Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Tic's, Estrategia e Innovación, Con Joaquín Garrido

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 51 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Tic's, Estrategia e Innovación, Con Joaquín Garrido (20)

Anuncio

Más de CdE_Villajoyosa (13)

Más reciente (20)

Anuncio

Tic's, Estrategia e Innovación, Con Joaquín Garrido

  1. 1. Centro de Excelencia Villajoyosa Factoría de Innovación Tic's, Estrategia e Innovación Joaquin Garrido, 22 de octubre de 2014
  2. 2. Joaquín Garrido Socio Director de Presidente de Vicepresidente PIN-SME
  3. 3. INNOVACIÓN EXPONENCIAL
  4. 4. TIC estrategia empresarial
  5. 5. INNOVACIÓN EXPONENCIAL: “EL USO DE LAS TIC COMO CENTRO DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL”
  6. 6. 1. ESTRATEGIA EMPRESARIAL  Fijar objetivos  Gestionar recursos y procesos  Definir estrategias competitivas
  7. 7. Objetivos claros
  8. 8. Gestionar los recursos Gestionar los recursos
  9. 9. Estrategia Competitiva
  10. 10. 2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA  Misión  Visión  Valores estratégicos
  11. 11. Misión
  12. 12. Visión
  13. 13. ÉTICA Ética
  14. 14. 3. DEFINICIÓN DE NEGOCIOS  Clientes diferentes con familias de productos diferentes y estrategias competitivas diferentes  Decidir - “Saber decir NO”  Recursos limitados.
  15. 15. Clientes diferentes Estrategias diferentes
  16. 16. Di
  17. 17. Recursos limitados
  18. 18. 4. INNOVACIÓN COMO SISTEMA  Buscar un atajo para conseguir tus objetivos, diferenciándote de la competencia
  19. 19. Permisividad al fracaso
  20. 20. Buscar Beneficios
  21. 21. 5. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA COMO EJE CENTRAL ¿Cómo alcanzar nuestros objetivos?  Con productos innovadores tecnológicos  Con tecnologías como elementos diferenciadores para la gestión, producción, marketing, ventas etc.….  Utilizando y creando la mejor tecnología.
  22. 22. Productos Innovadores Tecnológicos
  23. 23. Tecnología como elemento diferenciador
  24. 24. 6. LAS TIC COMO ELEMENTO DIFERENCIADOR  El progreso tecnológico y la innovación impulsan el crecimiento económico.  La tecnología es fundamental para aprovechar las oportunidades de un mundo globalizado.  Las TICs como catalizadoras de la productividad.  Las TICs dan velocidad a los procesos de gestión.  El Beneficio Empresarial esta relacionado con La Estrategia Empresarial mas la Formación de los RRHH multiplicando por la Innovación.  El BE crece exponencialmente por la utilización de las TICs BE= ((EE+F_RRHH) * I)) TIC
  25. 25. 6. LAS TIC COMO ELEMENTO DIFERENCIADOR BE= ((EE+F_RRHH) * I)) TIC  La contribución de las TIC está determinada por: 1. Influencia del capital humano 2. Capacidad de externalizar 3. Entorno social del sector 4. Políticas e instituciones de apoyo a la innovación
  26. 26. El progreso tecnológico y la innovación impulsan el crecimiento económico.
  27. 27. La tecnología es fundamental para aprovechar las oportunidades de un mundo globalizado.
  28. 28. RIESGOS DE LA NO ASUNCIÓN DE METODOLOGÍAS TIC  Perdida de la competitividad  Peligro de nuevas empresas especializadas en nichos muy concretos  No eliminación de intermediarios sin aporte de valor  Menores márgenes en sistema tradicional (mercado global)  Dejar la oportunidad del comercio electrónico
