SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
1
DIPLOMADO DOCENTE UNIVERSITARIO
- MÓDULO 2, TERCERA SESIÓN -
Cecilia Sierra Escobell
Marzo 2016
ENSAYO DE INTEGRACIÓN DEL DDU
En búsqueda de una formación universitaria integral,
constructivista y humanista-transpersonal: Una reflexión sobre la realidad y la práctica docente
ABSTRACT
En este trabajo se hace una reflexión sobre la situación y retos actuales en la sociedad, y las propuestas más
conocidas para dar respuesta a los mismos, como el modelo de Jacques Delors y el de Edgar Morín, así como los
enfoques y paradigmas educativos que más se prestan para desarrollar en los alumnos las competencias que les
ayuden a estar preparados para enfrentar los retos a los que se enfrentan en su contexto y en el contexto global.
Posteriormente se reflexiona sobre lo que se ha observado en los alumnos de una unidad de aprendizaje o asignatura,
llamada Introducción a la Psicología Humanista, al cargo de la autora como docente de la misma. Se presentan como
“retos” para el docente, las características con las que normalmente recibe a los grupos, de primer ingreso, y se
proponen soluciones a algunos de ellos, u oportunidades de acción. Finalmente, se valora de qué manera se está
promoviendo una educación integral, con base en el enfoque humanista-transpersonal y el enfoque por competencias,
aunado al paradigma constructivista, y se proponen ciertos cambios en el contenido del programa de la unidad de
aprendizaje que se analiza. Se concluye que efectivamente se está desarrollando una educación integral en los
alumnos, con diversas estrategias, e integrando lo mejor de cada modelo educativo, y que aún puede mejorar más
el programa y la enseñanza ofrecida en éste, siendo la reflexión sobre la práctica docente una herramienta útil para
ello. Se propone al final, el trabajo en reuniones por academias, en la medida de lo posible.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo forma parte de la reflexión sobre la práctica docente y la integración de la teoría revisada
sobre la realidad actual de la Educación, el modelo Educativo Pilares, los modelos que se proponen para dar respuesta
a los retos de la sociedad del siglo XXI, los paradigmas educativos y otros temas, que han sido parte del Diplomado
Docente Universitario de la Universidad Antropológica de Guadalajara y una reflexión con base a la experiencia
docente en uno de los programas en los que participa como profesora, llamado Introducción a la Psicología
Humanista.
En primer lugar se expone de manera general una visión global sobre los modelos que se han propuesto para
formar a los alumnos de manera que sepan hacer frente a las vicisitudes, fenómenos, situaciones, eventos, problemas
y oportunidades que se les presenten en su vida cotidiana, sobre todo al egresar de su licenciatura, y que lo hagan
de manera eficaz, para bien suyo y de los demás.
Se analiza la manera en que la enseñanza puede ser más adecuada para el logro de lo anteriormente dicho,
y se va particularizando para analizar en específico el caso de la materia mencionada.
Finalmente, se cierra con las conclusiones, en donde la autora presenta algunas consideraciones de utilidad
práctica.
2
DESARROLLO
En la literatura sobre educación y los desafíos que enfrenta en la actualidad, se ha publicado prolíficamente
desde la década de los noventa hasta la fecha. Se ha hablado de sobra en relación a las necesidades de un cambio
en la educación de nuestros estudiantes, de todas las edades, y de la necesidad del aprendizaje permanente. Se
propone formar desde un punto de vista más integral y humanista, separándose de la metodología de enseñanza por
transmisión y los métodos tradicionales, debido a que la educación tradicional y la de los modelos tradicionalistas y
conductista, no está desarrollando capacidades para enfrentar los problemas y situaciones reales en la vida de las
personas.
Este cambio, se ha propuesto desde distintos frentes como puede ser el Informe Delors de la UNESCO de
1996. En el documento “La Educación Encierra un Tesoro” se encierra toda la propuesta. Guillén Celis (2008) elabora
un estudio crítico sobre este informe, y expone una reseña del mismo. El informe Delors, busca dar respuesta a los
desafíos del siglo XXI, y propone los Cuatro Pilares de la Educación como base teórica-motivacional para integrarse
en la práctica educativa: Aprender a conocer (saber, y aprender a aprender), aprender a hacer, aprender a ser, y
aprender a convivir (traduzcámoslos a enseñar a conocer, a hacer, a ser y a convivir).
Por otro lado, Edgar Morín (Correa, s-f, y Morín, 1999), nos propone otra teoría inspiradora y promotora de
este cambio de paradigmas en la educación, los siete saberes necesarios para la educación del futuro, publicado a
fines de los años noventa. Se pueden traducir a siete encomiendas para que eduquemos para la vida, es decir, con
miras a que los estudiantes apliquen lo que aprenden en la escuela, a los eventos y problemas de su vida cotidiana,
de la vida real. Se propone que lo que se enseñe sea relevante, pertinente y significativo. Estos siete saberes para
la educación (del presente, pues ya es el futuro del que Morin hablaba en los 90, hace veinte años), son:
1. Una educación que cure las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión.
2. Una educación que garantice el conocimiento pertinente (pertinencia del conocimiento, inteligencia
general, la falsa racionalidad, la reducción, etc.).
3. Enseñar sobre la condición humana: cósmica, física, terrestre. (Bucles cerebro-mente-cultura; razón-
afecto-impulso; e individuo-sociedad-especie, unidad y diversidad humanas).
4. Enseñar la identidad terrenal (la era planetaria o global –globalización, la esperanza, la identidad y
conciencia terrenal. Somos ciudadanos del mundo. La Tierra es nuestro único hogar en el Espacio.)
5. Enseñar a enfrentar las incertidumbres. La incertidumbre siempre existe. La certeza es reducida, en la
vida real.
6. Enseñar la comprensión (entre personas, tolerancia, apertura simpática a los demás, libertad, ética,
empatía, democracia; y comprensión entre culturas y naciones, es decir, planetaria).
7. La ética del género humano, válida para todas las personas. Enseñar la democracia es un deber ético.
Respeto a la diversidad. Enseñar a la ciudadanía terrestre – ciudadanos del mundo en esta aldea global-
Una apreciación personal es que una integración o conjunción de lo mejor del modelo conductista, con lo
mejor del cognoscitivista y del modelo sociocultural, aunado de una nueva propuesta, han conformado el paradigma
constructivista en la educación, que también pretende desarrollar habilidades y capacidades para la autonomía
intelectual y moral de los estudiantes, la participación dinámica, activa, responsable y colaborativa para construir el
conocimiento y las habilidades necesarias para resolver los retos y situaciones de la vida real, relacionando lo
aprendido en varios contextos. También se promueve el aprender a pensar, aprender a aprender, pensar sobre
cómo se piensa y se aprende (metacognición) y la figura del docente toma un rol de mediador, guía y facilitador.
Posterior y más recientemente, ha surgido el enfoque pedagógico por competencias (que considera al constructivismo
como la mejor manera para enseñar por competencias). Este último modelo viene a dar respuesta a las propuestas
de la UNESCO y de las organizaciones para el desarrollo de los estados y culturas, como la OCDE. León Trujillo ha
3
sintetizado las propuestas de los distintos modelos educativos y paradigmas, en dos trabajos en los que se puede
profundizar lo anteriormente expuesto. (León Trujillo, 2015a; - , 2016).
El Modelo Educativo Pilares, de la Universidad Antropológica de Guadalajara (UNAG, s-f) comulga con estas
filosofías. Este propone una educación que fomente y desarrolle siete aspectos del ser humano, que lo hacen
competente para enfrentar con eficacia lo que encuentre en su vida como retos, y que se integre a la sociedad como
una persona de bien, con valores, en libertad, responsable, solidaria y productiva. Propone así, una enseñanza que
dote al alumno de características que le llevarán a obtener un empleo, siendo innovadores y propositivos, con
capacidad de emprender; siendo conocedores de su profesión, habilitados y capaces para ofrecer soluciones a
problemas sociales, comunitarios, para convivir en armonía y con respeto en la aldea global que es el planeta.
Capacitados en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en favor del trabajo y la
comunicación sanas, con ética, así como saber vivir, estudiar y trabajar en un mundo globalizado. Personas que
tengan esperanza en un mundo que la ha perdido, y que puedan enfrentar el contexto de inseguridad, fragmentación
y soledad que se vive en muchas comunidades y sectores sociales. Personas que promuevan la mejora continua al
hacerlo ellos mismos, y se eduquen para la vida, adquiriendo el gusto por el permanente y continuo aprendizaje.
Así, podrán aportar soluciones a los problemas que apremian a las sociedades hoy en día, y no ser pasivas víctimas
de los mismos. Que tengan por consigna lo que inspira a esta autora, que lo que hace falta, hay que hacerlo, y lo
que no existe, hay que inventarlo y crearlo. Hombres y mujeres de bien, para los demás, aportando para la evolución
social hacia la mayor equidad y justicia, sin tanta desigualdad, construyendo el desarrollo del país para alcanzar
mejores niveles.
Todos estos pensamientos se han venido a la mente como integración de lo que se venía tratando en este
trabajo. Aquí bien vale la pena mencionar lo que propone el Modelo Educativo Pilares (UNAG, s-f). La palabra
“Pilares” viene a ser un acróstico que sintetiza la esencia del modelo, de lo que se pretende fomentar y desarrollar
en los alumnos, para que ellos mismos lo construyan y fortalezcan. A continuación, se enumera lo que significa cada
letra de este acróstico:
P: Proactividad
I: Individualismo (En el sentido humanista) Reconociendo que cada persona es única, irrepetible y
merecedora de respeto y aceptación.
L: Logros. No basta con saber, hay que obtener logros, cumplimiento de metas. (Una servidora lo relaciona
con la eficacia, y la autorregulación para el cumplimento de metas, con la Mejora continua, por ejemplo).
A: Aprendizaje de Calidad: (Pertinencia y relevancia de los conocimientos y enseñanzas que se dan en
cada programa; Calidad Educativa, excelencia académica. Docente como pedagogo más que como
transmisor de conocimientos: efectos positivos en relación al proceso de formación, hacer lo mejor
que se puede hacer). Del alumno requiere proactividad, motivación, curiosidad, obtención de logros.
R: Reflexión – permanente de la práctica educativa
E: Evaluación Continua: Inicial, intermedia y final. (Véase también León Trujillo, 2016c). Crear conciencia
de los efectos de lo realizado por la comunidad educativa y cada uno de sus actores.
S: Socialización: Compartir y socializar conocimientos y experiencias con los demás, para el beneficio
común y con respeto a la diversidad, a favor del bien común.
Y ¿cuáles son algunos de los desafíos del presente siglo para los ciudadanos del mundo?
4
Saber enfrentar situaciones, solucionar problemas o retos comunes en la vida cotidiana; saber trabajar, saber
producir o construir algo; saber innovar y saber crear; saber relacionarse con otros, comunicándose adecuadamente,
negociar y ponerse de acuerdo, convivir en armonía y con tolerancia en democracia: ser ciudadanos de la aldea
global, cuidando a los otros y al medio ambiente, además de a uno mismo, no solamente saber conocimientos, tener
valores y actitudes constructivos, positivos, que aporten, ser optimista, tomar riesgos, solucionar vicisitudes. La
educación que se reciba ha de ser integral, e integradora, en todas las áreas del ser humano: física, psicológica,
social, espiritual (bio-psico-social-espiritual) como lo propone el modelo Humanista Transpersonal (León Trujillo,
2016a; - 2016b)
También es importante que todo docente conozca las propuestas de Morín, de Delors, y de los
psicopedagogos más importantes de las décadas de la última mitad del siglo XX, incluyendo las visiones humanistas
como la de Carl Rogers y Ausubel, la humanista transpersonal de Ana María González (León Trujillo, 2016b)
cognitivas como Jean Piaget y otros cognosctivistas, como los que se enfocan en el procesamiento de la información
(como la Teoría de la Modificabilidad Cognitiva y El Estilo de Enseñanza Mediacional (EAM), de Reuven Feuerstein,
por ejemplo, en: De León Pasquel, C., y Sierra Escobell, C., 1995) por otro lado, constructivista-socioculturales como
Vygotsky y sus seguidores, entre otros, y el enfoque por competencias (León Trujillo, 2016ª)
Actualmente, estamos ya entrados en el siglo XXI y podemos observar que aquellos retos o desafíos, que
planteaban los estudiosos y los grandes organismos internacionales en la última década del siglo XX, efectivamente
se están presentando para la educación, en el presente.
El Modelo Educativo Pilares, define la orientación educativa para la práctica docente en la Universidad
Antropológica de Guadalajara (UNAG, s-f). Si se le analiza, se puede observar una clara influencia de esta ideología
de cambio y modernización del enfoque de la educación para dar respuesta a los desafíos del siglo XXI.
La UNAG ha ofrecido a todos los docentes, el Diplomado Docente Universitario (DDU) con el fin de capacitar,
instruir, sensibilizar y sobre todo integrar a los docentes de manera transversal, para guiarnos por el enfoque del
modelo Pilares y hacer vida cada una de sus partes, aplicando las metodologías que propone y en las que nos instruye.
La visión personal es que ésta es una gran labor que se agradece mucho, y da gusto comulgar con las propuestas
pedagógicas que se presentan como las alternativas para la práctica docente que lleve a la construcción de
aprendizajes significativos y al desarrollo de competencias. Cabe mencionar, que con el diplomado se refuerzan
conocimientos y actitudes que se tenían, pero se desconocía si la visión de la institución era la misma o no, cuando
el docente es nuevo en la Universidad. Asimismo, se fortalece el espíritu y la visión de lograr en común eso que en
lo particular se está buscando, más cuando no se comulga con las filosofías tradicionalistas de transmisión del
conocimiento, aprendizaje repetitivo y por recepción. Podría escribir todo un artículo justo de estos temas, pero no
es el momento.
Con base en los puntos anteriormente expuestos y ya de manera particular, con el fin de reflexionar sobre
la propia práctica docente y lograr esa mejora continua, tomo uno de los programas en los que participo en esta
comunidad educativa de la UNAG como profesora. En este caso, trataré del programa de la Unidad de Aprendizaje
llamada “Introducción a la Psicología Humanista” para el primer cuatrimestre de la Licenciatura en Educación, en su
modalidad sabatina, semiescolarizada.
Los estudiantes que ingresan a este programa para estudiar los sábados, en general presentan ciertas
características que empíricamente se han observado por quien esto escribe, en los grupos de primer cuatrimestre en
los que ha sido titular de esta unidad de aprendizaje – apenas cuatro, pero que ofrecen datos valiosos-. Cabe
mencionar que la autora ha sido psicóloga escolar o psicopedagoga con larga experiencia, y formación en
cognoscitivismo y constructivismo, principalmente, y conductismo, en segundo plano, teniendo habilidades de
observación, identificación cualitativa de problemáticas cognoscitivas e intelectuales, de capacidades normales o
sobresalientes en este sentido. Para corroborar lo siguiente, podríamos llevar a cabo una investigación con controles
5
para obtener conclusiones más precisas, o quizá evaluar inicialmente con pruebas estilo las de admisión a otras
universidades o pruebas de inteligencias, pero eso es otro asunto.
