Decreto2235

Decreto2235

PARANA, 12 de Junio 2002
DECRETO 2235 SEOYSP
VISTO:
La gestión iniciada por la entonces Secretaría de Estado de Obras y Servicios Públicos; y,
CONSIDERANDO:
Que en la misma se plantea la necesidad de establecer las pautas de calidad que deben
cumplir. los distintos Entes prestadores de los Servicios de provisión de Agua Potable y
Desagües Cloacales, en cuanto a los valores guías en los parámetros fisico-químicos y
bacteriológicos admisibles para el agua potable que suministran al consumo humano y de los
valores máximos de los efluentes que se vuelcan a los ríos y arroyos en la Provincia;
Que el punto g) del Artículo 17 del Capitulo II del Decreto Ley N° 9230, otorga a la Repartición
Provincial (hoy Dirección de Saneamiento) creada para el contralor de los servicios de provisión
de agua potable y desagües cloacales, el atributo de ejercer el control de la calidad de los
servicios que prestan;
Que el Artículo 18 de la misma Ley dispone que el Poder Ejecutivo reglamentará la presente
Ley, sancionando la norma necesaria para el funcionamiento de la Repartición, estableciéndose
facultades suficientes para que sus funciones sean cumplidas eficazmente y posibilitándose la
propia administración e inversión de los fondos que tuviere asignados;
Que a la fecha no se reglamentó sobre los valores máximos del efluente resultante, ni sobre las
pautas de control para verificar su cumplimiento por parte de los prestadores de los servicios;
Que la Dirección de Saneamiento y la Dirección General de Desarrollo, Ecología y Control
Ambiental, dependientes de la Secretaría de Estado de Obras y Servicios Públicos,
establecieron los parámetros que consideran deben cumplir el agua potable Suministrada a la
población y los efluentes cloacales, volcados al medio ambiente, esto como resultado de un
trabajo en el que tuvo como referencia las pautas establecidas por OSM (Consejo Mundial de la
Salud), COFES ( Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios), ex O.S.N.(ex Obras
Sanitarias de la Nación);
Que, la Dirección de Saneamiento, considera que para un correcto control de los Servicios,
los responsables de los mismos deben realizar por lo menos dos análisis bacteriológicos
mensuales un análisis fisico-químico anual para el agua potable y un análisis mensual del
efluente cloacas que se vuelca al medio ambiente; realizar nuevas convocatorias y selección de
estudiantes becarios de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria con que cuenta y en el
marco del convenio suscripto;
Que establecer los valores de los parámetros de calidad, como asimismo sus pautas de
control es prioritario, ya que su definición y cumplimiento propenden a garantizar la salud de la
población y la preservación del medio ambiente;
Por ello;
EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA
DECRETA:
ARTICULO 1°.- Dispónese que los Organismos responsables de prestar los servicios de
Provisión de Agua Potable y de Evacuación de Desagües Cloacales en el ámbito de la Provincia
de Entre Ríos, deberán arbitrar los medios para que los parámetros fisico-químicos y.
bacteriológicos del agua potable suministrada a la población y de los afluentes tratados o no,
que vuelquen al medio ambiente, cumplan con los valores de los parámetros que se fijan en los
Anexos I y II, que adjuntos forman parte del presente Decreto.-
ARTICULO 2°.- Dispónese que para el control del cumplimiento de lo estipulado en el artículo
precedente, los Organismos responsables de prestar los Servicios de Provisión de Agua, Potable
y de Evacuación de Desagües Cloacales, en el ámbito de la provincia de Entre Ríos, deberán
cumplir con la metodología y condiciones que se fijan en el Anexo II, que adjunto forma parte
del presente.
