Semana 1 inv

Neusa Cecilia Cueva
Neusa Cecilia CuevaProfesora en Universidad Nacional de Loja
Metodología de la
Investigación
Semana 1 inv
Importancia de la Investigación
• Ética de la ciencia
• Porque es importante el estudio de la investigación
La Investigación es un
proceso que, mediante la
aplicación del método
científico, procura
obtener información
relevante y fidedigna
(digna de fe y crédito ),
para entender, verificar,
corregir o aplicar el
conocimiento .
Posee una serie de pasos
para lograr el objetivo
Para todo tipo de
investigación hay un
proceso y unos objetivos
precisos.
Finalidad
Formular nuevas teorías
La investigación nos
ayuda a mejorar el
estudio porque nos
permite establecer
contacto con la realidad
a fin de que la
conozcamos mejor, la
finalidad de esta radica
en formular nuevas
teorías o modificar las
existentes.
Tiene como base el
método científico
INVESTIGACIÓN
SUJETO: El que desarrolla la actividad, el
investigador
OBJETO: Lo que se indaga, esto es, la materia o
el tema
MEDIO: Lo que se requiere para llevar a cabo
la actividad, es decir, el conjunto de métodos y
técnicas adecuados
FIN: lo que se persigue, los propósitos de la
actividad de búsqueda, que radica en la
solución de una problemática detectada
ELEMENTOS DE LA
INVESTIGACION
¿QUÉ ES UNA INVESTIGACIÓN?
El significado etimológico: in (en)
vestigar (hallar, seguir vestigios).
Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico
que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y
fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la
realidad
Investigación permite buscar hechos, caminos para conocer
la realidad.
DIFERENCIA ENTRE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y MÉTODO
CIENTÍFICO
La investigación es un conjunto de fases en la búsqueda de una respuesta a una
situación problemática.
El método es el camino a seguir en esa búsqueda, es decir, los procedimientos a
utilizar a través de normas y reglas genéricas de actuación científica.
Investigación
Actividades de búsqueda.
Método
Procedimientos para seguir el camino de esa búsqueda.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
 buscar soluciones mediante una indagación o búsqueda
que tiene un interés teórico o una preocupación práctica.
 Es la adquisición de conocimientos acerca de un aspecto de
la realidad con el fin de actuar sobre ella.
 Es una exploración sistemática a partir de un marco teórico
en el que encajan los problemas o las hipótesis como
encuadre referencial.
 Requiere de una formulación precisa del problema que se
quiere investigar y de un diseño metodológico.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Exige comprobación y verificación del hecho mediante la
confrontación empírica.
Trasciende la situaciones o cosas particulares para ser
inferencias de validez general.
Utiliza una serie de instrumentos metodológicos.
La investigación se registra y expresa en un informe.
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Enumerar
Describir
Comparar
Distinguir
Clasificar
Definir
Situar Tiempo
Espacio
Implicarse
(meterse en el problema)
Hechos
Fenómenos
Formulación del
problema.
Complicarse (Hacer
suya la complejidad
de la realidad)
Aspectos o facetas del
problema.
Puntos de vistas
Contradicciones.
Preocuparse (Abordar la
realidad)
Métodos y técnicas de
abordaje de la realidad
Recopilar datos
información relativos al
problema
Explicarse (Apropiarse
del saber)
Tratar la información.
Analizar los hechos.
Causas.Leyes.Teorías
.Consecuencias
Aplicarse (ir a la acción)
Programar
Corto
Mediano Plazo
Largo
Teniendo en cuenta lo
posible, lo probable y lo
deseable.
EJECUTAR la decisión
tomada.
EVALUAR Y VERIFICAR
resultados.
COMO
ESTUDIARLO
EN QUE CONSISTEN
PROCESO
ETNOGRÁFICO
CUALES SON TUS
ASPECTOS
QUE
HACER
DE QUE SE TRATA
Situación problemática
PROCESO DE
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN
Paso N° 1
•Concebir la
idea a
investigar.
Paso N° 2
•Plantear el
problema de
investigación:
•Establecer
objetivos de
investigación.
•Desarrollar las
preguntas de
investigación.
•Justificar la
investigación y su
viabilidad.
Paso N° 3
•Elaborar el marco teórico:
•Revisión de la literatura:
•Detección de la literatura.
•Obtención de la literatura.