Los grupos que ingresan a 1° de la Licenciatura en Educación modalidad sabatina presentan algunas
características: Se trata en su mayoría de mujeres, son demasiado pocos los hombres; casi todos vienen de sitios
alejados de la universidad, ya sea en la misma área metropolitana en otro municipio, o vienen de otras partes del
estado de Jalisco.
Lo que se ha observado cualitativa y subjetivamente, como común denominador en estos cuatro grupos en
el programa de Introducción a la Psicología Humanista, (por corroborar con la apreciación de otros docentes) es que:
a) La mayoría ya labora como docente en alguna institución, con grupo a su cargo, y les piden el Título de
la licenciatura para poder seguir ejerciendo – acorde a las exigencias de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y
las leyes que nos rigen. Muchos de ellos carecen de la motivación de aprender, hay que generárselas, de lo contrario
harán lo mínimo posible, simplemente por pasar y obtener su título de la manera más fácil posible. Por otro lado,
con esta experiencia, la riqueza de las sesiones es enorme con la potencial reflexión y los ejemplos que pueden
exponer cuando se trata de participar, o de pensar sobre las aplicaciones. Esta misma experiencia a veces coarta la
creatividad y proactividad de algunas(os) que al parecer sienten que ya saben ser maestros, y no aceptan las nuevas
ideas tan fácilmente. Ahí hay que hacer una labor de motivación constante.
b) La mayoría trabajan y estudian. Trabajan en algún lugar o en su casa. Esto les dificulta la realización de
tareas extraescolares, y aún más si son por equipos. Hay que motivarlos y pedirles o enseñarles que lo hagan vía
internet. Se les dificulta encontrar momentos para la elaboración de tareas. No obstante, deben hacerlas. En este
primer cuatrimestre aún no se adaptan bien a sus nuevas actividades, algunos quieren negociar hacer menos, o
refunfuñan, y ya para segundo o tercer cuatrimestre, no lo hacen, pues ya se han organizado. Muchos tardan todo
el primer cuatrimestre en adaptarse y organizarse.
c) La gran mayoría carecen de buenas habilidades (o competencias) para la comunicación oral y la
comunicación escrita, así como para la comprensión lectora, y el razonamiento lógico. Se les dificulta mucho
reaprender a hacerlo bien, o relacionar conceptos y producir nuevas ideas, descubrir el sentido y utilidad del
conocimiento y la aplicación práctica a su práctica docente –en su caso- o al trato a niños u otras personas. Todas
estas competencias son mucho muy importantes para que su desarrollo profesional sea óptimo. La ortografía, la
puntuación, el cálculo aritmético son básicos en un docente. En los colegios en los que una servidora ha trabajado,
no se aceptaría a ningún docente con mala ortografía, por situación obvia. Por ello en esta clase se promueve su
aprendizaje, además de aprender los contenidos. Sin embargo muchos alumnos rechazan esta enseñanza (en la
retroalimentación de sus tareas escritas). Son pocos los que leen las retroalimentaciones y las ponen en práctica.
Es urgente que todos los docentes promuevan la buena ortografía, puntuación, construcción gramatical,
etc., la modelen y la corrijan. Esto sería muy bueno para hacerlo de manera transversal y con los maestros de
Lectura y Redacción (aparte de una servidora) para la Licenciatura en Educación.
d) Algunos pocos carecen de inteligencia racional en grados muy altos. He detectado 3 personas con este
tipo de problemáticas. Con ellos se trabaja con la retroalimentación y tratando de reforzar y reconocer toda mejora
que van mostrando, y su esfuerzo, atención, empeño en aprender. En un caso ha tenido bastante buen resultado,
un caso con el resultado opuesto – y va en 4°C- y otro caso en vías de mejora. Realmente sería bastante bueno
ofrecer asesoría psicopedagógica en la UNAG y en el futuro quizá se podría tener un Departamento Psicopedagógico
(y, sin ofender por este atrevimiento, yo me apunto,  me encanta.) También valdría la pena realizar exámenes de
ingreso, aun cuando no fueran para decidir si entran o no entran a la universidad los solicitantes.
6
e) Algunos cuantos, sobre todo quienes tienen más de 30 años, no saben utilizar la computadora, ni los
dispositivos digitales móviles en relación a la elaboración de documentos, mapas conceptuales, tablas, etc., la docente
les da retroalimentación e instrucción de cómo hacerle, en la medida de lo posible. Aquí sí cabría un trabajo
transversal y apoyado por quien de computación o uso de las TIC para el aprendizaje y la enseñanza.
f) Muchos de los alumnos de 1° no han tenido experiencia de formación o aprendizaje distinta al aprendizaje
tradicional, así que cuando llegan a la clase de una servidora, se confunden y se desconciertan… varios se adaptan
rápidamente y disfrutan la clase, otros tardan un poco en adaptarse y encontrar lo positivo, disfrutando el aprendizaje
activo, el constructivismo y la búsqueda del aprendizaje significativo, además de mis retroalimentaciones
personalizadas –y exhaustivas- de las áreas fuertes, las áreas de mejora, y las correcciones y comentarios en sus
tareas. Unos cuantos jamás se adaptan, pidiendo que les de la información, que yo se las platique, que esto y que
lo otro. Quienes vienen de escuelas particulares generalmente están ya adaptados a este tipo de enseñanza y de
aprendizaje participativo, siendo más responsables de su aprendizaje, participando activamente, y disfrutando mucho
más que los demás estos procesos.
g) Muchos de ellos carecen de estrategias de aprendizaje o de estudio que sean adecuadas, o no tienen
hábitos de estudio. Esto puede solucionarse en parte al irles recomendando, sea en clase o en la retroalimentación
por escrito a cada estudiante, sobre lo que podría hacer o se le recomienda, así como por la relación entre alumnos
en la construcción conjunta de algún trabajo o actividad de aprendizaje. Se han ofrecido asesorías gratuitas
obviamente, fuera de clase, y solamente una alumna de este grado y unidad de aprendizaje. Podría quizá planearse
en conjunto cómo establecer tutorías de manera ‘oficial’, pues es una de las funciones importantes del docente
universitario.
h) En cuanto a contenidos: Inicialmente saben muy poco sobre Psicología, entendiendo por ello la profesión
que se encarga de atender los problemas mentales y emocionales, y darles psicoterapia. Algunos piensan que
Psicología es sinónimo de Psicoanálisis, incluso cuando tienen conocidos que son psicólogos en escuelas o en
empresas. A medida que avanzamos en el programa, se sorprenden y aprenden qué es Psicología, su objeto de
estudio, sus áreas o especialidades y campos, y con base en la definición extensa, vamos conociendo los procesos
mentales o cognitivos, y luego las teorías psicológicas de manera que se abstraiga lo fundamental para que a ellos
les sea útil el conocimiento, al planear, diseñar estrategias, dar clases, y comprender a sus alumnos, así como para
saber cuándo recurrir al psicólogo(a) de la escuela o de USAER (Sistema de atención psicopedagógica de la SEP para
la educación básica pública).
i) Lo que más les atrae e interesa es toda la información sobre qué hacer con un alumno(a) que presente
tales o cuales comportamientos, o tales o cuales deficiencias cognoscitivas, además de lo que ellos socializan a otros
sobre lo que les funciona, agradecen mucho cuando la docente les habla de estrategias que ha recomendado a otros
maestros en los colegios en que ha participado como psicopedagoga o como maestra y que generalmente funcionan
muy bien.
j) La gran mayoría, a lo largo del curso, van encontrando el sentido de estudiar esta unidad de aprendizaje,
más allá del puro conocimiento, y se sienten atraídos por la Psicología, expresándolo.
k) A muchos se les dificulta encontrar fuentes confiables para investigación en algunos de los temas en los
que no tenemos un texto en particular. Se les pide que sus fuentes sean en primer lugar los libros que se recomiendan
en cada tarea y en la bibliografía al final de la Guía de la Unidad de Aprendizaje, y si no, fuentes de revistas
especializadas, de divulgación científica, o sitios de organismos oficiales nacionales o internacionales. Aun así, algunos
buscan en blogs sin solidez teórica ni científica y sitios de ese estilo.
l) Muchos de ellos están acostumbrados a hacer sus tareas copiando y pegando, desde algún sitio de internet
u otro texto publicado. Les cuesta mucho trabajo aceptar que eso no es válido, que es deshonesto, que se considera
7
plagio. Al reprobar en la primera oportunidad que se da eso, no lo vuelven a hacer de manera tan obvia, sin
embargo, algunos hacen trampa, buscando trabajos hechos por otros alumnos, publicados en internet y los pegan,
hasta sin leer, pues de repente se encuentra una con palabras utilizadas en otros países, como “¡Eureka!” “Vosotros
sois”, “sos”, etc. Que desenmascaran al alumno que hace trampa. Aun así, he sabido que hubo quienes hicieron
trampa y copiaron y pegaron, sin que yo me diera cuenta. Para ello, en ocasiones, cuando sospecho de la falta,
busco en Google algunos párrafos independientes del texto y muchas veces funciona, dando con el texto original (a
veces son muchos – no originales- copiados de alguno que fue el original). Esto se da muchísimo en internet.
Abundan las copias sin darles crédito a los autores originales, y es preocupante). .
Estas son algunas observaciones que representan retos para el docente en estos grupos y que se toman en
cuenta cada cuatrimestre, para ir adecuando la guía y las estrategias didácticas, incluir a todos y promover que todos
aprendan y mejoren… Se pone especial énfasis en la redacción – gramática – y elaboración de distintos tipos de
trabajos, en comprender –entender cognitivamente- la información, traduciéndola a sus palabras, y en encontrar el
sentido y la aplicabilidad de los conocimientos; todo esto en un clima de actividad y participación constante, trabajos
de equipo, puestas en común, juegos, y distintas estrategias didácticas que promuevan el aprendizaje y desarrollo
de los alumnos. Por otra parte, en ocasiones se debe de recuperar tiempo y algunos temas se dan como clase
magisterial, con participaciones de los alumnos, para ver esos temas de manera más rápida, pues el estilo
constructivista exige más tiempo para trabajar y menos contenidos. Si se quiere ver todos los contenidos, hay que
intercalar modelo tradicional con modelo constructivista. Es un reto que se va logrando. No todo puede verse de
manera constructivista.
Retos a los que estos alumnos se enfrentarán al egresar como profesionistas:
- La situación económica de la mayoría de las familias en este país, está en crisis. Los sueldos son demasiado
bajos. Existe mucho desempleo. La escasez de empleo ha sido una constante en la última década, aun cuando en
los noticieros se dice otra cosa. Se enfrentarán a una competencia enorme por los puestos de trabajo (quienes no
lo tienen aún) y a los sueldos tan bajos que se otorgan a los empleados de las instituciones educativas. Vale la pena
promover el emprendurismo, para que ideen y diseñen su propia escuela (de cualquier tipo de enseñanza), y en
situaciones simuladas (proyectos) hacer toda su planeación para llevarlo a un plano de motivación y posibilidad (Eso
hizo la autora de este texto cuando dio una materia de Administración de Centros educativos en 9° de la misma
licenciatura).
- El mundo globalizado: Los egresados se enfrentarán a la posibilidad de buscar trabajo en otras latitudes,
para lo cual deben estar preparados (saber hacer bien las cosas, saberse comunicar adecuadamente en su lengua y
en otra lengua extranjera, saber utilizar bien las TIC).
- El mundo de violencia e inseguridad, de pérdida de esperanza, de falta de credibilidad en las instituciones,
de desilusión, requiere de personas capaces de ver la vida con esperanza y optimismo, y de sembrar, ser innovadores
y emprendedores, con fortaleza que dan los valores y las metas para poder aportar cambios y mejoras a ese mundo:
a la sociedad, a la localidad, al estado, al país, al planeta.
- El mundo no perdona fallas, desgraciadamente, está muy deshumanizado. Si se logra que los egresados
sepan aportar su acción para humanizar al mundo, desde sus puestos de trabajo y en sus relaciones interpersonales,
será de gran ganancia.
- Los egresados necesitan demostrar sus competencias, capacidades, habilidades, la eficiencia y la eficacia
que requieren los empleos de hoy. Deben estar enfocados al logro y a la mejora continua, a seguir aprendiendo a
lo largo de la vida y a hacer vida ese conocimiento. Entre esto, necesitan también saber escribir y redactar, saber
comprender lo que leen, saber razonar, sin estas capacidades, tienen una gran desventaja frente a egresados de
otras universidades, y es preocupante. Se ha sabido que ya existen jóvenes, en esta ciudad, que no saben ya
8
comunicarse oralmente con otros, por haber perdido las herramientas para hacerlo, al estar siempre comunicándose
por escrito, a través de la computadora o de los dispositivos electrónicos –especialmente el Smartphone-. Es necesario
promover la comunicación oral, la discusión grupal, los trabajos en equipo en clase, y otras estrategias.
- Como se dijo antes, muchos de estos estudiantes ya tienen trabajo en una escuela, y son docentes, sin
embargo, seguramente algunos querrán cambiar de lugar de trabajo o aspiran a puestos más altos, es muy
importante que en la universidad desarrollen todas las competencias básicas, instrumentales y generales-
transversales, para estar en posibilidad de encontrar lo que se proponen y no estar en desventaja, en relación a los
otros candidatos con los que sin lugar a dudas competirán.
- Para entrar a una escuela pública, ya se puede aspirar a tener una plaza sin que medie la corrupción,
presentando un examen. Suponiendo que tal examen sea parecido al Ceneval – que una sí conoce - exige mucha
memorización de conocimientos y conceptos de las más distintas áreas de la educación, así como la capacidad de
razonar lógicamente, deducir, aplicar, comparar, tomar decisiones, etc., y de saber comprender lo que se lee y escribir
de manera comprensible. Si los egresados se enfrentan a esta situación, deben de salir airosos en esos exámenes.
Se sabe que hay personas y grupos que preparan a los candidatos para que estén bien preparados al presentarlo,
quizá se podría hacer aquí algo así.
- En la realidad actual, ha cambiado el tipo de familias, hay gran diversidad, ya no se soportan las violaciones
a los derechos humanos como antes, hay más libertad, y también hay más personas solas y que han dejado todo
convencionalismo de lado. Esto tiene sus ventajas y sus desventajas. Hay una crisis de valores a la que se enfrentan
los alumnos, los egresados, los padres de familia, sus hijos y sus maestros también. Es importante que volvamos a
fortalecer y a modelar los valores humanos más nobles con una educación humanista y también integral. No nos
quedamos con un solo modelo, integramos lo mejor de los modelos más propicios para desarrollar esa enseñanza
integral e integradora, y combatir la desintegración social y valoral que se está dando actualmente en la sociedad.
En relación a esto, el “Perfil de Egreso” de la Licenciatura en Educación de la UNAG nos indica que el egresado
“será un profesionista honesto, entregado a su ejercicio profesional, procurando el crecimiento y el bienestar social,
responsable y con valores éticos. (Será) Capaz de realizar estrategias para elaborar, diseñar y producir medios de
enseñanza, con habilidades para planear y evaluar los procesos didácticos y curriculares, para conducir la aplicación
y desarrollo de programas educativos. Con espíritu de superación constante en todas las áreas de su actuar
profesional para enfrentar los retos con el dinamismo que nuestro país demanda.” (Tríptico sobre Licenciatura en
Educación de la UNAG). Con este planteamiento, es obvio que los docentes somos responsables en que ellos
puedan lograrlo.
