Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 40 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Power point salud ocupacional (20)

Anuncio

Más de Colegio Agropecuario de San Carlos (20)

Power point salud ocupacional

  1. 1. SALUD DE LOS TRABAJADORES
  2. 2. Programa Salud Ocupacional y Ambiental SALUD: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social. OCUPACION: Trabajo, oficio o actividad en que uno emplea el tiempo
  3. 3. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Salud Ocupacional La promoción y mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de todas las ocupaciones a través de la prevención y control de los factores de riesgos y de la adaptación del trabajo al hombre .
  4. 4. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Objetivo de la Salud Ocupacional Es conseguir que los trabajadores se vean libres de cualquier daño a su salud ocasionado por las condiciones en que desarrollan sus actividades y por los equipos, herramientas, maquinarias y sustancias que manipulan en su trabajo . De igual forma, intenta garantizarle un ambiente agradable y libre de incomodidades .
  5. 5. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Salud O cupacional Higiene Ocupacional (Diagnóstico y Control de riesgos laborales) Seguridad Industrial (Prevención de Accidentes ) Medicina del Trabajo (Control de la Salud del Trabajador)
  6. 6. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Ambiente de trabajo no saludable Enfermedad Diagnóstico Tratamiento y cura Persona saludable Ambiente de trabajo no saludable Enfermedad Diagnóstico Tratamiento y cura Persona Saludable Ambiente saludable Reconocimiento y evaluación del problema RELACION AMBIENTE TRABAJO
  7. 7. HIGIENE OCUPACIONAL La ciencia y el arte dedicado a la anticipación, reconocimiento , evaluación y control de aquellos factores ambientales o estreses que surgen en o del lugar de trabajo , que pueden causar enfermedad, deterioro de la salud y bienestar o incomodidad e ineficiencia marcada entre los trabajadores y los miembros de la comunidad . Programa Salud Ocupacional y Ambiental
  8. 8. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Clasificación de riesgos <ul><li>Químicos </li></ul><ul><li>Físicos </li></ul><ul><li>Biológicos </li></ul><ul><li>Sobrecarga física o muscular (Ergonomía) </li></ul><ul><li>Sobrecarga mental o psicológica (Psicología Laboral) </li></ul><ul><li>Factores de inseguridad (Riesgos Mecánicos) </li></ul><ul><li>Saneamiento básico </li></ul>
  9. 9. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Riesgos Químicos El material particulado y las sustancias presentes en el ambiente y que pueden afectar la salud de los trabajadores. Según el estado físico pueden ser: A) Aerosoles o particulados: polvos, fibras, neblinas, humos metálicos, etc B) Moleculares: gases y vapores Según la acción fisiológica pueden ser: Corrosivos, asfixiantes, narcóticos, etc. Según rutas de entradas: Respiratoria, Dérmica, Digestiva
  10. 10. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Riesgos físicos Son aquellos que pueden afectar la salud de los trabajadores gracias a la energía física que poseen. <ul><li>Los mas conocidos son: </li></ul><ul><li>El ruido </li></ul><ul><li>Las vibraciones </li></ul><ul><li>El calor y el frío </li></ul><ul><li>La iluminación inadecuada </li></ul><ul><li>Radiaciones </li></ul>
  11. 11. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Riesgos Biológicos Son aquellos provenientes de organismos vivos y que no han sido procesados por el hombre <ul><li>Los mas conocidos son: </li></ul><ul><li>virus </li></ul><ul><li>bacterias </li></ul><ul><li>parásitos </li></ul><ul><li>hongos, etc </li></ul>
