madre naturale-
za, el ambiente y la vida en todas sus manifestaciones.
Nos interesa cuidar el agua, desde los nacimientos, sus
cuencas, reforestar, para garantizar el abastecimiento a
generaciones venideras; proteger a los animales; produ-
cir menos residuos sólidos, reciclar, procesar los residuos
orgánicos; empezar a utilizar energías alternativas, como
la energía solar. Vamos a trabajar con disciplina buscando
el dinero necesario para comprar la tierra donde nace el
agua, de manera que futuras administraciones puedan
avanzar en soluciones de potabilización para el sector rural.
Participación para la inclusión social: todos cabemos
bajo el cielo. El municipio no puede realizar solo la ta-
rea de crear progreso y desarrollo, es necesaria la partici-
pación de la comunidad, y ojalá, comunidad organizada,
en Juntas de Acción Comunal; Asociaciones de Mujeres;
Jóvenes; Tercera Edad; población sexualmente diversa,
LGBTI; población discapacitada; víctimas del conflicto ar-
mado, comerciantes; empresarios, que vale la pena de-
cirlo, hace años han venido organizándose y aportando al
municipio desde la Corporación “Amigos por Tarso”.
Durante los meses de marzo y abril, estamos socializando el
plandedesarrolloconvariadosgruposdeinterés:hemoses-
tado recorriendo la zona rural y urbana de Tarso, realizando
reuniones con la comunidad, para compartir nuestros avan-
ces y recibir sus valiosos aportes, si aún no ha tenido la opor-
tunidaddeparticipar,estáatiempodehacerlo,contáctenos,
su aporte es muy importante para nosotros.
Esperamosqueenelmesdemayo,nuestroplandedesarro-
llo “Tarso educado para la vida” sea discutido, mejorado y
aprobado en el Honorable Concejo Municipal.
Para hacer realidad nuestro plan de desarrollo requerimos
el apoyo de la comunidad, del sector público, del sector pri-
vado y de la cooperación internacional, los invito a todos a
colaborar para que juntos hagamos de Tarso un municipio
educado para la vida.
néstor fernando romero villada
Alcalde de Tarso 2016 - 2019
Créditos y Colaboradores
Alcalde
néstor fernando romero villada
Director
German Andrés Tamayo Botero
Comunicadores:
Carolina Cifuentes Ramírez
Nicolás Cifuentes Ramírez
Honorable Concejo Municipal
Aureliano Guzmán
Presidente
Colaboradores:
León Jairo Álzate Ruíz
Ana Carolina Ocampo Giraldo
Eduardo de Jesús Ríos Loaiza
César Zapata Hernández
Juan Esteban Castañeda
GabrielJaimeGonzálezRodríguez
Lina Marcela Pino Mosquera
Olga Margarita Rojas Ortiz
Marleny Loaiza Isaza
Jorge Pulgarín Restrepo
Marian Espinosa Vanegas
Jorge Armando Castaño Ángel
Fernando Alexis Valencia Román
Martha Elena García
Alexander Clavijo Atehortua
Carlos Valles Zapata
William Zapata Arroyave
María Eucaris López López
Jhon Fredy Velásquez
Sandra Martínez Vesga
Diseño – diagramación:
Elizabeth Muñoz
Impresión:
Editorial LA PATRIA S.A.
Dirección:
Palacio Municipal
Carrera 20 # 20-08
Tarso - Antioquia
Colombia
3. 3Municipio de Tarso Antioquia Edición 1ª 2.000 Ejemplares
Gobernabilidad y transparencia
La rendición pública de cuentas es
una estrategia permanente de la Ad-
ministración Municipal para estable-
cer diálogo con la comunidad sobre
las acciones en ejecución o que ya
fueron desarrolladas.
¿Qué es la rendición pública de
cuentas?
La Política de Rendición de Cuentas
de la Rama Ejecutiva a los Ciudadanos
fijada en el documento CONPES No.
3654 de 2010, se orienta a consolidar
la rendición de cuentas social como
una cultura de apertura informativa,
de transparencia y diálogo entre el
Estado y los ciudadanos.
¿A quién hemos rendido cuentas des-
de la Administración Municipal?
La Secretaria de Gobierno del Muni-
cipio de Tarso Ana Carolina Ocampo,
ha rendido información ante el SIRE-
CI Sistema de Rendición Electrónica
de la Cuenta e Informes que consiste
en dar a conocer a los entes de con-
trol (como Contraloría General de la
República), las actuaciones legales,
técnicas, contables, financieras y de
gestión que se han realizado en la
Administración, además del manejo
y los rendimientos de los fondos, bie-
nes o recursos públicos.
Rendición de cuentas y transparencia
Soy Ana Carolina
Ocampo. Secretaria de
Gobierno del municipio.
Cuento con el apoyo
de Manuela Mejía en el
cargo de Auxiliar.
Soy Eduardo Ríos Loaiza,
Jefe de Control Interno.
Desde la Oficina de Control Interno a
cargo de Eduardo Ríos Loaiza, duran-
te el primer trimestre de 2016 se han
realizado acciones orientadas a la ren-
dición de cuentas a través de la publica-
ción en la página web del municipio de
los siguientes documentos:
• Plan anual de adquisiciones Tar-
so 2016.
• Plan anticorrupción, antitramite,
rendición de cuentas y atención al
ciudadano 2016
• Seguimiento al plan anticorrup-
ción antitramites y atención al
ciudadano Tarso septiembre-
diciembre 2015.
• Plan de acción MECI 2016 infor-
me cuatrimestral control interno
diciembre 2015
• Rendición anual de la cuenta en
gestión transparente ante la Con-
traloría General de Antioquia.
• Rendición en la plataforma SIRECI
de la Contraloría General de la Re-
pública con las inversiones realiza-
das con recursos SGP.
Para tener en cuenta Este periódico circulará cada tres meses, informando a la comunidad como va la
ejecución y el cumplimiento del Plan de Desarrollo “Tarso educado para la vida”.
La Administración Municipal “Tarso educado para l a
vida” inició un proceso de modernización Institu-
cional, el cual considera iniciativas enfocadas en
satisfacer las necesidades de los usuarios, au-
mentando la cobertura y calidad en la entrega
de los servicios, a través de la implementación de
medios tecnológicos que puedan facilitar y simpli-
ficar los trámites a nuestros tarseños. Dentro del
proceso de modernización institucional, se actuali-
zó el programa contable financiero y presupues-
tal a la nueva plataforma ARIESNET.
Desde la Secretaria de Hacienda se han ido ges-
tionando ante diversas empresas los medios
para incorporar tecnología financiera que per-
mita la facilidad en los pagos a los contribu-
yentes de los impuestos municipales. Gracias
a esta gestión a la fecha el municipio cuen-
ta con aprobación de BANCOLOMBIA para la
implementación de un programa que permite
la impresión y la lectura a través de Código de
barras en las facturas, facilitando así, el pago de
impuestos en cualquier entidad bancaria tanto en
el municipio como por fuera.
Todas estas estrategias de modernización redunda-
ran en la prestación de un servicio más ágil y oportuno
para toda la comunidad.
Estimada comunidad,
soy León Jairo Álzate,
Secretario de Hacienda del
municipio, mi equipo de
trabajo está conformado
por: Juan Esteban Ocampo
García, Profesional
Universitario; Luz Eliana
Bermúdez Chica, Auxiliar
Técnica Operativa; y Frady
Elena Ríos Herrera, Auxiliar
Administrativa.
Modernización institucional
Cuando pagas tus impuestos contribuyes al desarrollo social
permitiendo que la Administración Municipal ejecute su plan de
desarrollo. “Tarso educado para la vida”
En la página web del municipio en www.tarso-antioquia.gov.co fue
habilitado un botón de pagos PSE del Banco de Bogotá donde puedes
realizar el pago de tus impuestos municipales, desde un celular, el
computador o una tableta.
La Administración Municipal “Tarso educado para l a
vida” inició un proceso de modernización Institu-
cional, el cual considera iniciativas enfocadas en
satisfacer las necesidades de los usuarios, au-
mentando la cobertura y calidad en la entrega
de los servicios, a través de la implementación de
medios tecnológicos que puedan facilitar y simpli-
ficar los trámites a nuestros tarseños. Dentro del
proceso de modernización institucional, se actuali-
zó el programa contable financiero y presupues-
Desde la Secretaria de Hacienda se han ido ges-
tionando ante diversas empresas los medios
para incorporar tecnología financiera que per-
implementación de un programa que permite
la impresión y la lectura a través de Código de
barras en las facturas, facilitando así, el pago de
impuestos en cualquier entidad bancaria tanto en
Todas estas estrategias de modernización redunda-
ran en la prestación de un servicio más ágil y oportuno
4. 4 Municipio de Tarso Antioquia Edición 1ª 2.000 Ejemplares
Gobernabilidad y transparencia
Amigos tarseños,
soy Marleny Loaiza,
Coordinadora de la
Unidad de Archivo
y Correspondencia,
ubicada en el primer piso
del Palacio Municipal,
hago equipo de trabajo
con Sindy Soto, ambas
encargadas de brindar la
mejor atención y servicio
al público.
Toda comunicación que un
usuario deba remitir a las de-
pendencias de la alcaldía debe
ser entregada en la Unidad de
archivo y correspondencia, ubi-
cada en el primer piso del Pala-
cio Municipal, allí se les hará un
control de radicado y registro, se
deben entregar los documentos
originales y copia con el fin de
que los usuarios puedan quedar
con un recibido como constan-
cia de entrega.
Para los trámites donde se ane-
xan varios documentos es ne-
cesario hacerlos llegar con un
oficio remisorio donde se indi-
que la entrega y debe dirigir a
la dependencia encargada del
trámite.
A los derechos de petición se
les darán trámite prioritario por
parte de la Unidad de archivo
y correspondencia, entregán-
dolos inmediatamente a la de-
pendencia encargada de dar
respuesta. En caso de no tener
dicho documento escrito se fa-
cilitará un formato para ser dili-
genciado donde puedan hacer
su petición y de esta manera re-
mitirla a sus destinatarios.