  29. 29. RIESGOS INTERNOS DE LA NO ASUNCIÓN DE METODOLOGÍAS TIC  Perdida o no mejora de productividad  RRHH poco motivados  Renuncia al marketing directo efectivo  Renuncia a la innovación tecnológica
  30. 30. FALTA DE CONOCIMIENTO DE LOS DIRECTIVOS DE EMPRESAS EN TIC Y MARKETING POR INTERNET
  31. 31. Hacia donde vamos Vértigo
  32. 32. 100 Mill años Evolución vs Disrupción 50 Mill años Actualidad 100 años 50 años actualidad
  33. 33. 2012- Smart TV , Internet de los Objetos, etc.…. Evolución vs Disrupción 2009 El trafico de datos Móviles supera al de voz 2006 Se lanza Facebook y Twitter 2005 Se lanza YouTube comprado por Google en 2006 2004 Se lanza Gmail 2001 Se lanza la Wikipedia 1998 Se funda Google y recibe sus primeros fondos 1993 Se desarrolla el primer navegador de Internet “Mosaic” 1989 Panix primer ISP en ofrecer acceso a internet de forma publica 1984 Rr. Jon Postel describe sus ideas sobre dominios .com .org .gov .edu y mil 1974 Vint Cerft y Bob Kahn utilizan el termino “INTERNET” por primera vez
  34. 34. Hacia donde vamos
  35. 35. Una nueva generación de clientes y empresas Que utilizan de forma masiva Internet a través de los dispositivos móviles
  36. 36. Hoy, toda ha cambiado. NOhay vuelta atrás No es una nueva tecnología Es una nueva forma de relacionarse en la sociedad
  37. 37. Se puede luchar contra un ejercito…….
  38. 38. No contra una cultura
  39. 39. ¿Cómo va a afectar a mi empresa? ¿Es tan diferente como dicen? ¿Tengo que invertir dinero? ¿Ya hay demanda? ¿Me va a canibalizar mi negocio actual? ¿Puedo sobrevivir sin internet? ¿Lo integro en mi negocio actual o formo una unidad de negocio independiente? ¿Hago marketing de la misma forma? ¿Utilizo mis vendedores o pongo vendedores especializados? ¿Cómo le pago el variable a mis vendedores? ¿Lo implantan mis personal actual o tengo que formar un equipo especialista? ¿Que cambios tengo que hacer? ¿Cuáles son las claves?
  40. 40. y ahora ¿qué hago?
  41. 41. Quiero inquietaros He venido a inquietaros, a sacaros del espacio de confort #HayQueHacerCosas
  42. 42. El mundo es plano y detrás del horizonte está el abismo
  43. 43. CINCO PILARES TIC ERP - CRM - OFIMÁTICA Y COMUNICACIÓN - INTERNET Y LA NUBE - SEGURIDAD
  44. 44. TENDENCIAS FUTURAS Microsoft Coche Paraguas
  45. 45. TENDENCIAS FUTURAS GRAN VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS
  46. 46. CLOUD COMPUTING, SAAS, MOVILIDAD, INTERNET UBICUA. CLOUD COMPUTING, SAAS, MOVILIDAD, INTERNET UBICUA. TENDENCIAS FUTURAS @HibridaRadical “ Todo Siempre disponible “
  47. 47. TENDENCIAS FUTURAS LIBROS ELECTRÓNICOS Y FORMACIÓN A LIBROS ELECTRÓNICOS DISTANCIA.
  48. 48. No podemos dirigir el viento, pero podemos orientar las velas. Cloud Computing anónimo Todos decían que era imposible. Pero llego el, que no lo sabia, … y lo hizo Eplicet No hemos encontrado la electricidad para mejorar las velas El hombre se convence más por razones que el mismo encuentra, que por las que le dan los demás pascal Los mas absurdo del ser humano es querer que algo cambie y seguir haciendo lo mismo Albert Einstein.
  49. 49. ATRÉVETE A SUBIR AL TREN DE LAS TIC y ¡BUEN VIAJE!
  50. 50. GRACIAS Contacto: cdevillajoyosa.com cdevillajoyosa@eoi.es Tfno: 965147085 Cofinanciado por:
  51. 51. Muchas Gracias Joaquín Garrido Mora jgarrido@clavei.es @jgarridoo www.clavei.es Nos vemos en la RED