  12. 12. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Riesgos relacionados a la Seguridad Industrial Instalaciones <ul><li>Caídas a nivel y de altura </li></ul><ul><li>Incendios o explosiones </li></ul><ul><li>Electrocución </li></ul><ul><li>Accidentes de transporte </li></ul>Maquinarias <ul><li>Atr a pamiento por maquinaria en movimiento </li></ul><ul><li>Falla de la maquinaria </li></ul><ul><li>Golpes contra objetos o por objetos que caen </li></ul>Herramientas <ul><li>Herramientas manuales </li></ul><ul><li>Diseños de las herramientas </li></ul><ul><li>Golpes por objetos-herramientas que se caen </li></ul>
  13. 13. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Importancia de la Salud Ocupacional El lugar de trabajo es un sitio clave para desarrollar estrategias de promoción de la salud. SALUD TRABAJO
  14. 14. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Importancia de la Salud Ocupacional ¿ Por que promover la salud en los centros de trabajo? - Por la relación estrecha entre la salud de los trabajadores con: la productividad, la motivación laboral, la satisfacción en el trabajo y la calidad de vida en general ( invertir en salud como algo moralmente necesario, pero además, económicamente rentable ). - El lugar de trabajo es el sitio clave para desarrollar estrategias de promoción de la salud porque es el lugar donde pasamos gran parte del día, juntos a personas de diferentes procedencias, etnia, sexo, formación. - La salud en el trabajo y sus ambientes saludables son uno de los bienes más preciados de personas, comunidades y países.
  15. 15. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Importancia de la Salud Ocupacional ¿ Por que promover la salud en los centros de trabajo? - Dentro del lugar de trabajo se tiene la posibilidad de conocer los riesgos para la salud, mientras en otros lugares de vida es más difícil. El conocer los riesgos nos permite de prevenirlos. - Importancia de la vigilancia . Las tecnologías cambian en manera muy veloz y rápida, a veces radical: así, la etiología, las causas, se hacen menos evidentes. La realidad laborable esta en constante cambio. Se tiene que hacer una nueva evaluación de los riesgos. - Importancia de una metodología : evaluación de necesidades (diagnostico basal, vigilancia), ordenar las necesidades, elaboración plan de acción, ejecutar el plan, evaluación del plan, revisar y actualizar el programa.
  16. 16. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Importancia de la Salud Ocupacional ¿ Por que promover la salud en los centros de trabajo? - Importancia de una continua actualización y preparación por parte del medico especialista en Salud Ocupacional. - Además, importancia de una atención por parte de cualquier medico en el pedir a su paciente informaciones alrededor de su historia laborable como parte integrante de una visita, junto a las otras usuales informaciones que cada medico pide (historia clínica, historia fisiológica, historia familiar).
  17. 17. Programa Salud Ocupacional y Ambiental Importancia de la Salud Ocupacional ¿ Por que promover la salud en los centros de trabajo? - Relación hombre y ambiente de trabajo. No sirve curar un trabajador si después regresa en el lugar de trabajo y el riesgo esta todavía presente. Si tiene que modificar el lugar, no el trabajador. Si tiene que adaptar el lugar de trabajo al trabajador, haciendo acciones a la fuente, no obrando sobre el trabajador. Solo si esto no es posible o cuando después esto el riesgo permanece, se puede obrar por ej. a través de los medios de protección individual.