La Administración Municipal
“Tarso educado para la vida”
viene adelantando procesos ar-
chivistas que conllevan a una
organización de los archivos en
su carácter de centros de infor-
mación institucional contribu-
yendo tanto a la eficacia como
la eficiencia en el servicio al ciu-
dadano. Por tal motivo se está
centralizando e inventariando la
documentación perteneciente a
la Alcaldía.
Gestión documental
Entidad Objeto Valor
TRANPORTADORA COMER-
CIAL COLOMBIA -TCC
TCC nos está apoyando en la construcción del plan de desarrollo “Tarso educado para la vida”, con el pago
de dos profesionales: la Dra. María Eugenia Ramos y el Dr. Carlos Andrés Pérez.
20.000.000
ESEPTAR
Transferir a la Empresa de Servicios Públicos de Tarso S.A. E.S.P., hasta la suma de CIENTO VEINTI-
TRES MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS SESENTA Y NUEVE PESOS M/L
($123.859.669), calculados para el otorgamiento de subsidios a los usuarios de los servicios públicos do-
miciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de los estrato 1, 2 y 3, como inversión social, de acuerdo
con lo dispuesto en los artículos 97 y 99 de la Ley 142 de 1994, y según el déficit de subsidios promedio
que se han calculado para la vigencia del año 2016 por la Empresa.
123.859.669
ESEPTAR
Transferir a la EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS ESEPTAR E.S.P hasta la suma de SEIS MILLONES OCHO-
CIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL SETECIENTOS PESOS M/L ($6.853.700), calculados para auspiciar hasta
seis (6) metros cúbicos por mes del servicio público domiciliario de acueducto (mínimo Vital), a cada uno
de los suscriptores que cumplan los requisitos para beneficiarse con este programa. El criterio de selec-
ción estará establecido conforme a la estratificación de las viviendas, aplicando el auspicio a la población
ubicada en los estratos 1 y 2.
6.853.700
Por: Eduardo Ríos Loaiza
Jefe de Control Interno
La Administración Municipal por pri-
mera vez, adopta el Plan Institucio-
nal de Capacitación, inducción, rein-
ducción, bienestar social e incentivos
para los empleados de la Alcaldía de
Tarso. Con el propósito de promover
un mejoramiento continuo, tener
bases que soporten los cambios or-
ganizacionales, además de lograr el
aumento de la calidad de la gestión
institucional.
El plan Institucional de Capacitación
se construyó a partir de temáticas
priorizadas por los funcionarios
públicos en una encuesta realizada
los primeros días del mes de enero,
cuando apenas iniciaba este gobier-
no. Es de gran interés la cualifica-
ción del personal orientado a pres-
tar un mejor servicio y atención a la
comunidad.
En el marco del plan de capacitación
el lunes 29 de febrero del 2016, todos
Talento humanolos funcionarios públicos fueron ca-
pacitados en el tema de Plan de De-
sarrollo por parte del Doctor Carlos
Andrés Pérez, asesor pagado por TCC.
En el mes de marzo la señora Alejan-
dra Echeverry funcionaria de COO-
TRAMED realizó capacitación a los
funcionarios en temas financieros.
Además de esto, la Corporación Fu-
turo para la Niñez estará apoyando
a la Administración constantemente
con formación a los empleados pú-
blicos.
Agradecimientos a todas las institu-
ciones aliadas que ayudan a la Admi-
nistración Municipal a ser mejores
en su razón de ser, que es el servicio
a la comunidad.
Convenios firmados en el primer trimestrePor: nestor fernando romero villada
5. 5Municipio de Tarso Antioquia Edición 1ª 2.000 Ejemplares
ESEPTAR
Convenio para ejecución del proyecto instalación de 40 sistemas individuales para el tratamiento de
aguas residuales domésticas en las veredas La Linda (28), La Arboleda (5) y Tacamocho (7) del Municipio
de Tarso Antioquia.
62.204.500
Centro de protección social
para el adulto mayor del Mu-
nicipio de Ciudad Bolívar
Brindar Atención integral al adulto mayor, propiciando un espacio de confort y bienestar que le posibilite
la atención de las necesidades básicas y la realización de acciones complementarias para el tratamiento
de los cambios y transformaciones ocasionados por la edad. (Este convenio se firmó para garantizar aten-
ción institucional integral a un adulto mayor de Tarso).
2.250.000
Institución Educativa José
Prieto Arango
Mediante el cual se regulan las relaciones interinstitucionales entre el municipio y la Institución Educativa
José Prieto Arango.
Gestión
Universidad de San Buenaven-
tura, USB
Realización de prácticas universitarias de estudiantes de la universidad en los centros de práctica, en el
área de psicología, como área de desempeño acordes con el plan de estudios de la carrera cursada por los
practicantes, bajo el entendido de que tales prácticas hacen parte de dicho plan de estudios”, según las
especificaciones realizadas en la propuesta presentada y aceptada por el municipio de Tarso”
3.020.000
Universidad de San Buenaven-
tura, USB
Convenio marco para facilitar procesos entre el Municipio de Tarso y la Universidad de San Buenaventura,
este convenio facilita que la facultad de arquitectura traiga a Tarso practicantes de arquitectura y diseño
para el proyecto “Tarso mi techo solidario”.
Gestión
Instituto COMPUJER
Alianza de cooperación mediante la cual el municipio recíprocamente facilite espacios físicos del parque
educativo Balcones del Saber.
Gestión
Instituto COMPUJER
Apoyo en la formación técnica y tecnológica como parte del programa de educación continuada del mu-
nicipio, en el que participan para el primer semestre de 2016 un total de 26 estudiantes distribuidos así:
8 estudiantes en Técnico por competencias en asistente administrativo, 18 en Técnico por competencias
en asistente contable y financiero, según las especificaciones realizadas en la propuesta presentada y
aceptada por el municipio de Tarso.
4.581.000
Corporación Centro de Cien-
cia y Tecnología de Antioquia,
CTA
Desarrollar el Modelo Alianza en las instituciones educativas públicas del municipio de Tarso selecciona-
das en la fase de acercamiento. Este proyecto pretende mejorar la calidad de la educación fortaleciendo
las matemáticas, el lenguaje, la investigación y el apoyo a estudiantes con necesidades educativas espe-
ciales. El proyecto se desarrolla en la Institución Educativa José Prieto Arango y en las escuelas rurales que
hoy en día pertenecen todas a la Institución Educativa Rural Jesús Aníbal Gómez, en el proyecto participan
estudiantes, maestros y directivos docentes.
84.500.000
Asociación de entes deporti-
vos del suroeste antioqueño,
ASDESA
Participación y realización de eventos deportivos de Juegos Escolares y Juegos Intercolegiados, incluyen-
do los aspectos recreativos, de actividad física y de educación física complementarios e integrales para la
atención de la población escolar, en las actividades de dotaciones deportivas y uniformes para el fomento
de la práctica del deporte, la educación física, la actividad física y la recreación, según los recursos des-
tinados por la ley de Tabaco, desde la ASOCIACIÓN DE ENTES DEPORTIVOS DEL SUROESTE ANTIOQUEÑO
“ASDESA”, que contribuya a mejorar la calidad de vida de la población, haciendo sinergia con las entidades
gubernamentales y con la comunidad organizada del municipio, fortaleciendo de esta manera la capaci-
dad para la prestación de servicios deportivos y recreativo.
51.000.000
CORANTIOQUIA
Aunar esfuerzos con el municipio de Tarso para la ejecución de acciones enmarcadas en los planes de
manejo de las áreas de reserva existentes en la jurisdicción de la corporación. Por medio de este convenio
podemos pagar dos guardabosques en el distrito de manejo integrado, DMI, ubicado en La Capota.
34.638.000
CÁRCEL DE JERICÓ
Aunque no hemos formalizado el convenio, ya empezamos el proceso de apoyar la resocialización de
20 tarseños privados de la libertad con las siguientes acciones: 1. Curso corto de sistemas y manejo de
software por medio del instituto COMPUJER; 2. Comercialización de manualidades elaboradas por los re-
clusos, en el primer mercado campesino; 3. Apoyo con medicamentos; 4. Apoyo con algunos materiales
para los talleres.
Gestión.
CORPORACIÓN FUTURO PARA
LA NIÑEZ
Aunque no hemos formalizado el convenio, ya empezamos el proceso para fortalecer los procesos de or-
ganización comunitaria, el emprendimiento social y la capacitación especializada a empleados públicos,
de igual manera continúa el proceso de apoyo a las huertas familiares.
Gestión
FUNDACIÓN UNBOUND
El municipio presta los servicios de formación a 300 niños de la fundación en las diferentes disciplinas:
futbol, futbol de salón. Baloncesto, natación y ajedrez. La fundación facilita la implementación deportiva:
balones, uniformes, conos, aros, etc.
Por cuantificar.
GOBERNACIÓN DE ANTIO-
QUIA Y COMITÉ PRIVADO DE
ATENCIÓN A LA NIÑEZ - PAN
Aunar esfuerzos para el desarrollo de acciones de atención integral a la primera infancia bajo la modali-
dad familiar, en los municipios de Andes, Ciudad Bolívar, Hispania, Tarso y Barbosa. (Con este convenio
vamos a brindar atención integral a 105 niños y niñas en primera infancia, es decir, entre cero y cinco años
de vida, preferencialmente del campo, de las veredas.
9 . 9 6 6 . 9 4 0
(Por parte del
municipio de
Tarso)
TRANSPORTES JERICÓ PUE-
BLORRICO TARSO
Apoyo para transportar estudiantes universitarios desde Tarso hasta Peñalisa y retorno (estudiantes que
van hacia Andes a la Universidad de Antioquia o hacia Ciudad Bolívar); también desde Tarso hasta Caldas
y retorno (estudiantes del SENA La Salada).
