Salud mental.pptx

Importancia
de la salud
Mental
Sigmund Freud
Salud Mental
“Un estado de bienestar en el
cual el individuo se da cuenta
de sus propias aptitudes,
puede afrontar las presiones
normales de la vida, puede
trabajar productiva y
fructíferamente y es capaz de
hacer una contribución a su
comunidad”
Importancia de la salud
Mental
• Enfrentar el estrés de la vida
• Estar físicamente saludable
• Tener relaciones sanas
• Contribuir en forma significativa a su comunidad
• Trabajar productivamente
• Alcanzar su completo potencial
Que puede afectar la salud mental
Alguien de tu familia que
haya sufrido problemas
de salud mental.
Factores
biológicos
Genes o la química del
cerebro.
Experiencias de
vida
Como trauma o abuso.
Antecedentes
familiares Estilo de vida
Dieta, actividad física y
consumo de sustancias.
Mitos sobre la salud mental
Mito Realidad
Las personas que padecen un
trastorno mental, incluso grave
no son violentas. Tienden a
presentar episodios de
violencia como cualquier
persona.
Las personas que padecen un
trastorno mental son violenta y
agresivas
Mito Realidad
Algunos trastornos mentales son
cronicos y en este sentido
acompañaran a la persona
durante toda su vida, pero con
tratamientos, apoyo y
seguimientos adecuados la
recuperación es posible .
Las personas que padecen un
problema de salud mental no
se recuperan nunca.
Mito Realidad
Muchas personas, rechazan la
posibilidad de convivencia
con la diversidad. El
tratamiento comunitario
se a mostrado como un
tratamiento eficaz.
Las personas con trastorno
mental estan mejor en un
hospital de salud mental.
Mito Realidad
Existen tratamientos, estrategias
y apoyo de asociaciones
para personas que lo
necesitan.
No existe forma de ayudar a
las personas que padecen
algun trastorno mental.
Depresión
~ Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o “vacio”.
~ Sentimientos de desesperanza o pesimismo.
~ Sentimientos de irritabilidad, frustración o intranquilidad.
~ Sentimientos de culpabilidad, inutilidad o impotencia.
~ Fatiga, disminución de energía o sensación de que está
más lento.
~ Pérdida de interés o placer en las actividades y los
pasatiempos.
~ Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones.
¿Cuándo ir al psicólogo?
El decidir cuando ir al psicólogo es una decisión importante y tambien algo muy personal, te ayudamos con algunos
indicios clave para que puedas decidir.
• Atraviesas una crisis personal.
• El malestar y las emociones desagradables invaden tu dia a dia.
• No consigues hacer lo que te propones o tienes conductas perjudiciales.
• Te sientes inseguro y con la autoestima baja.
• Tus relaciones no van bien.
• Sufres algún trastorno psicológico.
• Has vivido experiencias traumáticas en tu niñez.
Estigma social
Es visto como el rechazo
social por características o
creencias que van en
contra de las normas
culturales establecidas.
Uno de los grandes
problemas al que tiene que
hacer frente la sociedad y
sobre todo las personas
que padecen
enfermedades mentales es
la estigmación social.
¿Cómo tener una
buena salud
mental?
Mantente
activo
01 - Ejercicio
- Si realizas ejercicio físico a
diario segregas dopamina,
además de mantenerte en
forma, reducir el nivel de
actividad fisiológica que se
asocia al estrés, la ansiedad
o la ira y por tanto
aumenta tu bienestar
personal.
● Descansar entre 7 y 8 horas diarias te permite
cuidar de tu salud porque mejora el rendimiento
físico e intelectual y reduce la probabilidad de
que aparezcan algunos problemas físicos y
psicológicos.
02
Descansa
Come bien
03
Mantener una dieta
saludable mantiene tu
cuerpo sano, te hace sentir
bien y por lo tanto aumenta
tu bienestar general.
04 Haz vida
social
Cuidar y mantener las
relaciones con otros o
iniciar nuevas relaciones
son de ayuda para ciertos
problemas como la
ansiedad o el estrés, evitan
el aislamiento y mantienen
más activo nuestro cerebro.
Diviertete
Dedicarte tiempo para
realizar alguna
actividad placentera,
solo o en compañía
de otros, te permite
mejorar tu estado de
ánimo.
05
Gestiona tus
pensamientos
Gestionar adecuadamente las preocupaciones
excesivas y continuas y los pensamientos
negativos puede ayudarte a mantener una
buena salud mental.
06
Comunícate
07
En demasiadas ocasiones puedes
encontrar problemas para
comunicarte con otros, dar un
mensaje sin que la otra persona
lo entienda igual que tú. Puedes
transmitir verbalmente una
emoción y la otra persona no
comprenderlo, simplemente
porque tiene otra concepción de
la misma.
Relájate
08
Cuando disfrutas de
momentos calmados y
respiras de forma
adecuada tu mente se
relaja. Entonces las
tensiones que puedes
estar experimentando
y el estrés disminuyen
y por tanto aumenta
tu bienestar y cuidas
tu salud mental.
Ponte objetivos
Para mantener una buena salud mental es importante que te
plantees objetivos en tu día a día, metas alcanzables y
prioridades.
Es importante que sean metas realizables a corto plazo al
principio, por ejemplo beber un vaso de agua todos los
días al levantarte.
09
Busca ayuda
Las situaciones, el entorno o las habilidades
personales pueden dificultar el deseo y la
intención de cuidar la salud mental.
Si te encuentras en estas circunstancias, busca
ayuda, coméntalo con tus amistades, con
personas de confianza, con profesionales.
Te guiaremos para que consigas tu objetivo, cuidar tu
salud mental.
10
Líneas de
atención
• El servicio es gratuito y se encuentra activo las 24
horas, durante los 365 días del año, en los números 01-
800-0127-274 y 9-1-1
• https://chihuahua.gob.mx/contenidos/atiende-
chihuahua-emergencias-por-depresion-con-linea-en-
crisis.
1 de 23

