Movimiento CalasanzMovimiento Calasanz
EQUIPO DE EDUCADORESEQUIPO DE EDUCADORES
Toda la comunidad cristiana escolapia es la responsable de
estos procesos, velando desde la convocatoria hasta su
implicación en la desembocadura. Es un aspecto importante
del hemos de ser consciente y que conviene visualizar con
frecuencia.
Los educadores puede recibir distintos nombres según el lugar
y la sensibilidad de su recorrido (catequistas, monitores,
agentes de pastoral, acompañantes, animadores,
coordinadores, líderes,…).
Movimiento CalasanzMovimiento Calasanz
EQUIPO DE EDUCADORESEQUIPO DE EDUCADORES
Participar personalmente en etapas más avanzadas del
proceso
Contar con una formación adecuada y en permanente
actualización
Tener una clara identificación escolapia y con el estilo del
Movimiento Calasanz
Llevar una vida cristiana de coherencia
Funcionar siempre como equipo de educadores
RASGOS
Movimiento CalasanzMovimiento Calasanz
EQUIPO DE EDUCADORESEQUIPO DE EDUCADORES
ETAPAS DE FORMACIÓN
Formación en la propia comunidad: La preparación de los educadores se
complementa con la formación personal, espiritual y escolapia que van
recibiendo en sus grupos de referencia de manera constante
Formación inicial: en el momento de comenzar la labor educadora o antes para
convocar nuevos educadores, profundizar y purificar las motivaciones, describir
la labor que desarrollar, ahondar en el carácter vocacional de esta tarea.
Formación básica: a ser posible con titulación reconocida en el propio país para ir
conociendo y dominando las distintas facetas de la tarea educativa y pastoral:
desarrollo evolutivo, conocimientos escolapios, técnicas educadoras,
conocimiento de este proceso, metodología de la pastoral juvenil, pedagogía de
la fe, contenidos de fe, nociones de acompañamiento personal,…
Movimiento CalasanzMovimiento Calasanz
EQUIPO DE EDUCADORESEQUIPO DE EDUCADORES
ETAPAS DE FORMACIÓN
Formación permanente y especializada: en el propio equipo de educadores y en
función de las cualidades personales y necesidades del momento: lecturas,
reflexión en el equipo de educadores, análisis de realidad, actualización teológica
y educativa. Especializada para las personas con mayores responsabilidades:
responsables de la organización, profundización en el acompañamiento personal,
…
Vemos fundamental poner en marcha el “Curso avanzado de pastoral escolapia”
para formar a quienes van a asumir mayores responsables en este Movimiento
Calasanz. Este curso contará con algún encuentro interdemarcacional, algo online
y también algo en la propia Demarcación.
CURSO AVANZADOCURSO AVANZADO
PASTORAL JUVENILPASTORAL JUVENIL
ESCOLAPIAESCOLAPIAObjetivos
1.Completar la formación pastoral escolapia de agentes de
pastoral para implantar y consolidar el Movimiento Calasanz
2.Generar reflexión para mejorar la práctica educativa de los
procesos
3.Ofrecer las herramientas metodológicas necesarias para
establecer procesos de convocatoria hacia la comunidad
cristiana escolapia.
CURSO AVANZADOCURSO AVANZADO
PASTORAL JUVENILPASTORAL JUVENIL
ESCOLAPIAESCOLAPIAObjetivos
1.Profundizar en las claves que propician la cultura
vocacional, e impulsar la dinámica de pastoral vocacional de
la Orden.
2.Impulsar los ministerios escolapios, siendo una formación
que puede complementar la formación que conlleve la
encomienda de estos ministerios.
3.Compartir experiencias e iniciativas pastorales generando
comunión del Movimiento Calasanz y fomentando el trabajo
en red.
CURSO AVANZADOCURSO AVANZADO
PASTORAL JUVENILPASTORAL JUVENIL
ESCOLAPIAESCOLAPIAPerfil destinatarios
Agentes de pastoral escolapia.
Con una vida activa en la Iglesia.
Con alguna responsabilidad pastoral
Con capacidad de liderazgo pastoral.
Que hayan superado gran parte de los contenidos del Nivel
Básico de formación de catequistas.