ARTICULO 3°.- Dispónese que la Dirección de Saneamiento dependiente de la Secretaría de
estado de Obras y Servicios Publico, será el Organismo responsable del control del
cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto.-
ARTICULO 4°.- Dispónese que los análisis que deben realizar los Entes responsables según lo
estipulado en los artículos precedentes, deberán ser realizados por un profesional con título
habilitante.-
ARTICULO 5°.- El presente Decreto será refrendado por el Señor MINISTRO SECRETARIO DE
ESTADO DE HACIENDA.-
ARTICULO 6°.- Regístrese, comuníquese, publíquese y archivase y pasen las actuaciones a la
Dirección de Saneamiento, conforme lo dispuesto en el artículo 3°.-
ANEXO I
En este anexo que forma parte del presente Decreto se adoptan Las Normas de Calidad Potable
tomando como referencia Las Guías para Calidad del Agua de la Organización Mundial de
Normas de calidad para el Agua de Bebida de Suministro Público [COFES /1996] y Ex O.S.N.
VALORES GUÍAS PARA LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE
EXAMEN FISICO - QUÍMICO
PARAMETROS MÍNIMO MÁXIMO UNIDADES
FISICOS
COLOR 12 UC[1]
OLOR SIN
SABOR SIN
TURBIEDAD 2 UNT[2]
pH: 6,5 8,5
RESIDUO SECO 50 2.000 mg./1
QUIMICOS
DUREZA TOTAL 30 400 mg./1
ALCALINIDAD 30 800 mg./1
CLORUROS 400 mg./1
SULFATOS 400 mg./1
AMONIACO 0,5 mg./1
NITRITOS 0,1 mg./1
NITRATOS 45 mg./1
MATERIA ORGANICA 2 mg./1
HIERRO 0,3 mg./1
[1] Unidades de color.
[2] Unidades Nefelométricas de turbiedad.
ESPECIALES: Sustancias Tóxicas para la Salud
ARSÉNICO -- 0,05 mg./1
MANGANESO -- 0,1 mg./1
FLUOR -- 1,7 mg./1
CIANURO -- 0,1 mg./1
PLOMO -- 0,01 mg./1
CROMO [total] -- 0,05 mg./1
DETERGENTES -- 0,5 mg./1
EXAMEN BACTERILOGICO
BACT. AERÓBICAS 100 Uf col./ml.
COLIFORMES TOTALES < 2,2 NMP/I 00 ml.
COLIFORMES-FECALES < 2,2 NMP/I 00 ml.
PSEUD. AERUGINOSA NEGATIVO
En el95 % de las muestras analizadas durante un periodo de12 meses.
ANEXO II
En éste anexo que forma parte del presente Decreto se detallan los valores límites a los
que deberán adecuarse los distintos parámetros, de los líquidos cloacales domésticos, que se
descargan a distintos cursos de agua en el territorio de la Provincia de Entre Ríos, con el
propósito de controlar y prevenir la contaminación del medio ambiente:
TABLA I
VALORES MÁXIMOS PERMITIDOS PARA EL VERTIDO DE LIQUIDOS
CLOACALES A CURSOS DE AGUA CON O SIN TRATAMIENTO.
PARÁMETROS VALORES
1. PH. <5,5 a 10
2. Sustancias solubles en éter etílico. <100 mg
/l.
3. Aceites minerales. < 10 mg /l.
4. Sulfuros. < 1 mg/l.
5. Sólidos sedimentables en 10 minutos. < 0,5mg/l.
6.Sólidos flotantes. No debe contener
7. Temperatura. < 45 °C
8. Cianuros. <0,1 mg /1.
9. Cromo hexavalente. <0,2 mg /1.
10. Cromo trivalente. <2 mg/1.
11.Sustancias reactivas al azul de orintoluidina. <2 mg/1.
12.Cadmio. <0,1 mg/1.
13.Plomo. <0,5 mg/1.
14.Mercurio. < 0,005 mg/1.
15.Arsénico. <0,5 mg/1.
16.Sustancias fenólicas . <0,5 mg/1.
