Mamá, Papá, lea esta información y
conozca por qué se le pide su valioso
apoyo:
El libro viajero es una línea de acción para promover una
comunidad de lectores y escritores (Programa Nacional de
Lectura). Esta actividad va encaminada a fortalecer el
proceso de formación de lectores y escritores desde del
ámbito familiar. Con la participación de los padres, madres
y demás familiares como mediadores, se pretende
favorecer la creación de vínculos con el trabajo docente y
enriquecer las oportunidades para que los niños dispongan
de condiciones favorables para leer y escribir en casa.
ESTRATEGIA DE LECTURA: El libro viajero
CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación
ASPECTO: Lenguaje oral y Lenguaje escrito
COMPETENCIA QUE FAVORECE:
Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas,
expresa qué sucesos o pasajes provocan reacciones como gusto, sorpresa,
miedo o tristeza.
Escucha, memoriza y comparte cuentos.
Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la
secuencia de sucesos.
Distingue entre hechos fantásticos y reales en historias y los explica
utilizando su propio conocimiento y/o la información que proporciona el texto
Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e
identifica para qué sirven.
Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos,
instructivos, recados, notas de opinión, que personas alfabetizadas realizan
con propósitos lectores.
Comenta con otras personas el contenido de textos que ha escuchado leer,
refiriéndose a actitudes de los personajes, los protagonistas, a otras formas
de solucionar un problema, a algo que le parezca interesante, a lo que
cambiaría de la historia o a la relación entre sucesos del texto y vivencias
personales.
INSTRUCCIONES:
Elegir entre los participantes el tema, puede ser uno de los
padres, ambos o se puede permitir la participación de otro
familiar en el proceso en conjunto con el niño.
Se puede elegir cualquier tema que se les ocurra, adivinanza,
cuento, trabalenguas, rimas, refranes, canciones, anécdotas,
hablar sobre un tema preferido, sobre algún personaje, su día en
la escuela, su mascota, algún familiar; el tema es absolutamente
libre.
Elegir como se va a llevar a cabo: si se va a dibujar, escribir, a
decorar con algún material que se tenga en casa (sopa, gelatina,
pintura, botones, etc.), si se van a pegar recortes, fotografías,
cualquier cosa que se les ocurra.
En caso de que sea algo de lectura, por ejemplo un cuento, el
adulto deberá leer al niño el tema elegido, si es algo que contar,
ambos platicarán sobre el tema y pensarán como lo van a
plasmar.
Escribir el nombre del niño(a) en la parte inferior de la hoja.
Puedes decorarlo o dibujarlo con todo lo que tengas en casa…
usa tu creatividad
IMPORTANTE:
• El libro viajero, nos pertenece a todos, así que, no podemos
olvidar nada en casa porque queremos escuchar y ver lo nuevo
que hiciste, así como que viaje con todos.
• Debemos cuidarlo, no maltratarlo, romperlo, o perderlo ya que es
un trabajo que se realizará durante el ciclo escolar.
RECUERDEN QUE EL TRABAJO EN EQUIPO…
ALUMNOS, PADRES DE FAMILIA Y ESCUELA SON
IMPORTANTES….GRACIAS POR FORMAR PARTE
DE ESTE PROYECTO ESCOLAR 2015
El libro viajero se rotará de la siguiente manera
Nombre del alumno
Se lo lleva por la tarde
el día…
Regresa sin falta por
la mañana del día…