1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZAN
Centro Universitario de Educación a Distancia (C.U.E.D.)
PRACTICA DOCENTE
Diagnostico INSTITUCIONAL
PRESENTADO POR:
N° NOMBRE Y APELLIDO REGISTRO
1 Yolany Del Cid Ramírez 501196302714
2 María Leticia Rivera 0417196900138
3 Clenia Lizeth Sanabria 1806198600363
ASIGNATURA: PRACTICA DOCENTE
PERÍODO ACADÉMICO: ll Período 2012
CENTRO DE PRÁCTICA: Instituto Polivalente “Brisas del Valle”
UBICACIÓN: Colonia Victoria, San Pedro Sula, Cortés
ASESOR REGIONAL: Lic. Gladis Navarro
ASESOR AREA CIENCIAS SOCIALES: Lic. Oscar Eldin Andrade
ASESOR AREA EDUCACION COMERCIAL: Lic. Ana Isabel Macía Sanchez
COORDINADOR GENERAL PRACTICA DOCENTE: Lic. Oscar Eldin Andrade
LUGAR Y FECHA: San Pedro Sula, 3 de julio de 2012
2. INDICE
INTRODUCCION
El grupo de docentes practicantes de la Universidad Pedagógica Nacional
“Francisco Morazán”, del Centro Universitario de Educación a Distancia
(C.U.E.D.) de las carreras de Educación Comercial y Ciencias Sociales,
como parte de nuestra práctica docente realizada en el Instituto Polivalente
“Brisas del Valle”, aplicamos diferentes técnicas, entre ellas el FODA,
entrevistas y observaciones, a fin de reconocer las necesidades más
apremiantes que presenta la institución.
Los resultados obtenidos nos han permitido valorar y priorizar algunas de
las necesidades encontradas con el fin de realizar nuestro proyecto
institucional, en el ll período del año lectivo 2012.
3. CONTENIDOS GENERALES
DATOS GENERALES DEL CENTRO
Nombre del Instituto o centro de práctica:
Instituto Polivalente Brisas del Valle
Año de fundación:
Febrero de 1989.
Comunidades que incluye el sector y su entorno:
Colonia 24 de abril
Colonia 10 de enero
Colonia gracias a dios
Colonia san Jorge
Colonia casa quemada
Colonia fortaleza
Cofradía, y Naco
Ubicación geográfica
Localización exacta de la zona de estudio
El instituto polivalente brisas del valle está ubicado en la col. Victoria sector cofradía
en el municipio de san Pedro sula, departamento de cortes en el kilometro 13 que
conduce al occidente.
4. Características estudiantiles
Total matriculados 1025
varones 470
señoritas 555
Alumnos distancia 480
Talleres que ofrece:
-Electricidad.
-Estructura metálicas.
-Refrigeración.
-Costura.
Carreras que ofrece:
-Ciclo Básico Técnico.
-Perito Mercantil Contador Público.
-Bachillerato Administración de Empresas.
Antecedentes histórico
¿Cuándo Surgió?
El instituto polivalente brisas del valle fue fundado con carácter privado en el año
1989.
Un decreto legislativo de diciembre de 1995 lo oficializo a partir de 1996 y en 1998
fue convertido en polivalente.
5. Apoyo legal jerarquía dentro de la administración
Un decreto legislativo de diciembre de 1995 lo oficializo a partir de 1996.
¿Cómo surgió?
El instituto polivalente brisas del valle fue fundado con carácter privado en el año
1989, iniciando funciones en la jornada vespertina en el centro comunal de la
colonia brisas del valle, atendiendo una población de 30 estudiantes de I curso de
ciclo común de cultura general , para lo que se pagaba un mensualidad de 30.00
A partir de 1991 los propietarios de la institución plantean trasladarla hacia san
Pedro sula, aduciendo poca rentabilidad. A fines de ese mismo año se organiza un
comité pro-educación secundaria, integrado por organizaciones comunitarias de la
Col. Brisas del valle victoria y 10 de enero con el propositivo de oficializar el instituto
y construir el edificio.