VALORES MÁXIMOS ESTABLECIDO DE DESCARGA DE LIQUIDOS CLOACALES SIN
TRATAMIENTO:
DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO [ D.B.O.]: El valor máximo permitido de descarga de
líquidos cloacales domésticos a:
Río Paraná: < 250 mg/1. -
Río Uruguay: < 150 mg/1..-
Ríos y Arroyos interiores con caudal permanente < 50 mg/1.-
Ríos y Arroyos interiores sin caudal permanente < 30 mg/1.-
SÓLIDOS SEDIMENTABLES EN 2 (DOS) HORAS: [Materiales en suspensión total]
Descarga al Río Paraná < 150 mg / 1.-
Descarga al Río Uruguay < 100 mg/1.-
Descarga a Ríos y arroyos con o sin caudal permanente < 30 mg/1.-
OXIGENO CONSUMIDO: Esta determinación solo se realizará cuando no sea posible hacer la
demanda bioquímica de oxígeno.
Descargas al Río Paraná o Río Uruguay < 100 mg/1.
Descargas a Ríos y Arroyos- con o sin caudal permanente < 20 mg/1.
Las autoridades de control en uso de sus facultades específicas podrán complementar con otros
requisitos cuando sean necesarios por las características especiales de la zona que se afectará
con el volcado de los efluentes de líquidos cloacales domésticos.-
ANEXO III
METODOLOGÍA Y CONDICIONES
PARA EL CONTROL DE LOS SERVICIOS DE PROVISIÓN DE AGUA POTABLE Y
DESAGÜES CLOACALES.
1.Generalidades:
Los análisis emergentes de la aplicación de la metodología detallada seguidamente, serán
archivadas por los responsables de los servicios cronológicamente, y serán monitoreados por
personal del Organismo de aplicación en sus visitas a los servicios.-
Para aquellos análisis en que se detecten desviaciones respecto los máximos tolerados serán
comunicados dentro de las 24 horas de su toma de conocimiento, por los responsables de los
servicios al Organismo de aplicación, y a su autoridad inmediata superior de organización.-
El Organismo de aplicación; una vez tomado conocimiento de la anomalía detectada,
concretará el apoyo técnico necesario, para superar la situación.-
En cuanto al cumplimiento de lo dispuesto por el Art. 4° del Decreto, los prestadores de los
servicios deberán comunicar al Organismo de control, el nombre del profesional responsable de
concretar, los análisis.-
2.Servicios de Provisión de Agua Potable
2.1.Condiciones Generales:
En los lineamientos fijados en el Anexo 1 para la calidad del agua potable, se proponen valores
guías para los diversos elementos constitutivos de la misma. Estos valores guías deben usarse
para evaluar la calidad del agua potable desde el punto de vista microbiológico y fisicoquímico
que forman la base cualitativa del agua potable.
Todos estos valores guías estarán sujetos a una evaluación constante, sí algunos de estos
valores se exceden ligeramente, en determinadas áreas, durante periodos definidos de tiempo
el Organismo de Aplicación evaluará los eventuales riesgos y propondrá medidas de prevención
al autorizar la continuidad del suministro.-
La aplicación de las presentes Normas por parte de las autoridades mencionadas en este
decretó podrán, admitir valores ligeramente, distintos a los exigidos, si la composición natural
del agua de la zona a servir excede los mismos. Procediendo a la valoración de los parámetros,
evaluación del riesgo para la salud y la aceptación por parte de los consumidores.-
La autoridad competente requerirá cuando sea aconsejable el monitoreo de parámetros de
sustancias tóxicas según Normas Internacionales, previniendo daños en la salud, en fuentes
superficiales o subterráneas que puedan ser afectadas por vertidos de efluentes
contaminantes.-
A los efectos de garantizar la potabilidad del agua suministrada por los Servicios de Provisión,
se exige efectuar el tratamiento de desinfección mediante la cloración, de manera tal, que se
produzca un cloro residual entre 0,10 a 0,30 mg/l., en los extremos de la red de distribución.