Recomendados

15 alcoholismo por
15 alcoholismo15 alcoholismo
15 alcoholismoMocte Salaiza
1.1K vistas39 diapositivas
9.2 e Ver a la distancia por
9.2 e Ver a la distancia9.2 e Ver a la distancia
9.2 e Ver a la distanciaLilia Torres
1.2K vistas2 diapositivas
Los sectores de la mente humana por
Los sectores de la mente humanaLos sectores de la mente humana
Los sectores de la mente humanakhiny
1K vistas16 diapositivas
PRIMEROS AUXILIOS (1).pptx por
PRIMEROS AUXILIOS (1).pptxPRIMEROS AUXILIOS (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS (1).pptxMayra Falcón Hernández
55 vistas37 diapositivas
triptico de depresión por
triptico de depresión triptico de depresión
triptico de depresión Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
10.1K vistas2 diapositivas
Depresión por
DepresiónDepresión
Depresióndocenciaaltopalancia
15.8K vistas40 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia emocional y bienestar por
Inteligencia emocional y bienestarInteligencia emocional y bienestar
Inteligencia emocional y bienestarUniversidad de Los Andes Táchira, Venezuela
3.4K vistas20 diapositivas
U5 psicosis infantil por
U5 psicosis infantilU5 psicosis infantil
U5 psicosis infantilRodrigo Augusto López Cisneros
5.5K vistas11 diapositivas
20 t. sexuales por
20 t. sexuales20 t. sexuales
20 t. sexualesMocte Salaiza
1.8K vistas48 diapositivas
(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PPT) por
(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PPT)(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PPT)
(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
1.7K vistas40 diapositivas
Psicosis infantil por
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantilMédico Psiquiatra
2.3K vistas25 diapositivas
Farmacodinamia por
FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaUCASAL
3.8K vistas45 diapositivas

La actualidad más candente(16)

Farmacodinamia por UCASAL
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
UCASAL3.8K vistas
salud mental comunitaria en la mujer por Joselyn Paredes
 salud mental comunitaria en la mujer salud mental comunitaria en la mujer
salud mental comunitaria en la mujer
Joselyn Paredes4.5K vistas
Depresión mayor por UCV
Depresión mayorDepresión mayor
Depresión mayor
UCV2.8K vistas
Inteligencia emocional por Mayra VMarín
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Mayra VMarín2.5K vistas
DSM 5: Clasificación general de los Trastornos Mentales y Trastornos del Desa... por Luis I. Mariani
DSM 5: Clasificación general de los Trastornos Mentales y Trastornos del Desa...DSM 5: Clasificación general de los Trastornos Mentales y Trastornos del Desa...
DSM 5: Clasificación general de los Trastornos Mentales y Trastornos del Desa...
Luis I. Mariani21.5K vistas
Trastorno del control de los impulsos por Eduardo-23
Trastorno del control de los impulsosTrastorno del control de los impulsos
Trastorno del control de los impulsos
Eduardo-232.9K vistas
Trastorno Bipolar guía clínica 12 pag por vitriolum
Trastorno Bipolar guía clínica 12 pagTrastorno Bipolar guía clínica 12 pag
Trastorno Bipolar guía clínica 12 pag
vitriolum1.4K vistas
Boderline - Trastorno limite de personalidad - TLP por Jhon Saavedra Quiroz
Boderline - Trastorno limite de personalidad - TLPBoderline - Trastorno limite de personalidad - TLP
Boderline - Trastorno limite de personalidad - TLP
Jhon Saavedra Quiroz1.1K vistas