En relación a esto, Viviana González M. y Rosa María González T. (2008) nos dicen: “… Por tanto, el resultado
de un proceso de aprendizaje deberá garantizar que los alumnos sean capaces de integrar los conocimientos,
habilidades, actitudes y responsabilidades, que exigen los perfiles profesionales”, (p.189). También nos explican
que “la creatividad, la capacidad de investigación, las habilidades de comunicación oral y escrita, y los valores como
competencias genéricas, adquieren sentido para el estudiante universitario en la medida en que se vinculen al
desempeño de la profesión” (p. 204).
Durante el cuatrimestre en que los alumnos participan con esta docente en esta unidad de aprendizaje, y a
través de los métodos y estrategias didácticas que se planean y diseñan, adecuándolas cuando es necesario, se
pretende aportar para que todo esto tenga una solución o abone a la construcción de todas esas competencias que
requerirán para enfrentar esos retos, y no solamente conocimientos. Para una servidora, la competencia es más
importante que el conocimiento en sí, el cual puede re-obtenerse cuando se quiera o necesite ya sea en internet, en
un libro o por medio de otras personas que lo sepan, es cuestión de repasarlo y así lo recordarán; pero la competencia,
9
una vez que se adquiere, difícilmente se perderá, puede permanecer en la persona por toda su vida, y en caso de
que no la utilizara, solamente tiene que practicar un poco para recuperar el nivel competente que antes se mostraba.
Por otra parte, los modelos y paradigmas de los que se habló al principio, no especifican la manera de poner
en práctica y fomentar el desarrollo de los valores, las habilidades, las competencias. Para la aplicación práctica
dentro del aula, es necesario consultar programas de estimulación de habilidades, de diversos autores, que se
encuentran en línea o que se han publicado. Uno de ellos es el de Reuven Feuerstein (1979), otros son libros de
enseñar a pensar, enseñanza para la comprensión, hábitos de estudio, enseñanza de valores, moldeamiento de
actitudes, estrategias de aprendizaje, etc.
Los conocimientos sobre didáctica –actualizados– son muy importantes para todos los docentes universitarios,
y generalmente se carece de ellos. Con el fin de unificar el lenguaje sobre las acciones educativas en el aula, la
UNAG ha ofrecido a todos sus docentes un documento inédito, y de con valor práctico, que nos habla de las diferentes
estrategias didácticas para el logro de los objetivos del curso. Incluyen todo lo que hace el docente de manera
consciente, para que los estudiantes aprendan. Aquí se incluyen todas las llamadas estrategias, métodos, técnicas,
actividades y dinámica de grupos. De esta manera podemos, además de hablar un lenguaje común, conocer otras
estrategias didácticas que desconocíamos o que habíamos olvidado. Es importante que todos los docentes conozcan
este tipo de estrategias para poder aterrizar el modelo Pilares en las clases que se imparten. Traducir los modelos
teóricos en acciones dentro del aula para lograr los objetivos, desarrollar las competencias y formar en valores.
El docente debe también desarrollar competencias profesionales, si es que no las ha desarrollado aún. Es
imperativo que el cuerpo docente se enfoque – en grupo – a desarrollar o fortalecer habilidades y competencias en
los alumnos y en sí mismos. Para ahondar en este tema, se recomienda consultar el artículo titulado “El Profesorado
Universitario en la Sociedad del Conocimiento: Competencias profesionales docentes” (de Bozu, Z., y Canto Herrera,
P.S., 2009). Las autoras nos explican la nueva visión desde el enfoque por competencias, en una manera que
puede aterrizarse fácilmente, habla de los roles del alumno y el profesor (similares a las perspectivas humanista,
cognoscitivista y constructivista), de las competencias a promover y cómo hacerlo, incluso da metodologías,
estrategias –p.ej. el Estudio de Casos, las Simulaciones, Trabajo en Equipo, etc., que coinciden con el documento de
la UNAG llamado “Estrategias Didácticas” – inédito aún -. Esta propuesta de Bozu y Canto Herrera puede tomarse
en cuenta para diseñar las sesiones de clase. Además el artículo presenta el perfil del docente que realiza una
enseñanza por competencias, y un listado con todas las competencias profesionales que debe tener el docente. En
relación a esto último, haría falta definir cada una para que no se preste a distintas interpretaciones, y entonces
valorar si uno mismo las tiene o no y en qué medida, para entonces habilitarnos si es preciso, o recibir capacitación
en caso necesario.
De esta manera, los docentes hacemos frente a los retos que nos presentan los alumnos, y ambos (alumnos
y docentes) podremos enfrentar los retos que les presenta la vida.
En el caso del programa de Introducción a la Psicología, como ya se mencionó antes, se trata de aprender
de manera activa el contenido del programa y las competencias y habilidades que se han explicado anteriormente
como prioritarias para esta docente. Uno de los mayores retos es poder abarcar todos los conocimientos que
contiene el programa, por lo cual se ha requerido combinar el método constructivista y el tradicional, con una dosis
de humanista por el clima de respeto, tolerancia, diálogo, aceptación y consideración a la persona como única e
irrepetible, valorando sus distintos antecedentes de vida, culturales y de capacidad intelectual y cognitiva, lo más
humanamente posible, al tiempo que se les exige el cumplimiento y trabajo adecuados, y la responsabilidad.
Se intenta formar también en valores, a través de la disciplina con dignidad que se ejerce, en la manera en
que se desenvuelven, cuando hay algún conflicto entre alumnos, cuando alguien hace trampa, lejos de humillar o
castigar, hay consecuencias lógicas y una explícita mención del valor al que se está faltando (no tanto a la norma,
sino al valor que va detrás, como la honestidad, la responsabilidad, el respeto o la solidaridad). Por esto se considera
que en esta unidad de aprendizaje se está promoviendo la Educación Integral (León Trujillo, 2016c).
10
El enfoque Humanista Transpersonal que propone Ana María González Garza nos habla de que “la relación
interpersonal comprometida es el camino más apropiado y congruente para facilitar el desarrollo valoral, desde la
perspectiva humanista transpersonal” (González, 2000, en León Trujillo, 2016c, p.4). .
Además, en relación a la Educación Integral, en este enfoque se sostiene que “todas las teorías a pesar de
las diferencias, pueden conformarse en una propuesta unificada, si se considera que casi (cada) una atiende y se
centra en una o más dimensiones de la naturaleza humana” (Glez, 2000, en León Trujillo, 2016c, p.5). En opinión
de la que escribe, se considera que la educación integral ha existido en las escuelas particulares, sobre todo en
colegios de órdenes religiosas, desde hace muchos años en nuestro medio. Difieren en gran medida de lo que
sucede en las escuelas públicas de nuestro país, donde la educación integral dependía de las buenas intenciones de
profesores y uno que otro director o directora, y no venía contemplado realmente en el currículum, mucho menos
tratándose de la formación en valores humanistas. Es por ello que también se encuentra gran diferencia entre
alumnos que provienen de escuelas públicas y los que provienen de escuelas privadas, cuando se les encuentra en
el primer cuatrimestre de la licenciatura en Educación.
Es un reto para los docentes lograr un nivel equilibrado en su educación integral sin dejar a ninguno de lado
y diseñando estrategias que funcionen para que unos hagan una cosa y otros otra, dependiendo del nivel de
comprensión y de avance o desempeño que vayan presentando, y formar equipos de colaboración entre alumnos con
diferentes niveles, y otras veces equipos con alumnos con los mismos niveles.
En cuanto a los valores, quizá se puedan formar más con el modelamiento de compañeros y docentes que
con el discurso o enseñanza, puesto que se aprenden en la vivencia cotidiana. Se considera que hay personas que
si no crecieron formándose en valores, no los obtendrán después, sin embargo, hay que confiar en que siempre es
posible, en un clima de aceptación a su persona puede motivarse y aprender.
Con el fin de promover más esta educación integral, dentro del modelo educativo Pilares, con un enfoque
humanista-transpersonal viene a bien analizar el tipo de programa que tenemos y del cual se está tratando ahora,
Introducción a la Psicología Humanista, en la Licenciatura en Educación, primer cuatrimestre. Con relación a la
cantidad de los contenidos del programa, se pueden hacer adecuaciones curriculares para poder trabajar con los más
importantes y dejar de lado algunos que no tienen qué ver con la docencia y el perfil de egreso. En este sentido,
son indispensables los conocimientos sobre lo que es la Psicología, su definición, objeto de estudio, las áreas o
especialidades de la psicología, los procesos mentales o cognoscitivos de Percepción, Atención, Comprensión
(agregado por mí), Memoria, Pensamiento, Lenguaje, Aprendizaje.
Yo incluiría también la Motivación, y reduciría los temas de teorías psicológicas a solamente ver a grandes
rasgos: Psicoanálisis, Conductismo, Cognoscitivismo, Humanismo – más a fondo-. Quitaría del programa: la Historia
de la Psicología, La Sensación, Teoría Sociocultural, Bases filosóficas del humanismo: Fenomenología, Existencialismo
y Personalismo – este último tema, se les dificultan en demasía, se va muchísimo tiempo en verlos, y solamente
unos pocos comprenden, además tienen menos relación con la Educación que otros temas-. Además, resumiría el
humanismo a Maslow y a Rogers, sin tocar a todos los demás autores, ya que tienen que ver más bien con psicoterapia
que con Educación, y hasta podría agregarse la profundización sobre la Educación Centrada en la Persona, y realizar
también estudio de casos de alumnos de quienes ya son docentes; todo ello de manera bien estipulada en el
programa. Continuaría promoviendo el razonamiento, la comprensión cognitiva, la investigación, la creatividad, la
comprensión lectora, la comunicación oral y escrita, el trabajo en equipo, el aprendizaje significativo y la elaboración
de distintos tipos de trabajos y textos.
Si se aprobara esto sería excelente para tratar temas muy relacionados a la Educación y no todo lo que viene
en el programa, de manera que quizá puedan darse aún más clases constructivistas, que como se han venido dando
hasta ahora. Se debe de aclarar, que aún si la docente no fuera constructivista, la cantidad de temas que están
inscritos en el programa de Introducción a la Psicología Humanista es enorme. Ese programa se puede ver en un
año escolar (preparatoria) o en un semestre completo de universidad, con más horas clase (corresponde al programa
11
de esta materia para el último grado de preparatoria). Tenemos demasiado pocas clases –de hora y media- para
poder cubrir todos esos temas; la opinión de una servidora es que, aún si fuese demasiado tradicionalista, no se
podrían abarcar todos esos contenidos, ni los alumnos podrían memorizarlo para exámenes tradicionales, ni otras
tareas tradicionales… mucho menos se podría lograr comprensión y aprendizajes significativos, a menos que cada
tema se simplificara y redujera demasiado.
En este ensayo se ha venido analizando de lo más general a lo particular y específico lo que es conveniente
hacer en la práctica docente, de acuerdo a los retos actuales, de lo global a lo específico, del contexto mundial, al
particular, y con base en los enfoques con que más se puede formar a los estudiantes universitarios para enfrentar
los fenómenos y situaciones de su contexto, y que aprendan a ser, a hacer, a convivir, a conocer, a la vez que se
fortalecen como ciudadanos del mundo en este planeta globalizado y puedan salir adelante. Se pretende que
desarrollen competencias, incluyendo las actitudinales y valorales, para lo cual se considera apropiado educarlos
integralmente, con lo mejor de cada enfoque o paradigma educativo, pues la persona está antes que los paradigmas
mismos. Con esto en mente, se analiza la unidad de aprendizaje de Introducción a la Psicología Humanista y se
detectan retos específicos tanto para los alumnos como para que el docente les guíe y acompañe en enfrentar estos
retos y para enseñar de la mejor manera posible.
CONCLUSIONES
Es posible enfrentar los retos actuales que se presentan para la educación de los estudiantes universitarios,
y de cada uno de estos retos se puede obtener, como el otro lado de la moneda, la oportunidad. La oportunidad de
dar solución a cada desafío o problema que se presenta en lo cotidiano, en el aula. A cada reto se le encuentra aquí
una posible solución o propuesta de acción para hacerle frente y buscar las soluciones alternativas.
También se puede mejorar continuamente y promover el desarrollo en los estudiantes, de los elementos, las
estrategias, competencias, conocimientos, habilidades, valores y actitudes, que les hagan fuertes y capaces de
enfrentar y solucionar los retos que a su vez se les presentan a ellos, en su vida cotidiana y -a futuro-, a su egreso
de la universidad.
Los estudiantes de la unidad de aprendizaje de Introducción a la Psicología Humanista (sabatino), están
recibiendo una Educación Integral y están formándose de acuerdo al modelo educativo Pilares. Aún así, el programa
aún requiere de modificaciones para poder ofrecer la mejor enseñanza posible. Se propusieron algunos cambios en
los contenidos que se manejan.
La reflexión es el camino para la mejora continua y cuando todos los docentes que integran un área común
lo hacen simultáneamente, se pueden lograr grandes cosas y mejoras en la educación que impartimos. Una
sugerencia es que se posibilite la forma de llevar a cabo algunas reuniones de academia, y algunas de asesoría.
BIBLIOGRAFÍA
- Avilés Anaya, H. “Reseña de ‘Los siete saberes necesarios para la educación del futuro’ de Edgar Morin”. En: Ra
Ximhai, V 1, N 3 (septiembre-diciembre, 2005). Recuperado en red en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46110314
- Bozu, Z., y Canto H., P.J. (2009) “El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: Competencias
profesionales docentes” En: Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, V2, N2, pp. 87-97,
2009.
- González Maura, V., y González Tirados, R.M. (2008) “Competencias genéricas y formación profesional: Un
análisis desde la docencia universitaria”. En: Revista Iberoamericana de Educación, N 47, (2008), pp. 185-209.
12
- Guillén Celis, J.M. (2008) “Estudio crítico de la obra ‘La educación encierra un tesoro’ Informe a la UNESCO de la
Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors”. En Laurus. V 14, N 26
(Enero-abril, 2008) Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Recuperado en:
www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111491007
- León Trujillo, H. (2015a) Modelos Educativos: Docente UNAG. Manuscrito inédito. Diplomado Docente
Universitario. Zapopan: UNAG.
- León Trujillo, H. (2015b) Las Dimensiones de la Educación: Hacia un cambio de actitud en el aprendizaje integral.
Manuscrito inédito, parte de la tercera sesión del Segundo Módulo, del Diplomado Docente Universitario de la
UNAG. Zapopan: UNAG (Marzo 2016).
- León Trujillo, H. (2015c) Evaluación. Manuscrito Inédito. Manuscrito inédito, parte de la segunda sesión del
Segundo Módulo, del Diplomado Docente Universitario de la UNAG. Zapopan: UNAG (Marzo 2016).
- Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. París: Ed. Santillana.
Disponible en línea en: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdf
- UNAG (s.f.) Modelo Educativo Pilares: Docente UNAG Innovador-Integrador-Creativo (Manuscrito inédito).
Zapopan: Universidad Antropológica de Guadalajara – UNAG.
Agregar las que me faltaron.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadMario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadBernardita Naranjo
 
