Publicidad

Teoria sociocultural

18 de Apr de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Teoria sociocultural

  1. LIC. PEDAGOGIA INFANTIL II ROSMERY MELO YINETH CARRILLO CAROLINA SANCHEZ
  2. LEV SIMIOVICH VYGOTSKY (1896 – 1934) Psicólogo Ruso Perteneciente a una familia de origen Judío. Estudio medicina y leyes en la universidad de Moscú. Murió a la temprana edad de 37 años de tuberculosis.
  3. Para comprender el desarrollo psicológico del ser humano es necesario entender y analizar las relaciones sociales en que este se desenvuelve.
  4. La cultura proporciona el material para organizar estructuralmente los impulsos naturales heredados que influyen en la conducta del individuo.
  5. Vygotsky opina que aprendizaje y desarrollo tienen una estrecha relación, ya que la adquisición del aprendizaje se obtiene por medio de la socialización lo que lo llevo a formular su famosa teoría de:
  6. Es la distancia entre el nivel de desarrollo del niño determinado por la capacidad para resolver por si solo un problema o bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero para poder alcanzar un nivel más alto de desempeño y comprensión.
  7. Nivel evolutivo real: actividades que el niño puede realizar por si solo o con autonomía.
  8. Nivel de desarrollo potencial: es cuando el niño soluciona un problema con la ayuda de otros bajo la guía de un tutor.
  9. Inferiores o naturales: funciones mentales con las que nace el ser humano y son determinadas genéticamente compuestas por: memoria, atención y inteligencia básica.
  10. Superiores o culturales: Estos procesos son medidos por la cultura, y se obtienen por medio de las interacciones sociales que realiza el ser humano durante todo su crecimiento como son: la memoria lógica, la atención selectiva y el pensamiento matemático.
  11. Es cuando las funciones mentales se desarrollan y aparecen en dos momentos: INTERPSICOLÓGICO: compuesto por la cantidad de interacciones y relaciones entre sujetos en el plano social.
  12. INTRAPSICOLÓGICO: compuesto por un grupo de actividades propias de la estructura mental de cada ser humano.
  13. Sirven para organizar nuestros pensamiento, sentimientos y conducta como lo son los números, el lenguaje por medio de palabras y sistemas de símbolos, sirviendo como medio para las interacciones sociales y obtener así el conocimiento.
  14. Son instrumentos utilizadas para poder dominar el entorno, y desarrollar de una manera más adecuada el aprendizaje, como el lápiz, el papel, la calculadora, la computadora.
  15. “Con amigos se aprende mejor” “ Las relaciones mentales conducen al desarrollo de las funciones mentales” “ un pensamiento puede compararse con una nube que arroja una lluvia de palabras” “no es posible entender el desarrollo del niño, si no se conoce la cultura donde se cría”
  16. TEORIA SOCIO-CULTURAL ALBERT BANDURA Nació el 4 de diciembre de 1925, en Mundara, Canadá. Fue educado con recursos mínimos, aunque con importantes éxitos. Estudio psicología en la Universidad de Columbia Británica en 1949. Se mantiene activo en la Universidad de Stanford.
  17. Según la teoría socio-cultural, las pautas de comportamiento pueden aprenderse por propia experiencia (aprendizaje directo) y mediante la observación de la conducta de otras personas (aprendizaje vicario). Esta teoría considera que la conducta de otras personas tiene una gran influencia en el aprendizaje, en la formación de constructos y en la propia conducta.
  18. El ser humano por medio de esta teoría desarrolla mas sus capacidades. CAPACIDAD SIMBOLIZADORA: Se refiere a la aptitud de utilizar los símbolos. Esta aptitud permite conceder significado, forma y continuidad a las experiencias vividas.
  19. CAPACIDAD DE PREVISION Las personas no reaccionan automáticamente al ambiente, ni se rigen por las exigencias del pasado; se proponen metas, planifican cursos de acción y dirigen sus actos en forma anticipada.