De acuerdo al
número de via-
jes realizado.
PAGO DE CASA EN ARRIENDO
EN ANDES PARA ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS
Se paga una casa para albergar 20 estudiantes tarseños que cursan programas en la Universidad de Antio-
quia, de manera que tengan a donde llegar, donde dormir y en donde hacer sus alimentos.
300.000
mensuales.
FUNDACIÓN FRATERNIDAD
MEDELLÍN
Programa de becas para estudiantes universitarios; Fundación Mi Sangre, proyecto paz a lo bien, bus-
ca contribuir para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes descubran y ejerzan sus poderes como
constructores de paz; Fundación Secretos para contar, proyecto de lectoescritura; Fundación Salvaterra,
proyecto de huertas escolares; Emprendamos, plan de mejoramiento de manufacturas; Nuevas infraes-
tructuras educativas y mejoramiento a las actuales; Proyecto incentivos para docentes, premios a buenas
prácticas y experiencias significativas, también becas para profesionalización; Entrenamiento de estudian-
tes para pruebas con INSTRUIMOS.
Fraternidad
Medellín y sus
aliados ponen
todos los re-
cursos.
EPM
Proyecto agua para la educación, educación para el campo, se va a trabajar en la potabilización del agua
para el consumo de los niños y niñas de la escuela de la vereda Morrón.
EPM pone to-
dos los recur-
sos.
COOTRAMED
Apoyo con cuarenta millones de pesos (40.000.000) para el transporte escolar; apoyo con cuatro millones
cincuenta mil pesos (4.050.000) para comprar 180 uniformes deportivos para igual número de niños y
niñas en su mayoría del campo, que están participando en el torneo de futbol infantil.
44.050.000
FUNDACIÓN SUEÑOS POR
COLOMBIA
Programa centros de formación familiar, para capacitar a la familia como actora clave del desarrollo. Este
programa se desarrolla como parte del aporte social del proyecto Hidroeléctrica Mulatos.
Todo
financiado.
Gobernabilidad y transparencia
6. 6 Municipio de Tarso Antioquia Edición 1ª 2.000 Ejemplares
Educación pertinente para el desarrollo integral
La educación es la apuesta de esta administración
Municipal, considerada como el motor de la trans-
formación social y pedagógica de las comunidades;
esta es una razón importante para creer en el desa-
rrollo del municipio, por consiguiente 210 tarseños
estánvinculadosaprogramasdeeducaciónsuperior.
Así, muchos buscan alcanzar sus sueños, formán-
dose en cursos, técnicas, tecnologías y programas
universitarios, en diferentes centros de educación
superior de la región; se resalta el proceso que se
lleva a cabo con la Universidad de Antioquia, Ser-
vicio Nacional de Aprendizaje SENA, Tecnológico
de Antioquia TDA, Politécnico Colombiano Jaime
Isaza Cadavid e Instituto COMPUJER.
¿Cuáles son los principales aportes de la Adminis-
tración Municipal?
Para garantizar el desplazamiento de los estu-
diantes a los centros de formación profesional, la
Administración Municipal “Tarso educado para la
vida” les suministra transporte escolar, en conve-
nio con la empresa de Transportes Jericó – Pue-
blorrico – Tarso S.A.S.
Además, para los 19 estudiantes de la Universidad
de Antioquia en Andes, se les provee el pago de
arriendo de una casa estudio y estos se encargan
de pagar los servicios públicos, como ejemplo de
la política de economía solidaría.
Constantemente se está gestionando ante las ins-
tituciones de educación superior convenios que
permitan ampliar la oferta educativa. En los próxi-
mos meses se estará dando inicio a los siguientes
programas formativos: Técnica en gastronomía,
armado y figurado de hierro y acero y curso en
confecciones, todos estos en alianza con el SENA.
La educación superior es una oportunidad de sem-
brar el futuro de nuevos profesionales, que van a
contribuir en el desarrollo del municipio, aportan-
do al mejoramiento de vida de las comunidades.
En el mes de febrero y marzo la
Biblioteca Municipal Jorge Iván
Saldarriaga inicia el proyecto Bi-
blioteca Viajera, el cual ha llegado
a la Institución Educativa Jesús Aní-
bal Gómez en sus sedes, veredas
La Linda y Mulatico y al Centro de
Desarrollo Infantil con una sala in-
fantil itinerante BUEN COMIENZO
ANTIOQUIA, con el propósito de
trabajar la hora del cuento con las
niñas y niños del municipio.
Soy Jorge Pulgarín Restrepo, coordino
los temas de juventudes, educación
superior y parque educativo Balcones
del Saber. El equipo de trabajo
lo conforman: Carolina Cifuentes
Ramírez, Comunicadora Social
Periodista; Fernando Alexis Valencia
Román, Gestor de TIC’s (Tecnologías
de la Información y las comunicación)
y Julián Zapata Montoya, Coordinador
del SIMAT (Sistema Integrado de
Matriculas).
Educación superior
Cultura
Soy Marian Espinosa
Vanegas, coordinadora de
la casa de la cultura Ismael
Gómez Ramírez. Mi equipo
de trabajo está conformado
por: Adriana Patricia Uribe
Riaza quien coordina el
tema de danzas, Deicy
Daniela Álvarez Álvarez que
tiene como labor coordinar
el tema de biblioteca y
promoción de la lectura y
Flavio David Rivera López
quien coordina la escuela
de música.
dan los derechos de las mujeres y
las luchas que varias de ellas han
hecho para salir de la adversidad.
También nos vinculamos con la ela-
boración del santo sepulcro, hecho
relevante de la semana mayor.
Invitamos a la comunidad a parti-
cipar de los procesos, las inscrip-
ciones están abiertas permanente-
mente al público.
La Biblioteca Viajera también llegó
al Centro Penitenciario de Jericó,
donde se realizó entrega de 200
libros a modo de préstamo para el
aprovechamiento del tiempo libre,
también se donó a esta institución
50 libros los cuales fueron sumi-
nistrados por la Administración
Municipal y Juan Felipe Londoño
Arango hacendado del Municipio
de Tarso.
La casa de la cultura inició los pro-
cesos en las diferentes áreas ar-
tísticas, por ejemplo, en música
con la banda sinfónica, chirimía, y
clases de guitarra; los encuentros
son en el transcurso de la semana
en horas de la tarde en el parque
lineal, el proceso de convocatoria
ha sido arduo con el fin de vincular
el mayor número de interesados.
En danzas se continúa con el pro-
ceso de 2 grupos infantiles, 2 juve-
niles, 1 grupo de adultos mayores
y el grupo Raza Tarseña, que está
conformado por adultos jóvenes
trabajadores y madres cabeza de
familia. El proceso en danzas hace
acompañamiento en el Centro de
Desarrollo Infantil con encuentros
para la iniciación dancística de los
niños y niñas.
Uno de los objetivos principales
de la casa de la cultura es desa-
rrollar y acompañar celebraciones
representativas para el municipio,
el 8 de marzo se invitó a toda la
comunidad a participar de la con-
memoración del día internacional
de la mujer, donde por medio de
un acto protocolario se recuer-
La casa de la cultura Ismael
Gómez Ramírez hace
promoción de las manualidades
que los internos del centro
penitenciario de Jericó realizan
para aprovechar su tiempo y
generar ingresos. Invitamos
a la comunidad a que se
acerquen y adquieran bellas
artesanías.
7. 7Municipio de Tarso Antioquia Edición 1ª 2.000 Ejemplares
Educación pertinente para el desarrollo integral
El municipio de Tarso se presentó al
concurso convocatoria de proyectos
de infraestructura deportiva rea-
lizada por INDEPORTES Antioquia,
del cual participaron los diferentes
municipios del Departamento. Se
escogieron las ocho (8) mejores ini-
ciativas para ser gozantes de este
beneficio, de lo cual la buena noticia
es que el municipio de Tarso ocupo
el quinto lugar haciéndose participe
de la ejecución de este proyecto que
tiene un valor de $137.621.894.
Adecuación y mejoramiento
de los escenarios deportivos
Cumpliendo con esta intención de-
portiva se mejorarán los escenarios
deportivos, a través del convenio
con INDEPORTES Antioquia, por
un valor de $137.621.894 – don-
de INDEPORTES aporta el 70%
($96.339526) y el municipio aporta
el 30%. ($41.288,368), se interven-
drán dos escenarios deportivos rura-
les, en la vereda el Cedrón y la vere-
da Tacamocho y en la zona urbana el
coliseo mayor, la piscina y el estadio
municipal.
Por:
Lina Marcela Pino
Directora local de salud
Lasaludesunodelosbeneficiosimpor-
tantes para una comunidad, por esta
razón para la Administración Municipal
esfundamental,garantizarlosprocesos
de salud que adelanta la E.S.E Hospital
San Pablo de Tarso, sean lo más opor-
tunos y de calidad como lo merece la
comunidad tarseña.
De esta manera, a través de la junta di-
rectiva de la E.S.E Hospital San Pablo de
Tarso, en cumplimiento de sus respon-
sabilidades, se adelanta el proceso de
selección de Gerente para el periodo
2016 – 2020. A partir de la convocato-
Junta directiva ESE Hospital de San Pablo de Tarso
adelanta proceso de contratación del Gerente
ria 001 del 25 de febrero del presente
año, realizada en la página del sistema
electrónico de contratación pública –
SECOP del Hospital.
ParaesteprocesosepresentólaUniver-
sidad de Pamplona del departamento
de Santander como única proponente.
La junta directiva reunida en pleno eva-
lúo cada uno de los puntos habilitantes,
dispuestos en la convocatoria para se-
leccionar la universidad que adelantará
elconcursodeméritosparadeterminar
la terna de elegibles para el cargo de
Gerente de la E.S.E del Municipio de
Tarso.