Los desafíos inclusion_desafios_aldoocampo
Los desafíos inclusion_desafios_aldoocampoLos desafíos inclusion_desafios_aldoocampo
Los desafíos inclusion_desafios_aldoocampohipocampus0727
 
0121 2494-pys-50-11 (1)
0121 2494-pys-50-11 (1)0121 2494-pys-50-11 (1)
0121 2494-pys-50-11 (1)c09271
 
Exposicion final grupo 2
Exposicion final grupo 2Exposicion final grupo 2
Exposicion final grupo 2Joyce Naranjo
 
Ensayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Ensayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOSEnsayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Ensayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOSCliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Zibynca Boletín No. 36
Zibynca Boletín No. 36Zibynca Boletín No. 36
Zibynca Boletín No. 36María Gómez
 
Concentrado de corrientes
Concentrado de corrientesConcentrado de corrientes
Concentrado de corrientesjnestorpb15
 
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)Videoconferencias UTPL
 
Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1AdilenePrez1
 
Ensayo final nadia flores[1] si
Ensayo final nadia flores[1] siEnsayo final nadia flores[1] si
Ensayo final nadia flores[1] sicamiblancoa
 
Investigar en la escuela
Investigar en la escuelaInvestigar en la escuela
Investigar en la escuelavicente_cvc
 
La transversalidad y la formación integral
La transversalidad y la formación integralLa transversalidad y la formación integral
La transversalidad y la formación integralHoracio Rene Armas
 

La actualidad más candente (20)

Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadMario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
 
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamento
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamentoActividad 3.1 modelo andragogico fundamento
Actividad 3.1 modelo andragogico fundamento
 
Los desafíos inclusion_desafios_aldoocampo
Los desafíos inclusion_desafios_aldoocampoLos desafíos inclusion_desafios_aldoocampo
Los desafíos inclusion_desafios_aldoocampo
 
Modelos pedagogicos
 Modelos pedagogicos Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
0121 2494-pys-50-11 (1)
0121 2494-pys-50-11 (1)0121 2494-pys-50-11 (1)
0121 2494-pys-50-11 (1)
 
Exposicion final grupo 2
Exposicion final grupo 2Exposicion final grupo 2
Exposicion final grupo 2
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Ensayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Ensayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOSEnsayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Ensayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Zibynca Boletín No. 36
Zibynca Boletín No. 36Zibynca Boletín No. 36
Zibynca Boletín No. 36
 
Concentrado de corrientes
Concentrado de corrientesConcentrado de corrientes
Concentrado de corrientes
 
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
 
Sesion dos...
Sesion dos...Sesion dos...
Sesion dos...
 
La Andragogìa
La AndragogìaLa Andragogìa
La Andragogìa
 
Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1
 
Ensayo final nadia flores[1] si
Ensayo final nadia flores[1] siEnsayo final nadia flores[1] si
Ensayo final nadia flores[1] si
 
Investigar en la escuela
Investigar en la escuelaInvestigar en la escuela
Investigar en la escuela
 
Sesion uno.
Sesion uno.Sesion uno.
Sesion uno.
 
La transversalidad y la formación integral
La transversalidad y la formación integralLa transversalidad y la formación integral
La transversalidad y la formación integral
 
Los fines de la educación
Los fines de la educaciónLos fines de la educación
Los fines de la educación
 

Destacado

2015-MHI-Sales-Best-Practices-Study
2015-MHI-Sales-Best-Practices-Study2015-MHI-Sales-Best-Practices-Study
2015-MHI-Sales-Best-Practices-StudyDana Bakos
 
04 jonni sismennas
04 jonni sismennas04 jonni sismennas
04 jonni sismennasjonnimz
 
Prevenirea arsurile chimice cu acizi sau baze
Prevenirea arsurile chimice cu acizi sau bazePrevenirea arsurile chimice cu acizi sau baze
Prevenirea arsurile chimice cu acizi sau bazeAdriana Mihai
 
Conteo de numeros final pr
Conteo de numeros final prConteo de numeros final pr
Conteo de numeros final pralcamex03
 
6.jonni pimpin rangkuman
6.jonni pimpin rangkuman6.jonni pimpin rangkuman
6.jonni pimpin rangkumanjonnimz
 
chuyên làm phim quảng cáo công ty
chuyên làm phim quảng cáo công tychuyên làm phim quảng cáo công ty
chuyên làm phim quảng cáo công tydamien595
 
Hunter and Hunted IV Rhino Rampage - credits (1)
Hunter and Hunted IV Rhino Rampage  -  credits (1)Hunter and Hunted IV Rhino Rampage  -  credits (1)
Hunter and Hunted IV Rhino Rampage - credits (1)Kenneth Lorence
 
công ty làm tvc quảng cáo sản phẩm
công ty làm tvc quảng cáo sản phẩmcông ty làm tvc quảng cáo sản phẩm
công ty làm tvc quảng cáo sản phẩmwarren865
 
Teorias del aprendizaje cognitivo
Teorias del aprendizaje cognitivoTeorias del aprendizaje cognitivo
Teorias del aprendizaje cognitivoalcamex03
 
5 jonni padnas
5 jonni padnas5 jonni padnas
5 jonni padnasjonnimz
 
6.jonni pimpin rangkuman
6.jonni pimpin rangkuman6.jonni pimpin rangkuman
6.jonni pimpin rangkumanjonnimz
 
5 jonni padnas
5 jonni padnas5 jonni padnas
5 jonni padnasjonnimz
 
Heinz Marketing Holiday Cocktails 2016
Heinz Marketing Holiday Cocktails 2016Heinz Marketing Holiday Cocktails 2016
Heinz Marketing Holiday Cocktails 2016Joshua Baez
 
NIAP - EIA Guidelines- Transboundary Pipelines
NIAP - EIA Guidelines- Transboundary PipelinesNIAP - EIA Guidelines- Transboundary Pipelines
NIAP - EIA Guidelines- Transboundary PipelinesMuhammad Aqib Uddin
 
04 jonni sismennas
04 jonni sismennas04 jonni sismennas
04 jonni sismennasjonnimz
 
Diapo chap 09-travail-emploi-chômage (14-15)
Diapo chap 09-travail-emploi-chômage (14-15)Diapo chap 09-travail-emploi-chômage (14-15)
Diapo chap 09-travail-emploi-chômage (14-15)Philippe Watrelot
 