Similar a Salud mental.pptx

IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL - copia.pptx por
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL - copia.pptxIMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL - copia.pptx
IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL - copia.pptxmargaretRoblesRobles
131 vistas14 diapositivas
Importancia de la salud mental.pptx por
Importancia de la salud mental.pptxImportancia de la salud mental.pptx
Importancia de la salud mental.pptxKeilly Merlo
2.2K vistas15 diapositivas
SALUD MENTAL PSICOLOGIA TALLER.pptx por
SALUD MENTAL  PSICOLOGIA TALLER.pptxSALUD MENTAL  PSICOLOGIA TALLER.pptx
SALUD MENTAL PSICOLOGIA TALLER.pptxRECEPCIONSANBORJA
6 vistas10 diapositivas
Presentación (1).pptx por
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptxryomensan80
4 vistas7 diapositivas
Salud mental 2021-2022 por
Salud mental 2021-2022Salud mental 2021-2022
Salud mental 2021-2022VictorManuelSalasCas
337 vistas22 diapositivas
cuidando nuestra salud mental.pptx por
cuidando nuestra salud mental.pptxcuidando nuestra salud mental.pptx
cuidando nuestra salud mental.pptxmauricio744232
81 vistas20 diapositivas

Similar a Salud mental.pptx(20)

Importancia de la salud mental.pptx por Keilly Merlo
Importancia de la salud mental.pptxImportancia de la salud mental.pptx
Importancia de la salud mental.pptx
Keilly Merlo2.2K vistas
Presentación (1).pptx por ryomensan80
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
ryomensan804 vistas
cuidando nuestra salud mental.pptx por mauricio744232
cuidando nuestra salud mental.pptxcuidando nuestra salud mental.pptx
cuidando nuestra salud mental.pptx
mauricio74423281 vistas
Conoce la salud mental del adolescente. por Guillermo Rivera
Conoce la salud mental del adolescente.Conoce la salud mental del adolescente.
Conoce la salud mental del adolescente.
Guillermo Rivera10.2K vistas
Charla de salud mental por YahairaAraba
Charla de salud mentalCharla de salud mental
Charla de salud mental
YahairaAraba191 vistas

Último

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
116 vistas58 diapositivas
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf por
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
42 vistas16 diapositivas
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
59 vistas33 diapositivas
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx por
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxDía Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxBiblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR
32 vistas10 diapositivas
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII por
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
5 vistas19 diapositivas
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
8 vistas19 diapositivas

Último(20)

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas116 vistas
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 vistas
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas57 vistas