  20. CAPACIDAD VICARIA Las personas aprenden por la observación de conductas y no solo por las consecuencias de su propia conducta; la observación permite adquirir nuevas conductas, sin tener que aprender por ensayo y error.
  21. CAPACIDAD AUTO- REGULADORA La conducta de los individuos esta motivada y regulada por criterios internos y reacciones auto evaluadoras de sus propios actos.
  22. CAPACIDAD DE AUTOREFLEXION Es la capacidad del ser humano de pensar sobre las consecuencias de su comportamiento. Puede observar sus ideas, actuar o predecir los acontecimientos a partir de las experiencias.
  23. Para Bandura, a través de la observacion de las conductas, las personas pueden adquirir habilidades cognoscitivas.
  24. Los procesos dinámicos en el aprendizaje por observacion son: ATENCION La atención selectiva es una función esencial del aprendizaje por observacion. No se puede aprender por observacion si no se presta atención.
  25. RETENCION Es el proceso mediante el cual las experiencias transitorias son transformadas en conceptos simbólicos que funcionan como modelos internos.
  26. PRODUCCION Es el proceso de involucrar la conversión de las imágenes y los conceptos en acciones. La representación suministra un modelo interno que es necesario para la producción de las conductas y establecer los criterios que permiten al individuo corregir y cambiar los cursos de acción.
  27. MOTIVACION Puede adquirir o retener algo que simplemente no ejecuta adecuadamente lo aprendido, pero no ejecutar las acciones en todos los casos, o a veces nunca.
  28. GLOSARIO  Constructo social Una construcción social o un constructo social es una entidad institucionalizada o un artefacto en un sistema social "inventado" o "construido" por participantes en una cultura o sociedad particular que existe porque la gente accede a comportarse como si existiera, o acuerdan seguir ciertas reglas convencionales, o a comportarse como si tal acuerdo o reglas existieran.
  29. El proceso de adquisición y desarrollo de sus funciones mentales superiores demandan que el ser humano participa activamente en su entorno cultural, siendo el lenguaje un instrumento de mediación entre la actividad social y mental. La cultura proporciona herramientas simbólicas que ayuda a construir en la persona su propia identidad como un resultado de su entorno social.
  30. http://es.slideshare.net/Patoliiin/vigotsky-presentacion-copia-11185714  http://www.youtube.com/watch?v=MfqO10trngE  http://procesospsicologicosdos.blogspot.com/2010/10/vigotsky-pensamiento.html  http://psicologosperu.blogspot.com/2012/02/el-cerebro-masculino-1.html  http://www.imagui.com/a/ninos-estudiando-en-la-escuela-TEXGK8X65  http://maestras.webnode.es/album/fotogaleria-inicio/ni%C3%B1os-estudiando-jpg/  http://conoceabandura.blogspot.com/2011/05/biografia-de-albert-bandura.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Constructo_social  http://pnfinfm1rosangelyshernandez.blogspot.com/2010/11/observacion.html  http://es.123rf.com/photo_6469844_caricatura-de-una-mujer-de-llegar-a-la-linea- de-meta-en-un-evento-de-ejecucion.html  http://kuentasklaras.wordpress.com/2012/09/14/temprana-reflexion/  http://bogotacity.olx.com.co/atencion-a-ninos-con-problemas-de-aprendizaje-iid- 81224688  http://es.123rf.com/photo_10825788_nina-jugando-al-futbol.html  https://www.google.com.co/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw =853&bih=584&q=retencion&oq=RETEN&gs_l=img.1.6.0l10.695.2588.0.6250.5.5 .0.0.0.0.205.790.0j4j1.5.0...0.0...1ac.1.9.img.C2yIYdzefUc#hl=es&site=imghp&tb m=isch&sa=1&q=messi&oq=mess&gs_l=img.1.0.0l10.7586.10419.0.12436.22.12. 0.0.0.2.122.821.4j6.10.0...0.0...1c.1.9.img.GpAa9AfpuQQ&bav=on.2,or.r_qf.&fp=4 dbc8dc1ab51f460&biw=853&bih=584  http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-propertyvalue-43961.html
Publicidad