La universidad de Pamplona quedó se-
leccionada para adelantar el proceso
en el Municipio y firmó contrato el día
08 de Marzo del 2016 por valor de $
18.870.866, de acuerdo al cronograma
establecido desde el orden nacional las
actividades en relación a este proceso
iniciaran a partir del 28 de marzo y fi-
nalizaráel03dejuniodelpresenteaño.
Es importante precisar que este proce-
so se viene desarrollando en el Munici-
pio de cara a lo establecido en la nor-
ma, con la rigurosidad y transparencia
suficiente para que este proceso se
adelante en óptimas condiciones.
Deportes
DiscapacidadSe propone desde el plan de desarro-
llo “Tarso educado para la vida 2016-
2019” la identificación de la población
discapacitada y la atención a los mis-
mos.Enlaactualidadsecuentacon191
personas participantes de esta iniciati-
va.Tienecomopropósitoesteproyecto
y actividades fomentar la integración,
resiginificación y los valores humanos
de la población discapacitada.
Para consiguiente se extiende la invi-
tación a vincularse de manera activa a
esta propuesta de inclusión y desarro-
llo, acompañándonos en las reuniones
queserealizanlosdíasmartesyviernes
a las 2:00 p.m. en el Centro Vida.
Implementación y
dotación deportiva
Se ha logrado una gestión en imple-
mentación y dotación deportiva, con
la articulación de empresas como
Bancolombia, el Doctor Raimundo Án-
gulo Pizarro, Presidente del Concurso
Nacional de la Belleza, INDEPORTES,
COOTRAMED y Fundación UNBOUND,
quienes realizaron donaciones aproxi-
madamenteporvalorde$15.000.000,
en balones de baloncesto, termos, cin-
co (5) bicicletas profesionales y apoyo
a los deportista de la zona rural.
Inclusión social y
masificación del deporte
Inició el proyecto de Inclusión y masi-
ficación en el deporte, la recreación, la
actividad física y el aprovechamiento
del tiempo libre, con la participación
de 1250 personas en los diferentes
programas deportivos.
Empezaron los torneos rurales de fút-
bol infantil y femenino categoría libre,
fútbol de salón, fútbol, baloncesto, na-
tación, ajedrez y la ludoteca todos a la
actividad física.
Se realizó una alianza con la Fundación
UNBOUND para asistir a 300 personas
en las diferentes disciplinas deportivas.
Eventos deportivos locales,
regionales y departamentales
Se realizó un convenio con ASDESA,
para la participación de los diferentes
eventos deportivos locales, regionales
y departamentales, por un valor de
$48.000.000, garantizándole así los
espacios y oportunidades a los depor-
tistas tarseños.
Con esta gestión se evidencia la im-
portancia que se asume desde la Ad-
ministraciónMunicipalporeldeporte,
creyendo en el desarrollo de poten-
cialidades y habilidades deportivas de
los tarseños.
Soy Jorge Armando Cataño
Ángel el coordinador de
deportes del municipio de
Tarso y presento nuestro
grupo de trabajo; Andrés
Felipe Martínez Cano,
formador de futbol de
salón, ajedrez y tenis de
mesa; Edward Alejandro
Rodríguez, coordinador
del programa de todos a
la actividad física; Joaquín
Emilio Álzate, formador de
futbol rural y urbano; Juan
Alejandro Ortiz, formador de
actividades acuáticas y Luz
Nelly Colorado; entrenadora
de baloncesto.
Mi nombre es Carlos Alberto
Valles Zapata, Coordinador de
discapacidad y enlace municipal de
familias en acción.
8. 8 Municipio de Tarso Antioquia Edición 1ª 2.000 Ejemplares
Educación pertinente para el desarrollo integral
Por:
Alexander Clavijo
Gerontólogo
Para la OMS Organización Mundial
de la Salud “el envejecimiento acti-
vo es el proceso de aprovechar las
oportunidades para tener un bien-
estar físico, psíquico y social duran-
te toda la vida. El objetivo es exten-
der la calidad y esperanza de vida a
edades avanzadas”. Por esta razón
en los primeros meses de esta Ad-
ministración se ha venido brindan-
do atención a los adultos mayores
de la zona urbana y tres veredas.
La atención está relacionada en
Hola, soy Juan Esteban
Castañeda presto mi servicio
como Secretario de Bienestar
Social, cuento con el apoyo en
mi gestión de un gran equipo de
coordinadores y sus respectivos
grupos de trabajo; son ellos:
Salud:
Lina Marcela Pino Mosquera.
Educación:
Jorge Pulgarín Restrepo.
Deporte: Jorge Armando
Castaño Ángel.
Cultura:
Marian Espinoza Vanegas.
Promotora de Desarrollo:
Martha Elena García.
Primera infanciaDesde el día 8 de febrero de 2016 está
en funcionamiento el Centro de De-
sarrollo Infantil (CDI) Guayabal, conti-
guo al Coliseo Guillermo Gaviria. Un
espacio hermoso y confortable con
las condiciones técnicas para atender
90 niños y niñas de 0 a 5 años (prime-
ra infancia) de nuestro municipio.
El talento humano con el que se
cuenta son: 5 educadoras, 1 emplea-
da servicios generales y 2 manipula-
doras de alimentos.
Las educadoras que están encarga-
das de cuidar los niños son las que lo
han hecho durante diferentes gene-
raciones en la modalidad de hogares
comunitarios, ahora se suma a esta
labor el operador PAN (comité Priva-
do de Asistencia a la Niñez) gracias
al convenio que firmará con el ICBF
(Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar) lo cual traerá múltiples be-
neficios para la atención de los niños.
Pensando en mejorar la calidad en
atención llegará una coordinación,
profesional a cargo de liderar los pro-
cesos que se realizan en el CDI, un
auxiliar de enfermería con el fin de
brindar la atención en primeros au-
xilios, un nutricionista encargado de
controlar la alimentación de los niños
y niñas y un pedagogo para dinami-
zar los procesos de enseñanza con las
educadoras.
Hasta la fecha se han realizado impor-
tantes gestiones para mejorar la aten-
ción en el CDI: se logró la donación
de 250 bolsas de leche por parte de
la empresa COLANTA para nuestros
niños y niñas, se mejoró la infraes-
tructura para mayor seguridad, un
esfuerzo que hace la Administración
Tarso Educado para la Vida, todo esto
orientado en una mejor atención y
servicio a cada uno de los niños y ni-
ñas participantes de este espacio.
Entornos familiares
Se firmó un convenio de cooperación
entre la Gobernación de Antioquia y
el municipio, el cual tiene como ob-
jetivo atender a los niños y niñas de
nuestras veredas, en la modalidad de
entornos familiares dirigido por PAN
(comité Privado de Asistencia a la Ni-
ñez), ya está en ejecución con paso
firme, vamos camino a la cobertura
total en el municipio en atención a la
primera infancia.
En la actualidad se tienen 105 niños
participantes de los entornos fami-
liares en la zona rural del municipio,
para esto se cuenta con un grupo de
trabajo conformado por una coor-
dinadora, profesional licenciado en
educación preescolar, dos docentes
estudiantes de sexto semestre de
licenciatura en preescolar y dos au-
xiliares técnicas en primera infancia
todas tarseñas. Estos son los encarga-
dos de prestar una atención integral a
los niños y niñas en sus casas.
promover una vejez activa, por me-
dio de encuentros que permiten
que los adultos mayores ocupen el
tiempo de ocio de la mejor mane-
ra y aproveche esa etapa de la vida
llamada vejez.
Dentro de las actividades ejecu-
tadas a través del Centro Vida se
encuentra: acompañamiento psi-
cológico de manera grupal, charlas
de estilos de vida saludables, clases
de natación, actividad física, entre
otras.
Se han atendido 122 adultos ma-
yores, 11 en la vereda La Linda, 35
en Tacamocho, 32 de la vereda el
Cedrón y 44 de la zona urbana. El
reto es velar por el mejoramiento
de las condiciones de vida de esta
población llena de sabiduría y co-
nocimiento adquirido en aquel ca-
mino transitado llamado vida.
Envejecimiento activo
Parque educativo balcones del saberPor: Jorge Pulgarín Restrepo
Hace 19 meses se abrieron las puer-
tas del Parque Educativo Balcones
del Saber, un lugar de encuentro,
pensado para la transformación so-
cial y pedagógica de la comunidad,
un lugar soñado por los tarseños.
Es así como el Parque Educativo ha
sido fiel testigo y pionero en temas
trascendentales como los procesos
formativos, sociales, ambientales,
orientados desde la Administración
Municipal.
En el primer trimestre del año se
registraron más de 400 visitantes y
un flujo semanal de 1150 asisten-
tes, que llegan a estudiar, a reu-
niones, a procesos que se llevan a
cabo en el parque o simplemente a
pasar un rato ameno.
Todo ello gracias a la vinculación de
entidades locales, regionales y de-
partamentales que ven en este lu-
gar el sitio ideal para sus procesos
y eventos.
Este lugar es considerado el mejor re-
cursopedagógicoconelquecuentael
municipio, desde allí se fomentan los
procesos significativos y sostenibles,
el incremento del nivel educativo de
los estudiantes, el mejoramiento de
los ambientes de aprendizaje y la pro-
mocióndeunaeducaciónparalavida.
La comunidad tarseña se apropió de
este espacio, haciendo que sea de
utilidad en la vida cotidiana, con las
puertas abiertas de domingo a do-
mingo. Por consiguiente, se extiende
la invitación a la comunidad en ge-
neral para que pueda disfrutar de los
diferentes espacios y ofertas con los
que cuenta el Parque Educativo.