En 1993 las tres comunidades compraron la institución a los dueños , pasando
a ser comunal, ese mismo año la colonia victoria dono el terreno donde
actualmente funciona el instituto.
En 1994 se coloco la primera piedra.
En 1995 se traslado a compartir edificio con la escuela Prudencio Tinoco de la
colonia victoria dado el crecimiento de la matricula.
Un decreto legislativo de diciembre de 1995 lo oficializo a partir de 1996.
En 1998 fue convertido en polivalente para atender los talleres de:
Estructuras metálicas
Corte y confección
Electricidad
Refrigeración
6. En el año 2000 se empezó a funcionar en el edifico propio, construido con
esfuerzos de la comunidad y el FHIS ; en el año 2001 se abre la jornada matutina.
En el 2006 se abre la carrera de educación comercial.
En el año 2007 inicia el programa de educación a distancia ISEMED.
Razones por las que surgió:
El surgimiento de esta institución educativa se da por la demanda poblacional
estudiantil de la comunidad y sus alrededores, ya que la mayoría de sus
habitantes son de escasos recursos económicos.
Cronología de hechos trascendentes:
Políticas y Objetivos:
Objetivos Institucionales.
Estimular en el alumnado la adquisición de hábitos de estudio y trabajo, haciendo
que se sienta protagonista de su propia educación e intentando lograr el mayor
grado de preparación intelectual, ética, social y física.
1989
Fue fundado
con carácter
privado.
1998
Fue convertido
en polivalente.
1996
Se oficializo
como
institución
publica.
2006
Se abre la
carrera de
educación
comercial.
2000
Se empezó a
funcionar en el
edifico propio.
1993
Las tres
comunidades
compraron la
institución a
los dueños.
2007
Inicia el
programa de
educación a
distancia
ISEMED.
7. Fomentar el respeto hacia las diferencias ideológicas, religiosas, sociales,
culturales..., para conseguir una escuela tolerante y participativa.
Actualizar permanentemente docentes y alumnos en metodologías técnicas,
sistemas de evaluación y avances tecnológicos que promuevan el desempeño en el
proceso enseñanza aprendizaje.
Evaluar sistemáticamente el funcionamiento del Centro y utilizar los resultados de
esa evaluación para orientar futuras actuaciones.
Fomentar el cuidado y mantenimiento de la estructura física, mobiliario, áreas
verdes y recreativas del centro educativo.
Potenciar las buenas relaciones entre todos los miembros de la Comunidad
Educativa, estimulando las relaciones del Centro con otras Instituciones.
Gestionar consensuada mente los recursos económicos del centro, organizados,
padres, alumnos y maestros adecuando el tiempo y los espacios para obtener el
máximo aprovechamiento.
Misión
Somos una institución creada para prestar los servicios educativos a la población, a fin
de que cada estudiante que en ella se forme desarrolle sus potencialidades para
mejorar su nivel cultural y socioeconómico como el de su comunidad.
Visión
Convertirnos en un centro educativo capaz de mantener servicio educativo de calidad
con personal calificado y con el apoyo solidario de los padres de familia y la
comunidad.