Otros agentes de pastoral que vayan a asumir
responsabilidades en un futuro próximo
Responsables
Secretariado de Pastoral de la Demarcación.
Superior Mayor
Equipo Movimiento Calasanz
Equipo de formación
Busca, coordina, anima, ejecuta
decide
Destinatarios Lugar Modalidad Profesores
Metodología
¿Cómo es y percibimos la realidad?
¿Cómo valoramos la realidad
¿Qué podemos hacer para conocerla
mejor, usarla, transformarla….?
Metodología
Estudiamos cómo es la realidad de los jóvenes: estilos,
comportamientos, actitudes y valores…. También cómo
entienden y viven su experiencia religiosa, su relación con
la Iglesia, etc….
Adquirimos una visión personal y crítica sobre el modo
cómo los jóvenes entienden su fe y la contrastamos con
un modelo deseable de vivirla, sin desviaciones.
Desde un buen análisis de la realidad y contrastándolo
con lo deseable, proponer acciones, procesos, estrategias
y modos de organización que faciliten un buen y efectivo
anuncio del evangelio.
Un ejemplo:Un ejemplo: Fundamentos sociológicos de la Pastoral Juvenil
•Análisis de algún
aspecto de la
realidad juvenil.
•Cuestionarios de
reflexión sobre los
documentos.
•Elaboración de
actividades,
programas,
procesos…
Evaluación
Inicial Durante el proceso Final
•Determinar cuáles
son los
conocimientos y
experiencias de PJ
que el alumno
tiene.
•Asistencia
•Lectura personal de
documentos
•Trabajos en grupo
•Participación en los
coloquios.
Modalidades de trabajo
Intensivo Módulos
mensuales
Sesión semanal2 semanas2 semanas
De 6 a 7 finesDe 6 a 7 fines
de semanade semana
Un año escolarUn año escolar
Intensivo
Lunes 2 Martes 3 Miércoles 4 Jueves 5 Viernes 6 Sáb. 7 Dom. 8
8.00-10.00 Presentación
Metodología
Fundamentos Teo
Javier
Fundamentos Teo
Javier
Fundamentos Teo
Javier
Fundamentos Teo
Javier
20 horas
10.00-10..30 Receso
10.30- 12.30 Fundamentos Soc.
Leonardo
Fundamentos Soc.
Leonardo
Fundamentos Soc.
Leonardo
Fundamentos Soc.
Leonardo
Programación
Leonardo
12,30-2.30 Almuerzo
2,30-4.00 F. Antropológicos
Javier
F. Bíblicos
Javier
F. Antropológicos
Javier
Organización
Leonardo
F. Bíblicos
Javier
15 horas
4.00-4.30 Receso
4.30-6.30 Programación
Leonardo
Programación
Leonardo
Programación
Leonardo
Organización
Leonardo
F. Antropológicos
Javier
Lunes 9 Martes 10 Miércoles 11 Jueves 12 Viernes 13 Sáb.14 Dom. 15
8.00-10.00 Procesos
Javier
Sujeto escolapio y
equipo
Sujeto escolapio y
equipo
Metodología PJ
Juan Pablo
Metodología PJ
Juan Pablo
20 horas
10.00-10..30 Receso
10.30- 12.30 Opciones calasancias de
la Pastoral
Julito
Procesos
Javier
Procesos
Javier
Procesos
Javier
Compromiso
Javier
12,30-2.30 Almuerzo
2,30-4.00 Liturgia con jóvenes
Juan Mendoza
Opciones calasancias de
la Pastoral
Julito
Cultura vocacional
Juan Mendoza
Metodología PJ
Juan Pablo
Metodología PJ
Juan Pablo
15 horas
4.00-4.30 Receso
4.30-6.30 Liturgia con jóvenes
Juan Mendoza
Cultura vocacional
Juan Mendoza
Cultura vocacional
Juan Mendoza
Compromiso
Javier
Evaluación
Fundamentos teológicos
Objetivos
1.Estudiar las dimensiones doctrinales y teológicas
desarrolladas por la Iglesia sobre la Pastoral Juvenil como
fundamento de una acción pastoral coordinada.
2.Acercarse a los conceptos básicos de Teología Pastoral.
3.Conocer la encíclica “Evangelii Nuntiandi”.