9. 9Municipio de Tarso Antioquia Edición 1ª 2.000 Ejemplares
Tabletas para educar
Por:
Fernando Alexis Valencia
Tarso dio un nuevo paso para mejorar
la calidad de la educación al entre-
gar 280 tabletas y 50 computadores
portátiles del MINTIC, a niños, niñas,
adolescentes y jóvenes, en su rol de
estudiantes y maestros de la Institu-
ción Educativa José Prieto Arango y el
Centro Educativo Rural Jesús Aníbal
Gómez con sus sedes de Tacacamo-
cho, La Linda, Patio Bonito, Cascabel,
Chaguany, Morrón, La Arboleda, San
Educación pertinente para el desarrollo integral
TRANSPORTE ESCOLAR AÑO 2016
PUNTO DE
REFERENCIA
Las
Arepas-
Canaan-La
Armenia-El
Indio
El Cedrón -
(escalera)
San
Franciso, San
Fortunato,
La Cuchilla,
El Ingenio,
La Bodega,
Peñalisa (Bus)
La
Germania
(2 viajes
dobles)
(Campero)
Tacamocho
parte Alta y
parte baja,
La fenicia,
San José
(MICRO)
La
Arboleda,
El Parnazo
(CAMPERO)
La Soledad,
Villa Luz,
La Llana
(CAMPERO)
Patiobonito
desde La
Escuela
(CAMPERO)
La Linda
(Nocturno)
La Linda
diurno
MICRO
DOBLE
TOTAL
# De
estudiantes
35 43 27 18 12 13 11 12 8 28 207 Estudiantes
Valordiario 180.000 160.000 200.000 160.000 140.000 130.000 100.000 80.000 70000 150000 1.150.000
Inversión
por día
Valorsemanal 900.000 800.000 1.000.000 800.000 700.000 650.000 500.000 400.000 350.000 750.000 6.850.000
Inversión
por semana
Valor
mensual
3.600.000 3.200.000 4.000.000 3.200.000 2.800.000 2.600.000 2.000.000 1.600.000 1.400.000 3.000.000 27.400.000
Inversión
mensual
Por: Juan Esteban Castañeda
Secretario de bienestar social
Ana Carolina Ocampo
secretaria de gobierno
En tiempo record la Administración
Municipal “Tarso educado para la vida”
logro brindar el transporte escolar a los
estudiantes del municipio.
Si bien esta no es una obligación legal
de la Administración Municipal, siem-
pre se han realizado esfuerzos presu-
puéstales importantes para garantizar
el acceso a la educación secundaria y
media de los tarseños que participan
de procesos educativos.
Transporte escolar
La Administración Municipal duplico
sus esfuerzos, logrando que a solo una
semana de haber iniciado el calendario
escolar, los estudiantes que viven en la
zona rural del municipio contarán con
unmediodetransporteparadesplazar-
sealasdiferentesinstitucioneseducati-
vas a recibir sus clases.
Por esto se busca establecer un proce-
sodecorresponsabilidadentrelosestu-
diantes, los padres de familia, las insti-
tuciones educativas y la Administración
Municipal, en el cual se cree conciencia
quelosprocedimientosquesedesarro-
llan para lograr el objetivo son arduos,
generan un desgaste logístico y finan-
cieroyquedependedetodaslaspartes
que el transporte escolar sea una res-
puesta efectiva para generar Bienestar
Estudiantil de los tarseños.
El transporte escolar es una prioridad
plasmada en el plan de desarrollo “Tar-
soeducadoparalavida2016-2019”con
una meta clara la cual es una educación
pertinenteparaeldesarrollointegral.
Francisco, San Fortunato y Mulatico.
Las tabletas se entregaron a los es-
tudiantes, en calidad de comoda-
to, para que las lleven a sus casas
y puedan trabajar con ellas en dife-
rentes lugares del espacio público,
esto para aprovechar la conectivi-
dad WI–FI y optimizar los recursos
públicos tecnológicos como un ejer-
cicio de ciudadanía.
Es importante resaltar que para la
Administración Municipal, esta dota-
cióncontribuyealmejoramientodela
calidad educativa y aporta a mejores
ambientes de aprendizaje, dando la
relevancia a la educación en todas las
esferas de la vida del estudiante.
10. 10 Municipio de Tarso Antioquia Edición 1ª 2.000 Ejemplares
Ambiente y sostenibilidad
En el municipio se cuenta con un
programa de alimentación esco-
lar, buscando contribuir al acceso y
permanencia escolar de los niños,
niñas, adolescentes y jóvenes re-
gistrados en la matrícula oficial, fo-
mentando hábitos alimentarios sa-
ludables, a través del suministro de
un complemento alimenticios. Con
recursos destinados por el gobierno
nacional a través del Ministerio de
Educación.
La Administración Municipal ”Tarso
educado para la vida” se encarga de la
contratación del talento humano idó-
neo para la coordinación del progra-
ma, además de cubrir gastos como el
suministro de gas, compra de imple-
Hola, soy Olga Margarita
Rojas, Coordinadora del
programa de alimentación
escolar.
Alimentación escolar
Banco de Proyectos
Con la bonanza del auge petrolero en Colom-
bia, se pensó en compartir las utilidades con los
municipios no productores de crudo, dando lu-
gar al acto legislativo 05 de 2011 por el cual se
constituye el sistema general de regalías, opor-
tunidad que hace posible que municipios como
Tarso, puedan sacar adelante proyectos de in-
versión social que serían sólo un sueño con los
recursos propios.
Desde el año 2012 mediante los órganos colegia-
dos de administración y decisión OCAD, confor-
mados por representantes del gobierno nacional,
departamental y municipal, se analizan y finan-
cian proyectos; como fue la cofinanciación de
la construcción del Centro de Desarrollo Infantil
CDI, el mejoramiento de vivienda y la Casa de la
Soberanía la Seguridad Alimentaria y Nutricional,
obras que han generado impactos positivos en la
comunidad.
El 16 de marzo de éste año se instaló el OCAD mu-
nicipal, y para la fecha se cuenta con un recurso
de 525 millones de pesos, se espera que los mejo-
res proyectos sean seleccionados para continuar
con la línea de desarrollo propuesta.
mentos de aseo y pago del transporte
de los alimentos a los 12 Centros Edu-
cativos Rurales y 1 Urbano.
Desde el 25 de enero del 2016, se ini-
ció el servicio de restaurante escolar,
logrando una cobertura del 100%,
en alimentación para 613 estudian-
tes, 301 en la zona rural y 312 zona
urbana, en la Institución Educativa
José Prieto Arango sección primaria.
A la fecha tenemos garantizado el pro-
grama 87 días hábiles calendario esco-
lar, por una inversión de $46.397.970,
éste es solo el principio, se abonarán
esfuerzos para seguir gestionando re-
cursos para implementar este proyec-
to en los grados 6°,7°,8°,9°, 10° y 11°
tanto en la zona urbana como rural.
Estimada comunidad, soy Gabriel Jaime
González, Secretario de Planeación
y Obras Públicas del municipio,
permítame presentarles mi equipo de
trabajo conformado por: Jaime Alberto
Valles, Auxiliar administrativo SISBEN y
Catastro; Diana Patricia Herrera, Auxiliar
de apoyo en el reporte de regalías; Ana
María Atehortua, Auxiliar de apoyo
a catastro; Jorge Antonio Sánchez,
Trabajador oficial y Jorge Holguín,
Trabajador oficial.
El sistema general de regalías tiene recursos dis-
ponibles para aprobación $525’114.234,oo: para
invertir estos recursos el OCAD prioriza 5 sectores
que son:
1. Cultura
2. Inclusión social y reconciliación
3 Vivienda y desarrollo urbano
4 Agropecuario
5 Agua y saneamiento básico
Por:
César Zapata
Las Naciones Unidas manifiestan:
“La Tierra, con sus diversas y abun-
dantes formas de vida, que inclu-
yen a más de 6.000 millones de se-
res humanos, se enfrenta en este
comienzo del siglo veintiuno con
una grave crisis del agua. Todas las
señales parecen indicar que la cri-
sis se está empeorando y que con-
tinuará haciéndolo, a no ser que se
emprenda una acción correctiva”.
Por esta razón, una de las preo-
cupaciones de la Administración
“Tarso educado para la vida” es la
protección de recursos hídricos,
por tal motivo se ha planteado
como pilar fundamental en el plan
de desarrollo para este cuatrienio,
la adquisición de predios para la
protección de los mismos, refores-
tación de los predios municipales
existentes y diferentes campañas
educativas en promoción del cui-
dado del ambiente y del agua.
La Administración Municipal viene
adelantando campañas educativas
a través de actividades de capaci-
tación en manejo de residuos sóli-
dos, protección de cuencas y des-
contaminación de las mismas, es
ahí donde nace la propuesta de la
Mesa Ambiental de Tarso “los Ami-
gos de las Microcuencas”, la cual
fue acogida con gran aceptación
por la comunidad.
Se pretende hacer del municipio
un gran bosque protector de la
flora, la fauna y las cuencas hídri-
cas, un bosque que genere vida
a las futuras generaciones y se
vuelva patrimonio ambiental de
los tarseños.
Cuidado de las microcuencas
11. 11Municipio de Tarso Antioquia Edición 1ª 2.000 Ejemplares
Ambiente y sostenibilidad
Patrimonio de los tarseñosAmigo tarseño ¿sabe usted quién le lleva el agua potable hasta la puerta de su casa?
¿Sabe usted quién recoge las aguas residuales de su vivienda? y ¿sabe quién mantiene su
barrio y nuestro municipio limpio de las basura que usted genera? sí así es, ESEPTAR S.A
su empresa, mi empresa, nuestra empresa.
ESEPTAR cuenta con un equipo de colaboradores conformado por 15 tarse-
ños comprometidos con brindar el mejor servicio a la comunidad.
AREA/SECTOR No.deempleados
Área administrativa. 2
Operación de la planta de tratamiento de agua potable. 3
Barrido de vías públicas. 4
Recolección de basuras y operación del relleno sanitario. 4
Operación de la planta de tratamiento de aguas residuales. 2
ESEPTAR cada semana recoge, transpor-
ta y dispone en el relleno sanitario, 4
volquetadas de residuos sólidos ordina-
rios y alrededor de unas 2 de residuos
sólidos orgánicos.
Juntos podemos adoptar estrategias
para disminuir la generacion de resi-
duos.