Notas del editor

  • Titulo: “Innovación Exponencial: El uso de las TIC como estrategia empresarial”
    Resumen: ” La diferencia entre comprar tecnología y poner todos los medios de la organización, para sacar  el máximo partido a la tecnología incorporada estratégicamente para alcanzar lo antes posible la Visión de la empresa PYME”

    He realizado un viaje en auto-caravana y al no explicarme su utilización me costo 4 días ir conociendo algunas cosas de una en una. Me pusieron en una ciudad un video de 15 minutos y le pude sacar muchísimo mas partido,
    Voy a intentar demostrar que según la actitud ante las tecnologías, los resultados de productividad pueden ser exponencialmente mejores.

    Pero antes voy a hacer un pequeño resumen de que entiendo por innovación y por estrategia empresarial.
  • Titulo: “Innovación Exponencial: El uso de las TIC como estrategia empresarial”
    Resumen: ” La diferencia entre comprar tecnología y poner todos los medios de la organización, para sacar  el máximo partido a la tecnología incorporada estratégicamente para alcanzar lo antes posible la Visión de la empresa PYME”



    Pero antes voy a hacer un pequeño repaso de cosas que todos sabemos pero que interesa recordar. La innovación y la estrategia empresarial.
  • Una empresa tiene que fijar sus objetivos igual que cualquier persona para estar más cerca de conseguirlos. La estrategia permitirá a las organizaciones definir diferentes formas de comportarse ante el entorno y como quieren gestionar sus recursos y procesos. Esto determinara que en un mismo sector unas empresas sean rentables y otras no según la estrategia competitiva que utilicen.
    Parar, pensar, decir, anotar antes de actuar. No empezar el viaje antes de decidir donde quiero ir ó cual es mi tipo de viaje.
  • Una empresa tiene que fijar sus objetivos igual que cualquier persona para estar más cerca de conseguirlos. Lo más Importante para llegar antes a un sitio no es correr mas sino saber donde quieres ir.
    Parar, pensar, decidir, antes de actuar. No empezar el viaje antes de decidir donde quiero ir ó cual es mi tipo de viaje.
  • Una empresa tiene que fijar sus objetivos igual que cualquier persona para estar más cerca de conseguirlos. La estrategia permitirá a las organizaciones definir diferentes formas de comportarse ante el entorno y como quieren gestionar sus recursos y procesos. Esto determinara que en un mismo sector unas empresas sean rentables y otras no según la estrategia competitiva que utilicen.
    Parar, pensar, decir, anotar antes de actuar. No empezar el viaje antes de decidir donde quiero ir ó cual es mi tipo de viaje.
  • La estrategia permitirá a las embarcaciones definir diferentes formas de navegar. Las embarcaciones de la Volvo Ocean Race son un puro ejemplo de que equipos con los mismos recursos con diferentes estrategias pueden conseguir objetivos completamente diferentes.
    La estrategia permitirá a las organizaciones definir diferentes formas de comportarse ante el entorno y aplicar diferentes tácticas para gestionar sus recursos. Esto determinara que en un mismo sector unas empresas sean rentables y otras no según la estrategia competitiva que utilicen.
    ante cualquier situación hay que aplicar la táctica necesaria y para ello hay que pensar, decidir y actuar. No empezar el viaje antes de decidir donde quiero ir ó cual es mi tipo de viaje.
  • Como he dicho una empresa tiene que fijar sus objetivos y una vez fijados hay que planificar como se van a conseguir. La planificación estratégica parte de la definición ó revisión de la misión, visión y valores de la organización; definiendo la razón de ser de esta, lo que se pretende alcanzar y como se va a conseguir.
    Hay que definir el destino del viaje pero siendo sensatos de los medios con los que contamos. Dosificar por escrito los recursos,
    El como vamos a conseguir el objetivo es importante pero aun lo es mas que toda organización comparta la misma visión y asuma la misión pero lo mas importante es que compartan los mismos principios éticos.
  • En la esencia de la misión se define lo que diferencia a cada organización.