  18. 18. <ul><li>CONCEPTOS VINCULADOS </li></ul><ul><li>A LA SALUD OCUPACIONAL </li></ul>
  19. 19. RIESGO - PELIGRO <ul><li>RIESGO : es la probabilidad de que ocurra un </li></ul><ul><li>daño a la salud del trabajador. </li></ul><ul><li>Ej: efecto adverso de una sustancia química, </li></ul><ul><li>físicos, biológicos, psicosociales </li></ul><ul><li>PELIGRO : Término general para cualquier cosa que t enga la capacidad o potencial de causar daño. </li></ul><ul><li>El peligro asociado con una sustancia potencialmente tóxica depende de : </li></ul><ul><li>su toxicidad y del potencial de exposición a la misma . </li></ul>
  20. 20. CLASIFICACION de los RIESGOS
  21. 21. Grupos de riesgos <ul><li>Grupo I: Microambiente laboral </li></ul><ul><li>Grupo II: Contaminantes </li></ul><ul><li>Grupo III: Carga física </li></ul><ul><li>Grupo IV: Carga psíquica </li></ul><ul><li>Grupo V: Seguridad </li></ul>
  22. 22. Grupo I: M icroclima - ambiente laboral <ul><li>Condicionan el confort, se encuentran en cualquier ambiente : </li></ul><ul><li>trabajo, hogar, barrio, etc. </li></ul><ul><li>Incluye: iluminación, </li></ul><ul><li>temperatura, </li></ul><ul><li>humedad, ventilación.   </li></ul><ul><li>(diseño , estética: espacio.color, disposición) </li></ul>
  23. 23. Grupo II: Contaminantes <ul><li>Físicos: Ruido ,Vibraciones, Radiaciones </li></ul><ul><li>Químicos : polvos, gases, humos, vapores, líquidos </li></ul><ul><li>Biológicos : Bacterias, Virus, Hongos, Parásitos. </li></ul>
  24. 24. Grupo III Carga de trabajo: <ul><li>Exigencias F ísicas: </li></ul><ul><li>Son las exigencias impuestas al organismo que determinan </li></ul><ul><li>la fatiga muscular </li></ul><ul><li>Relacionados con: </li></ul><ul><li>Posturas </li></ul><ul><li>Movimientos </li></ul><ul><li>Desplazamientos </li></ul><ul><li>Manipulación de peso. </li></ul>
  25. 25. Grupo IV Carga de trabajo exigencias mentales (carga mental) <ul><li>Esfuerzos mentales de atención y memoria </li></ul><ul><li>Cantidad y calidad de información </li></ul><ul><li>Complejidad de la respuesta </li></ul><ul><li>Apremio de tiempo </li></ul><ul><li>Capacidades individuales específicas </li></ul><ul><li>Relacionado con : turnos, descanso, pausas, </li></ul><ul><li>contenido del trabajo, monotonía, </li></ul><ul><li>relacionamiento con las personas, </li></ul><ul><li>participación, remuneración, </li></ul><ul><li>estatus, identificación con la tarea, </li></ul><ul><li>iniciativa, estabilidad en el empleo, </li></ul><ul><li>estilo de mando,etc. </li></ul>
  26. 26. Grupo V) Seguridad- Higiene <ul><li>Condiciones orientadas a anular y/o minimizar accidentes laborales . </li></ul><ul><li>Herramientas, equipos, tecnología apropiada </li></ul><ul><li>áreas y sectorización </li></ul><ul><li>energía eléctrica </li></ul><ul><li>limpieza y orden </li></ul><ul><li>ropa de trabajo, equipo de protección personal </li></ul><ul><li>Botiquín Primeros Auxilios- Atención de la Salud </li></ul><ul><li>Capacitación, Participación, comisión de Salud Laboral </li></ul><ul><li>Programas de prevención y seguimiento de accidentes, vigilancia, </li></ul><ul><li>desastres, hábitos saludables, etc </li></ul>
  27. 27. <ul><li>“ Nadie previene lo que no conoce” </li></ul><ul><li>Prevenir: </li></ul><ul><li>factores de riesgo: </li></ul><ul><li>Presentes? </li></ul><ul><li>Magnitud? </li></ul><ul><li>Efectos? </li></ul><ul><li>CONTROLABLES </li></ul>
  28. 28. <ul><li>ACCIDENTES LABORALES </li></ul>
  29. 29. ACCIDENTES LABORALES C onstituyen hechos violentos que ocurren en una situación de trabajo capaz de interrumpir el proceso laboral y del cual se deriva en un daño a la integridad física de los trabajadores .