En la foto un carrotanque abasteciendo
de agua a los habitantes del Meta, una
de las muchas situaciones que actual-
mente se viven en el país. Hoy Tarso tie-
ne el privilegio de contar con el suminis-
tro de agua potable las 24 horas del día.
¡Cuidémosla!
En el departamento de Antioquia hay 33
municipios que NO cuentan con relleno
sanitario, muchos otros no están en muy
buenas condiciones y otro más están a
punto de ser cerrados.
¡Reciclando y separando en la fuente
Ayudamos todos a alargar la vida útil de
nuestro relleno sanitario!
Fuente hídrica que abastece la vereda el
cedrón y la zona urbana del municipio
de tarso.
Te invito a conocerla y a preservarla.
ESEPTAR hace presencia en las veredas y
sectores para dar a conocer sus servicios
y ofrecer charlas de sensibilización fren-
te al uso racional del agua y disminución
en la generacion y aprovechamiento de
los residuos sólidos.
con capacidad para potabilizar 22 litros/
seg, lo que le garantiza el suministro a
toda la población urbana del municipio y
con una calificación IRCA por debajo de
5, lo cual significa que el agua que con-
sumen los tarseños es apta para el con-
sumo humano.
Recolección de
residuos solidos.
¡La escasez de agua
ya es una realidad!
Relleno sanitario
“los guayacanes”
“La capota”
Planta de tratamiento
de agua potable
Ahora imagine por un momento lo que sucedería si esta empresa no exis-
tiera, entonces, ¿con que haríamos de comer? y ¿con que nos bañaríamos?
¿Qué haríamos con las aguas residuales represadas en nuestra propia vivien-
da generando malos olores y enfermedades? Y ¿dónde depositaríamos toda
la basura generada? Piénsalo. No querrás vivir esta situación ¿verdad?
Para este cuatrienio ESEPTAR se propone como principales objetivos:
1.Campañasdeeducaciónenelcuidadodelmedioambienteylapreservaciónde
los recursos naturales.
2. Campañas y estrategias sobre el uso racional del agua.
3. La implementación del plan de gestión integral de residuos sólidos PGIRS.
4.Elmejoramientodesuinfraestructuraylamodernizacióndesusequiposyeluso
de herramientas tecnológicas para el mejoramiento en la prestación del servicio.
5. Capacitación y mejoramiento de las condiciones laborales de sus empleados y
como consecuencia mejorar la calidad de vida de los mismos y sus familias.
Espéranos por que muy pronto estaremos en tu casa, en tu barrio y en tu
vereda compartiendo contigo un poco más acerca de los servicios y benefi-
cios que ESEPTAR te puede brindar y recuerda que el pago de los servicios
públicos no es solo una obligación, sino también una responsabilidad social
con nuestra empresa, el municipio y el medio ambiente.
ESEPTAR inicia el año llevando a cabo diferentes acciones como:
* Charlas de sensibilización sobre el uso racional del agua y Manejo, aprovecha-
miento y disposición de los residuos sólidos.
* Jornadas de limpieza en diferentes zonas y fuentes hídricas.
* Estrategias para el ahorro en el consumo del agua.
* Socialización y aplicación del comparendo ambiental.
* Recuperación de cartera a través de facilidades de pago al usuario.
* Convenio con la Administración Municipal por valor de $25’000.000 para la re-
posición de 300 micro medidores a los usuarios de los estratos 1 y 2 para una
mejor medición del consumo del agua en beneficio del usuario y de la empresa.
* Convenio con la Administración Municipal por un valor de $62’000.000 para la
Instalaciónde40pozossépticosenlasveredasTacamocho,LaLindayLaArboleda.
ESEPTAR S.A E.S.P (cobertura en la prestación del servicio)
total suscriptores 1242
cobertura agua potable área urbana 100%
cobertura aseo área urbana 100%
cobertura alcantarillado área urbana 98%
Además ESEPTAR también presta el servicio de aseo y agua potable en zonas
rurales como patio bonito y la parcelación horizonte
Por: Nataniel Alejandro Gomez
Torres
Gerente ESEPTAR S.A E.S.P
12. 12 Municipio de Tarso Antioquia Edición 1ª 2.000 Ejemplares
Por:
César Zapata
Para la Administración Municipal
“Tarso educado para la vida” es prio-
ridad el campo y sus habitantes, por
tal motivo se le informa a la comu-
nidad, que se han desarrollado 72
asistencias técnicas rurales, las cua-
les están distribuidas en atenciones
pecuarias, agrícolas y de trámites
institucionales.
Según el Ministerio de Agricultura
y Desarrollo Rural en la ley 607 del
2000 en el artículo 2° “Establece
que una asistencia técnica rural, es
un servicio público rural de carácter
obligatorio y subsidiado, con relación
a los pequeños y medianos produc-
tores rurales, cuya prestación está a
cargo de los municipios en coordi-
nación con los entes nacionales, en
particular el Ministerio de Agricultu-
ra y Desarrollo Rural”.
Por consiguiente, se han brindado
capacitaciones y asesoría sobre los
diferentes programas y proyectos
de la nación, departamento y el
municipio, buscando alianzas que
permiten una adecuada gestión de
los recursos.
La asistencia técnica rural se realiza
desde la Secretaria de Agricultura
Desarrollo Rural y Ambiente del mu-
nicipio, está dirigida a mejorar los
aspectos productivos, ambientales y
administrativos, con el propósito de
impulsar la calidad de vida de la co-
munidad tarseña.
Asistencias técnicas rurales
Ambiente y sostenibilidad
Mercado campesino
Hola, soy César
Zapata Hernández,
su Secretario
de Agricultura
y Ambiente,
permítanme
presentarles mi
equipo de trabajo
conformado por:
José Agustín
Velásquez, Técnico
operativo; Jorge
Orlando Piedrahita,
Técnico operativo;
Juan Carlos
Restrepo, Zootecnista
y Yorlady Arcila
Zapata, Secretaria
Tarso es un Municipio de produc-
ción agrícola por tradición, en los
últimos años esto se ha visto afec-
tado por la crisis del sector rural.
Por tal motivo se han formado
asociaciones de productores agro-
pecuarios buscando hacer más
rentables sus cultivos por medio
de capacitaciones educativas,
apoyos económicos por parte del
gobierno nacional departamental
y local a través de espacios para
comercializar sus productos.
Uno de estos espacios son los mer-
cados campesinos, nacen como
una propuesta de integración del
campo de este Municipio con la
cabecera Municipal y de soberanía
alimentaria por medio del consu-
mo de productos propios.
El sábado 12 de marzo se realizó
el primer mercado campesino del
Municipio de Tarso, con la parti-
cipación de algunos campesinos
y asociaciones, que ofertaron sus
productos en el parque principal,
actividad que generó gran acogida
por parte de la comunidad.
Desde la Administración Munici-
pal “Tarso educado para la vida”
se pretende generar espacios de
práctica de una economía solida-
ria, de sano esparcimiento, y el
consumo de productos limpios y
de apropiación “lo nuestro”.
La ventaja de los mercados cam-
pesinos son: productos frescos,
más baratos, sin pesticidas, el
apoyo a los campesinos y el im-
pulso de grupos organizados, por
estas y muchas más razones se
seguirá impulsando este tipo de
iniciativas.
Estos mercados campesinos se de-
sarrollan el primer sábado de cada
mes, por tal motivo, queremos in-
vitar a la comunidad se vinculen
con productos o con la compra de
estos.
Es importante agradecer a dos
instituciones aliadas en el tema
de soberanía alimentaria como lo
son, la Corporación Futuro para la
Niñez con el proyecto de las huer-
tas familiares y la Fundación Sal-
va Terra con el inicio de huertas
escolares en el Centro Educativo
Rural Jesús Aníbal Gómez, sede
Tacamocho.
13. 13Municipio de Tarso Antioquia Edición 1ª 2.000 Ejemplares
Por:
César Zapata
La soberanía alimentaria según Alfre-
do Paz “emerge como una condición
indispensable para la realización del
derecho a una alimentación adecua-
da de todas aquellas comunidades en
situación de vulnerabilidad y pobreza,
cuya posibilidad de llevar una vida en
condiciones de dignidad depende de
la producción y comercialización de ali-
mentos ha pequeña o mediana escala”.
De esta manera la Administración
Municipal desarrolla un proyecto
orientado a promover la seguridad
Casa de la soberanía alimentaria
Por:
Gabriel Jaime González
Las actividades humanas intervienen
constantemente los recursos na-
turales, ya que nuestra economía y
subsistencia requiere de manera di-
recta o indirecta de aprovechar, gas-
tar o derrochar dichos recursos; una
de las grandes preocupaciones es
que la mano del hombre interviene,
afectando de manera grave lo que se
conoce como el ciclo del agua. Pro-
ceso que se inicia en las microcuen-
cas donde se nutren las fuentes, lue-
go de los riachuelos que corren, se
Pozos sépticos
En promedio cada sistema séptico instalado cuesta $3.000.000
“Estimado tarseño, una vez instalada la solución del sistema
séptico, es su responsabilidad vaciarlo y hacerle mantenimiento
cada que sea necesario, con el buen manejo del pozo séptico
usted nos ayuda a cuidar el ambiente”
¿Sabía usted que?
Ambiente y sostenibilidad
toma el agua para los acueductos de
consumo doméstico, agropecuario e
industrial, es ahí y luego de que se
emplea este recurso que se entrega
a las corrientes de agua, llevando
consigo la contaminación propia de
la huella humana.
Como medida de mitigación de la
contaminación se emplean sistemas
que si bien no purifican el agua como
se recibe, disminuyen las cargas con-
taminantes, con lo que se espera
que el impacto No sea devastador
para las especies que dependan del
agua corriente. Los sistemas sépticos son una alter-
nativa para las descargas domésti-
cas, razón por la cual la Administra-
ción Municipal celebro el convenio
1506 – 109 de 2015, con la corpora-
ción ambiental CORANTIOQUIA para
el suministro e instalación de 40 sis-
temas sépticos en tres veredas distri-
buidos así: 7 en Tacamocho, 5 en La
Arboleda y 28 en La Linda, donde se
prioriza las viviendas que arrojen las
aguas residuales a una misma fuen-
te, con el ánimo de sanear y generar
un impacto más positivo.