•Consulta de la literatura.
•Extracción y recopilación
de la información de interés.
•Construcción del marco
teórico.
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN
Paso N° 4
•Definir si la
investigación se
inicia como
exploratoria,
descriptiva
correlacional o
explicativa y
hasta qué nivel
llegará.
Paso N° 5
•Establecer las
hipótesis
•Detectar las
variables.
•Definir
conceptual
mente las
variables.
•Definir
operacional
mente las
variables.
Paso N°6
•:Seleccionar el
diseño
apropiado de
investigación
•Diseño
experimental,
preexperi
mental o
cuasiexperi
mental
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN
Paso N° 9
•Analizar los datos:
•Seleccionar las
pruebas estadísticas.
•Elaborar el problema
de análisis.
•Realizar los análisis.
Paso N° 10
•Presentar los
resultados:
•Elaborar el reporte
de investigación.
•Presentar el
reporte de
investigación.
Paso N° 8
•Recolección de los
datos:
•Elaborar el
instrumento de
medición y aplicarlo.
•Calcular validez y
confiabilidad del
instrumento de
medición
•Codificar los datos
•Crear un archivo que
contenga los datos..
Paso N° 7
•Selección de
la muestra:
•Determinar el
universo.
•Extraer la
muestra
RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN
•Cuantitativo
•Cualitativo
•Mixto
RUTA CUANTITATIVA
RUTAS CUANTITATIVAS
• Conjunto de procesos
secuenciales y probatorios
• Etapas precedentes
• No se puede saltar pasos
• Parte de una idea que se derivan
objetivos y preguntas de
investigación
Características de la ruta cuantitativa
• Estudio de un problema
delimitado y concreto
• Considera estudios previos
• Construye marco teórico
• Deriva hipótesis
• Se fundamenta en la medición
(hipótesis, variables)
• Sus datos se representan
mediante números y se analizan
por métodos estadísticos
Características de la ruta cuantitativa
• Buscar el máximo control para
lograr explicaciones posibles, se
excluye incertidumbre y
minimice el error.
• Los análisis cuantitativos se
interpretan por las predicciones
iniciales
• Siguen un patrón predecible y
estructurado (proceso)
• Las decisiones se efectúan antes
de recolectar datos.
Características de la ruta cuantitativa
• Se generalizan resultados.
• La meta principal es a construcción
y demostración de teorías.
• Sigue un proceso riguroso, los
datos posee estándares de validez.
• Utiliza la lógica y razonamiento
deductivo.
• Identifica leyes causales y
generales.
RUTA CUALITATIVA
Características
• No sigue un proceso lógico
• La pregunta no se ha
conceptualizado ni ha definido
• Predomina la lógica y el
razonamiento inductivo de lo
particular a lo general.
• Proceso flexible.
• No se prueban hipótesis en la
mayoría.
• Es interpretativa busca el porque
Características
• Introduce, recopila información
sobre vivencias, significados y
cualidades. De los participantes.
• Tiene métodos no
estandarizados
Ruta Mixta
• Representan un conjunto de
procesos sistemáticos
• Utiliza métodos híbridos como
implican datos cuantitativos y
cualitativos.
• datos numéricos, verbales, no
verbales, imágenes, visuales,
para entender problemas de la
ciencia.
• Se pueden implementar de
acuerdo a diversas secuencias.
Diferencias entre Rutas
• Consolida creencias e hipótesis y
establece patrones de
comportamiento de una
población.
• Positivismo y pospositivismo.
• Realidad objetiva, la realidad es
externa del investigador.
• La objetividad es un estándar
necesario o deseable.
• La realidad no cambia por las
observaciones ni mediciones.
• El investigador se forma creencias
propias sobre lo estudiado como lo
sería un grupo de personas únicas
o proceso particular.
• Constructivismo
• Realidad subjetiva, parte de q el
mundo social es solo.
• Admite subjetividad. Es parte del
fenómeno y se analiza .
• La realidad si cambia por lo
observado y la recolección de
datos.
Diferencias entre rutas cuantitativos y cualitativos
• Es estandarizada.
• Mide variable en casos.
• Fuentes externas de datos
• Describe variables y sus
relaciones.
• Sistemático, uso de la
estadística.
• Basado en hipótesis formuladas
• Es flexible
• Captura significados
experiencias.
• Fuentes internas de datos
• Describe experiencias puntos de
vista.
• Progresivo, variable.
• Categorías temas y patrones
definidos.
1 de 25