Este tratamiento de desinfección del agua potable es obligatorio en todos los Servicio de
Provisión de Agua Potable en el territorio de la Provincia de Entre Ríos.-
2.2 . Metodología:
Para los servicios prestados a partir del uso de aguas superficiales se deberán realizar dos
análisis bacteriológicos semanales, con muestra tomada en cada ocasión en dos puntos, uno a
la salida del Establecimiento Potabilizador a la red, y otro en un punto extremo de esta y
equidistante del Establecimiento; asimismo se realizará un análisis físico químico semestral con
toma de muestra a la salida de] Establecimiento de Potabilización.-
Para los servicios prestados a partir del uso de aguas subterráneas, y para los casos en que
antes del ingreso a la red esta se vuelque a una reserva, tanque o cisterna, se aplicará la
metodología del párrafo precedente.-
Para los servicios prestados a partir del uso de aguas subterráneas, y para el caso que esta se
ingresara directamente a la red distribuidora se realizarán dos análisis bacteriológicos
mensuales, con muestra tomada en cada uno de los pozos en servicios. Asimismo se realizará
un análisis físico químico semestral, con muestra tomada en cada uno de los pozos en
servicio.-
Para el caso de servicios mixtos con uso de aguas superficiales y subterráneas,
simultáneamente se aplicará la metodología de los párrafos precedentes para cada una de las
situaciones que le cuadre.-
El Organismo de aplicación dictaminará en cada caso si el método es correcto y sugerirá los
cambios necesarios.-
3.Servicio de Desagües Cloacales.-
3.1.Condiciones Generales.-
En los lineamientos fijados en el Anexo II para la carga contaminante de los efluentes cloacales
volcados en ríos y arroyos; se, proponen valores guías Para los distintos elementos
constitutivos del mismo.-
Todos, estos valores guías estarán sujetos a una evaluación constante, si algunos de estos
valores se exceden ligeramente, en determinadas áreas durante períodos definidos de tiempo
el Organismo de Aplicación evaluará los eventuales riesgos y propondrá medidas de
prevención al autorizarla continuidad del núcleo.-
Los valores guías serán el objetivo a alcanza, tanto en el inicio de su implementación, como
para aquellos servicios nuevos, en un período que no excederá los 180 días desde la fecha de
inicio de monitoreo obligatorio.-
3.2.Metodología:
En los sistemas de vuelco a los ríos Paraná y Uruguay; se realizará un análisis de DBO y
solicitar sedimentables mensual.-
En los sistemas de vuelco a ríos y arroyos interiores se realizará un análisis de DBO y
sedimentables semanal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(18)

1. resumen ejecutivo   san juan1. resumen ejecutivo   san juan
1. resumen ejecutivo san juan
RICHAR VILCHEZ ARROYO1.5K vistas
1. autorizaciones de vertimiento de aguas residuales tratadas1. autorizaciones de vertimiento de aguas residuales tratadas
1. autorizaciones de vertimiento de aguas residuales tratadas
universidad nacional agraria la molina1.6K vistas
Protocolo monitoreo calidad aguas perúProtocolo monitoreo calidad aguas perú
Protocolo monitoreo calidad aguas perú
José Ramiro Díaz Cumpén4.7K vistas
Nom 137-semarnat-2013Nom 137-semarnat-2013
Nom 137-semarnat-2013
Maribel Prieto Alvarado649 vistas
presentación-anapresentación-ana
presentación-ana
Lex Flores1.2K vistas
abastecimiento unidad 2abastecimiento unidad 2
abastecimiento unidad 2
Rodney Lopez Luque599 vistas
Calidad de AguaCalidad de Agua
Calidad de Agua
Aldo Hernán Zanabria Gálvez176 vistas
Prioridades calidad de aguaPrioridades calidad de agua
Prioridades calidad de agua