  30. 30. <ul><li>No será considerado accidente del trabajo el que sufra el obrero o empleado en el trayecto al o del lugar de desempeño de sus tareas, salvo: </li></ul><ul><li>A) Que estuviere cumpliendo una tarea específica ordenada por el patrono. </li></ul><ul><li>B) Que éste hubiere tomado a su cargo el traslado del trabajador. </li></ul><ul><li>C) Que el acceso al establecimiento ofrezca riesgos especiales. </li></ul>
  31. 31. Causas de los Accidentes de Trabajo <ul><li>-Derivados del equipo técnico, de la organización: </li></ul><ul><li>falta de coordinación entre el equipo de trabajo </li></ul><ul><li>-Derivados del ambiente de trabajo: </li></ul><ul><li>inadecuada iluminación , ruidos, calor. </li></ul><ul><li>-Derivados del trabajador: </li></ul><ul><li>escasa formación en el área , inexperiencia,confianza, cansancio </li></ul>
  32. 32. CONSECUENCIAS de los Accidentes de Trabajo <ul><li>Cuando ocurre un accidente se desencadena un proceso en el cual suceden hechos que no estaban previstos, que escapan al control de lo que había sido planificado que debía ocurrir. </li></ul><ul><li>TRABAJADOR </li></ul><ul><li>Pueda causar: </li></ul><ul><li>lesiones personales (herida, traumatismo) </li></ul><ul><li>intoxicación agud a </li></ul><ul><li>MUERTE </li></ul>
  33. 33. <ul><li>E nfermedades profesionales </li></ul>
  34. 34. Enfermedad Profesional <ul><li>Definida en nuestra legislación: </li></ul><ul><li>“ ...La causada por agentes físicos, quimicos o biológicos utilizados o manipulados durante </li></ul><ul><li>la actividad laboral o que estén presentes </li></ul><ul><li>en el lugar del trabajo. </li></ul>
  35. 35. Enfermedad Profesional <ul><li>Con una relación específica con una profesión, </li></ul><ul><li>E xist e un nexo evidente entre la enfermedad y e l trabajo que se desarrolla. </li></ul>
  36. 36. <ul><li>Se diferencian de l o s accidentes laborales: </li></ul><ul><li>por el período de latencia o aparición del evento </li></ul>Accidente de Trabajo Enfermedad Profesional evento único repetidas violento Lentas -insidiosa circunscrito en el tiempo evidente prolongadas en el tiempo demostrable
  37. 37. P R E V E N C I O N ESENCIA d e los objetivos de la Salud Ocupacional: promover, mantener y proteger la salud de los trabajadores y evitar todo daño que pueda causarles las condiciones de trabajo . C ontrol de l am biente de trabajo : es la finalidad de la prevención Participación de los propios trabajadores : serán los destinatarios y difusores de las campañas de promoción de salud y los orientadores y controladores de la protección específica. C olectiva : se actúa sobre los factores de riesgo que se proyectan sobre el colectivo de trabajadores Individual : se actúa sobre el trabajador  medios de protección
  38. 38. <ul><li>Acción: s obre los trabajadores </li></ul><ul><li>sobre el ambiente y las condiciones de trabajo. </li></ul><ul><li>A borda je debe ser multidisciplinario, y en ella es fundamental el aporte de los trabajadores. </li></ul><ul><li>P osibles medidas preventivas : eliminar el riesgo </li></ul><ul><li> control ambiental protección individual </li></ul>L a medida de elección es la eliminación del riesgo . P R E V E N C I O N
  39. 39. SECUENCIA DE INTERVENCION Y CONTROL FRENTE A UN FACTOR DE RIESGO <ul><li>A) Sobre el origen del riesgo, evitando su generación. </li></ul><ul><li>B) Sobre el medio . </li></ul><ul><li>C) Sobre el propio trabajador/a a fin de impedir el contacto con el factor de riesgo </li></ul>El desarrollo de la capacitación laboral en los diversos procesos de trabajo y el conocimiento de los procesos peligrosos para la salud en dichos procesos suponen el primer paso en estrategias de prevención y promoción de salud
  40. 40. fin

×