Comatelier : les relations presse et les réseaux sociaux
Comatelier : les relations presse et les réseaux sociauxComatelier : les relations presse et les réseaux sociaux
Comatelier : les relations presse et les réseaux sociauxIUT Lyon 3
 
Le microlearning est-il l'avenir de la formation ?
Le microlearning est-il l'avenir de la formation ?Le microlearning est-il l'avenir de la formation ?
Le microlearning est-il l'avenir de la formation ?Antoine Wintrebert
 
Mémoire de recherche - Community management et stratégie média social en B2B
Mémoire de recherche - Community management et stratégie média social en B2BMémoire de recherche - Community management et stratégie média social en B2B
Mémoire de recherche - Community management et stratégie média social en B2BNicolas Durand
 

Destacado (20)

2015-MHI-Sales-Best-Practices-Study
2015-MHI-Sales-Best-Practices-Study2015-MHI-Sales-Best-Practices-Study
2015-MHI-Sales-Best-Practices-Study
 
04 jonni sismennas
04 jonni sismennas04 jonni sismennas
04 jonni sismennas
 
Prevenirea arsurile chimice cu acizi sau baze
Prevenirea arsurile chimice cu acizi sau bazePrevenirea arsurile chimice cu acizi sau baze
Prevenirea arsurile chimice cu acizi sau baze
 
Conteo de numeros final pr
Conteo de numeros final prConteo de numeros final pr
Conteo de numeros final pr
 
55 and Better Slide Show use
55 and Better Slide Show use55 and Better Slide Show use
55 and Better Slide Show use
 
6.jonni pimpin rangkuman
6.jonni pimpin rangkuman6.jonni pimpin rangkuman
6.jonni pimpin rangkuman
 
chuyên làm phim quảng cáo công ty
chuyên làm phim quảng cáo công tychuyên làm phim quảng cáo công ty
chuyên làm phim quảng cáo công ty
 
Hunter and Hunted IV Rhino Rampage - credits (1)
Hunter and Hunted IV Rhino Rampage  -  credits (1)Hunter and Hunted IV Rhino Rampage  -  credits (1)
Hunter and Hunted IV Rhino Rampage - credits (1)
 
công ty làm tvc quảng cáo sản phẩm
công ty làm tvc quảng cáo sản phẩmcông ty làm tvc quảng cáo sản phẩm
công ty làm tvc quảng cáo sản phẩm
 
Teorias del aprendizaje cognitivo
Teorias del aprendizaje cognitivoTeorias del aprendizaje cognitivo
Teorias del aprendizaje cognitivo
 
5 jonni padnas
5 jonni padnas5 jonni padnas
5 jonni padnas
 
6.jonni pimpin rangkuman
6.jonni pimpin rangkuman6.jonni pimpin rangkuman
6.jonni pimpin rangkuman
 
5 jonni padnas
5 jonni padnas5 jonni padnas
5 jonni padnas
 
Heinz Marketing Holiday Cocktails 2016
Heinz Marketing Holiday Cocktails 2016Heinz Marketing Holiday Cocktails 2016
Heinz Marketing Holiday Cocktails 2016
 
NIAP - EIA Guidelines- Transboundary Pipelines
NIAP - EIA Guidelines- Transboundary PipelinesNIAP - EIA Guidelines- Transboundary Pipelines
NIAP - EIA Guidelines- Transboundary Pipelines
 
04 jonni sismennas
04 jonni sismennas04 jonni sismennas
04 jonni sismennas
 
Diapo chap 09-travail-emploi-chômage (14-15)
Diapo chap 09-travail-emploi-chômage (14-15)Diapo chap 09-travail-emploi-chômage (14-15)
Diapo chap 09-travail-emploi-chômage (14-15)
 
Comatelier : les relations presse et les réseaux sociaux
Comatelier : les relations presse et les réseaux sociauxComatelier : les relations presse et les réseaux sociaux
Comatelier : les relations presse et les réseaux sociaux
 
Le microlearning est-il l'avenir de la formation ?
Le microlearning est-il l'avenir de la formation ?Le microlearning est-il l'avenir de la formation ?
Le microlearning est-il l'avenir de la formation ?
 
Mémoire de recherche - Community management et stratégie média social en B2B
Mémoire de recherche - Community management et stratégie média social en B2BMémoire de recherche - Community management et stratégie média social en B2B
Mémoire de recherche - Community management et stratégie média social en B2B
 

Similar a DiploHumUniInteg

El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...Faustino Maldonado
 
Enfoque de cambio educativo
Enfoque de cambio educativoEnfoque de cambio educativo
Enfoque de cambio educativovictor nuñez
 
Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1cristian LUCERO
 
La planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionLa planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionEd Fernandez
 
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, Pulacho
Docencia 1  Trabajo De Investigación  Nérice  Celestino,  PulachoDocencia 1  Trabajo De Investigación  Nérice  Celestino,  Pulacho
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, PulachoAdalberto
 
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, PulachoDocencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulachoguest1c3848db
 
Modelo educativo basado en competencia
Modelo educativo basado en competenciaModelo educativo basado en competencia
Modelo educativo basado en competenciaBALDOMERO CITALAN
 
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdfDialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdfMEduarVelas
 
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir Moises Logroño
 
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX  Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX CARMEN VIEJO DÍAZ
 
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).PptTeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).PptCristina Báez Méndez
 
Revista maestria modulo ii
Revista maestria modulo iiRevista maestria modulo ii
Revista maestria modulo iiGraciela Guevara
 
Profesor y estudiante en la era tecnológica
Profesor y estudiante en la era tecnológicaProfesor y estudiante en la era tecnológica
Profesor y estudiante en la era tecnológicaSaturia Ramirez Rodriguez
 
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptx
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptxEducacion enseñanza y aprendizaje.pptx
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptxMarleneEstrellaPerez
 

Similar a DiploHumUniInteg (20)

La pedagogía
La pedagogíaLa pedagogía
La pedagogía
 
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEBprimer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
 
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
El enfoque por competencias desde la perspectiva de la socioformación. maestr...
 
Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía
 
Enfoque de cambio educativo
Enfoque de cambio educativoEnfoque de cambio educativo
Enfoque de cambio educativo
 
Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1
 
Rol de docente
Rol de docenteRol de docente
Rol de docente
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
La planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionLa planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacion
 
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, Pulacho
Docencia 1  Trabajo De Investigación  Nérice  Celestino,  PulachoDocencia 1  Trabajo De Investigación  Nérice  Celestino,  Pulacho
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, Pulacho
 
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, PulachoDocencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
 
Modelo educativo basado en competencia
Modelo educativo basado en competenciaModelo educativo basado en competencia
Modelo educativo basado en competencia
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdfDialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
 
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir
 
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX  Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
 
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).PptTeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
 
Revista maestria modulo ii
Revista maestria modulo iiRevista maestria modulo ii
Revista maestria modulo ii
 
Profesor y estudiante en la era tecnológica
Profesor y estudiante en la era tecnológicaProfesor y estudiante en la era tecnológica
Profesor y estudiante en la era tecnológica
 
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptx
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptxEducacion enseñanza y aprendizaje.pptx
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptx
 

Último

05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 

Último (20)