Alba Marina Rueda Olivella2.2K vistas
Normativa   aguaNormativa   agua
Normativa agua
Luis Antonio Romero854 vistas
Ds 004-2017-minamDs 004-2017-minam
Ds 004-2017-minam
Yanela Reyes Venancio737 vistas
Wiki 3 tratamiento agua (1)Wiki 3 tratamiento agua (1)
Wiki 3 tratamiento agua (1)
Heidelmann19531.2K vistas

Similar a Decreto2235(20)

Norma riego n ch1333 1978-mod-1987Norma riego n ch1333 1978-mod-1987
Norma riego n ch1333 1978-mod-1987
Mauricio Duran492 vistas
33601 s-minae33601 s-minae
33601 s-minae
MIGUEL ANGEL SAMANIEGO CARRION44 vistas
Car acuerdo 043 2006Car acuerdo 043 2006
Car acuerdo 043 2006
Lorena Martínez1.9K vistas
5902059020
59020
José Carlos Mendoza38 vistas
Eca2017-AguaEca2017-Agua
Eca2017-Agua
Maria Claudia Marca759 vistas
Eca aguaEca agua
Eca agua
KenioRogerDeLaRosaHu290 vistas
Act 2 cod 7300911Act 2 cod 7300911
Act 2 cod 7300911
Julieta Gutierrez418 vistas
Proyecto   metodologia para caudal ecologicoProyecto   metodologia para caudal ecologico
Proyecto metodologia para caudal ecologico
Ronald Ancajima508 vistas
ECAS AGUA.pptxECAS AGUA.pptx
ECAS AGUA.pptx
JoseLuisMendoza67233 vistas
Calidad agua-en-el-perúCalidad agua-en-el-perú
Calidad agua-en-el-perú
Armando Vargas Castro Cuba784 vistas

Último(20)

Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas

Decreto2235

  • 1. PARANA, 12 de Junio 2002 DECRETO 2235 SEOYSP VISTO: La gestión iniciada por la entonces Secretaría de Estado de Obras y Servicios Públicos; y, CONSIDERANDO: Que en la misma se plantea la necesidad de establecer las pautas de calidad que deben cumplir. los distintos Entes prestadores de los Servicios de provisión de Agua Potable y Desagües Cloacales, en cuanto a los valores guías en los parámetros fisico-químicos y bacteriológicos admisibles para el agua potable que suministran al consumo humano y de los valores máximos de los efluentes que se vuelcan a los ríos y arroyos en la Provincia; Que el punto g) del Artículo 17 del Capitulo II del Decreto Ley N° 9230, otorga a la Repartición Provincial (hoy Dirección de Saneamiento) creada para el contralor de los servicios de provisión de agua potable y desagües cloacales, el atributo de ejercer el control de la calidad de los servicios que prestan; Que el Artículo 18 de la misma Ley dispone que el Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley, sancionando la norma necesaria para el funcionamiento de la Repartición, estableciéndose facultades suficientes para que sus funciones sean cumplidas eficazmente y posibilitándose la propia administración e inversión de los fondos que tuviere asignados; Que a la fecha no se reglamentó sobre los valores máximos del efluente resultante, ni sobre las pautas de control para verificar su cumplimiento por parte de los prestadores de los servicios; Que la Dirección de Saneamiento y la Dirección General de Desarrollo, Ecología y Control Ambiental, dependientes de la Secretaría de Estado de Obras y Servicios Públicos, establecieron los parámetros que consideran deben cumplir el agua potable Suministrada a la población y los efluentes cloacales, volcados al medio ambiente, esto como resultado de un trabajo en el que tuvo como referencia las pautas establecidas por OSM (Consejo Mundial de la Salud), COFES ( Consejo Federal de Entidades de Servicios Sanitarios), ex O.S.N.