Planificación Educación Sexual Integral

Secuencia didáctida de estereotipos de género

Alumno: Nicolás Rodríguez
Grado: 3ro
Tiempo: 80 minutos por clase
Propósito:
• Propiciar los aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por
todas las formas de discriminación.
Objetivos:
• Ampliar su visión de los/as niñas.
• Reflexionar sobre los estereotipos que impone la sociedad.
• Practicar la igualdad de oportunidades para todos los géneros.
Área: LENGUA
Núcleos de aprendizajes prioritarios:
• La participación asidua en conversaciones acerca de experiencia personales, de
lecturas compartidas y para realizar diversas tareas conjuntas realizando aportes
que se ajusten al contenido y al propósito de la comunicación al momento oportuno
(solicitar aclaraciones, narrar, describir, pedir, dar su opinión y justificar entre otros,
complementar, ampliar, refutar o aportar nuevas justificaciones a lo dicho por otro,
reformulando un estilo directo o indirecto.
Contenidos de E.S.I:
• La producción y valoración de diversos textos que expresen sentimientos de
soledad, alegría, angustia y disfrute, respecto con los vínculos con otras personas.
• El ejercicio del diálogo para resolver conflictos.
Clase 1:
Se comenzará la clase proponiéndoles a los estudiantes sentarse en ronda para narrarles
el cuento, “El libro de los cerdos” (Anthony Browne). Una vez ubicados en ronda se les
presentará la ilustración de la tapa del cuento y se les preguntará: ¿Qué observan? ¿Por
qué creen que están todas esas personas encima de la mujer? ¿De que creen que tratará
el cuento? El docente anotará en el pizarrón las respuestas dadas.
A continuación, se les narrará el cuento de una manera fluida, mostrándoles las
ilustraciones del cuento, respetando puntos, comas, tono de voz de los personajes entre
otras cosas.
Finalizada la narración se les propondrá comentar la trama del cuento cotejeando con sus
inferencias sobre la tapa del cuento.
Luego se les pasará una hoja en blanco para que cada uno escriba una actividad del hogar
que realicen cotidianamente o que le gustaría comenzar a realizar.
Se proseguirá invitando a los estudiantes a volver a su ubicación habitual para que en sus
cuadernos escriban todas las actividades que anotaron en la hoja las cuales estarán
plasmadas en el pizarrón.
Para finalizar se les propondrá la siguiente actividad:
Comentar con sus compañeros lo trabajado y luego, escribir en sus cuadernos algunas
actividades del hogar que les motiva hacer y la/las que no.
Clase 2:
Se comenzará la clase presentándoles a los estudiantes diferentes imágenes de deportes
que estarán plasmadas en el pizarrón.
Luego se seleccionarán cinco alumnos para que puedan sacar de un recipiente el nombre
de un deporte, donde luego se les pedirá que lo ubiquen donde debajo de la imagen que
con la cual se relaciona. Esto será con la ayuda de todo el grupo.
Por ejemplo, si sacamos la palabra fútbol, concuerda con la imagen N°3. Sacaremos el
nombre de todos los deportes hasta completar todas las imágenes.
Luego se les preguntará:
• ¿Qué observan en las imágenes?
• ¿conocen alguna amiga que juegue al fútbol?
• ¿conocen algún amigo que practique danza o patín artístico?
• ¿creen qué algún deporte está destinado para hombres y otros para mujeres?
Una vez que indaguemos con los estudiantes se les hará razonar que no existe un deporte
para hombres y otro para mujeres, más bien todos y todas tienen la posibilidad de decidir
practicar el deporte que más le guste. Por lo tanto, pensar que una actividad este destinada
para hombres y otra para mujeres es totalmente erróneo.
Para cerrar se les propondrá que dibujen una actividad en la cual participen una mujer y un
hombre. Y de debajo de la imagen una opinión.
Clase 3:
Se comenzará la clase proponiéndoles a los alumnos/as que muestren el dibujo realizado
la clase anterior y que les comenten a sus compañeros por qué decidió realizar tal dibujo.
Luego se les propondrá salir al patio de la escuela y sentarse en ronda; en la cual habrá
colocadas en el piso unas tarjetas grandes y llamativas. En ellas se plantean situaciones
de desigualdad de género, es decir, valoraciones a ciertas personas que están siendo
reducidas a sus condiciones de varón o mujer.
Se proseguirá proponiéndoles a algún estudiante que seleccione una de las tarjetas y la lea
en voz alta. A continuación, se les hará imaginar la situación leída para poder debatir y
reflexionar teniendo presente todo lo que hubimos trabajado.
Para concluir se dividirá a los estudiantes en seis grupos, invitándolos a representar
físicamente una de las tarjetas que les tocará por sorteo. Teniendo como consigna, realizar
la escena que dicta la tarjeta, y luego encontrarle un desenlace que brinde igualdad de
oportunidades para varones y mujeres; teniendo presente que la libertad de expresión no
está predeterminada por el género.
Recursos:
• Cuento: “El libro de los cerdos”; Antoni Browne.
• Hojas A4 lisas.
• Imágenes de personas realizando diferentes deportes.
• Tarjetas con expresiones en el diario vivir.
Evaluación:
• Evaluación inicial: indagación de saberes previos.
• Evaluación formativa: a partir de crear dispositivos que permitan dar cuenta de:
_ La construcción del conocimiento a través del intercambio docente-alumno.
_ La reflexión a partir de la relación teoría-practica.
• Evaluación sumativa: constancia de los conocimientos adquiridos.
Bibliografía del alumno/a:
• Browne, Antoni (2003) El libro de los cerdos, México, fondo de la cultura económica.
• Serie Cuadernos de ESI – Educación Sexual Integral para la Educación Primaria
• Imágenes de Google.
• Cuento: “El libro de los cerdos”
Bibliografía: del docente:
• Núcleos de Aprendizaje Prioritarios 1er ciclo.
• Ley 26.150 PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
• Lineamientos Curriculares de ESI
• De ESI se habla. Desde la sexualidad silenciada hasta la palabra compartida
• El enfoque de género y de derecho no debe ausentarse de las aulas. Marcela Isaías
• La unidad Curricular. Fundamentos del área
• La perspectiva de género. Lamas
• Módulo 1: material de estudio. Ministerio de Educación. Introducción a los conceptos
de sexualidad y de educación sexual.
• Sexualidad, educación sexual y género. Programa de Educación afectiva sexual.
• Revista ESI para charlar en familia
• Serie Cuadernos de ESI – Educación Sexual Integral para la Educación Primaria
• Isaias Marcela el enfoque de género y de derecho no debe asustarse de las aulas.
Las resistencias y los avances en el ámbito educativo ¿Por qué muchos se manejan
como si no existiera la ley? En diario La Capital, Rosario, 4 de marzo de 2018.
ANEXO
1)TENIS
2)dANZA
3) FÚTBOL
4)PATÍN ARTÍSTICO
5) HANBALL
Planificación Educación Sexual Integral
Planificación Educación Sexual Integral
Planificación Educación Sexual Integral
Planificación Educación Sexual Integral
Planificación Educación Sexual Integral

