1. Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Departamento de Postgrado Investigación
Núcleo Caracas
Programa: Maestría en Tecnología Educativa
Unidad Curricular: Las TIC como herramienta educativa
Facilitador: MSc. Zaida Quiame
E_mail: quiameunefa2012@gmai.com
1
2. Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com
2
Paso 1. Selección de la herramienta de diseminación
Introducción
Paso 2. Selección de plantilla y multimedia
Paso 3. Organización del Portafolio Digital
Paso 4. Selección de la tipografía
Paso 5. Recomendaciones del uso del color
Webibliografía
Contenido
¿ Qué licencias de Creative Commons usar?
Proceso de elaboración del portafolio del estudiante
3. Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com
3
La elaboración de un portafolio digital en el ámbito
educativo se refiere a la colección de evidencias de
productos de contenido educativo realizados por el
docente o al estudiante, cuya finalidad es evaluar el
proceso de la enseñanza en el caso del docente y el
proceso del aprendizaje cuando es utilizado por el
estudiante.
En este orden de ideas, la audiencia en la cual se
contextualizará este tema es para evaluar el proceso
de aprendizaje de los estudiantes del 1er. Término del
programa de Maestría de Tecnología Educativa, en la
unidad curricular: Las TIC como herramienta
educativa.
Introducción
4. Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com
4
Para Vavrus (1990) citado por Danielson y Abrutyn (2002),
…Se trata de una colección sistemática y organizada de evidencias
utilizadas por el maestro y los alumnos para supervisar la evolución del
conocimiento, las habilidades y las actitudes de estos últimos en una
materia determinada (p. 9).
Además, indica que el proceso de elaboración de los portafolios,
consiste en cuatro pasos básicos: Recolección, Selección,
Reflexión y Proyección.
RECOLECCIÓN
Compilación de
productos educativos
realizados por el
estudiante en un
período determinado.
SELECCIÓN
Elección de los
mejores productos
(ensayos, infografías,
mapas, etc.,.)
relacionados a un tema
en particular
REFLEXIÓN
Expresan sus ideas
explícitamente sobre
cada producto
realizado
PROYECCIÓN
Revisión final del
producto permitiendo al
estudiante mejor el
contenido desarrollado
durante los anteriores
pasos
Disponible en: http://www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3 [ Consulta: 2014, octubre 17]
Proceso de elaboración del portafolio del estudiante
5. Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com
El portafolio digital es un recurso de evidencias, para ello se utiliza
diversas estrategias didácticas que tienen como resultado un producto.
La herramienta digital a seleccionar para diseminar su producto en la red,
puede ser a través de gestores de contenido los cuales son herramientas
que favorecen la lectura y la escritura en línea, así como su distribución e
intercambio.
Entre ellas se encuentran:
5
Selección de la herramienta de diseminación
6. Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com
Buscar en la Web 2.0 , plantillas y multimedia (imágenes prediseñadas ,
videos y gráficos acordes con la temática.
Acceso a las aplicaciones de imágenes
TinEye
GazoPa
RGBStock
Microsoft Power Point: http://office.microsoft.com/es-es/templates/?CTT=97
Google Imagen
Seleccionar las plantillas de fondo blanco.
No saturar las diapositivas con demasiada multimedia (imagen, video,
gráficos, etc.,.)
6
Selección de plantillas y multimedia
7. Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com
Una diapositiva para el titulo del portafolio
Una diapositiva para el contenido o Índice
Una diapositiva para la presentación sintetizada del
participante:
Foto del participante
Nombre y Apellido
Correo electrónico
Profesión
Estudios Realizados (solo universitario)
Experiencia Laboral
Una diapositiva para cada tema del contenido
Una diapositiva para la conclusión
Una diapositiva para la referencia
Organización del portafolio
7
Organización del portafolio
8. Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com
1. Seleccionar entre las recomendadas
Arial : Ejm. Tecnología
Verdana : Ejm. Educación
Calibri : Ejm. Herramienta
Helvética : Ejm. Web 2.0
Familias de tipografía:
http://www.fotonostra.com/grafico/tipografia.htm
Estas tipografías
pertenecen al grupo
de las Geométricas o
Palo seco
NOTA: Tomar en cuenta el tamaño de la letra de acuerdo al
Font seleccionado, porque varia de una a otra. Observen en
los ejemplos de cada tipografía en el punto anterior.
El tamaño es 16 cm y cambia de acuerdo a la tipografía.