  • Toda organización tiene que visualizar lo que quiere ser. No se conseguirá eficientemente lo que no se visualice.
  • Toda organización se guiara con una ética que no se tiene que traicionar. El equipo se guiara por unas reglas morales.
  • Es importante fijar cuales son nuestros negocios pero aun lo es mas reconocer y renunciar los que no lo son.
    Las pymes tienen los recursos limitados por lo que no podemos tirarle a todo lo que se menea. Esta demostrado que las empresas cuanto mas especializadas estan son mas rentables.
    Aun vendiendo el mismo producto si te enfocas a tipos de clientes diferentes te tendrás que dirigir de forma diferente, con tarifas diferentes, por lo que sera un negocio diferente.
    Una empresa puede centrarse en tres ó cuatro negocios pero no diez.
    Un comercio que vende trajes de novio, ropa casual, ropa de deporte, vestidos de señora. Vende a tiendas y a clientes finales. Por internet, en tienda, con comerciales. Necesitara una estrategia y un espacio para cada una de esas combinaciones.
    Cuando no tienes claro cuales son los negocios que quieres dedicarte estratégicamente consumes muchos recursos en cosas que no te son rentables ni lo van a ser.
  • Haz el cuadro donde cruces los tipos de clientes con los diferentes estrategias.
  • Di que no a los negocios que no le veas futuro. Céntrate en lo que genera recursos o en lo que esperas que lo de. Centrarse en lo que vale la pena.
  • Todas las organizaciones tienen los recursos limitados pòr lo que tienes que centrar los tiros disponibles.
  • Cuando ya tienes claro donde vas; aplica todo tu conocimiento en intentar llegar antes que los demás. La rentabilidad esta reñida con la masificación de la oferta.
    Es fundamental que de una forma sistemática la empresa piense en diferenciarse, bien en el producto ó en como gestionamos los procesos logísticos, de marketing, comerciales ó posventa.
    Cuando te arriesgas a ir por nuevos espacios es para llegar antes que los demás pero te puedes encontrar en un callejón sin salida. Aparentemente sin salida ya que tienes que ser permisivo con el error intentarlo de nuevo.
  • España y el castigo del fracaso
  • No hay innovación si no se consigue beneficio
  • Ya sabemos que hay que pensar donde queremos ir.
    Ver como vamos a ir.
    Determinar cuales son los negocios en los que me tengo que centrar.
    Que para ser mas rentable tenemos que hacer las cosas diferentes a los demás.
    Y ahora vamos a plantearnos que pueden ser las TIC una forma de Innovar y diferenciarse.
    Bien incorporando las tecnologías a los productos (zapatillas deportivas que calcule el consumo de calorías en una carrera. Camisas con tejidos autoplanchables, ó resistentes al agua y al fuego)
    Bien mejorando los procesos de gestión, de comercialización ó de distribución.
    Digo “Utilizando” Sacándole el máximo partido a las tecnologías mediante la formación no solo hay que comprarla sino poner todos los medios para exprimirla.
    La experiencia me dice que la gente quiere hacer mejor y mas rápido las cosas que hace pero no invierte en la consultoría que necesitaría para ir mas allá.

  • En EEUU el crecimiento económico lo empujo durante varios años los 6 sectores que mas habían incorporado tecnología.
    Esta demostrado las TIC mejoran muchísimo la productividad. No es cuestión de hacer mas horas sino tener la herramienta adecuada.
    El mundo esta cambiando y si te quedas como estas te adelantan todos.

    Personal permanentemente motivado. Queriendo aprender.
    La empresa no puede ser la mejor en todo y para utilizar los mejores no puede pretender tenerlos en plantilla (Informática, Marketing, fiscal, laboral) Aunque pudieses pagarlo no estarían al 100% por 100%.
    Bekan se fue al Milán una temporada ya que si no, no jugaria el mundial.
    Empresa Trébol una hoja son sus RRHH fundamental ya que es su diferencial. Otra son los recursos muy cualificados que contrata esporádicamente para proyectos concretos, y otra personal temporal que va pasando por la empresa (becarios, etc).