Recomendados

Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado por
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoLaura Soluaga
135.6K vistas12 diapositivas
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos por
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidosLaura Soluaga
238.1K vistas8 diapositivas
Secuencia didactica cs. sociales por
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. socialesJesica Lopez
68.7K vistas7 diapositivas
Secuencia didactica san martin por
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinFabianaFasulo1
33.6K vistas3 diapositivas
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS por
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASLaura Soluaga
161.1K vistas15 diapositivas
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial por
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialrosamariaherreraolono
6.2K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR" por
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"
PLANIFICACIÓN "DICTADURA MILITAR"Ada Jesica Leiva Leanza
37.9K vistas17 diapositivas
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura por
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literaturaProyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literaturaSilvana Catoira
33K vistas3 diapositivas
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos por
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricosgimena ocampo
63.4K vistas15 diapositivas
Secuencia didáctica: el cuerpo humano por
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanopabloscarpi
138.3K vistas6 diapositivas
secuencia didact pueblos originarios.1 por
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1alejandra be
83.3K vistas9 diapositivas
Planificacion de sociales por
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de socialesmackena
119K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura por Silvana Catoira
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literaturaProyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Silvana Catoira33K vistas
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos por gimena ocampo
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo63.4K vistas
Secuencia didáctica: el cuerpo humano por pabloscarpi
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
pabloscarpi138.3K vistas
secuencia didact pueblos originarios.1 por alejandra be
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be83.3K vistas
Planificacion de sociales por mackena
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
mackena119K vistas
Secuencia didáctica 12 de octubre por Vachu Riveros
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros33.4K vistas
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para... por Karina Pellegrini
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
Karina Pellegrini24.6K vistas
Educación sexual integral por bicifanatica
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
bicifanatica16K vistas
Secuencia Didáctica Área Lengua por natalia123soria
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
natalia123soria92.9K vistas
Secuencia sociales circuito productivo por Leti Brizuela
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivo
Leti Brizuela87.8K vistas
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO por Yani Arroyo
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo63.5K vistas
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO por Brenda Cavanna
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Brenda Cavanna22.6K vistas
Secuencia didáctica himno nacional argentino por Maryam Oli
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Maryam Oli92.5K vistas
Secuencia de actividades convivencia imprimir por TerceroMagisterio
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
TerceroMagisterio110.4K vistas