9. Estructura Organizativa:
INSTITUTO POLIVALENTE
“BRISAS DEL VALLE”
DIRECCION
CONSEJOTECNICO ORIENTACION SUB DIRECCION
CONSEJOORIENTACION SERVICIOCIVIL CONSEJERIA MECANOGRAFA
CONSEJOCURSO
SECRETARIA CONSEJODE
PROFESORES
COORDINACION EQUIPO
CULTURALES
PROFESORESASIGNATURA
SOCIEDADPADRESDE
FAMLIA
COORDINACION TALLERES
ESTUDIANTES PROFESORES TALLERES
10. Funciones de personal
N Nombre Completo del Docente Cargo
1 Víctor Modesto Fiallos Paz Dirección y docente
2 Mario Antonio Andino Rodríguez Sub dirección
3 Dinora del Carmen García Chávez Sub dirección
4 Bessy Odily Navarro Gómez Secretaría
5 Rosa Noemí Meza Asistente de Orientación
6 Nora García Murcia Consejería y docente
7 Herenia Arely Villanueva Consejería y docente
8 Blanca Marina Chinchilla Asistente taller
9 Mirna Mejía Leiva Asistente Laboratorio CC NN
10 Javier Vinicio Bravo Asistente taller
11 Alma Eliceth Domínguez Hernández Docente
12 Ángela Isabel Maldonado Docente
13 Aron Nathan Flores Mejia Docente
14 BerthaAliciaOrellana Docente
15 Darling Francisco Galeas Docente
16 David Antonio Fajardo Ponce Docente
17 Digna Marina López Docente
18 Esmìn Gustavo Kattan Howard Docente
19 Flavio Fabricio Euceda Docente
20 Gladis Refugio Navarro Docente
21 Glenda Rosario Ramos Docente
22 Heliodoro Reyes Tejada Docente
23 HermanHumbertoAmayaPineda Docente
24 Indira Elena Izaguirre Docente
25 Jorge Alberto Guidos Ibarra Docente
26 José Francisco Gómez Docente
27 Juan Ángel Martínez Docente
28 Juan Francisco Alonso Cabrera Docente
29 JuanFrancisco AlonsoCabrera Docente
30 Julio Salmerón Parada Docente
31 Manuel Antonio Madrid Docente
32 Marco Antonio Coello Lazo Docente
33 María de los Ángeles Zepeda Toro Docente
34 María Estela Hernández López Docente
35 María Guadalupe Benítez Docente
36 María Isabel Torres Docente
37 María Luisa RápaloRodríguez Docente
38 Maritza Elizabeth López Docente
39 Marta Lucia Escobar Acosta Docente
40 Mélida Roxana Castañeda Docente
41 Melvin Raúl Rivas Docente
42 Mercedes Elizabeth Morales Docente
43 Mirian Janeth Ramírez Docente
44 NaúnTejadaEscobar Docente
45 Nery Yovanny Rivera Docente
46 Omar Jesús Fajardo Mejía Docente
47 Reinaldo Inestroza Arriaga Docente
11. 48 Rosa NoemíMeza Docente
49 Sandra Ivonne Amaya Docente
50 Sergio Suazo Lang Docente
51 Sídney Adolfo Corea Vargas Docente
52 Yadira Esther Ayala Ruiz Docente
53 Yeniy Sobeyda Arita Docente
54 Yessica Marina Castro Peralta Docente
Diagnostico del centro educativo.
A nivel local el instituto Polivalente BRISAS DEL VALLE con sus propias instalaciones
y un personal altamente calificado los cuales cumplen con las metas en el proceso de
desarrollo de la formación del educando.
Con la colaboración de algunos padres de familia se ha logrado que el instituto cuente
con Instalaciones físicas, con la última conquista fue la elaboración de un modulo de
cuatro aulas que se utilizan como taller el cual potencia la capacidad técnica del
educando que lo capacita para poder integrarse al mercado laboral.
El Instituto POLIVALENTE BRISAS DEL VALLE a satisfecho las necesidades
educativas de dicho sector ya que con la incorporación de nuevas carreras en
presencial (Perito mercantil y contador público) y distancia (Administración de
empresas) ofrecerá a la comunidad nuevas expectativas de trabajo para mejorar la
condición social y económica transformando el área de influencia en un sector
productivo capaz de generar riqueza alargo plazo.