(ex Obras Sanitarias de la Nación); Que, la Dirección de Saneamiento, considera que para un correcto control de los Servicios, los responsables de los mismos deben realizar por lo menos dos análisis bacteriológicos mensuales un análisis fisico-químico anual para el agua potable y un análisis mensual del efluente cloacas que se vuelca al medio ambiente; realizar nuevas convocatorias y selección de estudiantes becarios de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria con que cuenta y en el marco del convenio suscripto; Que establecer los valores de los parámetros de calidad, como asimismo sus pautas de control es prioritario, ya que su definición y cumplimiento propenden a garantizar la salud de la población y la preservación del medio ambiente; Por ello; EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DECRETA: ARTICULO 1°.- Dispónese que los Organismos responsables de prestar los servicios de
  • 2. Provisión de Agua Potable y de Evacuación de Desagües Cloacales en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos, deberán arbitrar los medios para que los parámetros fisico-químicos y. bacteriológicos del agua potable suministrada a la población y de los afluentes tratados o no, que vuelquen al medio ambiente, cumplan con los valores de los parámetros que se fijan en los Anexos I y II, que adjuntos forman parte del presente Decreto.- ARTICULO 2°.- Dispónese que para el control del cumplimiento de lo estipulado en el artículo precedente, los Organismos responsables de prestar los Servicios de Provisión de Agua, Potable y de Evacuación de Desagües Cloacales, en el ámbito de la provincia de Entre Ríos, deberán cumplir con la metodología y condiciones que se fijan en el Anexo II, que adjunto forma parte del presente. ARTICULO 3°.- Dispónese que la Dirección de Saneamiento dependiente de la Secretaría de estado de Obras y Servicios Publico, será el Organismo responsable del control del cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto.- ARTICULO 4°.- Dispónese que los análisis que deben realizar los Entes responsables según lo estipulado en los artículos precedentes, deberán ser realizados por un profesional con título habilitante.- ARTICULO 5°.- El presente Decreto será refrendado por el Señor MINISTRO SECRETARIO DE ESTADO DE HACIENDA.- ARTICULO 6°.- Regístrese, comuníquese, publíquese y archivase y pasen las actuaciones a la Dirección de Saneamiento, conforme lo dispuesto en el artículo 3°.- ANEXO I En este anexo que forma parte del presente Decreto se adoptan Las Normas de Calidad Potable tomando como referencia Las Guías para Calidad del Agua de la Organización Mundial de Normas de calidad para el Agua de Bebida de Suministro Público [COFES /1996] y Ex O.S.N. VALORES GUÍAS PARA LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE EXAMEN FISICO - QUÍMICO PARAMETROS MÍNIMO MÁXIMO UNIDADES FISICOS COLOR 12 UC[1] OLOR SIN SABOR SIN TURBIEDAD 2 UNT[2] pH: 6,5 8,5 RESIDUO SECO 50 2.000 mg./1 QUIMICOS DUREZA TOTAL 30 400 mg./1 ALCALINIDAD 30 800 mg./1 CLORUROS 400 mg./1 SULFATOS 400 mg./1 AMONIACO 0,5 mg./1 NITRITOS 0,1 mg./1 NITRATOS 45 mg./1 MATERIA ORGANICA 2 mg./1 HIERRO 0,3 mg./1
  • 3. [1] Unidades de color. [2] Unidades Nefelométricas de turbiedad. ESPECIALES: Sustancias Tóxicas para la Salud ARSÉNICO -- 0,05 mg./1 MANGANESO -- 0,1 mg./1 FLUOR -- 1,7 mg./1 CIANURO -- 0,1 mg./1 PLOMO -- 0,01 mg./1 CROMO [total] -- 0,05 mg./1 DETERGENTES -- 0,5 mg./1 EXAMEN BACTERILOGICO BACT. AERÓBICAS 100 Uf col./ml. COLIFORMES TOTALES < 2,2 NMP/I 00 ml. COLIFORMES-FECALES < 2,2 NMP/I 00 ml. PSEUD. AERUGINOSA NEGATIVO En el95 % de las muestras analizadas durante un periodo de12 meses. ANEXO II En éste anexo que forma parte del presente Decreto se detallan los valores límites a los que deberán adecuarse los distintos parámetros, de los líquidos cloacales domésticos, que se descargan a