05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 

DiploHumUniInteg

  • 1. 1 DIPLOMADO DOCENTE UNIVERSITARIO - MÓDULO 2, TERCERA SESIÓN - Cecilia Sierra Escobell Marzo 2016 ENSAYO DE INTEGRACIÓN DEL DDU En búsqueda de una formación universitaria integral, constructivista y humanista-transpersonal: Una reflexión sobre la realidad y la práctica docente ABSTRACT En este trabajo se hace una reflexión sobre la situación y retos actuales en la sociedad, y las propuestas más conocidas para dar respuesta a los mismos, como el modelo de Jacques Delors y el de Edgar Morín, así como los enfoques y paradigmas educativos que más se prestan para desarrollar en los alumnos las competencias que les ayuden a estar preparados para enfrentar los retos a los que se enfrentan en su contexto y en el contexto global. Posteriormente se reflexiona sobre lo que se ha observado en los alumnos de una unidad de aprendizaje o asignatura, llamada Introducción a la Psicología Humanista, al cargo de la autora como docente de la misma. Se presentan como “retos” para el docente, las características con las que normalmente recibe a los grupos, de primer ingreso, y se proponen soluciones a algunos de ellos, u oportunidades de acción. Finalmente, se valora de qué manera se está promoviendo una educación integral, con base en el enfoque humanista-transpersonal y el enfoque por competencias, aunado al paradigma constructivista, y se proponen ciertos cambios en el contenido del programa de la unidad de aprendizaje que se analiza. Se concluye que efectivamente se está desarrollando una educación integral en los alumnos, con diversas estrategias, e integrando lo mejor de cada modelo educativo, y que aún puede mejorar más el programa y la enseñanza ofrecida en éste, siendo la reflexión sobre la práctica docente una herramienta útil para ello. Se propone al final, el trabajo en reuniones por academias, en la medida de lo posible. INTRODUCCIÓN El presente trabajo forma parte de la reflexión sobre la práctica docente y la integración de la teoría revisada sobre la realidad actual de la Educación, el modelo Educativo Pilares, los modelos que se proponen para dar respuesta a los retos de la sociedad del siglo XXI, los paradigmas educativos y otros temas, que han sido parte del Diplomado Docente Universitario de la Universidad Antropológica de Guadalajara y una reflexión con base a la experiencia docente en uno de los programas en los que participa como profesora, llamado Introducción a la Psicología Humanista. En primer lugar se expone de manera general una visión global sobre los modelos que se han propuesto para formar a los alumnos de manera que sepan hacer frente a las vicisitudes, fenómenos, situaciones, eventos, problemas y oportunidades que se les presenten en su vida cotidiana, sobre todo al egresar de su licenciatura, y que lo hagan de manera eficaz, para bien suyo y de los demás. Se analiza la manera en que la enseñanza puede ser más adecuada para el logro de lo anteriormente dicho, y se va particularizando para analizar en específico el caso de la materia mencionada. Finalmente, se cierra con las conclusiones, en donde la autora presenta algunas consideraciones de utilidad práctica.
  • 2. 2 DESARROLLO En la literatura sobre educación y los desafíos que enfrenta en la actualidad, se ha publicado prolíficamente desde la década de los noventa hasta la fecha. Se ha hablado de sobra en relación a las necesidades de un cambio en la educación de nuestros estudiantes, de todas las edades, y de la necesidad del aprendizaje permanente. Se propone formar desde un punto de vista más integral y humanista, separándose de la metodología de enseñanza por transmisión y los métodos tradicionales, debido a que la educación tradicional y la de los modelos tradicionalistas y conductista, no está desarrollando capacidades para enfrentar los problemas y situaciones reales en la vida de las personas. Este cambio, se ha propuesto desde distintos frentes como puede ser el Informe Delors de la UNESCO de 1996. En el documento “La Educación Encierra un Tesoro” se encierra toda la propuesta. Guillén Celis (2008) elabora un estudio crítico sobre este informe, y expone una reseña del mismo. El informe Delors, busca dar respuesta a los desafíos del siglo XXI, y propone los Cuatro Pilares de la Educación como base teórica-motivacional para integrarse en la práctica educativa: Aprender a conocer (saber, y aprender a aprender), aprender a hacer, aprender a ser, y aprender a convivir (traduzcámoslos a enseñar a conocer, a hacer, a ser y a convivir). Por otro lado, Edgar Morín (Correa, s-f, y Morín, 1999), nos propone otra teoría inspiradora y promotora de este cambio de paradigmas en la educación, los siete saberes necesarios para la educación del futuro, publicado a fines de los años noventa. Se pueden traducir a siete encomiendas para que eduquemos para la vida, es decir, con miras a que los estudiantes apliquen lo que aprenden en la escuela, a los eventos y problemas de su vida cotidiana, de la vida real. Se propone que lo que se enseñe sea relevante, pertinente y significativo. Estos siete saberes para la educación (del presente, pues ya es el futuro del que Morin hablaba en los 90, hace veinte años), son: 1. Una educación que cure las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión. 2. Una educación que garantice el conocimiento pertinente (pertinencia del conocimiento, inteligencia general, la falsa racionalidad, la reducción, etc.). 3. Enseñar sobre la condición humana: cósmica, física, terrestre. (Bucles cerebro-mente-cultura; razón- afecto-impulso; e individuo-sociedad-especie, unidad y diversidad humanas). 4. Enseñar la identidad terrenal (la era planetaria o global –globalización, la esperanza, la identidad y conciencia terrenal. Somos ciudadanos del mundo. La Tierra es nuestro único hogar en el Espacio.) 5. Enseñar a enfrentar las incertidumbres. La incertidumbre siempre existe. La certeza es reducida, en la vida real. 6. Enseñar la comprensión (entre personas, tolerancia, apertura simpática a los demás, libertad, ética, empatía, democracia; y comprensión entre culturas y naciones, es decir, planetaria). 7. La ética del género humano, válida para todas las personas. Enseñar la democracia es un deber ético. Respeto a la diversidad. Enseñar a la ciudadanía terrestre – ciudadanos del mundo en esta aldea global- Una apreciación personal es que una integración o conjunción de lo mejor del modelo conductista, con lo mejor del cognoscitivista y del modelo sociocultural, aunado de una nueva propuesta, han conformado el paradigma constructivista en la educación, que también pretende desarrollar habilidades y capacidades para la autonomía intelectual y moral de los estudiantes, la participación dinámica, activa, responsable y colaborativa para construir el conocimiento y las habilidades necesarias para resolver los retos y situaciones de la vida real, relacionando lo aprendido en varios contextos. También se promueve el aprender a pensar, aprender a aprender, pensar sobre cómo se piensa y se aprende (metacognición) y la figura del docente toma un rol de mediador, guía y facilitador. Posterior y más recientemente, ha surgido el enfoque pedagógico por competencias (que considera al constructivismo como la mejor manera para enseñar por competencias). Este último modelo viene a dar respuesta a las propuestas de la UNESCO y de las organizaciones para el desarrollo de los estados y culturas, como la OCDE. León Trujillo ha
  • 3. 3 sintetizado las propuestas de los distintos modelos educativos y paradigmas, en dos trabajos en los que se puede profundizar lo anteriormente expuesto. (León Trujillo, 2015a; - , 2016). El Modelo Educativo Pilares, de la Universidad Antropológica de Guadalajara (UNAG, s-f) comulga con estas filosofías. Este propone una educación que fomente y desarrolle siete aspectos del ser humano, que lo hacen competente para enfrentar con eficacia lo que encuentre en su vida como retos, y que se integre a la sociedad como una persona de bien, con valores, en libertad, responsable, solidaria y productiva. Propone así, una enseñanza que dote al alumno de características que le llevarán a obtener un empleo, siendo innovadores y propositivos, con capacidad de emprender; siendo conocedores de su profesión, habilitados y capaces para ofrecer soluciones a problemas sociales, comunitarios, para convivir en armonía y con respeto en la aldea global que es el planeta. Capacitados en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en favor del trabajo y la comunicación sanas, con ética, así como saber vivir, estudiar y trabajar en un mundo globalizado. Personas que tengan esperanza en un mundo que la ha perdido, y que puedan enfrentar el contexto de inseguridad, fragmentación y soledad que se vive en muchas comunidades y sectores sociales. Personas que promuevan la mejora continua al hacerlo ellos mismos, y se eduquen para la vida, adquiriendo el gusto por el permanente y continuo aprendizaje. Así, podrán aportar soluciones a los problemas que apremian a las sociedades hoy en día, y no ser pasivas víctimas de los mismos. Que tengan por consigna lo que inspira a esta autora, que lo que hace falta, hay que hacerlo, y lo que no existe, hay que inventarlo y crearlo. Hombres y mujeres de bien, para los demás, aportando para la evolución social hacia la mayor equidad y justicia, sin tanta desigualdad, construyendo el desarrollo del país para alcanzar mejores niveles. Todos estos pensamientos se han venido a la mente como integración de lo que se venía tratando en este trabajo. Aquí bien vale la pena mencionar lo que propone el Modelo Educativo Pilares (UNAG, s-f). La palabra “Pilares” viene a ser un acróstico que sintetiza la esencia del modelo, de lo que se pretende fomentar y desarrollar en los alumnos, para que ellos mismos lo construyan y fortalezcan. A continuación, se enumera lo que significa cada letra de este acróstico: P: Proactividad I: Individualismo (En el sentido humanista) Reconociendo que cada persona es única, irrepetible y merecedora de respeto y aceptación. L: Logros. No basta con saber, hay que obtener logros, cumplimiento de metas. (Una servidora lo relaciona con la eficacia, y la autorregulación para el cumplimento de metas, con la Mejora continua, por ejemplo). A: Aprendizaje de Calidad: (Pertinencia y relevancia de los conocimientos y enseñanzas que se dan en cada programa; Calidad Educativa, excelencia académica. Docente como pedagogo más que como transmisor de conocimientos: efectos positivos en relación al proceso de formación, hacer lo mejor que se puede hacer). Del alumno requiere proactividad, motivación, curiosidad, obtención de logros. R: Reflexión – permanente de la práctica educativa E: Evaluación Continua: Inicial, intermedia y final. (Véase también León Trujillo, 2016c). Crear conciencia de los efectos de lo realizado por la comunidad educativa y cada uno de sus actores. S: Socialización: Compartir y socializar conocimientos y experiencias con los demás, para el beneficio común y con respeto a la diversidad, a favor del bien común. Y ¿cuáles son algunos de los desafíos del presente siglo para los ciudadanos del mundo?
  • 4. 4 Saber enfrentar situaciones, solucionar problemas o retos comunes en la vida cotidiana; saber trabajar, saber producir o construir algo; saber innovar y saber crear; saber relacionarse con otros, comunicándose adecuadamente, negociar y ponerse de acuerdo, convivir en armonía y con tolerancia en democracia: ser ciudadanos de la aldea global, cuidando a los otros y al medio ambiente, además de a uno mismo, no solamente saber conocimientos, tener valores y actitudes constructivos, positivos, que aporten, ser optimista, tomar riesgos, solucionar vicisitudes. La educación que se reciba ha de ser integral, e integradora, en todas las áreas del ser humano: física, psicológica, social, espiritual (bio-psico-social-espiritual) como lo propone el modelo Humanista Transpersonal (León Trujillo, 2016a; - 2016b) También es importante que todo docente conozca las propuestas de Morín, de Delors, y de los psicopedagogos más importantes de las décadas de la última mitad del siglo XX, incluyendo las visiones humanistas como la de Carl Rogers y Ausubel, la humanista transpersonal de Ana María González (León Trujillo, 2016b) cognitivas como Jean Piaget y otros cognosctivistas, como los que se enfocan en el procesamiento de la información (como la Teoría de la Modificabilidad Cognitiva y El Estilo de Enseñanza Mediacional (EAM), de Reuven Feuerstein, por ejemplo, en: De León Pasquel, C., y Sierra Escobell, C., 1995) por otro lado, constructivista-socioculturales como Vygotsky y sus seguidores, entre otros, y el enfoque por competencias (León Trujillo, 2016ª) Actualmente, estamos ya entrados en el siglo XXI y podemos observar que aquellos retos o desafíos, que planteaban los estudiosos y los grandes organismos internacionales en la última década del siglo XX, efectivamente se están presentando para la educación, en el presente. El Modelo Educativo Pilares, define la orientación educativa para la práctica docente en la Universidad Antropológica de Guadalajara (UNAG, s-f). Si se le analiza, se puede observar una clara influencia de esta ideología de cambio y modernización del enfoque de la educación para dar respuesta a los desafíos del siglo XXI. La UNAG ha ofrecido a todos los docentes, el Diplomado Docente Universitario (DDU) con el fin de capacitar, instruir, sensibilizar y sobre todo integrar a los docentes de manera transversal, para guiarnos por el enfoque del modelo Pilares y hacer vida cada una de sus partes, aplicando las metodologías que propone y en las que nos instruye. La visión personal es que ésta es una gran labor que se agradece mucho, y da gusto comulgar con las propuestas pedagógicas que se presentan como las alternativas para la práctica docente que lleve a la construcción de aprendizajes significativos y al desarrollo de competencias. Cabe mencionar, que con el diplomado se refuerzan conocimientos y actitudes que se tenían, pero se desconocía si la visión de la institución era la misma o no, cuando el docente es nuevo en la Universidad. Asimismo, se fortalece el espíritu y la visión de lograr en común eso que en lo particular se está buscando, más cuando no se comulga con las filosofías tradicionalistas de transmisión del conocimiento, aprendizaje repetitivo y por recepción. Podría escribir todo un artículo justo de estos temas, pero no es el momento. Con base en los puntos anteriormente expuestos y ya de manera particular, con el fin de reflexionar sobre la propia práctica docente y lograr esa mejora continua, tomo uno de los programas en los que participo en esta comunidad educativa de la UNAG como profesora. En este caso, trataré del programa de la Unidad de Aprendizaje llamada “Introducción a la Psicología Humanista” para el primer cuatrimestre de la Licenciatura en Educación, en su modalidad sabatina, semiescolarizada. Los estudiantes que ingresan a este programa para estudiar los sábados, en general presentan ciertas características que empíricamente se han observado por quien esto escribe, en los grupos de primer cuatrimestre en los que ha sido titular de esta unidad de aprendizaje – apenas cuatro, pero que ofrecen datos valiosos-. Cabe mencionar que la autora ha sido psicóloga escolar o psicopedagoga con larga experiencia, y formación en cognoscitivismo y constructivismo, principalmente, y conductismo, en segundo plano, teniendo habilidades de observación, identificación cualitativa de problemáticas cognoscitivas e intelectuales, de capacidades normales o sobresalientes en este sentido. Para corroborar lo siguiente, podríamos llevar a cabo una investigación con controles