FODA de centro (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, y Amenazas)
Se realizo un análisis del Instituto Polivalente “Brisas del valle” con la técnica FODA,
esta herramienta sirve para obtener las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas con las que se encuentra el centro educativo, el fin de realizar un FODA es
tener claras cuales son las cosas que están afectando el avance del centro y poder
12. atacarlas de la mejor manera y lograr que cada debilidad, cada amenaza sea
convertida en una fortaleza u oportunidad.
ASPECTO FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
Estructura
física
Contar con edificio
Propio.
Tener un mobiliario
Adecuado.
Tener modulo de
talleres.
Tener un predio
grande para ampliar
su edificio.
Construir un edificio
Más amplio con más
de aulas de clase y
módulos para
talleres.
Construir cancha
deportiva multiusos y
área recreativa.
El aula de clase no es
apropiada para dicho
fin.
No contar con
laboratorio de
contabilidad.
No contar con
laboratorio de ciencia
naturales.
No contar con
instalaciones para
desarrollo de micro
empresas.
No contar con la
tecnología apropiada
en los talleres.
No contar con
canchas deportivas y
áreas recreativas
La cafetería no es
adecuada.
No contar con las
suficientes
Herramientas y
materiales en los
talleres.
Los servicios
públicos son
deficientes
(Agua potable,
energía eléctrica,
tren de aseo,
alcantarillado.)
Controles
sanitarios.
Puede ser dañada
por personas
Antisociales del
sector.
13. ASPECTO FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
CONSEJO
DIRECTIVO
Todos sus integrantes
son altamente
profesionales.
Experiencia y
credibilidad
institucional y
gremial.
Buena relación con el
consejo de maestros,
alumnos y padres de
familia.
Tienen espíritu de
lucha por mejorar la
institución.
Establecen alianza
con la industria y
comercio.
Cuenta con la
matricula gratis, y es
utilizada para
mejorar el
aprendizaje de los
alumnos.
No reciben el apoyo
de las organizaciones
gubernamentales y
ONG, para la mejora
de las instalaciones.
Falta de estructuras
presupuestaria.
La politización de
las estructuras.
No contar con la
cantidad necesaria
de docentes en el
centro educativo.
DOCENTES
Tiene buena
relaciones con sus
compañeros y
alumnos padres de
familia.
Nivel universitario.
Son creativos,
solidarios
responsables en su
trabajo.
Tienen credibilidad
en proceso
enseñanza-
aprendizaje.
La mayoría de los
docentes viven en el
sector de cofradía.
Falta de
capacitaciones técnica
docente, para
fortalecer los
conocimientos ya
adquiridos.
Falta de seguridad
en la zona de
ubicación del
centro educativo.
Mal mantenimiento
de las calles para
llegar al centro.
14. ASPECTO FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
ALUMNOS
Existe la buena
relación con los
maestros.
Adquieren
conocimientos
técnicos.
Existe un crecimiento
estudiantil.
Se les involucra en las
actividades
deportivas y
culturales.
Tener acceso a
centros de enseñanza
superior en el sector.
Realizar sus prácticas
profesionales en
empresas
comerciales e
industriales.
Poner en práctica sus
conocimientos
técnicos en la
comunidad.
Existe un índice
medio deserción de
los alumnos.
Existe una
reprobación y
repitencia de los
alumnos.
No cuentan con el
apoyo de sus padres.
Falta de recursos
económicos para
financiar gatos de
estudio
La mayoría provienen
de hogares
desintegrados
Alto índice de
adolescentes
embarazadas
Conducta violenta
Falta de seguridad
en la zona de
ubicación del
centro educativo.
Mal mantenimiento
de las calles para
llegar al centro.
Alto costo de la
vida, no cubrir las
necesidades.
Cruce de la
carretera principal
hacia occidente.
15. PADRES
DE
FAMILIA
Existe la buena
relación con los
maestros.
Se les involucra en las
actividades del centro
educativo.( sociedad
de padres de familia)
Enviar a sus hijos a
realizar estudios
técnicos.