    El Beneficio empresarial es igual a la estrategia que tenga la empresa a la que le sumamos los recursos humanos formados y multiplicado por la innovación aplicada y son las TIC las que pueden hacer crecer exponencialmente los beneficios.
  • En EEUU el crecimiento económico lo empujo durante varios años los 6 sectores que mas habían incorporado tecnología.
    Esta demostrado las TIC mejoran muchísimo la productividad. No es cuestión de hacer mas horas sino tener la herramienta adecuada.
    El mundo esta cambiando y si te quedas como estas te adelantan todos.

    Personal permanentemente motivado. Queriendo aprender.
    La empresa no puede ser la mejor en todo y para utilizar los mejores no puede pretender tenerlos en plantilla (Informática, Marketing, fiscal, laboral) Aunque pudieses pagarlo no estarían al 100% por 100%.
    Bekan se va al Milán una temporada ya que si no, no jugara el mundial.
    Empresa Trébol una hoja son sus RRHH fundamental ya que es su diferencial. Otra son los recursos muy cualificados que contrata esporádicamente para proyectos concretos, y otra personal temporal que va pasando por la empresa (becarios, etc).

    El Beneficio empresarial es igual a la estrategia que tenga la empresa a la que le sumamos los recursos humanos formados y multiplicado por la innovación aplicada y son las TIC las que pueden hacer crecer exponencialmente los beneficios.
  • Si te quedas donde estas vas para atrás.
    Puedes ver que la competencia se ha dado un golpe al intentar hacer algo diferente pero hasta un mal paso le puede servir de experiencia.
    Me gusta el dicho que: “un barco donde mas seguro esta es en el puerto pero han sido creados para navegar”

    Si otros te van dando pequeños bocados de tu queso te quedaras sin el.

    Quizá un control mas exhaustivo te diga que intermediarios te aportan valor y cuales no.

    Cuando empecé en el negocio de la informática trabajábamos con márgenes superiores al 30% y nos decían que trabajaríamos con márgenes de un digito. Quien no decidió cobrar los servicios ya no existe; ya que no solo se paso a trabajar con márgenes un digito sino que en la mayoría de casos se vende sin margen por dar un servicio por lo que la rentabilidad tiene que estar en otro sitio.
    Si no tiene bien definidos los procesos y estas utilizando bien los productos informáticos no puedes aproximarte a un potencial canal que es el del comercio electrónico. (mi sector no ha permitido que continúe nadie que no venda por internet)
  • Mañana estaréis en vuestra empresa y quiero que dentro de diez años continuéis estando, pero será diferente a lo que es hoy o no existirá, por lo que mañana empezar a cambiar #HayQueHacerCosas
  • Esto es algo que todo el mundo asumía como una certeza en el siglo XV hasta que alguien lo puso en duda.
  • El problema ó lo bueno del cambio no es lo que se ha producido sino lo que va a producir en los proximos 5 años van a cambiar mas las cosas que en los últimos 50. y yo no he conocido como se hacían las cosas hace cincuenta años.
    Es la velocidad de ese cambio permanente lo que se va acelerando.
  • Ni tu ni tu empresa puede permitirse no subir al tren de las TIC y cada vez este tren va mas rápido. Hace años a los trenes se podia subir en marcha pero tal como ha evolucionado hay que planificar en que estación te subes y estar a tiempo. Quería ir en tren a Valencia, Sali de Clave con 40 minutos aunque necesitaba 20 y llegue un minuto tarde (No conté con que llovía, me cogieron todos los semáforos y la entrada a la estación desde El Corte Ingles ya la conocéis ; perdí el tren, me toco ir en coche y perder el billete.

    Planificar el acceso a las TIC sin traumas pero rápidamente y “Buen viaje”

×