Recomendados

Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt por
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptJorgeMagallansTomala
1 vista24 diapositivas
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt por
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptPrimer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptJorgeMagallansTomala
3 vistas24 diapositivas
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt por
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptTaller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.pptJorgeMagallansTomala
1 vista24 diapositivas
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema 1.ppt por
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt_Metodologia_de_la_Investigacion Tema  1.ppt
_Metodologia_de_la_Investigacion Tema 1.pptAdrianaNuezCalla
2 vistas49 diapositivas
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx por
 Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptxMario Mendoza
41 vistas40 diapositivas
Presentación 2 gerencia de proyectos por
Presentación 2 gerencia de proyectosPresentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectosPaula Orozco
3.9K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Semana 1 inv

Presentación 1 por
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1edgarpin
2.8K vistas41 diapositivas
P resentacuión 1 por
P resentacuión 1P resentacuión 1
P resentacuión 1edgarpin
4.7K vistas41 diapositivas
Investigación científica por
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científicaJuan Carlos Flores Rodriguez
268 vistas10 diapositivas
Investigación científica por
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científicaJuan Carlos Flores Rodriguez
165 vistas10 diapositivas
Investigación científica por
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científicaJuan Carlos Flores Rodriguez
591 vistas10 diapositivas
La investigación científica por
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científicaleonortenelema
169 vistas38 diapositivas

Similar a Semana 1 inv(20)

Presentación 1 por edgarpin
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
edgarpin2.8K vistas
P resentacuión 1 por edgarpin
P resentacuión 1P resentacuión 1
P resentacuión 1
edgarpin4.7K vistas
La investigación científica por leonortenelema
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
leonortenelema169 vistas
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo por Matycanton
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Matycanton933 vistas
La investigación científica.pptx por Marcelo Salto
La investigación científica.pptxLa investigación científica.pptx
La investigación científica.pptx
Marcelo Salto5 vistas
6a jpl resumen contenido plan de investigacion por MANUEL GARCIA
6a jpl resumen contenido plan de investigacion6a jpl resumen contenido plan de investigacion
6a jpl resumen contenido plan de investigacion
MANUEL GARCIA 2.1K vistas
1.1 Taller de investigación por ley mataperro
1.1 Taller de investigación1.1 Taller de investigación
1.1 Taller de investigación
ley mataperro352 vistas
Metodología de la Investigación por Yoel Gutiérrez
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Yoel Gutiérrez287 vistas
cuestionario de investigacion.pdf por NatalyDuque4
cuestionario de investigacion.pdfcuestionario de investigacion.pdf
cuestionario de investigacion.pdf
NatalyDuque431 vistas
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación por Andrea Acevedo Lipes
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
Andrea Acevedo Lipes314K vistas
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion por Leslie Arizaga
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacionLesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Leslie Arizaga300 vistas