Poder recibir
capacitaciones del rol
de padre de familia.
Brinda empleo a las
personas como
personal civil.
Poca participación en
su responsabilidad
como padre en las
actividades del centro.
Poco interés en el
rendimiento
académico de sus
hijos.
Falta de seguridad
en la zona de
ubicación del
centro educativo.
Mal mantenimiento
de las calles para
llegar al centro.
Alto costo de la
vida, no cubrir las
necesidades
16. COMUNIDAD
Tener una población
muy extensa.
Contar con una
institución
En su comunidad.
No envían a sus hijos
a realizar sus
estudias fuera del
sector.
En el futuro tendrán
un instituto técnico.
Ser una zona
vulnerable a las
lluvias.
No contar con un
buen acceso al centro
educativo.
Falta de seguridad
en la zona de
ubicación del
centro educativo.
ASPECTO FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
17. Planes y Programas de Trabajo:
Jornalizacion anual
Plan de unidad por parcial
Población y Área que cubre:
Este centro educativo tiene una cobertura de servicios a más de 10 comunidades
del sector cuya población es cercana a los 25,000 habitantes.
La población económicamente productiva está compuesta por obreros cuyo centro
de trabajo son las fábricas e industrias de San Pedro Sula y del sector, hay
además un alto grado de obreros de la construcción, pequeños comerciantes que
sobreviven de la economía informal , existe un promedio de 8 habitantes por casa.
El 43% de los hogares son desintegrados y en ellos la mujer es jefe de familia,
constituyéndose en la mayoría de los casos en la única fuente apartadora de
ingresos al hogar.
El 45% de los egresados de la escuela primaria continua estudios secundarios, el
40% se integra al trabajo como mano de obra no calificada.
El 75% de los padres de familia no poseen escolaridad hasta tercer grado , el 20%
terminó su primaria y el 5% no sabe leer ni escribir, una de cada 10 adolecentes
son madres solteras.
La comunidad sufre descomposición social creciente expresado en el consumo de
droga, vagancia perniciosa y delincuencia , maras o pandillas siendo frecuente los
casos de jóvenes que recién culminan sexto grado y que no trabajan ni estudian.
18. Beneficiarios directos
Estudiantes del centro educativo aproximadamente 1000 estudiantes.
Beneficiarios indirectos
22,000 pobladores de la colonia victoria y sus alrededores
Área (s) específica (s)
Sector de cofradía
Recursos para el Desarrollo de sus Acciones:
Humanos
Personal directivo docente
Personal técnico docente
Personal docente estricto
Personal de servicios
Financieros (presupuesto)
Nacionales
Matricula gratis
Fondos propios
Coordinación institucional:
Instituciones con las que coordina
Dirección distrital
Dirección departamental
Patronato
Sociedad padre de familia
¿Cómo suele darse la coordinación?
Entrega de informes
Apoyo a los proyectos
Resultados (logros y limitaciones)
Ejecución de proyectos anuales
Bajo presupuesto
19. Principales problemas:
Del personal
Falta de pago
La demora en el pago
De la institución
Nivel socioeconómico de la comunidad
Ambiente de zozobra que ha generado el gobierno en materia educativa.
Expectativas:
Crecimiento y desarrollo
Se aspira un mayor crecimiento al superar la infraestructura
Acciones futuras
Edificios en construcción
Posibles problemas a enfrentar
Inseguridad
Descomposición social
Conclusiones
Al realizar este diagnóstico podemos ver algunos aspectos que requieren atención y
después de consensuarlo con el personal directivo del centro educativo decidimos:
1. Programar proyecto en base al problema de embarazo de adolescentes en vista
de que esto provoca deserción, bajo rendimiento en las alumnas y puesto que
hay varias madres solteras.
2. Incluir en el proyecto educación para la convivencia armoniosa como medio de
evitar la violencia.