Salud mental.pptx

  • 2. Salud Mental “Un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”
  • 3. Importancia de la salud Mental • Enfrentar el estrés de la vida • Estar físicamente saludable • Tener relaciones sanas • Contribuir en forma significativa a su comunidad • Trabajar productivamente • Alcanzar su completo potencial
  • 4. Que puede afectar la salud mental Alguien de tu familia que haya sufrido problemas de salud mental. Factores biológicos Genes o la química del cerebro. Experiencias de vida Como trauma o abuso. Antecedentes familiares Estilo de vida Dieta, actividad física y consumo de sustancias.
  • 5. Mitos sobre la salud mental Mito Realidad Las personas que padecen un trastorno mental, incluso grave no son violentas. Tienden a presentar episodios de violencia como cualquier persona. Las personas que padecen un trastorno mental son violenta y agresivas
  • 6. Mito Realidad Algunos trastornos mentales son cronicos y en este sentido acompañaran a la persona durante toda su vida, pero con tratamientos, apoyo y seguimientos adecuados la recuperación es posible . Las personas que padecen un problema de salud mental no se recuperan nunca.
  • 7. Mito Realidad Muchas personas, rechazan la posibilidad de convivencia con la diversidad. El tratamiento comunitario se a mostrado como un tratamiento eficaz. Las personas con trastorno mental estan mejor en un hospital de salud mental.
  • 8. Mito Realidad Existen tratamientos, estrategias y apoyo de asociaciones para personas que lo necesitan. No existe forma de ayudar a las personas que padecen algun trastorno mental.
  • 9. Depresión ~ Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o “vacio”. ~ Sentimientos de desesperanza o pesimismo. ~ Sentimientos de irritabilidad, frustración o intranquilidad. ~ Sentimientos de culpabilidad, inutilidad o impotencia. ~ Fatiga, disminución de energía o sensación de que está más lento. ~ Pérdida de interés o placer en las actividades y los pasatiempos. ~ Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones.
  • 10. ¿Cuándo ir al psicólogo? El decidir cuando ir al psicólogo es una decisión importante y tambien algo muy personal, te ayudamos con algunos indicios clave para que puedas decidir. • Atraviesas una crisis personal. • El malestar y las emociones desagradables invaden tu dia a dia. • No consigues hacer lo que te propones o tienes conductas perjudiciales. • Te sientes inseguro y con la autoestima baja. • Tus relaciones no van bien. • Sufres algún trastorno psicológico. • Has vivido experiencias traumáticas en tu niñez.
  • 11. Estigma social Es visto como el rechazo social por características o creencias que van en contra de las normas culturales establecidas. Uno de los grandes problemas al que tiene que hacer frente la sociedad y sobre todo las personas que padecen enfermedades mentales es la estigmación social.
  • 12. ¿Cómo tener una buena salud mental?
  • 13. Mantente activo 01 - Ejercicio - Si realizas ejercicio físico a diario segregas dopamina, además de mantenerte en forma, reducir el nivel de actividad fisiológica que se asocia al estrés, la ansiedad o la ira y por tanto aumenta tu bienestar personal.
  • 14. ● Descansar entre 7 y 8 horas diarias te permite cuidar de tu salud porque mejora el rendimiento físico e intelectual y reduce la probabilidad de que aparezcan algunos problemas físicos y psicológicos. 02 Descansa
  • 15. Come bien 03 Mantener una dieta saludable mantiene tu cuerpo sano, te hace sentir bien y por lo tanto aumenta tu bienestar general.
  • 16. 04 Haz vida social Cuidar y mantener las relaciones con otros o iniciar nuevas relaciones son de ayuda para ciertos problemas como la ansiedad o el estrés, evitan el aislamiento y mantienen más activo nuestro cerebro.
  • 17. Diviertete Dedicarte tiempo para realizar alguna actividad placentera, solo o en compañía de otros, te permite mejorar tu estado de ánimo. 05
  • 18. Gestiona tus pensamientos Gestionar adecuadamente las preocupaciones excesivas y continuas y los pensamientos negativos puede ayudarte a mantener una buena salud mental. 06
  • 19. Comunícate 07 En demasiadas ocasiones puedes encontrar problemas para comunicarte con otros, dar un mensaje sin que la otra persona lo entienda igual que tú. Puedes transmitir verbalmente una emoción y la otra persona no comprenderlo, simplemente porque tiene otra concepción de la misma.
  • 20. Relájate 08 Cuando disfrutas de momentos calmados y respiras de forma adecuada tu mente se relaja. Entonces las tensiones que puedes estar experimentando y el estrés disminuyen y por tanto aumenta tu bienestar y cuidas tu salud mental.
  • 21. Ponte objetivos Para mantener una buena salud mental es importante que te plantees objetivos en tu día a día, metas alcanzables y prioridades. Es importante que sean metas realizables a corto plazo al principio, por ejemplo beber un vaso de agua todos los días al levantarte. 09
  • 22. Busca ayuda Las situaciones, el entorno o las habilidades personales pueden dificultar el deseo y la intención de cuidar la salud mental. Si te encuentras en estas circunstancias, busca ayuda, coméntalo con tus amistades, con personas de confianza, con profesionales. Te guiaremos para que consigas tu objetivo, cuidar tu salud mental. 10
  • 23. Líneas de atención • El servicio es gratuito y se encuentra activo las 24 horas, durante los 365 días del año, en los números 01- 800-0127-274 y 9-1-1 • https://chihuahua.gob.mx/contenidos/atiende- chihuahua-emergencias-por-depresion-con-linea-en- crisis.