Más de Neusa Cecilia Cueva

proyecto.pdf por
proyecto.pdfproyecto.pdf
proyecto.pdfNeusa Cecilia Cueva
888 vistas7 diapositivas
La hoja de trabajo por
La hoja de trabajoLa hoja de trabajo
La hoja de trabajoNeusa Cecilia Cueva
1.3K vistas5 diapositivas
Ajustes por
AjustesAjustes
AjustesNeusa Cecilia Cueva
1.2K vistas12 diapositivas
Diseno de investigacion por
Diseno de investigacionDiseno de investigacion
Diseno de investigacionNeusa Cecilia Cueva
2.2K vistas16 diapositivas
Tipos de estudio por
Tipos de estudioTipos de estudio
Tipos de estudioNeusa Cecilia Cueva
2.2K vistas9 diapositivas
Objetivos por
ObjetivosObjetivos
ObjetivosNeusa Cecilia Cueva
2K vistas10 diapositivas

Último

textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
97 vistas3 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
35 vistas15 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
255 vistas340 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
96 vistas2 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 vistas13 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 vistas5 diapositivas

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga27 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza47 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas

Semana 1 inv

  • 3. Importancia de la Investigación • Ética de la ciencia • Porque es importante el estudio de la investigación
  • 4. La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito ), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento . Posee una serie de pasos para lograr el objetivo Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos objetivos precisos. Finalidad Formular nuevas teorías La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes. Tiene como base el método científico INVESTIGACIÓN
  • 5. SUJETO: El que desarrolla la actividad, el investigador OBJETO: Lo que se indaga, esto es, la materia o el tema MEDIO: Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados FIN: lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada ELEMENTOS DE LA INVESTIGACION
  • 6. ¿QUÉ ES UNA INVESTIGACIÓN? El significado etimológico: in (en) vestigar (hallar, seguir vestigios). Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad Investigación permite buscar hechos, caminos para conocer la realidad.
  • 7. DIFERENCIA ENTRE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y MÉTODO CIENTÍFICO La investigación es un conjunto de fases en la búsqueda de una respuesta a una situación problemática. El método es el camino a seguir en esa búsqueda, es decir, los procedimientos a utilizar a través de normas y reglas genéricas de actuación científica. Investigación Actividades de búsqueda. Método Procedimientos para seguir el camino de esa búsqueda.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN  buscar soluciones mediante una indagación o búsqueda que tiene un interés teórico o una preocupación práctica.  Es la adquisición de conocimientos acerca de un aspecto de la realidad con el fin de actuar sobre ella.  Es una exploración sistemática a partir de un marco teórico en el que encajan los problemas o las hipótesis como encuadre referencial.  Requiere de una formulación precisa del problema que se quiere investigar y de un diseño metodológico.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN Exige comprobación y verificación del hecho mediante la confrontación empírica. Trasciende la situaciones o cosas particulares para ser inferencias de validez general. Utiliza una serie de instrumentos metodológicos. La investigación se registra y expresa en un informe.
  • 10. OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR Enumerar Describir Comparar Distinguir Clasificar Definir Situar Tiempo Espacio Implicarse (meterse en el problema) Hechos Fenómenos Formulación del problema. Complicarse (Hacer suya la complejidad de la realidad) Aspectos o facetas del problema. Puntos de vistas Contradicciones. Preocuparse (Abordar la realidad) Métodos y técnicas de abordaje de la realidad Recopilar datos información relativos al problema Explicarse (Apropiarse del saber) Tratar la información. Analizar los hechos. Causas.Leyes.Teorías .Consecuencias Aplicarse (ir a la acción) Programar Corto Mediano Plazo Largo Teniendo en cuenta lo posible, lo probable y lo deseable. EJECUTAR la decisión tomada. EVALUAR Y VERIFICAR resultados. COMO ESTUDIARLO EN QUE CONSISTEN PROCESO ETNOGRÁFICO CUALES SON TUS ASPECTOS QUE HACER DE QUE SE TRATA Situación problemática PROCESO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