distintos cursos de agua en el territorio de la Provincia de Entre Ríos, con el propósito de controlar y prevenir la contaminación del medio ambiente: TABLA I VALORES MÁXIMOS PERMITIDOS PARA EL VERTIDO DE LIQUIDOS CLOACALES A CURSOS DE AGUA CON O SIN TRATAMIENTO. PARÁMETROS VALORES 1. PH. <5,5 a 10 2. Sustancias solubles en éter etílico. <100 mg /l. 3. Aceites minerales. < 10 mg /l. 4. Sulfuros. < 1 mg/l. 5. Sólidos sedimentables en 10 minutos. < 0,5mg/l. 6.Sólidos flotantes. No debe contener 7. Temperatura. < 45 °C 8. Cianuros. <0,1 mg /1. 9. Cromo hexavalente. <0,2 mg /1. 10. Cromo trivalente. <2 mg/1. 11.Sustancias reactivas al azul de orintoluidina. <2 mg/1. 12.Cadmio. <0,1 mg/1. 13.Plomo. <0,5 mg/1. 14.Mercurio. < 0,005 mg/1. 15.Arsénico. <0,5 mg/1. 16.Sustancias fenólicas . <0,5 mg/1.
  • 4. VALORES MÁXIMOS ESTABLECIDO DE DESCARGA DE LIQUIDOS CLOACALES SIN TRATAMIENTO: DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXIGENO [ D.B.O.]: El valor máximo permitido de descarga de líquidos cloacales domésticos a: Río Paraná: < 250 mg/1. - Río Uruguay: < 150 mg/1..- Ríos y Arroyos interiores con caudal permanente < 50 mg/1.- Ríos y Arroyos interiores sin caudal permanente < 30 mg/1.- SÓLIDOS SEDIMENTABLES EN 2 (DOS) HORAS: [Materiales en suspensión total] Descarga al Río Paraná < 150 mg / 1.- Descarga al Río Uruguay < 100 mg/1.- Descarga a Ríos y arroyos con o sin caudal permanente < 30 mg/1.- OXIGENO CONSUMIDO: Esta determinación solo se realizará cuando no sea posible hacer la demanda bioquímica de oxígeno. Descargas al Río Paraná o Río Uruguay < 100 mg/1. Descargas a Ríos y Arroyos- con o sin caudal permanente < 20 mg/1. Las autoridades de control en uso de sus facultades específicas podrán complementar con otros requisitos cuando sean necesarios por las características especiales de la zona que se afectará con el volcado de los efluentes de líquidos cloacales domésticos.- ANEXO III METODOLOGÍA Y CONDICIONES PARA EL CONTROL DE LOS SERVICIOS DE PROVISIÓN DE AGUA POTABLE Y DESAGÜES CLOACALES. 1.Generalidades: Los análisis emergentes de la aplicación de la metodología detallada seguidamente, serán archivadas por los responsables de los servicios cronológicamente, y serán monitoreados por personal del Organismo de aplicación en sus visitas a los servicios.- Para aquellos análisis en que se detecten desviaciones respecto los máximos tolerados serán comunicados dentro de las 24 horas de su toma de conocimiento, por los responsables de los servicios al Organismo de aplicación, y a su autoridad inmediata superior de organización.- El Organismo de aplicación; una vez tomado conocimiento de la anomalía detectada, concretará el apoyo técnico necesario, para superar la situación.-
  • 5. En cuanto al cumplimiento de lo dispuesto por el Art. 4° del Decreto, los prestadores de los servicios deberán comunicar al Organismo de control, el nombre del profesional responsable de concretar, los análisis.- 2.Servicios de Provisión de Agua Potable 2.1.Condiciones Generales: En los lineamientos fijados en el Anexo 1 para la calidad del agua potable, se proponen valores guías para los diversos elementos constitutivos de la misma. Estos valores guías deben usarse para evaluar la calidad del agua potable desde el punto de vista microbiológico y fisicoquímico que forman la base cualitativa del agua potable. Todos estos valores guías estarán sujetos a una evaluación constante, sí algunos de estos valores se exceden ligeramente, en determinadas áreas, durante periodos definidos de tiempo el Organismo de Aplicación evaluará los eventuales riesgos y propondrá medidas de prevención al autorizar la continuidad del suministro.