  • 5. 5 para obtener conclusiones más precisas, o quizá evaluar inicialmente con pruebas estilo las de admisión a otras universidades o pruebas de inteligencias, pero eso es otro asunto. Los grupos que ingresan a 1° de la Licenciatura en Educación modalidad sabatina presentan algunas características: Se trata en su mayoría de mujeres, son demasiado pocos los hombres; casi todos vienen de sitios alejados de la universidad, ya sea en la misma área metropolitana en otro municipio, o vienen de otras partes del estado de Jalisco. Lo que se ha observado cualitativa y subjetivamente, como común denominador en estos cuatro grupos en el programa de Introducción a la Psicología Humanista, (por corroborar con la apreciación de otros docentes) es que: a) La mayoría ya labora como docente en alguna institución, con grupo a su cargo, y les piden el Título de la licenciatura para poder seguir ejerciendo – acorde a las exigencias de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las leyes que nos rigen. Muchos de ellos carecen de la motivación de aprender, hay que generárselas, de lo contrario harán lo mínimo posible, simplemente por pasar y obtener su título de la manera más fácil posible. Por otro lado, con esta experiencia, la riqueza de las sesiones es enorme con la potencial reflexión y los ejemplos que pueden exponer cuando se trata de participar, o de pensar sobre las aplicaciones. Esta misma experiencia a veces coarta la creatividad y proactividad de algunas(os) que al parecer sienten que ya saben ser maestros, y no aceptan las nuevas ideas tan fácilmente. Ahí hay que hacer una labor de motivación constante. b) La mayoría trabajan y estudian. Trabajan en algún lugar o en su casa. Esto les dificulta la realización de tareas extraescolares, y aún más si son por equipos. Hay que motivarlos y pedirles o enseñarles que lo hagan vía internet. Se les dificulta encontrar momentos para la elaboración de tareas. No obstante, deben hacerlas. En este primer cuatrimestre aún no se adaptan bien a sus nuevas actividades, algunos quieren negociar hacer menos, o refunfuñan, y ya para segundo o tercer cuatrimestre, no lo hacen, pues ya se han organizado. Muchos tardan todo el primer cuatrimestre en adaptarse y organizarse. c) La gran mayoría carecen de buenas habilidades (o competencias) para la comunicación oral y la comunicación escrita, así como para la comprensión lectora, y el razonamiento lógico. Se les dificulta mucho reaprender a hacerlo bien, o relacionar conceptos y producir nuevas ideas, descubrir el sentido y utilidad del conocimiento y la aplicación práctica a su práctica docente –en su caso- o al trato a niños u otras personas. Todas estas competencias son mucho muy importantes para que su desarrollo profesional sea óptimo. La ortografía, la puntuación, el cálculo aritmético son básicos en un docente. En los colegios en los que una servidora ha trabajado, no se aceptaría a ningún docente con mala ortografía, por situación obvia. Por ello en esta clase se promueve su aprendizaje, además de aprender los contenidos. Sin embargo muchos alumnos rechazan esta enseñanza (en la retroalimentación de sus tareas escritas). Son pocos los que leen las retroalimentaciones y las ponen en práctica. Es urgente que todos los docentes promuevan la buena ortografía, puntuación, construcción gramatical, etc., la modelen y la corrijan. Esto sería muy bueno para hacerlo de manera transversal y con los maestros de Lectura y Redacción (aparte de una servidora) para la Licenciatura en Educación. d) Algunos pocos carecen de inteligencia racional en grados muy altos. He detectado 3 personas con este tipo de problemáticas. Con ellos se trabaja con la retroalimentación y tratando de reforzar y reconocer toda mejora que van mostrando, y su esfuerzo, atención, empeño en aprender. En un caso ha tenido bastante buen resultado, un caso con el resultado opuesto – y va en 4°C- y otro caso en vías de mejora. Realmente sería bastante bueno ofrecer asesoría psicopedagógica en la UNAG y en el futuro quizá se podría tener un Departamento Psicopedagógico (y, sin ofender por este atrevimiento, yo me apunto,  me encanta.) También valdría la pena realizar exámenes de ingreso, aun cuando no fueran para decidir si entran o no entran a la universidad los solicitantes.
  • 6. 6 e) Algunos cuantos, sobre todo quienes tienen más de 30 años, no saben utilizar la computadora, ni los dispositivos digitales móviles en relación a la elaboración de documentos, mapas conceptuales, tablas, etc., la docente les da retroalimentación e instrucción de cómo hacerle, en la medida de lo posible. Aquí sí cabría un trabajo transversal y apoyado por quien de computación o uso de las TIC para el aprendizaje y la enseñanza. f) Muchos de los alumnos de 1° no han tenido experiencia de formación o aprendizaje distinta al aprendizaje tradicional, así que cuando llegan a la clase de una servidora, se confunden y se desconciertan… varios se adaptan rápidamente y disfrutan la clase, otros tardan un poco en adaptarse y encontrar lo positivo, disfrutando el aprendizaje activo, el constructivismo y la búsqueda del aprendizaje significativo, además de mis retroalimentaciones personalizadas –y exhaustivas- de las áreas fuertes, las áreas de mejora, y las correcciones y comentarios en sus tareas. Unos cuantos jamás se adaptan, pidiendo que les de la información, que yo se las platique, que esto y que lo otro. Quienes vienen de escuelas particulares generalmente están ya adaptados a este tipo de enseñanza y de aprendizaje participativo, siendo más responsables de su aprendizaje, participando activamente, y disfrutando mucho más que los demás estos procesos. g) Muchos de ellos carecen de estrategias de aprendizaje o de estudio que sean adecuadas, o no tienen hábitos de estudio. Esto puede solucionarse en parte al irles recomendando, sea en clase o en la retroalimentación por escrito a cada estudiante, sobre lo que podría hacer o se le recomienda, así como por la relación entre alumnos en la construcción conjunta de algún trabajo o actividad de aprendizaje. Se han ofrecido asesorías gratuitas obviamente, fuera de clase, y solamente una alumna de este grado y unidad de aprendizaje. Podría quizá planearse en conjunto cómo establecer tutorías de manera ‘oficial’, pues es una de las funciones importantes del docente universitario. h) En cuanto a contenidos: Inicialmente saben muy poco sobre Psicología, entendiendo por ello la profesión que se encarga de atender los problemas mentales y emocionales, y darles psicoterapia. Algunos piensan que Psicología es sinónimo de Psicoanálisis, incluso cuando tienen conocidos que son psicólogos en escuelas o en empresas. A medida que avanzamos en el programa, se sorprenden y aprenden qué es Psicología, su objeto de estudio, sus áreas o especialidades y campos, y con base en la definición extensa, vamos conociendo los procesos mentales o cognitivos, y luego las teorías psicológicas de manera que se abstraiga lo fundamental para que a ellos les sea útil el conocimiento, al planear, diseñar estrategias, dar clases, y comprender a sus alumnos, así como para saber cuándo recurrir al psicólogo(a) de la escuela o de USAER (Sistema de atención psicopedagógica de la SEP para la educación básica pública). i) Lo que más les atrae e interesa es toda la información sobre qué hacer con un alumno(a) que presente tales o cuales comportamientos, o tales o cuales deficiencias cognoscitivas, además de lo que ellos socializan a otros sobre lo que les funciona, agradecen mucho cuando la docente les habla de estrategias que ha recomendado a otros maestros en los colegios en que ha participado como psicopedagoga o como maestra y que generalmente funcionan muy bien. j) La gran mayoría, a lo largo del curso, van encontrando el sentido de estudiar esta unidad de aprendizaje, más allá del puro conocimiento, y se sienten atraídos por la Psicología, expresándolo. k) A muchos se les dificulta encontrar fuentes confiables para investigación en algunos de los temas en los que no tenemos un texto en particular. Se les pide que sus fuentes sean en primer lugar los libros que se recomiendan en cada tarea y en la bibliografía al final de la Guía de la Unidad de Aprendizaje, y si no, fuentes de revistas especializadas, de divulgación científica, o sitios de organismos oficiales nacionales o internacionales. Aun así, algunos buscan en blogs sin solidez teórica ni científica y sitios de ese estilo. l) Muchos de ellos están acostumbrados a hacer sus tareas copiando y pegando, desde algún sitio de internet u otro texto publicado. Les cuesta mucho trabajo aceptar que eso no es válido, que es deshonesto, que se considera
  • 7. 7 plagio. Al reprobar en la primera oportunidad que se da eso, no lo vuelven a hacer de manera tan obvia, sin embargo, algunos hacen trampa, buscando trabajos hechos por otros alumnos, publicados en internet y los pegan, hasta sin leer, pues de repente se encuentra una con palabras utilizadas en otros países, como “¡Eureka!” “Vosotros sois”, “sos”, etc. Que desenmascaran al alumno que hace trampa. Aun así, he sabido que hubo quienes hicieron trampa y copiaron y pegaron, sin que yo me diera cuenta. Para ello, en ocasiones, cuando sospecho de la falta, busco en Google algunos párrafos independientes del texto y muchas veces funciona, dando con el texto original (a veces son muchos – no originales- copiados de alguno que fue el original). Esto se da muchísimo en internet. Abundan las copias sin darles crédito a los autores originales, y es preocupante). . Estas son algunas observaciones que representan retos para el docente en estos grupos y que se toman en cuenta cada cuatrimestre, para ir adecuando la guía y las estrategias didácticas, incluir a todos y promover que todos aprendan y mejoren… Se pone especial énfasis en la redacción – gramática – y elaboración de distintos tipos de trabajos, en comprender –entender cognitivamente- la información, traduciéndola a sus palabras, y en encontrar el sentido y la aplicabilidad de los conocimientos; todo esto en un clima de actividad y participación constante, trabajos de equipo, puestas en común, juegos, y distintas estrategias didácticas que promuevan el aprendizaje y desarrollo de los alumnos. Por otra parte, en ocasiones se debe de recuperar tiempo y algunos temas se dan como clase magisterial, con participaciones de los alumnos, para ver esos temas de manera más rápida, pues el estilo constructivista exige más tiempo para trabajar y menos contenidos. Si se quiere ver todos los contenidos, hay que intercalar modelo tradicional con modelo constructivista. Es un reto que se va logrando. No todo puede verse de manera constructivista. Retos a los que estos alumnos se enfrentarán al egresar como profesionistas: - La situación económica de la mayoría de las familias en este país, está en crisis. Los sueldos son demasiado bajos. Existe mucho desempleo. La escasez de empleo ha sido una constante en la última década, aun cuando en los noticieros se dice otra cosa. Se enfrentarán a una competencia enorme por los puestos de trabajo (quienes no lo tienen aún) y a los sueldos tan bajos que se otorgan a los empleados de las instituciones educativas. Vale la pena promover el emprendurismo, para que ideen y diseñen su propia escuela (de cualquier tipo de enseñanza), y en situaciones simuladas (proyectos) hacer toda su planeación para llevarlo a un plano de motivación y posibilidad (Eso hizo la autora de este texto cuando dio una materia de Administración de Centros educativos en 9° de la misma licenciatura). - El mundo globalizado: Los egresados se enfrentarán a la posibilidad de buscar trabajo en otras latitudes, para lo cual deben estar preparados (saber hacer bien las cosas, saberse comunicar adecuadamente en su lengua y en otra lengua extranjera, saber utilizar bien las TIC). - El mundo de violencia e inseguridad, de pérdida de esperanza, de falta de credibilidad en las instituciones, de desilusión, requiere de personas capaces de ver la vida con esperanza y optimismo, y de sembrar, ser innovadores y emprendedores, con fortaleza que dan los valores y las metas para poder aportar cambios y mejoras a ese mundo: a la sociedad, a la localidad, al estado, al país, al planeta. - El mundo no perdona fallas, desgraciadamente, está muy deshumanizado. Si se logra que los egresados sepan aportar su acción para humanizar al mundo, desde sus puestos de trabajo y en sus relaciones interpersonales, será de gran ganancia. - Los egresados necesitan demostrar sus competencias, capacidades, habilidades, la eficiencia y la eficacia que requieren los empleos de hoy. Deben estar enfocados al logro y a la mejora continua, a seguir aprendiendo a lo largo de la vida y a hacer vida ese conocimiento. Entre esto, necesitan también saber escribir y redactar, saber comprender lo que leen, saber razonar, sin estas capacidades, tienen una gran desventaja frente a egresados de otras universidades, y es preocupante. Se ha sabido que ya existen jóvenes, en esta ciudad, que no saben ya
  • 8. 8 comunicarse oralmente con otros, por haber perdido las herramientas para hacerlo, al estar siempre comunicándose por escrito, a través de la computadora o de los dispositivos electrónicos –especialmente el Smartphone-. Es necesario promover la comunicación oral, la discusión grupal, los trabajos en equipo en clase, y otras estrategias. - Como se dijo antes, muchos de estos estudiantes ya tienen trabajo en una escuela, y son docentes, sin embargo, seguramente algunos querrán cambiar de lugar de trabajo o aspiran a puestos más altos, es muy importante que en la universidad desarrollen todas las competencias básicas, instrumentales y generales- transversales, para estar en posibilidad de encontrar lo que se proponen y no estar en desventaja, en relación a los otros candidatos con los que sin lugar a dudas competirán. - Para entrar a una escuela pública, ya se puede aspirar a tener una plaza sin que medie la corrupción, presentando un examen. Suponiendo que tal examen sea parecido al Ceneval – que una sí conoce - exige mucha memorización de conocimientos y conceptos de las más distintas áreas de la educación, así como la capacidad de razonar lógicamente, deducir, aplicar, comparar, tomar decisiones, etc., y de saber comprender lo que se lee y escribir de manera comprensible. Si los egresados se enfrentan a esta situación, deben de salir airosos en esos exámenes. Se sabe que hay personas y grupos que preparan a los candidatos para que estén bien preparados al presentarlo, quizá se podría hacer aquí algo así. - En la realidad actual, ha cambiado el tipo de familias, hay gran diversidad, ya no se soportan las violaciones a los derechos humanos como antes, hay más libertad, y también hay más personas solas y que han dejado todo convencionalismo de lado. Esto tiene sus ventajas y sus desventajas. Hay una crisis de valores a la que se enfrentan los alumnos, los egresados, los padres de familia, sus hijos y sus maestros también. Es importante que volvamos a fortalecer y a modelar los valores humanos más nobles con una educación humanista y también integral. No nos quedamos con un solo modelo, integramos lo mejor de los modelos más propicios para desarrollar esa enseñanza integral e integradora, y combatir la desintegración social y valoral que se está dando actualmente en la sociedad. En relación a esto, el “Perfil de Egreso” de la Licenciatura en Educación de la UNAG nos indica que el egresado “será un profesionista honesto, entregado a su ejercicio profesional, procurando el crecimiento y el bienestar social, responsable y con valores éticos. (Será) Capaz de realizar estrategias para elaborar, diseñar y producir medios de enseñanza, con habilidades para planear y evaluar los procesos didácticos y curriculares, para conducir la aplicación y desarrollo de programas educativos. Con espíritu de superación constante en todas las áreas de su actuar profesional para enfrentar los retos con el dinamismo que nuestro país demanda.” (Tríptico sobre Licenciatura en Educación de la UNAG). Con este planteamiento, es obvio que los docentes somos responsables en que ellos puedan lograrlo. En relación a esto, Viviana González M. y Rosa María González T. (2008) nos dicen: “… Por tanto, el resultado de un proceso de aprendizaje deberá garantizar que los alumnos sean capaces de integrar los conocimientos, habilidades, actitudes y responsabilidades, que exigen los perfiles profesionales”, (p.189). También nos explican que “la creatividad, la capacidad de investigación, las habilidades de comunicación oral y escrita, y los valores como competencias genéricas, adquieren sentido para el estudiante universitario en la medida en que se vinculen al desempeño de la profesión” (p. 204). Durante el cuatrimestre en que los alumnos participan con esta docente en esta unidad de aprendizaje, y a través de los métodos y estrategias didácticas que se planean y diseñan, adecuándolas cuando es necesario, se pretende aportar para que todo esto tenga una solución o abone a la construcción de todas esas competencias que requerirán para enfrentar esos retos, y no solamente conocimientos. Para una servidora, la competencia es más importante que el conocimiento en sí, el cual puede re-obtenerse cuando se quiera o necesite ya sea en internet, en un libro o por medio de otras personas que lo sepan, es cuestión de repasarlo y así lo recordarán; pero la competencia,