  • 11. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Paso N° 1 •Concebir la idea a investigar. Paso N° 2 •Plantear el problema de investigación: •Establecer objetivos de investigación. •Desarrollar las preguntas de investigación. •Justificar la investigación y su viabilidad. Paso N° 3 •Elaborar el marco teórico: •Revisión de la literatura: •Detección de la literatura. •Obtención de la literatura. •Consulta de la literatura. •Extracción y recopilación de la información de interés. •Construcción del marco teórico.
  • 12. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Paso N° 4 •Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva correlacional o explicativa y hasta qué nivel llegará. Paso N° 5 •Establecer las hipótesis •Detectar las variables. •Definir conceptual mente las variables. •Definir operacional mente las variables. Paso N°6 •:Seleccionar el diseño apropiado de investigación •Diseño experimental, preexperi mental o cuasiexperi mental
  • 13. ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Paso N° 9 •Analizar los datos: •Seleccionar las pruebas estadísticas. •Elaborar el problema de análisis. •Realizar los análisis. Paso N° 10 •Presentar los resultados: •Elaborar el reporte de investigación. •Presentar el reporte de investigación. Paso N° 8 •Recolección de los datos: •Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo. •Calcular validez y confiabilidad del instrumento de medición •Codificar los datos •Crear un archivo que contenga los datos.. Paso N° 7 •Selección de la muestra: •Determinar el universo. •Extraer la muestra
  • 14. RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN •Cuantitativo •Cualitativo •Mixto
  • 16. RUTAS CUANTITATIVAS • Conjunto de procesos secuenciales y probatorios • Etapas precedentes • No se puede saltar pasos • Parte de una idea que se derivan objetivos y preguntas de investigación
  • 17. Características de la ruta cuantitativa • Estudio de un problema delimitado y concreto • Considera estudios previos • Construye marco teórico • Deriva hipótesis • Se fundamenta en la medición (hipótesis, variables) • Sus datos se representan mediante números y se analizan por métodos estadísticos
  • 18. Características de la ruta cuantitativa • Buscar el máximo control para lograr explicaciones posibles, se excluye incertidumbre y minimice el error. • Los análisis cuantitativos se interpretan por las predicciones iniciales • Siguen un patrón predecible y estructurado (proceso) • Las decisiones se efectúan antes de recolectar datos.
  • 19. Características de la ruta cuantitativa • Se generalizan resultados. • La meta principal es a construcción y demostración de teorías. • Sigue un proceso riguroso, los datos posee estándares de validez. • Utiliza la lógica y razonamiento deductivo. • Identifica leyes causales y generales.
  • 21. Características • No sigue un proceso lógico • La pregunta no se ha conceptualizado ni ha definido • Predomina la lógica y el razonamiento inductivo de lo particular a lo general. • Proceso flexible. • No se prueban hipótesis en la mayoría. • Es interpretativa busca el porque
  • 22. Características • Introduce, recopila información sobre vivencias, significados y cualidades. De los participantes. • Tiene métodos no estandarizados
  • 23. Ruta Mixta • Representan un conjunto de procesos sistemáticos • Utiliza métodos híbridos como implican datos cuantitativos y cualitativos. • datos numéricos, verbales, no verbales, imágenes, visuales, para entender problemas de la ciencia. • Se pueden implementar de acuerdo a diversas secuencias.
  • 24. Diferencias entre Rutas • Consolida creencias e hipótesis y establece patrones de comportamiento de una población. • Positivismo y pospositivismo. • Realidad objetiva, la realidad es externa del investigador. • La objetividad es un estándar necesario o deseable. • La realidad no cambia por las observaciones ni mediciones. • El investigador se forma creencias propias sobre lo estudiado como lo sería un grupo de personas únicas o proceso particular. • Constructivismo • Realidad subjetiva, parte de q el mundo social es solo. • Admite subjetividad. Es parte del fenómeno y se analiza . • La realidad si cambia por lo observado y la recolección de datos.
  • 25. Diferencias entre rutas cuantitativos y cualitativos • Es estandarizada. • Mide variable en casos. • Fuentes externas de datos • Describe variables y sus relaciones. • Sistemático, uso de la estadística. • Basado en hipótesis formuladas • Es flexible • Captura significados experiencias. • Fuentes internas de datos • Describe experiencias puntos de vista. • Progresivo, variable. • Categorías temas y patrones definidos.