Similar a Planificación Educación Sexual Integral

trabajo de planeación de valores por
trabajo de planeación de valorestrabajo de planeación de valores
trabajo de planeación de valoresGuadalupe Meza Mora
1.8K vistas13 diapositivas
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx por
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docxJosLuisHerrera15
891 vistas20 diapositivas
Fichero de actividades por
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividadesCarolina Mendez
146K vistas65 diapositivas
Proyecto Learte - PUCP por
Proyecto Learte - PUCPProyecto Learte - PUCP
Proyecto Learte - PUCPVanessa Roque
1.5K vistas23 diapositivas
Mdf por
MdfMdf
MdfMariana Od
877 vistas14 diapositivas
Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo por
Español segundo grado Nuevo Modelo EducativoEspañol segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Español segundo grado Nuevo Modelo EducativoEditorial MD
2.8K vistas34 diapositivas

Similar a Planificación Educación Sexual Integral(20)

1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx por JosLuisHerrera15
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
1°🦋♾️2 Me autorreconozco (2023-2024).docx
JosLuisHerrera15891 vistas
Proyecto Learte - PUCP por Vanessa Roque
Proyecto Learte - PUCPProyecto Learte - PUCP
Proyecto Learte - PUCP
Vanessa Roque1.5K vistas
Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo por Editorial MD
Español segundo grado Nuevo Modelo EducativoEspañol segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Español segundo grado Nuevo Modelo Educativo
Editorial MD2.8K vistas
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ... por Kimberly Flores zatarain
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Planificación (Vygotksy) por Angiee Garcia
Planificación (Vygotksy)Planificación (Vygotksy)
Planificación (Vygotksy)
Angiee Garcia963 vistas
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx por PINELLACHAVEZ
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ171 vistas
Propuesta alfabetizadora - 3 años por amg23
Propuesta alfabetizadora - 3 añosPropuesta alfabetizadora - 3 años
Propuesta alfabetizadora - 3 años
amg23632 vistas
Sesiónes tutoria primer año por Alonso Alcantara
Sesiónes tutoria primer añoSesiónes tutoria primer año
Sesiónes tutoria primer año
Alonso Alcantara28.3K vistas

Último

expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
23 vistas15 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
36 vistas6 diapositivas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
40 vistas11 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
32 vistas1 diapositiva
Contenidos y PDA 2° Grado.docx por
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 vistas13 diapositivas
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
329 vistas147 diapositivas

Último(20)

expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460107 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8728 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf

Planificación Educación Sexual Integral

  • 1. Alumno: Nicolás Rodríguez Grado: 3ro Tiempo: 80 minutos por clase Propósito: • Propiciar los aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las formas de discriminación. Objetivos: • Ampliar su visión de los/as niñas. • Reflexionar sobre los estereotipos que impone la sociedad. • Practicar la igualdad de oportunidades para todos los géneros. Área: LENGUA Núcleos de aprendizajes prioritarios: • La participación asidua en conversaciones acerca de experiencia personales, de lecturas compartidas y para realizar diversas tareas conjuntas realizando aportes que se ajusten al contenido y al propósito de la comunicación al momento oportuno (solicitar aclaraciones, narrar, describir, pedir, dar su opinión y justificar entre otros, complementar, ampliar, refutar o aportar nuevas justificaciones a lo dicho por otro, reformulando un estilo directo o indirecto. Contenidos de E.S.I: • La producción y valoración de diversos textos que expresen sentimientos de soledad, alegría, angustia y disfrute, respecto con los vínculos con otras personas. • El ejercicio del diálogo para resolver conflictos. Clase 1: Se comenzará la clase proponiéndoles a los estudiantes sentarse en ronda para narrarles el cuento, “El libro de los cerdos” (Anthony Browne). Una vez ubicados en ronda se les presentará la ilustración de la tapa del cuento y se les preguntará: ¿Qué observan? ¿Por qué creen que están todas esas personas encima de la mujer? ¿De que creen que tratará el cuento? El docente anotará en el pizarrón las respuestas dadas.
  • 2. A continuación, se les narrará el cuento de una manera fluida, mostrándoles las ilustraciones del cuento, respetando puntos, comas, tono de voz de los personajes entre otras cosas. Finalizada la narración se les propondrá comentar la trama del cuento cotejeando con sus inferencias sobre la tapa del cuento. Luego se les pasará una hoja en blanco para que cada uno escriba una actividad del hogar que realicen cotidianamente o que le gustaría comenzar a realizar. Se proseguirá invitando a los estudiantes a volver a su ubicación habitual para que en sus cuadernos escriban todas las actividades que anotaron en la hoja las cuales estarán plasmadas en el pizarrón. Para finalizar se les propondrá la siguiente actividad: Comentar con sus compañeros lo trabajado y luego, escribir en sus cuadernos algunas actividades del hogar que les motiva hacer y la/las que no. Clase 2: Se comenzará la clase presentándoles a los estudiantes diferentes imágenes de deportes que estarán plasmadas en el pizarrón. Luego se seleccionarán cinco alumnos para que puedan sacar de un recipiente el nombre de un deporte, donde luego se les pedirá que lo ubiquen donde debajo de la imagen que con la cual se relaciona. Esto será con la ayuda de todo el grupo.
  • 3. Por ejemplo, si sacamos la palabra fútbol, concuerda con la imagen N°3. Sacaremos el nombre de todos los deportes hasta completar todas las imágenes. Luego se les preguntará: • ¿Qué observan en las imágenes? • ¿conocen alguna amiga que juegue al fútbol? • ¿conocen algún amigo que practique danza o patín artístico? • ¿creen qué algún deporte está destinado para hombres y otros para mujeres? Una vez que indaguemos con los estudiantes se les hará razonar que no existe un deporte para hombres y otro para mujeres, más bien todos y todas tienen la posibilidad de decidir practicar el deporte que más le guste. Por lo tanto, pensar que una actividad este destinada para hombres y otra para mujeres es totalmente erróneo. Para cerrar se les propondrá que dibujen una actividad en la cual participen una mujer y un hombre. Y de debajo de la imagen una opinión. Clase 3: Se comenzará la clase proponiéndoles a los alumnos/as que muestren el dibujo realizado la clase anterior y que les comenten a sus compañeros por qué decidió realizar tal dibujo. Luego se les propondrá salir al patio de la escuela y sentarse en ronda; en la cual habrá colocadas en el piso unas tarjetas grandes y llamativas. En ellas se plantean situaciones de desigualdad de género, es decir, valoraciones a ciertas personas que están siendo reducidas a sus condiciones de varón o mujer. Se proseguirá proponiéndoles a algún estudiante que seleccione una de las tarjetas y la lea en voz alta. A continuación, se les hará imaginar la situación leída para poder debatir y reflexionar teniendo presente todo lo que hubimos trabajado. Para concluir se dividirá a los estudiantes en seis grupos, invitándolos a representar físicamente una de las tarjetas que les tocará por sorteo. Teniendo como consigna, realizar la escena que dicta la tarjeta, y luego encontrarle un desenlace que brinde igualdad de oportunidades para varones y mujeres; teniendo presente que la libertad de expresión no está predeterminada por el género. Recursos: • Cuento: “El libro de los cerdos”; Antoni Browne. • Hojas A4 lisas. • Imágenes de personas realizando diferentes deportes. • Tarjetas con expresiones en el diario vivir.
  • 4. Evaluación: • Evaluación inicial: indagación de saberes previos. • Evaluación formativa: a partir de crear dispositivos que permitan dar cuenta de: _ La construcción del conocimiento a través del intercambio docente-alumno. _ La reflexión a partir de la relación teoría-practica. • Evaluación sumativa: constancia de los conocimientos adquiridos. Bibliografía del alumno/a: • Browne, Antoni (2003) El libro de los cerdos, México, fondo de la cultura económica. • Serie Cuadernos de ESI – Educación Sexual Integral para la Educación Primaria • Imágenes de Google. • Cuento: “El libro de los cerdos” Bibliografía: del docente: • Núcleos de Aprendizaje Prioritarios 1er ciclo. • Ley 26.150 PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL • Lineamientos Curriculares de ESI • De ESI se habla. Desde la sexualidad silenciada hasta la palabra compartida • El enfoque de género y de derecho no debe ausentarse de las aulas. Marcela Isaías • La unidad Curricular. Fundamentos del área • La perspectiva de género. Lamas • Módulo 1: material de estudio. Ministerio de Educación. Introducción a los conceptos de sexualidad y de educación sexual. • Sexualidad, educación sexual y género. Programa de Educación afectiva sexual. • Revista ESI para charlar en familia • Serie Cuadernos de ESI – Educación Sexual Integral para la Educación Primaria • Isaias Marcela el enfoque de género y de derecho no debe asustarse de las aulas. Las resistencias y los avances en el ámbito educativo ¿Por qué muchos se manejan como si no existiera la ley? En diario La Capital, Rosario, 4 de marzo de 2018.