8
Selección de la Tipografía
9. Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com
Titulo: Tamaño 36 a 28 cm Ejm. Tecnología
Subtitulo: Tamaño 20 a 24cm., Ejm. La Herramienta
Texto del contenido: 14 a 18 cm. Ejm. Aprendizaje conectados es
Tamaño del Font seleccionado
Elabore entre 10 y 15 diapositivas
Seleccione una licencia de propiedad intelectual para
el producto
Vea la siguiente diapositiva referente ¿Cómo usar
las licencias Cretive Commons? También
Visite el siguiente link de licenciamiento creative
commons Venezuela:
http://creativecommonsvenezuela.org.ve/
Recomendaciones
9
Selección de la Tipografía
10. Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com
10
¿Qué Licencias usar ?
A otros, distribuir, mezclar, modificar y construir sobre su trabajo, incluso con
fines comerciales, siempre y cuando se de crédito a la obra origina
Fuente: http://creativecommonsvenezuela.org.ve/cc-licencias
A otros modificar y construir una obra, incluso por razones comerciales;
siempre y cuando se de crédito y la licencia de la nueva creación contenga los
términos y condiciones identificados en la licencia de la obra original.
La redistribución, comercial y no comercial de la obra, siempre y cuando se
haga sin modificaciones y en su totalidad, con crédito al creador.
A otros, modificar y ampliar la obra con fines no comerciales. No es necesario
que la licencia de las obras derivadas se genere en las mismas condiciones de
la licencia de la obra original.
A otros, modificar y ampliar la obra para fines no comerciales, siempre y
cuando se de crédito a su (s) autor (es) y la licencia de las nuevas obras
creadas a partir de la original posean iguales términos y condiciones a la
licencia de la obra original.
La distribución, copiado y exhibición de la nueva obra por parte de terceros,
debe mostrar los créditos de su autor original. No puede obtener ningún
beneficio comercial y no está permitido generar obras derivadas.
11. Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com
Combinar el color de la fuente o Font, en caso de usar una caja
de texto de fondo: amarillo, azul, rojo y colores pasteles, para ello
se recomienda usar el color de la fuente de acuerdo al siguiente
ejemplo de combinaciones:
Color del Fonts seleccionado
Color de la plantilla seleccionada
11
Si, el fondo de la plantilla es blanco preferiblemente la fuente
debe ser NEGRO.
En el caso de resaltar palabras claves en el texto: combine color
ROJO, AZUL y VERDE oscuro en negrita.
(Ver ejemplo del punto anterior)
Rojo
Verde
Blanco
Amarillo
Blanco
Amarillo
Blanco
Amarillo
Recomendaciones del uso del color
12. Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com
Conclusión
El portafolio como herramienta de trabajo y
evaluación permite apreciar el aprendizaje,
los logros, debilidades y fortalezas de los
estudiantes, así como también el desempeño
del docente .
Sin embargo, la elaboración del portafolio
dependerá de la iniciativa, creatividad y
objetividad independiente del estudiante en la
configuración de los aprendizajes y desarrollo
de las competencias que requiere para el logro
del rendimiento académico.
Para ello, es importante establecer la
articulación planificada y organizada de qué
enseñar, qué aprender y qué evaluar en el
propósito de un portafolio.
13. Autor: MSc. Zaida E. Quiame O. octubre 2014-18/ quiameunefa2012@gmail.com
Bravo S. (2009) ¿Cómo hacer una buena presentación en powert point?
http://es.slideshare.net/sachybv/cmo-hacer-una-buena-presentacin-en-power-
2041573?related=2 [ Consulta: 2014, octubre 16]
Eduteka (2002) Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas. Eduteka,
Publicado 01-06-2002. Disponible en: http://www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3 [
Consulta: 2014, octubre 16]
FotoNostra.com. Familias de tipografía: http://www.fotonostra.com/digital/index.htm ´Pagina Web. [
Consulta: 2014, octubre 17]
Peña J. , Ball M. y Barboza F. (2005). Una aproximación teórica al uso del portafolio en la
enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. La Revista Venezolana de Educación
Educere) v.9 n.31 Meridad dic. 2005.Disaponible en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102005000400024&lng=es
[ Consulta: 2014, octubre 18]
Villegas A. (2009) Aula Virtual PUCV (2009) Proyectos de portafolio digitales
http://es.slideshare.net/adrianvillegasd/28122009-1-reunion-portafolio-digital-v2 [ Consulta:
2014, octubre 18]
13
Webibliografía