- La aplicación de las presentes Normas por parte de las autoridades mencionadas en este decretó podrán, admitir valores ligeramente, distintos a los exigidos, si la composición natural del agua de la zona a servir excede los mismos. Procediendo a la valoración de los parámetros, evaluación del riesgo para la salud y la aceptación por parte de los consumidores.- La autoridad competente requerirá cuando sea aconsejable el monitoreo de parámetros de sustancias tóxicas según Normas Internacionales, previniendo daños en la salud, en fuentes superficiales o subterráneas que puedan ser afectadas por vertidos de efluentes contaminantes.- A los efectos de garantizar la potabilidad del agua suministrada por los Servicios de Provisión, se exige efectuar el tratamiento de desinfección mediante la cloración, de manera tal, que se produzca un cloro residual entre 0,10 a 0,30 mg/l., en los extremos de la red de distribución. Este tratamiento de desinfección del agua potable es obligatorio en todos los Servicio de Provisión de Agua Potable en el territorio de la Provincia de Entre Ríos.- 2.2 . Metodología: Para los servicios prestados a partir del uso de aguas superficiales se deberán realizar dos análisis bacteriológicos semanales, con muestra tomada en cada ocasión en dos puntos, uno a la salida del Establecimiento Potabilizador a la red, y otro en un punto extremo de esta y equidistante del Establecimiento; asimismo se realizará un análisis físico químico semestral con toma de muestra a la salida de] Establecimiento de Potabilización.- Para los servicios prestados a partir del uso de aguas subterráneas, y para los casos en que antes del ingreso a la red esta se vuelque a una reserva, tanque o cisterna, se aplicará la metodología del párrafo precedente.- Para los servicios prestados a partir del uso de aguas subterráneas, y para el caso que esta se ingresara directamente a la red distribuidora se realizarán dos análisis bacteriológicos mensuales, con muestra tomada en cada uno de los pozos en servicios. Asimismo se realizará un análisis físico químico semestral, con muestra tomada en cada uno de los pozos en servicio.- Para el caso de servicios mixtos con uso de aguas superficiales y subterráneas, simultáneamente se aplicará la metodología de los párrafos precedentes para cada una de las
  • 6. situaciones que le cuadre.- El Organismo de aplicación dictaminará en cada caso si el método es correcto y sugerirá los cambios necesarios.- 3.Servicio de Desagües Cloacales.- 3.1.Condiciones Generales.- En los lineamientos fijados en el Anexo II para la carga contaminante de los efluentes cloacales volcados en ríos y arroyos; se, proponen valores guías Para los distintos elementos constitutivos del mismo.- Todos, estos valores guías estarán sujetos a una evaluación constante, si algunos de estos valores se exceden ligeramente, en determinadas áreas durante períodos definidos de tiempo el Organismo de Aplicación evaluará los eventuales riesgos y propondrá medidas de prevención al autorizarla continuidad del núcleo.- Los valores guías serán el objetivo a alcanza, tanto en el inicio de su implementación, como para aquellos servicios nuevos, en un período que no excederá los 180 días desde la fecha de inicio de monitoreo obligatorio.- 3.2.Metodología: En los sistemas de vuelco a los ríos Paraná y Uruguay; se realizará un análisis de DBO y solicitar sedimentables mensual.- En los sistemas de vuelco a ríos y arroyos interiores se realizará un análisis de DBO y sedimentables semanal.