El convenio se firmó por un valor de
$149’631.798 donde la Administra-
ción Municipal aporta el 35 %.
Para la ejecución éste año de dicho
convenio, el municipio de Tarso a tra-
vés de la Gerencia de la Empresa de
Servicios Públicos de Tarso ESEPTAR
realiza el proceso de instalación por
valor de 62.604.500.oo, el cual se
ejecuta sin mayores contratiempos.
alimentaria, como resistencia a los
mercados globales y la alimentación
poco saludable, dándole un valor es-
pecial a la producción agrícola cam-
pesina del municipio.
Por esto se cuenta con una infraestruc-
tura física “La Casa de la Soberanía, la
Seguridad Alimentaria y Nutricional”
ubicada en el segundo piso de la es-
quina de COOTRAMED. Espacio que
dinamiza procesos que posibilitan la
gestión de conocimientos, intercambio
de saberes, desarrollo de proyectos en-
caminados a lograr la meta de ser un
municipio soberano en su alimentación
y solidario en su economía.
Es necesario nombrar logros significati-
vos a la luz de la Casa de la Soberanía,
la Seguridad Alimentaria y Nutricional,
en este trimestre de gobierno, se han
capacitado a 217 personas en temas de
preparación y manipulación de alimen-
tos, se han recibido los diferentes gru-
pos asociativos del municipio quienes
han elegido este lugar para desarrollar
sus actividades, gracias a que se cuenta
con un auditorio con capacidad aproxi-
mada para 100 personas, lo cual per-
mitelaintegraciónsocialycomunitaria.
Además, se realizó una convocatoria
para la dotación de la cocina de la Casa
de la Soberanía, la Seguridad Alimenta-
ria y Nutricional, la cual fue entregada
por licitación pública por un valor de
$18.893.000. Esto con el fin de poder
dotar la Casa con los enseres necesa-
rios para su funcionamiento además
de estar preparados para el inicio de la
técnica en gastronomía por parte del
SENA, para la cual ya hay 76 tarseños
inscritos.
Ésteproyectoesunaalternativadevida
para la comunidad, le permite a la agri-
culturaymercadocampesinocreceren
la escala local y regional, para garanti-
zar una alimentación sana y autónoma.
14. 14 Municipio de Tarso Antioquia Edición 1ª 2.000 Ejemplares
Ante el juez municipal de Tarso, Dr.
Hernán Darío Restrepo Betancur se
posesionó como personero Municipal
Jhon Fredy Velásquez Ríos, para el pe-
riodo comprendido entre el 1 de mar-
zo del 2016 y 29 de febrero del 2020.
Abogado, nacido en tarso Antioquia,
egresado de la universidad de Envi-
gado del año 2006, abogado litigante
por seis años en el área civil, en los
últimos cuatro años se desempeñó
como empleado Judicial en diferen-
tes Despachos Judiciales municipales
y del circuito del valle de aburra.
Asumio el cargo de Personero Munici-
pal, tras haber participado en el con-
curso público de méritos, que realizó
el Concejo Municipal acompañado
de una reconocida universidad, del
que participaron varios aspirantes.
Asumiendo el cargo de personero con
Una de las necesidades principales
que desde los diagnósticos municipa-
les se ha evidenciado en la población
tarseña, es el de disminuir los índices
de violencia intrafamiliar, fortalecien-
do los vínculos familiares, ya que, es
este el grupo por excelencia donde
cada uno de sus miembros se ayudan
entre sí para su desarrollo integral.
Es así como desde la Administración
Municipal “Tarso Educado para la
Vida”, a través del equipo de la Co-
misaría de Familia y en articulación
con las Instituciones de los diferen-
tes sectores, como salud, educación,
cultura, deporte, iglesia, Policía, Fis-
calía, entre otros, representadas en
la Mesa de Infancia, Adolescencia y
Familia nos proponemos, desde la
convicción, hacer de éste propósito
nuestra esencia en cada uno de los
programas y proyectos a realizar, en
el marco de la Política Pública de In-
fancia Adolescencia y Familia.
Para éste fin incidimos desde la línea
4 del plan de desarrollo: Participación
ciudadana para la inclusión social, a
través del programa garantía para los
derechos de los niños, niñas, adoles-
centes, familia y mujer, que incluye
proyectos como: Escuela de forma-
ción familiar, familia unida en el espí-
ritu del amor y la disciplina, programa
radial, campañas de promoción de
violencia intrafamiliar y delitos sexua-
les, promoción de la sana convivencia
familiar, jornadas veredales, la Comi-
saria de Familia en tu sector, acompa-
ñamiento jurídico, psicológico y social
a las familias usuarias de servicio.
Los servicios de la Comisaría de Fami-
lia se prestan sin costo económico y
nos puede ubicar en el segundo piso
del Palacio Municipal.
Participación ciudadana para la inclusión social
Personería Municipal
Comisaría de Familia
Hola, soy Jhon Fredy
Velásquez, Personero
Municipal periodo 2016-
2019, mi oficina esta
ubicada en el segundo nivel
del Palacio Municipal, como
equipo de trabajo cuento
con la secretaria Trinidad
Ríos.
un compromiso de defender los dere-
chos fundamentales de los tarseños,
ejerciendo la función de Ministerio
Público, conforme a la constitución y
la ley, defendiendo los intereses de la
sociedad tarseña.
Como visión la Personería quiere ser
para el 2020, reconocida por su em-
peño en la promoción del respeto,
defensa y protección de los derechos
humanos y garante del debido proce-
so, en la transparencia administrativa
y de todos los órganos a nivel local.
La Personería estará a disposición
de la comunidad, presta a atender
cualquier queja, requerimiento o
acompañamiento que la comunidad
tarseña requiera para se se le proteja
y garanticen sus derechos como ciu-
dadanos.
Hola, mi nombre es Sandra
Martínez Vesga, Comisaria
de Familia, una funcionaria
a su disposición. Les
presento al equipo que me
acompaña en mi labor:
Patricia Ester Hernández
Robles, Trabajadora Social y
Gloria Doris Quintero López,
Psicóloga.
Para la Administración Municipal, es
importante el trabajo con la comuni-
dad y por eso tiene varios proyectos
encaminados al apoyo y fortaleci-
miento de las diferentes formas aso-
ciativas del municipio.
Desde la promoción del desarrollo
comunitario se trabaja con las Juntas
de Acción Comunal, también con las
Soy Martha Elena García
Salazar, Promotora de
Desarrollo comunitario del
municipio de Tarso.
Desarrollo Comunitario
diferentes formas de Asociación y or-
ganizaciones como la Cooperativa de
Motocarros, las Asociaciones de Mu-
jeres y la Asociación Agropecuaria.
Un ejemplo es la Cooperativa de Mo-
tocarros, a quienes la Administración
Municipal, les brindo por medio de
una resolución del Alcalde, un permi-
so provisional para su funcionamien-
to, está en proceso de obtener la Tar-
jeta de Operaciones.
De no ser por el apoyo de la Admi-
nistración, tanto esfuerzo se hubiera
perdido, como ha pasado en otros
municipios, a pesar de estar organiza-
dos operaban de manera ilegal por el
desconocimiento.
Las diferentes asociaciones del muni-
cipio, van a recibir apoyo y acompa-
ñamiento en su momento y también
recibirán diferentes capacitaciones,
según lo vayan requiriendo, por eso es
importante que estén funcionando.
También se está trabajando con las
Juntas de Acción Comunal de las di-
ferentes veredas y sectores, se han
realizado 17 visitas y se están capaci-
tando en temas como: ¿Qué son las
Juntas de Acción Comunal?, ¿quiénes
pueden ser sus miembros?, la esencia
de ellas como organización social, los
diferentes perfiles de los dignatarios,
la forma de elegirlos y donde funcio-
nan.
Las Juntas de Acción Comunal, son un
organismo que trabaja por el bien de
una colectividad, esta Administración
lo tiene claro y por eso se trabaja de
la mano con ellas en distintos proyec-
tos que beneficien a la comunidad.
Además hay que resaltar el trabajo
articulado que se adelanta con la Cor-
poración Futuro para la Niñez, con el
desarrollo de una propuesta que bus-
ca el acompañamiento y el fortaleci-
miento de la participación comunita-
ria (formador de formadores-líderes
comunitarios).
En esta línea los esfuerzos sociales se
orientan a fortalecer la organización
social y Juntas de Acciones Comu-
nales, con el propósito de trabajar
unánimes en el desarrollo social del
municipio.
15. 15Municipio de Tarso Antioquia Edición 1ª 2.000 Ejemplares
Participación ciudadana para la inclusión social
Café de la
memoriaPor:
Carolina Cifuentes Ramírez
Comunicadora Social
Tarseño naci-
do en 1950,
“El pueblo es-
taba fundado
en pura tierra,
lo único bueno
era la iglesia, las
casas del pueblo se veían viejas,
construidas en casas de cancel, a
la fecha solo permanece una con
esta estructura, ahora el pueblo
ha mejorado, todo está muy lindo,
la gente acá siempre ha sido muy
bonita.
Los vecinos se unían a cargar pie-
dra del Rio Cauca y hacían con-
vites para construir la plaza, las
calles y la iglesia, eso se transpor-
taba en un carrito viejo, había un
empedrador que se llamaba don
Gilberto, el encargado de darle
forma a los caminos.
Recuerdo que había lavaderos co-
munitarios, en una piedra en la
quebrada la llana, se iban las mu-
jeres a lavar la ropita y se distri-
buían por turnos, aprovechando
la mañana”.