  • 9. 9 una vez que se adquiere, difícilmente se perderá, puede permanecer en la persona por toda su vida, y en caso de que no la utilizara, solamente tiene que practicar un poco para recuperar el nivel competente que antes se mostraba. Por otra parte, los modelos y paradigmas de los que se habló al principio, no especifican la manera de poner en práctica y fomentar el desarrollo de los valores, las habilidades, las competencias. Para la aplicación práctica dentro del aula, es necesario consultar programas de estimulación de habilidades, de diversos autores, que se encuentran en línea o que se han publicado. Uno de ellos es el de Reuven Feuerstein (1979), otros son libros de enseñar a pensar, enseñanza para la comprensión, hábitos de estudio, enseñanza de valores, moldeamiento de actitudes, estrategias de aprendizaje, etc. Los conocimientos sobre didáctica –actualizados– son muy importantes para todos los docentes universitarios, y generalmente se carece de ellos. Con el fin de unificar el lenguaje sobre las acciones educativas en el aula, la UNAG ha ofrecido a todos sus docentes un documento inédito, y de con valor práctico, que nos habla de las diferentes estrategias didácticas para el logro de los objetivos del curso. Incluyen todo lo que hace el docente de manera consciente, para que los estudiantes aprendan. Aquí se incluyen todas las llamadas estrategias, métodos, técnicas, actividades y dinámica de grupos. De esta manera podemos, además de hablar un lenguaje común, conocer otras estrategias didácticas que desconocíamos o que habíamos olvidado. Es importante que todos los docentes conozcan este tipo de estrategias para poder aterrizar el modelo Pilares en las clases que se imparten. Traducir los modelos teóricos en acciones dentro del aula para lograr los objetivos, desarrollar las competencias y formar en valores. El docente debe también desarrollar competencias profesionales, si es que no las ha desarrollado aún. Es imperativo que el cuerpo docente se enfoque – en grupo – a desarrollar o fortalecer habilidades y competencias en los alumnos y en sí mismos. Para ahondar en este tema, se recomienda consultar el artículo titulado “El Profesorado Universitario en la Sociedad del Conocimiento: Competencias profesionales docentes” (de Bozu, Z., y Canto Herrera, P.S., 2009). Las autoras nos explican la nueva visión desde el enfoque por competencias, en una manera que puede aterrizarse fácilmente, habla de los roles del alumno y el profesor (similares a las perspectivas humanista, cognoscitivista y constructivista), de las competencias a promover y cómo hacerlo, incluso da metodologías, estrategias –p.ej. el Estudio de Casos, las Simulaciones, Trabajo en Equipo, etc., que coinciden con el documento de la UNAG llamado “Estrategias Didácticas” – inédito aún -. Esta propuesta de Bozu y Canto Herrera puede tomarse en cuenta para diseñar las sesiones de clase. Además el artículo presenta el perfil del docente que realiza una enseñanza por competencias, y un listado con todas las competencias profesionales que debe tener el docente. En relación a esto último, haría falta definir cada una para que no se preste a distintas interpretaciones, y entonces valorar si uno mismo las tiene o no y en qué medida, para entonces habilitarnos si es preciso, o recibir capacitación en caso necesario. De esta manera, los docentes hacemos frente a los retos que nos presentan los alumnos, y ambos (alumnos y docentes) podremos enfrentar los retos que les presenta la vida. En el caso del programa de Introducción a la Psicología, como ya se mencionó antes, se trata de aprender de manera activa el contenido del programa y las competencias y habilidades que se han explicado anteriormente como prioritarias para esta docente. Uno de los mayores retos es poder abarcar todos los conocimientos que contiene el programa, por lo cual se ha requerido combinar el método constructivista y el tradicional, con una dosis de humanista por el clima de respeto, tolerancia, diálogo, aceptación y consideración a la persona como única e irrepetible, valorando sus distintos antecedentes de vida, culturales y de capacidad intelectual y cognitiva, lo más humanamente posible, al tiempo que se les exige el cumplimiento y trabajo adecuados, y la responsabilidad. Se intenta formar también en valores, a través de la disciplina con dignidad que se ejerce, en la manera en que se desenvuelven, cuando hay algún conflicto entre alumnos, cuando alguien hace trampa, lejos de humillar o castigar, hay consecuencias lógicas y una explícita mención del valor al que se está faltando (no tanto a la norma, sino al valor que va detrás, como la honestidad, la responsabilidad, el respeto o la solidaridad). Por esto se considera que en esta unidad de aprendizaje se está promoviendo la Educación Integral (León Trujillo, 2016c).
  • 10. 10 El enfoque Humanista Transpersonal que propone Ana María González Garza nos habla de que “la relación interpersonal comprometida es el camino más apropiado y congruente para facilitar el desarrollo valoral, desde la perspectiva humanista transpersonal” (González, 2000, en León Trujillo, 2016c, p.4). . Además, en relación a la Educación Integral, en este enfoque se sostiene que “todas las teorías a pesar de las diferencias, pueden conformarse en una propuesta unificada, si se considera que casi (cada) una atiende y se centra en una o más dimensiones de la naturaleza humana” (Glez, 2000, en León Trujillo, 2016c, p.5). En opinión de la que escribe, se considera que la educación integral ha existido en las escuelas particulares, sobre todo en colegios de órdenes religiosas, desde hace muchos años en nuestro medio. Difieren en gran medida de lo que sucede en las escuelas públicas de nuestro país, donde la educación integral dependía de las buenas intenciones de profesores y uno que otro director o directora, y no venía contemplado realmente en el currículum, mucho menos tratándose de la formación en valores humanistas. Es por ello que también se encuentra gran diferencia entre alumnos que provienen de escuelas públicas y los que provienen de escuelas privadas, cuando se les encuentra en el primer cuatrimestre de la licenciatura en Educación. Es un reto para los docentes lograr un nivel equilibrado en su educación integral sin dejar a ninguno de lado y diseñando estrategias que funcionen para que unos hagan una cosa y otros otra, dependiendo del nivel de comprensión y de avance o desempeño que vayan presentando, y formar equipos de colaboración entre alumnos con diferentes niveles, y otras veces equipos con alumnos con los mismos niveles. En cuanto a los valores, quizá se puedan formar más con el modelamiento de compañeros y docentes que con el discurso o enseñanza, puesto que se aprenden en la vivencia cotidiana. Se considera que hay personas que si no crecieron formándose en valores, no los obtendrán después, sin embargo, hay que confiar en que siempre es posible, en un clima de aceptación a su persona puede motivarse y aprender. Con el fin de promover más esta educación integral, dentro del modelo educativo Pilares, con un enfoque humanista-transpersonal viene a bien analizar el tipo de programa que tenemos y del cual se está tratando ahora, Introducción a la Psicología Humanista, en la Licenciatura en Educación, primer cuatrimestre. Con relación a la cantidad de los contenidos del programa, se pueden hacer adecuaciones curriculares para poder trabajar con los más importantes y dejar de lado algunos que no tienen qué ver con la docencia y el perfil de egreso. En este sentido, son indispensables los conocimientos sobre lo que es la Psicología, su definición, objeto de estudio, las áreas o especialidades de la psicología, los procesos mentales o cognoscitivos de Percepción, Atención, Comprensión (agregado por mí), Memoria, Pensamiento, Lenguaje, Aprendizaje. Yo incluiría también la Motivación, y reduciría los temas de teorías psicológicas a solamente ver a grandes rasgos: Psicoanálisis, Conductismo, Cognoscitivismo, Humanismo – más a fondo-. Quitaría del programa: la Historia de la Psicología, La Sensación, Teoría Sociocultural, Bases filosóficas del humanismo: Fenomenología, Existencialismo y Personalismo – este último tema, se les dificultan en demasía, se va muchísimo tiempo en verlos, y solamente unos pocos comprenden, además tienen menos relación con la Educación que otros temas-. Además, resumiría el humanismo a Maslow y a Rogers, sin tocar a todos los demás autores, ya que tienen que ver más bien con psicoterapia que con Educación, y hasta podría agregarse la profundización sobre la Educación Centrada en la Persona, y realizar también estudio de casos de alumnos de quienes ya son docentes; todo ello de manera bien estipulada en el programa. Continuaría promoviendo el razonamiento, la comprensión cognitiva, la investigación, la creatividad, la comprensión lectora, la comunicación oral y escrita, el trabajo en equipo, el aprendizaje significativo y la elaboración de distintos tipos de trabajos y textos. Si se aprobara esto sería excelente para tratar temas muy relacionados a la Educación y no todo lo que viene en el programa, de manera que quizá puedan darse aún más clases constructivistas, que como se han venido dando hasta ahora. Se debe de aclarar, que aún si la docente no fuera constructivista, la cantidad de temas que están inscritos en el programa de Introducción a la Psicología Humanista es enorme. Ese programa se puede ver en un año escolar (preparatoria) o en un semestre completo de universidad, con más horas clase (corresponde al programa
  • 11. 11 de esta materia para el último grado de preparatoria). Tenemos demasiado pocas clases –de hora y media- para poder cubrir todos esos temas; la opinión de una servidora es que, aún si fuese demasiado tradicionalista, no se podrían abarcar todos esos contenidos, ni los alumnos podrían memorizarlo para exámenes tradicionales, ni otras tareas tradicionales… mucho menos se podría lograr comprensión y aprendizajes significativos, a menos que cada tema se simplificara y redujera demasiado. En este ensayo se ha venido analizando de lo más general a lo particular y específico lo que es conveniente hacer en la práctica docente, de acuerdo a los retos actuales, de lo global a lo específico, del contexto mundial, al particular, y con base en los enfoques con que más se puede formar a los estudiantes universitarios para enfrentar los fenómenos y situaciones de su contexto, y que aprendan a ser, a hacer, a convivir, a conocer, a la vez que se fortalecen como ciudadanos del mundo en este planeta globalizado y puedan salir adelante. Se pretende que desarrollen competencias, incluyendo las actitudinales y valorales, para lo cual se considera apropiado educarlos integralmente, con lo mejor de cada enfoque o paradigma educativo, pues la persona está antes que los paradigmas mismos. Con esto en mente, se analiza la unidad de aprendizaje de Introducción a la Psicología Humanista y se detectan retos específicos tanto para los alumnos como para que el docente les guíe y acompañe en enfrentar estos retos y para enseñar de la mejor manera posible. CONCLUSIONES Es posible enfrentar los retos actuales que se presentan para la educación de los estudiantes universitarios, y de cada uno de estos retos se puede obtener, como el otro lado de la moneda, la oportunidad. La oportunidad de dar solución a cada desafío o problema que se presenta en lo cotidiano, en el aula. A cada reto se le encuentra aquí una posible solución o propuesta de acción para hacerle frente y buscar las soluciones alternativas. También se puede mejorar continuamente y promover el desarrollo en los estudiantes, de los elementos, las estrategias, competencias, conocimientos, habilidades, valores y actitudes, que les hagan fuertes y capaces de enfrentar y solucionar los retos que a su vez se les presentan a ellos, en su vida cotidiana y -a futuro-, a su egreso de la universidad. Los estudiantes de la unidad de aprendizaje de Introducción a la Psicología Humanista (sabatino), están recibiendo una Educación Integral y están formándose de acuerdo al modelo educativo Pilares. Aún así, el programa aún requiere de modificaciones para poder ofrecer la mejor enseñanza posible. Se propusieron algunos cambios en los contenidos que se manejan. La reflexión es el camino para la mejora continua y cuando todos los docentes que integran un área común lo hacen simultáneamente, se pueden lograr grandes cosas y mejoras en la educación que impartimos. Una sugerencia es que se posibilite la forma de llevar a cabo algunas reuniones de academia, y algunas de asesoría. BIBLIOGRAFÍA - Avilés Anaya, H. “Reseña de ‘Los siete saberes necesarios para la educación del futuro’ de Edgar Morin”. En: Ra Ximhai, V 1, N 3 (septiembre-diciembre, 2005). Recuperado en red en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46110314 - Bozu, Z., y Canto H., P.J. (2009) “El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: Competencias profesionales docentes” En: Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, V2, N2, pp. 87-97, 2009. - González Maura, V., y González Tirados, R.M. (2008) “Competencias genéricas y formación profesional: Un análisis desde la docencia universitaria”. En: Revista Iberoamericana de Educación, N 47, (2008), pp. 185-209.
  • 12. 12 - Guillén Celis, J.M. (2008) “Estudio crítico de la obra ‘La educación encierra un tesoro’ Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors”. En Laurus. V 14, N 26 (Enero-abril, 2008) Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Recuperado en: www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111491007 - León Trujillo, H. (2015a) Modelos Educativos: Docente UNAG. Manuscrito inédito. Diplomado Docente Universitario. Zapopan: UNAG. - León Trujillo, H. (2015b) Las Dimensiones de la Educación: Hacia un cambio de actitud en el aprendizaje integral. Manuscrito inédito, parte de la tercera sesión del Segundo Módulo, del Diplomado Docente Universitario de la UNAG. Zapopan: UNAG (Marzo 2016). - León Trujillo, H. (2015c) Evaluación. Manuscrito Inédito. Manuscrito inédito, parte de la segunda sesión del Segundo Módulo, del Diplomado Docente Universitario de la UNAG. Zapopan: UNAG (Marzo 2016). - Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. París: Ed. Santillana. Disponible en línea en: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdf - UNAG (s.f.) Modelo Educativo Pilares: Docente UNAG Innovador-Integrador-Creativo (Manuscrito inédito). Zapopan: Universidad Antropológica de Guadalajara – UNAG. Agregar las que me faltaron.