Tarseño de 73
años de edad,
líder social de la
vereda San Fran-
cisco, “A mí me
gusta mucho el
pueblito yo re-
cuerdo que antes el parque prin-
cipal era para poquitas personas,
habían muy poquitos andenes y
muchos negocitos alrededor, me
encanta como ha cambiado el pue-
blo que berriondera ese Parque
Educativo y las actividades que ha-
cen allá”.
Estos son solo algunos relatos de
personas que fueron testigos del
proceso de fundación y construc-
ción de este hermoso Municipio,
quienes han vivido la transforma-
ción de cada espacio, pero no ol-
vidan los momentos grabados en
cada rincón de este pequeño pa-
raíso llamado Tarso.
Así la historia conserva algunas
píldoras para la memoria, para las
nuevas generaciones, para conser-
var los relatos y seguir construyen-
do de forma colectiva nuestra his-
toria local.
La historia local se construye a partir de las diferentes miradas y circunstancias vividas por personas
en diversos instantes de la vida, por esta razón es importante reconocer a través de varios personajes
del municipio de Tarso sus recuerdos que juntos tejen la memoria histórica de este lugar.
Como un llamado a recordar, conmemoramos los 80 años que cumple este hermoso
Municipio. En el café de la memoria estos son algunos recuerdos:
Tarseña, “yo
vivía en la ve-
reda Morrón,
nos tocaba salir
a pie al pueblo
porque no ha-
bía carro y teníamos que salir a
confesarnos, el pueblo era chiqui-
to, unas cuantas casitas; en el par-
que había un kiosko y lo manejaba
Iván Tamayo y don Ángel, el kiosko
era de balcón en madera y la pla-
za principal en piedra, quedaba al
frente de donde era la Terraza.
Cuando se empezó a hacer la plaza
principal los propietarios del kios-
ko compraron la esquina de lo que
ahora es la terraza”.
José Darío Hurtado
Tarseño de 79
años de edad,
“el pueblo era un
caserío poquito,
recuerdo que yo
estaba muy pe-
queño cuando
hicieron los huecos para los parales
de la iglesia, para levantar las co-
lumnas.
Trabaje hace 24 años con un motor
canova, transportaba revuelto para
revender en Bolombolo, y de allá
para acá subía cerveza para las can-
tinas de la estación Tarso y cositas
para vender de mercado en la casa,
también pasaba a veces que apare-
cían pasajeros para llevarlos a Bo-
lombolo, me pagaban $7.000. “Yo
aceleraba esa lancha y para donde
iba seguía mi ruta derecho, en un
momentico llegábamos al destino.
A mi más que el pueblo, me gusta
el campo y el trabajo que resulte, ti-
rar azadón, pala, pica, lo que a uno
le enseñaron de pequeño desde la
edad de seis años, yo no tuve un día
de estudio, a nosotros nos pusie-
ron desde niños a trabajar a saber
cómo ganarnos el pan”.
Tulio Alberto Zapata
Habitante del
municipio de
Tarso, “yo me
acuerdo que
antes la escuela
de las niñas era
en la esquina
del Banco Agrario y la de los ni-
ños donde ahora es la Casa de la
Cultura, las calles eran en tierra y
luego pasaron a los adoquines, el
pueblo era muy pobre.
En las bestias de golpe cargaban
en cajones piedras para hacer la
iglesia, no había carreteras para
ninguna parte. En el caserío de
San Vicente las casas las hacían de
pedazos de tapia.
El pueblo ha progresado mucho,
vea el Parque Educativo, el Par-
que Lineal, el Estadio, el Coliseo,
la Casa de la Soberanía Alimen-
taria, este pueblo ya es todo un
biscochito”.
Delia Margarita Salinas
Ramon Antonio Castaño
María Amparo Cano
Víctimas del conflicto armado
Querida comunidad, soy
William Zapata, enlace de
víctimas del municipio.
Sabía usted que de acuerdo al re-
gistro nacional de información de
victimas nuestro municipio cuen-
ta con 99 familias y 453 personas
afectadas directamente por el con-
flicto armado y que es la amenaza
el principal factor determinador
con 164 casos, como segundo el
desplazamiento forzado con 149
y en tercer lugar homicidios con
134 casos registrados, éste registro
pone en evidencia la vulnerabilidad
de la población víctima.
La Administración Municipal “Tar-
so educado para la vida” en con-
junto con la unidad de atención a
víctimas, asume el compromiso de
acompañar la reparación integral
de las víctimas, responsabilidad
que es asumida por la Secretaria de
Gobierno en cabeza de la Doctora
Ana Carolina Ocampo; para ello la
Administración Municipal dispone
de una oficina y un funcionario con
dedicación exclusiva para la aten-
ción y orientación de las mismas.
Con el apoyo de la Administración
y la Personería Municipal se realizó
en el mes de febrero la primera reu-
nión de la mesa de participación de
las víctimas con el objetivo de escu-
char las propuestas para incorporar
en el plan de desarrollo “Tarso edu-
cado para la vida”.
Con el distrito 27 del Batallón Bom-
bona se ha definido la situación
militar para algunas víctimas del
conflicto y para próximos días nos
proponemos definir la situación
militar de 54 personas más que por
su condición de víctimas han ad-
quirido este derecho.
En el transcurso de este primer tri-
mestre desde la oficina de atención
a víctimas se ha brindado asesoría
y acompañamiento a más de 80
usuarios en: reporte de novedades
a la unidad de víctimas, reorgani-
zación de grupo familiar, encargos
fiduciarios, ayudas humanitarias e
indemnizaciones entre otras.
16. Estimada comunidad
Soy Eucaris
López, Gerente del
Proyecto Tarso mi
techo solidario, en
compañía de Jair
Londoño.
Tarso mi techo solidario
16 Municipio de Tarso Antioquia Edición 1ª 2.000 Ejemplares
Con este proyecto promovemos la
asociatividad, la solidaridad, la parti-
cipación, tejemos confianzas y forta-
lecemos el trabajo comunitario. Por
estas razones, los hogares elegidos
para el mejoramiento de sus vivien-
das son priorizados por medio de las
Juntas de Acción Comunal, con el
propósito de que sea la misma co-
munidad quien identifique y se soli-
darice con el vecino de su vereda o
sector que esté más necesitado.
Hasta el momento hemos dignifi-
cado la calidad de vida en 11 ho-
gares, de los cuales forman parte
niños, niñas, jóvenes o adultos que
gozan del mejoramiento de sus
espacios de habitat, en aspectos
como: el cambio del piso de su vi-
vienda de tierra a cemento, la ins-
talación de un baño, reconstruc-
ción de la cocina, entre otros. Para
llevar a cabo el proyecto, hemos
contado con la participación de 60
Participación ciudadana para la inclusión social
P D A 0 T A R S O I S S A L U D
D A D I L I B A N R E B O G B P
E D R R T H M B M N Y F N I A K
P I N T E G R A L S G T N F J A
O L R R I V G N Y J I C C M R E
R I G A T C E F D I L S I U Y D
T B Y N R F I G E U J K T T G U
E I U S A H H P S S G L A E H C
E N I P B O C I A A U L M R J A
F E P A A Ñ O U R C Y L B I M C
I T V R J N M N R S I H I T L I
C S S E O N U I O O P O E O A O
I O A N Y R N D L C A R N R I N
E S F C S G I A L I S E T I C E
N k V I D A D D O A I I E O O L
C A N A D A D U I C O R A C S S
GOBERNABILIDAD
INTEGRAL
CIUDADANA
SALUD
VIDA
TARSO
DESARROLLO
TRANSPARENCIA
EDUCACIÓN
SOSTENIBILIDAD
AMBIENTE
SOCIAL
DEPORTE
PARTICIPACION
INCLUSIÓN
CULTURA
Sopa de letras
HORIZONTALES
VERTICALES
DIAGONALES
Te invitamos a participar de la próxima edición del periódico. Contáctanos.
Tipo de donación Cantidad
Bonos pagados en ferreterías $730.000
Adobes 160
Unidades sanitarias 5
Lavamanos 4
Puerta de madera 1
Ventana de madera 1
Cemento, material de playa, tejas de barro, pozuelos de
cocinas, baldosas, accesorios de pvc, gabinete para baños
Varios
Mano de obra (calculada en días donados) $3.133.838
hombres y mujeres quienes se han
vinculado a las jornadas del convite
aportando su mano de obra volun-
taria y calificada al servicio de los
demás, llevamos 117 horas labora-
das los domingos.
El proyecto lo realizamos con di-
ferentes aportes tales como: las
donaciones recibidas en la carpa
ubicada todos los sábados en el
parque principal, los bonos can-
celados en los diferentes depósi-
tos de materiales del municipio,
el apoyo de la empresa pública o
privada y las contribuciones de la
misma familia y de la comunidad
en general.
Contamos con la Universidad San
Buenaventura como un aliado en
este proceso para el cual se reali-
zó un convenio que consiste en la
presencia y acompañamiento de
13 estudiantes de arquitectura y
docentes voluntarios, dedicados
al levantamiento de planos, legali-
zación de predios, elaboración de
cartillas de construcción, investiga-
ción del diseño participativo de vi-
vienda nueva y diseño inmobiliario
con material reutilizable.
Se han vinculado también a este
proyecto: Trituradora Peñalisa, Al-
farera Buena Vista, Supermercado
Merkasa, Comité Equino, Comisa-
ria de Familia, empleados públi-
cos y contratistas, la emisora Local
101.5 “La voz de los amigos”, Fe-
rretería Llave Eléctricos, Ferretería
el Machete, Ferretería el Granjero,
Ferretería el Caficultor y empresa-
rios, a los cuales reconocemos el
interés en la transformación de las
viviendas de estas familias y el me-
joramiento de su calidad de vida.
Esta es una muestra de la solidari-
dad del municipio. Todos y todas
somos parte de la alternativa, del
cambio. Por esta razón extendemos
la invitación para que nos vincule-
mos como voluntarios o donantes
a este proyecto.